Está en la página 1de 7
q Gee Seema Adriane Sor Pe” LA GESTION PUBLICA La gestion es definida como la accién de gestionar, administra, hacer dilgencias Condusentes af ogra de un resultado esperado. En ese sentido, 'a gestion es utiizada ‘como un termina para hacer referencia al periodo de tiempo en e/ cual una persona etenta un cargo, se2 este politico 0 de direccion; sin embargo, Jo que ests detras dei ‘misino @s la capacidad de gobierno y direccién ejercida por una persona en un tiempo y espacio determinado. La nocién de Gestin Publica ha sido caracterizada como fa funcién estrictamente ejecutiva de Gecisiones politcas, en un proceso interorganizacional, sommetide a un sistema de jerarquias y tte control que respeta los principios generaies de la gestion La Gestién Péblica en tanto gestion administratva implica la accién de cliigencias conducentes 2 un resutado esperado, aun cuando sean las mas civersas, tales como reaizar proyectos, ‘eministrar 0 ejecutar. Funciones de la Gestion Publica: © Gestion administrativa. estabiece herramientas que permiten_admrnistrar ‘coherentemente el accionar del estado gobierro, llamense organimetria, manuaiistica, documentacion, = Gestion economica - financiera: define y establece las herramientas de gestion, ales ‘como presupuestos, planes de accion, diagnostioos y planes de desarrollo + Gestion técnica: define conceptos de gestién actual y establece la normatividad que Permite implementar sistemas gerenciales de control de seguridad, 4.4. El Estado y la Administracion Publica Con el objeto de prover o promover ios bienes y servicios que demanda ‘a potiacion Estado Peruano d'spone ¢e una infraestructura administrativa arganizada de acverdo a Ley, con base en ia agrupacion en toro a sectores econémicos y sociales de las diversas Bclvidades que ejecuta para dicho fin: tales sectores sen dingidos por Minisierios ce Estado, cuyos organismos a su cargo disponen de instiuciones, dependencias y, en Geterminados cases, empresas que cumplen el roi de ejecutores ce iss acciones que correspendan 2 los asuntos de competencia ce sector 7 Sin embargo, es necesaro precisar que el sector pubico, insttucionaimente, no solo Comprende a astos organismos sino también 2 aquelias organizaciones directamente relacionadas con el ejercicio de furciones en nombre y ‘epresentacin del Estado, coma son las oficings ® nsttuciones de los otros Poderes Publics (Legislative y Judicial), ‘as Ccorporaciones u organismos con autcromia jur'sciccional como ei Tnibunal ce arantias Constitucionales, Ministerio Publica, Jurado Nacional ce Eecciones y Contraioria General tamoien las Empresas del Estado. ias Sociecades de Beneficencia, ios Gobiemos Reg y Gotiernes Locales; iqualmente forman parte dei Sector Publco, ssaiud, a Superintendencia de Banca y Seguros, £1 Banco Central de Reserva dei Pert y as Universicades Publicas. Toda esta organizacién se encuentra asociada con el cbjetive princival de establecer las condiciones que permitan atender las diversas necesidades colectivas en ei marco de principios de desarrollo econémico y secial para ‘a poblacien: lo se requiere contar con un determinado ofdenamiente ge las multiples acivicades teniencp en consideracén tanto las insttuciones que los conforman asi como para asegurar una acecuada u elementos y proceses que le sirven de sopore nara ei cumpiimiento ce las funciones en ada organisme como sen 19s "ecurses humans, miatenales, sconomicas y fnarci Pry Som Alina nye CARCH RIEGA 2 Com Sides Adri delat Pibo* 12 Gobiemo cuenta con una organizacién que se fe denomina "Administracion Publica’. 0 “aSnintevacion Guberamental’ es ei mesio 0 instrumente para el ejercicio dei pede. @ daeee ge olla ge ejecuta con mayor o menor eficacia las decisones cei Gobierno 448 142 4413 14 Definicion de Administracién Publica La Administracion Publica es el contenido esencial de la actwvidad correspondiente al Poder Blecutive y se refiere a las actividades de gestion que el uuar de ia mesma Eesempena sobre ios bienes del Estado para suministrrics de forma inmediata y Germonente, a la saisfaccion de las necesidades pubicas y lograr con elo e! bien Beneral ccha atribucion tiende a la reaizacién de un servicio publica, y se somete Sirmaroo jurigice especiaizedo cue norma su ejercici y se concretiza mediante a Susion y realzacion del contenido de actos administrativos emitdos exprofeso. Campos de accién de la Administracion Publica « Regulacién: cuando trata de induct v obigar e! comoortamiento de los agentes Eoaiies y economess para adaptarios © compatiblizaros con jas politicas de Gobierno, + Produceién (de bienes y servicios): cusnde toma responsabilidades directas via emia atoduceer de bienes y servicios como €° el proceso de acumulacién 1s Redistribucion: cuando realiza iransferencias de ingresos y recursos en gene‘al Sire grupos de indviduss, sectores productves, y del Estado a prvados La administrecion publica, tene potestad, y prerrogativas definidas por el interés aoteo, sence su mision, a presiacion de services. En este sentido, el modelo de Jeston publica debe permit la defincién ce estratecias organizatvas para ores anos servicios, erentandose hacia el resuttado final de ig actividad y no hacia las Gerantiag procedimentales, S@ manera que pueda medir y evalvar el serv Sroducido yla satistaccion dei cliente / cudadano, Objetivo de la Administracion Publica Servir al pusblo, mediante 'a utiizecion efieaz de los bienes y recursas puchioos pussies 2 64 disposicen, elminar los despifarras: reduc os sobrecestos: marten’ pustnierta. preserva y utlizar con cftero 10s recursos preservandoios en ei estado Se uso ¥ conciencia para berefcio de Ia comunidad. Marco Nermativo de la Administracion Publica Esta regida por las siguientes Leyes «Ley de! Procedimiento Administrative General LEY N°2 2 Ley Marco de Moderizacion ge la Gestion del Estado LEY N* 27683 % Ley No, 26922 Ley Marco de Descentralizacion procesos de reforma dol Estado y modernizacion de la Administracién Publica La modemuzacién ge! Estado se define come los cambios profundes en ics procedimientos te Fo Rmciones que lo conforman para agiizar al trabajo y aumeniar la canacidad d= fespuesta a las cemiandas de los cudadanos a los que se ceben estas y a al Estado i eres) ni ore GARCA Rit 3 “a Gro Siemans de ctor Pil” En Diciembre de 2002, se expidid la Estado, aprotada meciante la Ley N* 27858 y regiamentada por e1 Decre! REFORMA DEL ESTADO ESTADO actu, 0 Poce flexible © Desarticulade © Ineficaz 0 Censralista © Male otencién No rinde Cuentas y Marco de la Moderrizacién de la Gestion det Suprema N* 030 -2002- FCM, que deciaro al Estado Peruano en ‘proceso de modernizacién fen sus ciferentes instancias, dependencas, entidaces, oF izaciones, procedimientos, Con ia finalidad de mejorar la gestion yadministracion publica y construr un Estado emocratico, descentralizade y ai servicio cet ciusacanc” El proceso de modernizacion ce la gestion del Estado tiene como finaidad fundamental [a ‘Sbtencion de mayores niveies de eficencia cel aparato estatal, de manera que se ogre una mejor atencién a Ia ciudadania, priorizando y octimizando el uso de los recursos publicos ‘objetivo 28 alcanzar un Estado: El proceso de modemizacién de la gestién Al servicio de ia ciudadaria Con canaies efectives de particioacion ciucagana Descentraizado y desconcentraco Transparente en su gestion Con servidores pubiices caiticados y adecuadamente remunerades. nta fungamentaimente en las siguientes acciones Pref a Algante, Prienzacion de ia labor de desarrollo social en beneficio de los sectores mencs favorecicos, mejoranda, entre otras acciones, a prastacien de les servicios publica Concertacion, con la patticipacién de la sociedad civil y las fuerzas polices. diseftando Una vision compartida y alanes multanusies estrategiecs y sustentadies Descentralizacion, a ‘aves del ‘onalecimiento se ics Regicnaies y ‘a gradual trarsferencia ce funciones Mayor eficiencia en la utlizaci¢n oe los recursos ce Estado, por io tanto. se elimina la duplicidac © superposicion ce competencias, funciones y atrbuciones: sectores y entidades o entre funcionaris y servideres Revalonzacion de ia Carrera Publica, se pone especial anfasis an el princ ética publica y la especializacién asi como el respeto al Estado ae Cere: Insttucionalizacion de la evaluacién ce la gestion por resuntacos, modernos recursos tecnologicas, ‘a planifcacion estratégica rendicien publica y periédica de cuentes y '@ transparencie a fn ce garartizar canaies que permitan el control de las acciores del Estaco Raguiacion de las relaciones intersectoriaies pio de fa wong GAR RIEGA 4 Ce Sra Admiral de Seo Pubs” ha Som And ge GORE 4.3 La Funcién Publica La realizacioh de actividades de gobierno y administracion propies cel Estado, sjecutscas 3 aves de le organizscion quoerramental genercamente se les concce come “Furcicn Publi La reatizacién practica de los fines pablicos supone el Estado ya consttuide que desarrolia sus actwidades administrativas, inclurdas a las organizacas bajo la forma de "Poderes cei Estado", Estas actividades administrativas constituyen funciones dei Zsiado efectuadas 2 traves de la organizacion gubernamental y genericamente se les conoce como “Funcién abiica" Siendo el Estado la organizacién politica que tiene la Nacién para aicanzar sus fines de cesarrolo, ‘a funcién publica es e| ejercicio de funciones propias del Estado, por los funcionares y servicores pUblicas. quienes las ejercen en rombre del Estado y at servic de la Nacién. El sjercicio de Iss atribuciores de 'a funcién publica corileva 'sponsabilidades, tanto administrativas como civles y penales. AS HERRAMIENTAS DE DIRECCION DE LA GESTION PUBLICA” Dentro del manejo de la Gestion Publica, es comin hacer referencia a la utiizacion ae Sheramientas de gestion” en toco caso, lo importante es defini y puntualizar en que momento de ia gestion se geben tomar en cuenta estas herrameentes. Entendemcs que en una entidad del Estado cara mejorar su gestion, es necesario diferencia: y armonizar ios citados imsirumentos, este ofden va permtir tener una mejor vsion cei Rincionamients de lg insttucion, que va incicr positivemente en la toma de decisiones er que existen “herramientas para el civel ce organizacién’. gue incluye nstumentos que en la practica tienen que ser elaooraces en forma coigatoria y otras Shetramientas para el nivel de gestion’ que desde un purio ce vista He “direccicn’, se elatoran come producto ce las acciones de gestion que se realizar Ssjo esta premise, se infere que toda inetitusion pablica cepe estar conformada a traves ce “twvales de ofganzacion, gestion v dkeccion ‘statu normative)” En este caso, nes uoicamos en at tercer ‘rive! de cireccion”. donde las herramuertas de gestion cublica tienen caracter regulador 2 faves de normas cue van a regular las funciones de cada una de las prinepales unicaces Srgenizas de la entidades aubica, orientadas a obtener ia maxima recionalidad en ei uso de cs feeu'sos humanos, materales, econdmices y financieres, con caracier uniforme @ imtegral en tedo el ambito del Sector Pubiico 2.1. Marco Administrative de la Gestion Publice En la organizacién y funcicnamienta de a administracion, tienen particular impariancie y presencia los denominades ‘Sistemas Administativas’ Se les denomina a funciones de soperte que en apoyo de! cumplimiento de sus fines y son a todas las entidades pubicas. 2.4.4 Caracteristicas + Son mecanismos gue permiten tecnificar las decisiones polticas asi com ‘aquellas determinaciones o resoluciones de caracter mstitucional. Consttuyer mecios practices que con combaciones ce arte y de ciencia xermter quienes gobieman 0 administran reducir al minimo posibie, el marger incertidumbre y ce todo aquelio que se derive ge situacicres alternatives 0 : disyunbvas. Cr Siem Anson del ctor Pie” © Son susceptibies de agregacin 0 desagregacien convencional en supersistemas 0 subsistemas puciendo reunirse varios de ellos en uno solo (Pianificacion y Presupuesto; Raoonalizacién y Personal, Presupuesto y Contabiidad): 0 desagregarse en varios subsistemas (Personal en femuneraciones y calificacion; Pianificacién en Planeamiento Programacién), (Esta caracteristica se da como consecuencia de la gran porasidad y permeablidad de sus tronteras determinads por ia interaccion Constante de sus elementos con los otres sistemas) ‘+ La permanente interaccién entre les mismo, que se manifiesta por ja intensa felacion de sus acciones, que suceden unas a ctras y cuyos resultades se materializa por efecto de dichos enlaces. Asi cor ejempo; para apiicar I accién de contol, es necesario que previamente se hayan determinaco funciones y resporsablidades propias y definidas a través de la organizacion Asi mismo, éstas se disefian y consolida para llevar adelante y poner en vigencia 1os planes y programas sefialados por ia Planificacior; y finalmente para gjercer esta utima accién, es necesano tener diagndsrices informacion y esiadisticas previa 2.2. Clasificacién de los Sistemas Administrativos, Los Sistemas son los conjuntos de principios, normas, procedimientes, técnicas e instrumentos meciante los cuales se organizan las actividades de la Administracion Publica gue re ser realizadas por todas 0 varias enticades de ios Poceres del Estado, los COrgarismos Constiticicnaes y ios niveles de Gobierno 2.2.4 Marco Normative: Ley Organica del Poder Ejecutivo (LOPE) Por Ley N* 29158, Organica del Poder Ejecutivo, de fecha 25.05 2008, se crean ios Sistemas, que son de dos tipes MARCO GENERAL mas Administrative: Tey 27783. Ley OE ley avaey.tey | lev a7sve. ey | BASES OE LA ORGANICA DE ORGANICA DE. | DESCENTRALIZACTON GORIERNOS || MUNICIPALTDADES Articsio 10 {_} Les REGIONALES Arvisio VIEE. = Lae norms dena refercos || Arve 33 (1 Le scares ile: tin pibtcon 7 ios"aictewas || “jerca ojo un ristame” || Seoosiciones ue ae SETS SE, mnie cecaace | Tanta eat fa rrersion pasion, eciratigiee, argonaciin, | Constiuctin Politica el Sintrasocionee 7 “Greccion, cjecuion end, regan ise 2.2.2 Objeto dela Ley La presente Ley Orgénica establece jos prinapios y las normas basicas de organizacion, competencias y furcicnes del Poder Ejecutive. como parte a ‘Nacional; las funciones, atribuciones y facuttades legales dei Presicente de la Republica y del Consejo de Minssires, las relaciores enire el Poder “Gobiernas Regionales y Locales; la naturaleza y requisitos de Bubiicas y les Sistemas Administrativos que onentan ia furcion de la Consttucién Poiltica del Peru y la Ley de bases ce a Des Pr on Alger lge GANCTA RIE 6 Ch “Side ir de tr Pes” 2.2.3 Los Sistema Funcionales Los Sistemas Funcionaies tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de Poll Publieas que requieren la participacion de todas o varias entiaades del Estaco EI Poder Ejecutive es responsable de reglamentar y operat _los Sistemas Funcionales Las normas del Sistema establecen las atrbuciones del Ente Rector cel Sistema 2.24 Los Sistema Administrativos Los Sistemas Administratves tienen por finalidad regular ja utitzacion de los Tecursos en las entidades de la Administracion Publica, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso. 2.3 Los Sistemas dentro de la Administracién Publica Los Sistemas Administrativos de aplicacion Nacional estan refendos = las sigulertes raterias, = 1+ Gestion ce Recursos Humenos ‘+ Abastecimiento © Presupueste Publics + Tesoreria + Endeudamiente Pusiico * Contabiiidad + Inversion Publica + Planeamiento Estratégico + Defensa Judicial cei Estado » Controt + Modemizacién de la Gestion Publica Poder Ejecutive tiene la tectoria de los Sistemas Aominisiratves, con excepcién cei tema Nacional de Carta - En ejercicio de la rectoria, e! Poder Ejecutivo 28 responsable de reglamentar y operar los, Sistemas Adminstratives, aplicables a todas las enti¢ades de la Agminsstracién Publica, independientemente de su nivel de gobierno y con arregio a ia Ley ce Procedimiento ‘Administrative General Esta dispesicion no afecta ja autonomia de los Organismos Consttucionales, con arregio 2 la Consttucion Politica del Para y a sus respectivas ieyes organicas. 2.3.4 Atribuciones de los Entes Rectores de los Sistemas Administrativos Los entes reciores tienen las siguientes competencias 9 furciones 2 Programar, digi, coordinar, supervisar y evaluar la gestion dei procese. Expedir ias normas regiamentarias que feguian 2! Sistema. Martener actualizada y sistematizaca ia normativicad de! Sistema Emit opinion vinculante sobre a materia cei Sistema Capactar y dfuncir la rormatividad det Sistema 2n la Administracien Pubiics Ulevar regisiios y producir informacion relevante ce manera actuaiizeca y portuna. + Supervisar y dar seguimiento a Ia aplicacion de ia normativided de ios procescs teenicos de ios Sistemas. + Promover e! perfeccionamiento y simolificacén permanente de ios teenices ae! Sistema Administrative. + Las cemas que sefalen las leyes correspondientes “es0s Pry ion Abgensnine GUCH REC 7 ail Core: Site insert de tr Pi” 2.3.2 Organizacién de los Sistemas Administrativos En Is organizacion y funcionamiento ce la atministracién, tienen particular importancia y presencia los denominados~ ‘Sistemas Administrativos’ Se les ‘denomina asi a las funciones de soporte que en apoyo cel cumplimiento de sus fines son desarroliadas por todas las entidades pcblicas. Ei funcionamiento de ios iferentes organismos de! sector publico, ceben car cumplimiento a una serie de normas que regulan cada una de las principales areas de la agministracién, agrupadas en torno alos lamados Sistemas Administrativos. Estos, que han sido concebides con un ortenio de permanente interrelacién y cuya aplicacion, orientaca a obtener la maxima racionalidad en el uso de los recursos, humanes, materiales y financieres, tienen un caracter uniforme @ integral en toco e! ‘ambito de Ja gestion estatal a nivel nacional, bajo la direccion de un organc central {ue insttucionalmente dirige los oroceses propios de cada sistema. Cada Sistema tiene autonomia y facultad suficiente para dictar las normas en el rea de su respectiva competencia, las cuales son de cumplimiente cbligatona por garte Jas enticades pabicas, El desarrolo de cada Sistemas Acministrativos se haré dg acuerdo a la relacién ‘contemplada por materia en Is LOPE

También podría gustarte