Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y
ADMINISTRACIÓN

MATERIA
Principios y Técnicas de la
Investigación

Unidad 1
Actividad complementaria 1

ALUMNO
Caporal Roldan Miguel Ángel

GRUPO
8202

ASESOR

García Campos Jorge Leonardo

Fecha de entrega: 08 de septiembre de 2021

Unidad 1: Fundamentos de la Investigación


Actividad complementaria 1
Escribe un ensayo sobre la ética de la investigación y del investigado.

Como sabemos, la ciencia, es la constante explicación y comprensión, objetiva y


racional del universo por sus aspectos más generales, la cual ha ocasionado y
propiciado múltiples beneficios a los seres humanos a lo largo del tiempo, ya que
los resultados de esta, han generado diversos productos y servicios que satisfacen
diversas y variadas necesidades de las personas. Estos avances han ido
evolucionando a la par de la conciencia y racionalidad humana, pues no
permanecen inmutables, sino que van cambiando y transformándose para ser
superiores a su versión anterior, así pues, desde el descubrimiento del fuego por
los primero seres primitivos, hasta llegar a los avances tecnológicos que tenemos
el día de hoy, los cuales han ocasionado una transformación en el pensamiento
humano, que no solo nos lleva a ocupar estos beneficios en pro de la humanidad,
sino que nos lleva a replantear el objetivo de nuestra existencia y de no solo
ocuparlos para satisfacer necesidades básicas.
Es decir, los avances tecnológicos han sido múltiples y variados, razón por la cual
tenemos que ser conscientes que los resultados obtenidos pueden no ser
ocupados para su fin inicial para los que fueron diseñados, sino que pueden ser
empleados de manera incorrecta. Es por esto que, la ética en la investigación, no
solo es una disciplina filosófica que podemos poner en practica de manera
discrecional, sino que debe ser parte del rigor metodológico empleado en la
investigación. No debemos entender a la ética en la investigación como una
limitante, sino como un valor científico, el cual asegurara la continuidad de la
ciencia. Asimismo, debemos tener en claro que el proceso de una investigación
científica se practicara sin restricciones, pero siempre teniendo en cuenta los
principios éticos que serán uno de lo diversos ejes rectores.
En consecuencia, el investigador debe de poner en práctica los principios éticos,
ya que son estos lo guiaran en su razonar y actuar durante todo el proceso de
investigación, y no es la única razón para ejercerlos, sino que también serán parte
del proceso evolutivo de la ciencia, para seguir transformándose e innovándose,
siempre teniendo en cuenta el deber ser. Finalmente podemos entender la
importancia de la ética en la investigación, pues con los avances de última
generación que hemos presenciado, entendemos que estos ya no solo tratan de
satisfacer alguna necesidad básica, sino que van más allá de estas y que en algún
momento pudieran perjudicar nuestras vidas.

Referencias
Cruz del Castillo, C., Socorro, O., & Martín, G. (2014). Metodología de la
investigación. México: Grupo Editorial Patria. Recuperado el 04 de
septiembre de 2021, de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliodgbsp/reader.action?
docID=3227245&query=investigacion
Facultad de Contaduría y Administración. (2017). Principios y Técnicas de
Investigación. Apunte electrónico. México: Universidad Nacional
Autonónoma de México. Recuperado el 24 de agosto de 2021

También podría gustarte