Está en la página 1de 5

1

¿Cuál es tu idea? ¿Qué propones?

Jeysson Corrales Arbelaez, Johana Fajardo,

Karen Sabogal Sánchez, Mercedes Janeth Montilla y

Tannia Yaritza Torres Rodriguez

Fundación Universitaria del Areandina

Creatividad, Desarrollo e Innovación II

Paola Moreno Montenegro

Febrero 2022
2

Incentivar la seguridad en el uso de las redes sociales

Contexto: La globalización del internet, y la popularidad de las redes sociales, ha

facilitado el intercambio de información de manera global por millones de usuarios de todas

las edades. El uso frecuente e incluso cotidiano de las redes sociales se caracteriza por

integrar grupos de personas con intereses en común para facilitar establecer relaciones de

confianza entre sus participantes.

Problema: Un estudio de la universidad Eafit y Tigo-Une aplicado en menores entre

9 y 16 años en Colombia, da cuenta que 12% ha sido víctima de ciberacoso, 20% ha recibido

mensajes con contenido sexual, 55% de los menores entre 15 y 16 años conoció extraños en

redes sociales, de los cuales 34% han llegado a conocerlos personalmente.

Lo anterior muestra que la facilidad para intercambiar información con diferentes

personas y la publicación de datos personales de manera desmedida ha generado diversos

riesgos tales como clonación de datos, problemas de phishing, malware, potencial exposición

al acoso o ciberacoso, publicación de fotografías comprometedoras, falsa información, tráfico

de personas, entre otros.

Esto es el reflejo de que el uso de redes sociales sin una debida supervisión, sin una

capacitación previa acerca de la exposición a los riesgos, pone en peligro la estabilidad

mental y física de los jóvenes y en general de la población que tiene acceso a estas

plataformas.

Reto: Gestionar una campaña asertiva dirigida a jóvenes en edades entre los 16 a 25

años en la ciudad de Bogotá, sobre el manejo adecuado de las redes sociales con el fin de
3

poder llegar masivamente a los usuarios, advirtiendo las diferentes modalidades de peligro de

las plataformas online y de esta manera disminuir la exposición a estos riesgos.

Con la ayuda de material visual, se pretende difundir información que genere impacto

relacionado a esta problemática, es importante que los jóvenes conozcan los riesgos para estar

prevenidos, así mismo, se realizará una capacitación en torno al manejo de las plataformas,

tal como: realizar ajustes para proteger su seguridad, verificar cuentas que son auténticas,

bloquear paginas emergentes, como evitar compartir ubicación e información personal y

cómo denunciar en caso de alguna sospecha de riesgo.


4
5

Bibliografía

Calvo (2022) ¿Cuáles son los peligros de las redes sociales en la actualidad?

https://es.godaddy.com/blog/cuales-son-los-peligros-de-las-redes-sociales-en-la-actualidad/

Eafit y Tigo-Une (2018). Así usan redes sociales los niños y jóvenes en Colombia.

ttps://www.enticconfio.gov.co/Asi-usan-redes-sociales-los-ninos-y-jovenes-en-

colombia#:~:text=Sobre%20los%20riesgos%20en%20l%C3%ADnea%3A&text=%2D%20El

%2012%25%20de%20los%20ni%C3%B1os,a%20extra%C3%B1os%20en%20la%20red.

También podría gustarte