Está en la página 1de 12

Actividades lunes 31 y martes 01 de febrero

Actividad permanente

Papá, mamá o tutor, realizar el siguiente dictado al alumno (a) se va a utilizar la misma
dinámica que la vez pasada tanto para el dictado como para las sumas.
Dictado 1
1.- Sofía toma fotos.
2.- Mi familia me ama.
3.- El sol sale de día.
4.- La sopa es de Tito.
5.- Rosita ama las rosas.
Sumas 1
1.- 62 + 13 =
2.- 25 + 20 =
3.- 25 + 13 =
4.- 84 + 14 =

Lengua materna

Tema: Mi investigación.

Indicaciones

Antes de iniciar las actividades.


-Menciona algún familiar el abecedario en voz alta
-Elabora en su cuaderno, dibujos que inicien con la letra p
1. Escribe y contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno: ¿Sobre qué animal te
gustaría investigar? ¿Qué quieres saber sobre él?

2. Busca información sobre el animal que quiere investigar anexare alguna


información por si gustas tomar de ahí el animal.
3. Completa la hoja 41 de su libro, de acuerdo a lo que investigaste y busco en
biblioteca (ya sea en casa o escuela)
4. En el cuaderno realiza un dibujo del animal que elegiste y pega tú información.
5. Guarda la información encontrada para la próxima actividad.

Matemáticas

Tema: Sucesos de tiempo.

Indicaciones:

-Completa la hoja de números

Comenta con un familiar: ¿Qué significa primero, después y al final? ¿Cómo sabemos que
los números van en orden?
1. Observa el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=PmMcsSBEYa8

secuencias temporales
2. Ordena las imágenes de la página 46 y 47 de tu libro
Actividades martes 02 y miércoles 03 de febrero

Actividad permanente

Papá, mamá o tutor, realizar el siguiente dictado al alumno (a) se va a utilizar la misma
dinámica que la vez pasada tanto para el dictado como para las sumas.
Dictado 2

1.- El tío Pepe se asustó.

2.- La isla es bonita.

3.- La rata es grande.

4.- El limón es de Ana.

5.- Ana pintó un tulipán.

Sumas 2

1.- 21 + 35 =

2.- 12 + 36 =

3.- 55 + 12 =

4.- 35 + 23 =

Lengua Materna

Tema: carteles.

Indicaciones: Anota y contesta las siguientes preguntas ¿Cómo son los carteles? ¿Qué
características deben tener?
1. Observa la siguiente hoja de información de los carteles y platica sobre la
elaboración de su cartel.

2. Completa el siguiente borrador de su cartel en las páginas 44 y 45 de su libro, de


acuerdo a la investigación de ayer.
Matematicas

Tema: Sucesos de tiempo.

Indicaciones:

Comenta con un familiar: ¿Qué significa ayer, hoy y mañana?


1. Observa el video de apoyo
Días de la Semana Ayer, Hoy y Mañana
https://www.youtube.com/watch?v=k224y6Pu1NE
2. Completa la hoja de trabajo con las palabras “AYER, HOY Y MAÑANA”

Pídele a mamá que te realice unos carteles que tenga escrito los días de la semana, recuerda
que las mayúsculas van con rojo, decóralos y pégalos en orden en algún lugar visible de tu
casa y todos los días durante una semana menciona en voz alta los días de la semana.

Conocimiento del Medio.


Tema: Días de la semana.

Indicaciones:

1. Escribe las preguntas en tu cuaderno y contesta: ¿Conoces los días de la semana?


¿Qué días tienes actividades de la escuela? ¿Qué días no?

Los días de la semana para niños - ¿Cuáles son los días de la semana?
- Lunes, martes, miércoles...
https://www.youtube.com/watch?v=ZKbYDeQ_wNg

2. Completa la siguiente hoja de trabajo, deveras acomodar en la pirámide el orden de


los días comenzando por el día lunes.

Menciona en voz alta los días de la semana.


Lunes Martes
Miércole Jueves
s
Viernes Sábado
Domingo

También podría gustarte