Está en la página 1de 4

1

UNIVERSIDAD DE CALDAS

EJERCICIOS DE FOTOGRAMETRÍA

1. De una fotografía aérea vertical se conocen los siguientes datos:


a. altura de vuelo sobre un punto “Q” = 560 m
b. Altura de vuelo para el punto más alto del terreno = 500 m
c. Elevación máxima del terreno = 1000 m
Calcular la elevación del punto “Q”.

2. De un vuelo fotogramétrico se conocen los siguientes datos:


a. Altura absoluta de vuelo = 2500 m
b. Elevación del punto más alto = 1500 m
Determinar la altura de vuelo sobre el punto más alto.

3. De una fotografía aérea vertical se conocen los siguientes datos:


a. Elevación media del terreno = 1850 m
b. Elevación del punto más alto = 2000 m
Calcular la mínima elevación del terreno

4. De un vuelo fotogramétrico se conocen los siguientes datos:


a. Elevación media del terreno = 2325 m
b. Altura mínima de vuelo = 2000 m
c. Altura máxima de vuelo = 2350 m
Determinar la altura de vuelo sobre el nivel del mar.

5. De una fotografía aérea vertical se conocen los siguientes datos:


a. Altura absoluta de vuelo = 5500 m
b. Altura media de vuelo = 2700 m
c. Elevación del punto más bajo = 2600 m
Calcular la máxima elevación del terreno

6. De un vuelo fotogramétrico se conocen los siguientes datos:


a. Altura de vuelo sobre el nivel medio del terreno = 3225 m
b. Altura de vuelo sobre el nivel del mar = 6500 m
c. Máxima elevación del terreno = 3500 m
Determinar la máxima altura de vuelo

7. De una fotografía aérea vertical se conocen los siguientes datos:


a. Altura absoluta de vuelo = 7000 m
b. Altura mínima de vuelo = 3250 m
c. Elevación del punto más bajo = 3275 m
Calcular la elevación media del terreno

8. De un vuelo fotogramétrico se conocen los siguientes datos:


a. Elevación de un punto “Q” del terreno = 3850 m
b. Altura media de vuelo = 4012.5 m
2

c. Elevación de un punto situado sobre el nivel medio del terreno = 3987.5 m


Determinar la altura de vuelo sobre el punto “Q”.

9. De una fotografía aérea vertical se conocen los siguientes datos:


a. Altura de vuelo sobre el nivel más alto del terreno = 4500 m
b. Altura de vuelo sobre el nivel más bajo del terreno = 5100 m
Calcular la altura media de vuelo.

10. De una fotografía aérea vertical se conocen los siguientes datos:


a. Sobre un plano situado a 1200 m sobre el nivel del mar se midió una
distancia de 375 m en el terreno
b. La medida de la misma distancia sobre la fotografía fue de 2.5 cm
Calcular la escala de la fotografía para el plano mencionado.

11. De una fotografía aérea vertical se conocen los siguientes datos:


a. Escala de la fotografía para un plano situado a 600 m, sobre el nivel del mar
= 1:12000
b. Distancia medida en la fotografía entre dos puntos del terreno localizados en
el plano mencionado = 4 cm
Calcular la distancia en el terreno entre dichos dos puntos.

12. De una fotografía aérea vertical se conocen los siguientes datos:


a. En un determinado plano del terreno cuya escala es, 1:24000, hay una
distancia que se proyecta en la fotografía en una dimensión de 3.5 cm.
b. Sobre otro nivel del terreno de escala 1:20000 se tiene una distancia de la
misma magnitud anterior.
Calcule el tamaño en la fotografía de esta segunda distancia.

13. De una fotografía aérea vertical se conocen los siguientes datos:


a. Distancia principal = 210 mm
b. Altura de vuelo sobre un punto “Q” = 950 m
Calcular la escala para le punto “Q”.

14. De una fotografía aérea vertical se conocen los siguientes datos:


a. Escala para un punto situado en el nivel medio del terreno = 1:40.000
b. Escala para el punto más bajo = 1:42.000
Calcular la escala para el punto más alto.

15. De una fotografía aérea vertical se conocen los siguientes datos:


a. Distancia principal = 150 mm
b. Altura de vuelo sobre el nivel del mar = 5300 m
c. Elevación de un punto “Q” = 2120 m
Calcular la escala para el punto “Q”.

16. De una fotografía aérea vertical se conocen los siguientes datos:


a. Escala para el punto más alto = 1: 16250
b. Altura absoluta de vuelo = 6075 m
3

c. Elevación del punto más alto = 2662.5 m


Cuál es la distancia principal?.

17. De una fotografía área vertical se conocen los siguientes datos:


a. Altura de vuelo sobre el nivel del mar = 5100 m
b. Escala mínima = 1: 11071
c. Distancia principal = 210 mm
Calcular la elevación del punto más bajo.

18. De una fotografía aérea vertical se conocen los siguientes datos:


a. Distancia principal = 210 mm
b. Altura media de vuelo = 2625 m
c. Distancia en el terreno de una línea situada en el nivel medio = 400 m
Cuál es la magnitud de esta distancia medida en la fotografía?

19. De una fotografía aérea vertical se conocen los siguientes datos:


a. Escala máxima = 1:6167
b. Una distancia de 900 m sobre el nivel medio del terreno aparece en la
fotografía en una magnitud de 120 mm.
Calcular la escala mínima de la fotografía.

20. De un vuelo fotogramétrico se conocen los siguientes datos:


a. Escala para el nivel medio del terreno = 1:15000
b. Escala para el nivel más alto del terreno = 1:13.000
c. Distancia entre dos puntos situados en el nivel más bajo del terreno = 1050
m.
Cual es la magnitud de esta distancia en la fotografía.

21. De una fotografía aérea vertical se conocen los siguientes datos


a. Altura de vuelo para el punto más elevado = 7037.5 m
b. Escala para un punto “Q” = 1:35400
c. Una distancia de 700 m sobre la parte más alta del terreno, aparece en la
fotografía en una magnitud de 20.9 mm.
Cuál es la altura de vuelo sobre l punto “Q”?.

22. De un vuelo fotogramétrico se conocen los siguientes datos:


a. Distancia principal = 210 mm
b. Altura mínima de vuelo = 12250 m
c. Escala mínima = 1:61667
d. Distancia en la fotografía entre dos puntos situados en el nivel medio del
terreno = 14.2 mm.
Calcular esta distancia real en el terreno.

23. De un vuelo fotogramétrico se conocen los siguientes datos:


a. Distancia principal = 150 mm
b. Altura de vuelo máxima = 2070 m
c. Escala media = 1:12.500
4

d. Distancia en el terreno entre dos puntos situados en el nivel más alto = 675
m.
Calcular la magnitud de esta distancia en la fotografía.

24. De un vuelo fotogramétrico se conocen los siguientes datos:


a. distancia principal = 90 mm
b. Escala máxima = 1:36667
c. Escala mínima = 1:43333
Cuál es la altura media de vuelo?.

25. De una fotografía aérea vertical se conocen los siguientes datos.


a. Distancia principal = 90 mm
b. Altura de vuelo sobre el nivel del mar = 3925 m
c. Escala para el punto más bajo = 1:14278
d. Una distancia de 1000 m sobre el nivel medio del terreno aparece en la
fotografía en una magnitud de 80 mm
Calcular la elevación del punto más alto.

También podría gustarte