Está en la página 1de 3

GUÍA DE ESTUDIO VII

Dinámica Rotacional
Capítulo IX

Aclaración:
Esta guía de estudio tiene como propósito ofrecerle una orientación en
su proceso de aprendizaje. De ninguna manera pretende ser exhaustiva.
Tampoco representa lo único que usted necesita hacer para dominar el
tema. Procure superar las expectativas de lo que la guía requiere.

ROTACIÓN DE CUERPOS RÍGIDOS

1. GLOSARIO
Lea el capítulo IX de su libro de texto. Luego defina con sus propias palabras,
de forma clara y concreta cada uno de los términos siguientes. Para cada
término incluya un ejemplo o aplicación que ilustre el concepto.

Desplazamiento angular Aceleración tangencial


Velocidad angular Aceleración radial
Aceleración angular Momento de inercia
Frecuencia Teorema de ejes paralelos
Período Energía cinética rotacional
Velocidad tangencial

2. PREGUNTAS CONCEPTUALES
Conteste las siguientes preguntas conceptuales y explique brevemente la
razón por la cual la eligió.

A. Un tubo circular de metal y un cilindro circular recto tienen la misma


masa, radio y longitud. Ambos rotan en torno a su eje de simetría con la
misma rapidez angular. ¿Cuál de ellos tiene mayor cantidad de energía
cinética rotacional? (a) el tubo (b) el cilindro (c) ambos tienen la misma
(d) imposible de determinar.

B. Se tienen dos cilindros circulares rectos con el mismo radio y la misma


masa, pero uno es el doble de largo que el otro. Si ambos objetos se
dejan rodar desde el reposo desde lo alto del mismo plano inclinado
¿cuál de ellos descenderá más rápidamente por el plano? (a) el cilindro
largo (b) el cilindro corto (c) ambos descenderán en el mismo tiempo (d)
imposible de determinar.
C. Se tienen dos cilindros circulares rectos con el mismo radio y la misma
densidad volumétrica, pero uno es el doble de largo que el otro. Si
ambos objetos se dejan rodar desde el reposo desde lo alto del mismo
plano inclinado ¿cuál de ellos descenderá más rápidamente por el
plano? (a) el cilindro largo (b) el cilindro corto (c) ambos descenderán en
el mismo tiempo (d) imposible de determinar.

D. Considere algunas competencias de atletismo, en las cuales los atletas


inician la carrera en distintos carriles. Antes del disparo de salida, la
posición de los corredores de los carriles más externos están ubicadas
más adelante que los corredores de los carriles internos. Explique en
tres líneas como máximo el porqué de esta aparente “ventaja” que se le
está dando a algunos corredores. Enfoque su respuesta en términos de
las cantidades angulares descritas al inicio del capítulo.

3. RESOLUCIÓN DE EJEMPLOS
Lea todos ejemplos del capítulo. Después, resuelva los mismos problemas por
usted mismo (sin ver la solución del libro de texto). Compare sus propias
respuestas con las del libro ¿quedaron iguales?

4. INFOGRAFÍA
Como aprendió a hacer en el curso anterior, elabore una infografía de los
conceptos físicos expuestos en el capítulo.

*Incluya en este mapa un formulario con momentos de inercia de figuras


famosas.

5. PROBLEMAS DE DESAFÍO
Resuelva los siguientes problemas tomados de su Libro de Texto. Trate de
resolverlos por su cuenta. Todos los problemas de esta sección se refieren a
los del capítulo 9

Nivel bajo 7, 21, 34, 39.

Nivel medio 70, 85, 86.

Nivel alto 40, 63, 100.

Referencias Externas
Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2005). Física para Ciencias e Ingeniería (6ta Edición
ed., Vol. 1). México DF: Thomson Learning.

Young, H., & Freedman, R. (2004). Física Universitaria (10a Edición ed.). Pearson
Education.

También podría gustarte