Está en la página 1de 24

MÉTODOS PARA

PREDETERMINACIÓN DE AVENIDAS

Métodos empíricos
MÉTODOS PARA PREDETERMINAR AVENIDAS (*)
Avenidas históricas
Métodos empíricos Fórmulas empíricas
Curvas envolventes

* Métodos estadísticos

Métodos Hidrometeorológicos
MÉTODOS EMPÍRICOS

• a) Avenidas históricas Período de diseño:


• b) Curvas envolventes • Período o término medio que
• c) Fórmulas empíricas: ofrece obras razonablemente
seguras al menor costo posible.
• c.1-En función del área de la
cuenca • Elección del método para
• c.2- En función de varios factores determinación de avenidas.
de la cuenca • Tipo y cantidad de datos
• c.3- En función de la frecuencia de disponibles.
las avenidas • Características de la cuenca.
• Grado de exactitud requerido.
• Aplicabilidad del o los métodos
al caso (cuenca) bajo estudio.
MÉTODOS PARA PREDETERMINAR AVENIDAS
• Existe gran cantidad de métodos para predeterminar avenidas.
• Diferencias: Procedimientos a seguir y datos que utilizan.
• Los datos a utilizar son uno o varios factores que afectan a, o influyen en,
las avenidas; esos factores solo se pueden determinar en forma
aproximada, por lo que los resultados (Las avenidas) también se darán en
forma aproximada.

A) Métodos empíricos
• Métodos basados en información de orden general  Cuencas ya
estudiadas.
• Son aplicables solamente a cuencas de características similares a las de
aquellas que sirvieron para deducirlas.
• Ningún método es completamente satisfactorio por lo que depende del
criterio y experiencia del ingeniero (a) la decisión de cuál método va a
utilizar para una aplicación particular.
• Ventajas: Son de fácil y rápida aplicación.
MÉTODOS EMPÍRICOS

Fórmulas empíricas
MÉTODOS
EMPÍRICOS Avenidas históricas

Curvas envolventes
FÓRMULAS EMPÍRICAS
La falta de observaciones durante largos períodos de observación en muchos
cursos de agua pequeños a dado lugar al surgimiento de numerosas fórmulas
para estimación del caudal de crecida probable según las características
esenciales de las cuencas: Superficie, pluviosidad, frecuencia de las crecidas,
Etc.
Esas fórmulas están basadas en el análisis de los datos recogidos por los
especialistas e cuencas particularmente bien estudiadas y en una
esquematización, mas o menos somera, de los mecanismos hidrológicos
concurrentes; de esa manera las fórmulas llevan uno o varios coeficientes que
representan las características de la cuenca y sus respectivos efectos en los
caudales; los coeficientes deben ser estimados lo mejor posible en
comparación con los datos suministrados por el promotor de la fórmula.
No se debe aplicar las fórmulas empíricas, sin la debida verificación, en
regiones diferentes de aquellas para las cuales fueron elaboradas.
FÓRMULAS EN FUNCIÓN DEL ÁREA DE LA CUENCA

• El caudal específico de crecida:


a) q= Q/A, expresada en Lts/seg/Km2 , de una corriente es
función de la superficie de la cuenca. Alcanza valores más
elevados cuanto más reducida es el área de la cuenca.
Otras fórmulas:
b) Fórmula de Myer: Q= CAα
Donde Q es el caudal; A es el área de la cuenca expresada en
millas cuadradas; C, coeficiente conocido como la cota de Myer,
es función de las características de la cuenca, particularmente de
la pendiente media de la pendiente media de las vertientes de la
cuenca. y α es un coeficiente cuyo valor, usualmente, es ½ , pero
según otros autores varía en el rango de 0.4 a 0.8.
FÓRMULAS EN FUNCIÓN DEL ÁREA DE LA CUENCA
c) Fórmulas empíricas hiperbólicas basadas en caudales máximos
de crecidas observados por el Servicio Hidrográfico Italiano
durante una treintena de años:
1) q= 600 +1 (Scimeni) (q en m3/seg/Km2 y A en Km2)
(A+10) Es válida para cuencas con A< 1000 Km2

2) q= 2900 (Pagliano) (q en m3/seg/Km2 y A en Km2)


90+A Válida para 20 Km2< A < 1000 Km2
FÓRMULAS QUE HACEN INTERVENIR EL RÉGIMEN
PLUVIOMÉTRICO O LA INTENSIDAD DE LLUVIA EN LA CUENCA.

Algunos autores han elaborado modelos que dan el caudal


máximo de crecida en función del régimen pluviométrico de la
cuenca, pero sin relación directa con las lluvias que provocan la
crecida máxima.
Q= ƛmHA
Donde :
H: Es la media de las precipitaciones caídas cada año en la
cuenca.
m: Coeficiente variable de 10 a 1 cuando la extensión de la
cuenca pasa de 1 a 250 Km2
ƛ: Coeficiente que caracteriza la morfología de la cuenca y varía
de 0.017 a 0.80.
Avenidas históricas
SE CONSIDERAN TRES CASOS:
a) Determinación de alturas máximas alcanzadas por la corriente.
b) Estimación de la avenida máxima observada.
c) Estimación de la avenida máxima posible.
FÓRMULA BASE: Q=A.V
• A: Es el área hidráulica de la corriente. Se determina topográficamente por
medio de la sección del cauce y del plano horizontal del espejo de agua
que determina el tirante de la altura máxima de la creciente.
• Vel =?  Ver figura 2.1
Avenidas históricas
a) Si la altura de la corriente se tomó dentro de la proyección de una obra
de drenaje con estrangulamiento horizontal de la corriente, entonces:
Energía de la corriente antes del Puente= Energía de la corriente bajo el
puente (Ver figura 2.1)
Vo²/2g= (V²/2g)+h

V = √(Vo²+2gh)

ó Vo = √( V²-2gh)

• El valor de Vo se asume con base en datos de experiencias anteriores.


Puede considerarse el valor de Vo dentro del rango de 2.5 m/seg a 3.5
m/seg
• Si se mide exactamente la sección del cauce y la altura de la corriente
antes de la estructura del puente, entonces por tanteos se puede afinar el
valor de Vo a partir de la ecuación A .V = Ao.Vo
AVENIDAS HISTÓRICAS
Avenidas históricas
b) Si la altura máxima alcanzada por la corriente se ha
obtenido de otras corrientes, entonces el valor de V se asume
en base a datos de experiencias anteriores, tal como se
describió para Vo .
En este caso el caudal calculado, Q=A.V, se verifica
calculándolo antes del puente, Qo= Ao.Vo, por medio de la
fórmula general y comparándolo con la relación Q/A de otros
caudales de la misma cuenca o de la misma región, cuyas
características sean similares.
QTr máx= Qmáx.* K
K es un factor de magnificación cuyo valor depende del grado
de confianza que merezcan los datos utilizados, de la
amplitud de los períodos de registros considerados y de la
variabilidad de los regímenes de las corrientes consideradas.
Avenidas históricas
Ejemplo:
Para un río cuyo período de registro de datos
es de 10 años y cuyo caudal es bastante
variable en diferentes épocas, se aplicará un
valor alto de K. En contraposición, para un río
cuyo período de registro de datos sea de 100
años y su caudal sea mas o menos constante,
se aplicará un valor de K de moderado a bajo.
Avenidas históricas
Otro procedimiento:
Consiste en llevar registro, recopilando datos de las avenidas máximas que se
han presentado o se han estimado para los ríos de una región o país,
compilando además las áreas respectivas, y reduciendo los caudales de
avenidas a caudales unitarios (Caudal/seg/Km2).
Toda la información referida en el párrafo anterior se traslada a una tabla (Ver
tabla 1) de manera tal que cuando se requiera estimar el caudal de avenida
para un río de la misma cuenca o de alguna cuenca cercana de características
muy similares a las características de las cuencas de los ríos registrados en la
tabla. El procedimiento consiste en determinar el área de la cuenca de
interés, y con esa área se entra a la tabla seleccionando el área más próxima,
recomendando seleccionar el área más próxima inferior, por razones de
economía, se toma entonces el caudal unitario que corresponda a la cuenca
de área inferior más próxima, y multiplicando ese caudal unitario por el área
de nuestra cuenca obtenemos el caudal buscado.
Avenidas históricas
Col. 1 Col. 2 Col. 3 Col. 4 Col. 5
Nombre del río Ubicación, Caudal Área cuenca Caudal
región. País creciente (Km2) específico
máxima (m3/seg/Km2)
(m3/seg)

El Pilar Costa Sur 18 2.45


Plátanos Costa Sur 26 4.22
Río Negro Costa Sur 22 3.12
Ejemplo:
El río “El Arenal” se ubica en la costa sur y el área de su cuenca es de 28 Km2 ,
estimar el caudal de su creciente máxima.
Solución: Cómo el río “El Arenal” se encuentra en la misma región de los ríos que
aparecen en la tabla de arriba, entonces se busca en la tabla la cuenca cuya área sea
la más próxima al área de la cuenca del río “El Arenal”. El área del río “El Arenal” es
28 Km2 y el área más próxima es 26 Km2, entonces en la columna 5 de la segunda
fila (Río Plátanos) vemos que el caudal específico es 4.22 m3/seg/Km2; luego el
caudal buscado Q=q*A= 4,22*28= 118.16 m3/seg.
Curvas envolventes (Métodos empíricos)

Ejemplo: A=125 Km2 q= 8.90 m3/seg/Km2


Q= 1112 m3/seg
Ejem: Para una
cuenca de
1,200 Km2
corresponde
Q= 175 m3/seg

OJO: Para la
abscisa de
12,000 Km2
corresponde
una ordenada
de 720 m3/seg.

750
750
Curvas envolventes
Este método consiste, ver gráficas y ejemplo en diapositiva No. 7, en trazar en
un gráfico, en papel logarítmico, los caudales de avenidas máximas que se
han estimado o calculado, en función del área de las cuencas que los
producen. Se obtiene así una gran cantidad de puntos que no pasan de cierta
zona del gráfico la cual se puede limitar en su parte superior por una línea,
generalmente recta, que se llama “curva envolvente” (Ver Fig. 2.2).
Las gráficas de las curvas envolventes también se pueden formar con el
caudal específico (Caudal unitario) tomando entonces la curva envolvente
una pendiente de signo opuesto (Negativo) (Ver Fig. 2.3).
El caudal de una avenida se estima o se predetermina entrando en el gráfico
con el área de la cuenca bajo estudio y determinando el caudal que le
corresponde en la curva envolvente. Este procedimiento se ilustra en el
ejemplo incluido al pie de la Fig. 2.2.
Como puede verse, este método solamente nos da el valor de una posible
avenida sin consideración de su probabilidad de ocurrencia, ni de las
características físicas de la cuenca, con excepción de su área.
Curvas envolventes
Este método se utilizará en la misma cuenca de la cual se obtuvo
la información de los caudales utilizados para graficar la
envolvente, evitando su uso en otras cuencas o regiones
diferentes e hidrológicamente no homogéneas.
En el ejemplo de aplicación incluido al pie de la Fig. 2.2,
diapositiva No. 7 se tiene que:
• Para el área de 1,200 Km2 el caudal (Q) que corresponde es
175m3/seg.
• Para el área de 12,000 Km2 caudal (Q) que corresponde es 750
m3/seg.
Métodos estadísticos

• Por extrapolación simple • La extrapolación simple realmente no


es un método estadístico aunque
• Por la ley de Fuller–Coutagne esté incluido como tal.
• Por la ley de Goodrich • Es simplemente la prolongación a ojo
de la curva de frecuencias
• Por la ley de Gauss acumuladas de los caudales de
avenidas conocidas (o registradas).
• Por la ley de Gibrat-Gauss Este método no sigue ninguna ley
y distribución de Galton. que no sea la simple exposición de
los caudales en un gráfico.
• Por la ley de Gumbel. • Los resultados son imprecisos.
• Por las leyes de Pearson • Esa imprecisión es mayor en las bajas
probabilidades (o para mayores Tr).
Método de extrapolación simple
.
• Ejemplo de aplicación:
c) Probabilidad de ocurrencia.
• Supongamos que nos dan datos de un río
• Ahora debemos trazar un gráfico en papel
recolectados durante un período de 50 años. Nos
logarítmico, pero para poder hacerlo necesitamos
piden determinar la avenida que será igualada o
calcular la probabilidad de ocurrencia de cada
superada una vez cada 100 años y una vez cada
intervalo de clase. Y, en ese contexto tenemos dos
500 años.
casos:
• Procedimiento:
1) Determinar la probabilidad de ocurrencia igual o
• a) Selección de datos. menor.
• Reunimos todos los datos. Los analizamos y 2) Determinar la probabilidad de ocurrencia igual o
decidimos trabajar con las avenidas mayores de mayor.
300 m3/seg de donde nos resulta un total de 114
• El primer caso conlleva que el 100% de
eventos (avenidas).
probabilidad corresponderá a los caudales más
• b) Distribución de frecuencias: grandes, que son los que deseamos predeterminar.
• Seleccionamos un intervalo de clase: Pero en ese caso (Primero) eso no se podría hacer
• 50 m3/seg porque el formato del papel probabilidad no tiene
• Con el total de datos y el intervalo de clase el 100%. La solución que se ha encontrado para
seleccionados, definimos los límites de clase; ver este inconveniente es aumentar el número de
col. 1 de tabla 2, en donde los caudales se han observaciones en una unidad (114+1=115) de esta
dividido por 100 para no trabajar con números manera la curva quedará ligeramente desfasada,
muy grandes. Seguidamente colocamos el número sin alterar, prácticamente, la poca aproximación del
de casos (frecuencias) de cada clase (Col. 2). método y logrando que los datos de probabilidad
de las mayores avenidas queden dentro del gráfico.
Observación: La observación que se incrementa, no tiene frecuencia (f=0)
Continúa…………. Método de extrapolación simple
La segunda posibilidad (Probabilidad de ocurrencia ≥ TABLA No. 2 Primer caso Segundo caso
FRECUENCIA
que una determinada clase) traslada el 100% de DATOS FRECUENCIA RELATIVA FRECUENCIA
FRECUENCIA
FRECUENCIA RELATIVA
probabilidad a los caudales pequeños, y en el caso que (Q) ACUMULADA ACUMULADA
(%)
ACUMULADA ACUMULADA
(%)
no se puedan trazar en el papel Log., no importa porque Col. 1 Col. 2 Col. 3 Col. 4 Col. 5 Col.6
lo que se desea determinar son los caudales grandes. 3.1- 3.5 2 2 1,7 114 100,0
• No obstante las aparentes diferencias señaladas en 3.6- 4.0 5 7 6,1 112 98,2
los dos casos antes referidos, los resultados que se 4.1- 4.5 7 14 12,2 107 93,9
obtienen en ambos casos son los mismos. 4.6- 5.0 12 26 22,6 100 87,7
5.1- 5.5 24 50 43,5 88 77,2
• Los datos de las columnas 4 y 6, se obtienen
5.6- 6.0 19 69 60,0 64 56,1
dividiendo los datos de cada fila de la columna
6.1- 6.5 16 85 73,9 45 39,5
correspondiente por el total de las frecuencias 6.6- 7.0 12 97 84,3 29 25,4
acumuladas (Col. 2) excepto para el primer caso 7.1- 7.5 8 105 91,3 17 14,9
(Col. 4) donde, por la razón indicada 7.6- 8.0 5 110 95,7 9 7,9
oportunamente, el total de frecuencias 8.1- 8.5 2 112 97,4 4 3,5
acumuladas se incrementó en una unidad 8.6- 9.0 1 113 98,3 2 1,8
(114+1=115). 9.1- 9.5 1 114 99,1 1 0,9

d) Trazado del gráfico


Col. 4 = Tot.Col 3/115. Ejem: 114/115= 0,9913= 99,1%
• El gráfico se traza en papel logarítmico de Col. 5: 5i-2i
probabilidad.
• Para el primer caso ploteamos los datos de las
columnas 1 y 4 y de cada intervalo de clase de la
columna 1 tomamos el límite superior como marca
de clase, ya que los valores de la columna 4 indican
Continúa …………..Método de extrapolación simple
• La probabilidad de que los caudales sean • Luego, finalmente, con esa probabilidad y por la
iguales o menores que un determinado caudal parte superior, entramos al gráfico y
de referencia. encontramos que la avenida que será igualada o
• Para el segundo caso, para ploteo de los superada una vez cada 100 años es de 987
diferentes puntos de la curva, tomamos los m3/seg.
datos de las columnas 1 y 6, definiendo, en este • Para el caso de determinar el caudal de la
caso, el límite inferior de cada clase como marca avenida que será igualada o superada una vez
de clase para cumplir con la condición de que cada 200 años, se procede de la misma manera:
sean valores iguales o mayores que el caudal de Si para 100 años tenemos 228 eventos, para 200
referencia. años tendremos:
e) Predeterminación de avenidas. 200*228/100 = 456 eventos
Para predeterminar la avenida que será igual o 100%/456 = 0,22 %
mayor una vez cada 100 años, procedemos de Con este porcentaje (0,22%) entramos al gráfico y
la siguiente manera: encontramos que el caudal correspondiente es
aproximadamente 1,050 m3/seg.
• Si para 50 años hubo 114 eventos (avenidas)
entonces para 100 años habrá: Ojo:
100*114/50 = 2 En el gráfico de la curva (diapositiva No. 14) los
círculos rojos corresponden al primer caso de la tabla
2*114 = 228 No.1, las cruces azules corresponden al segundo
• Entonces ahora tenemos que el 100% de caso. Para efectos de ploteo, para el primer caso se
ocurrencia estará referido al marco de 228 tomó como marca de clase el límite superior de cada
eventos, por lo que la probabilidad de intervalo, y para el segundo caso, el límite inferior.
ocurrencia de un solo evento será,
• 100%/228 = 0.4386 % → 0.44%
Gráfica de caudales Vrs Frecuencias acumuladas relativas

También podría gustarte