PRACTICA 1 EyD

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

“UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO”

PRÁCTICA 1

Materia: Evaluación y diagnostico nutricio

Carrera: Nutrición

Profesora: Monserrat Franco Barrera


Alumna: Valeria Michell Cervantes Bobadilla.
Estación 1: conclusión sobre la NOM-004-SSA3-2012

Nombre: NORMAOficial Mexicana NOM-004-SSA3-


2012, Del expediente clínico.

Objetivo: Establecer los criterios científicos, étnicos,


tecnológicos y administrativos en la elaboración,
integración, uso y manejo del expediente clínico.

Es de utilidad para el nutriologo: Si, esta norma


establece el expediente clinico, la cual es de gran
importancia para saber datos o información acerca del
paciente, lo cual puede facilitar la ayuda que nosotros le
podamos ofrecer al mismo.

Conclusiones:
Garantizar la calidad de la documentación médica es
fundamental para que permita dar atención opor- tuna,
documentada y de calidad al paciente y se le brinde un
adecuado diagnóstico y tratamiento de su
padecimiento; así mismo, lo es para la investigación,
docencia, y como instrumento jurídico.
Estación 2: Historia clinica UVM
Estación 3: mapa mental

Se valora la evolución del P/C y el cumplimiento verificar e interpretar de forma sistemática toda la información
de la intervención nutricional (oral, enteral o nutricional (Historia dietética y nutricional, valoración
parenteral).Esta fase es fundamental para antropométrica, marcadores bioquímicos, exa- men físico
revertir el problema nutricional y prevenir la relacionado con la nutrición e historia clínica)
aparición de complica- ciones futuras.

P.A.N
Proceso de atención
nutricional
Problema nutricional, la etiología y los
signos y síntomas.El diagnóstico debe
adaptarse al formato PES (Problema,
Abordaje integral del problema y Etiología, Signos y Síntomas),
diagnóstico nutricional proporcionando
una intervención nutricional adaptada a
las necesidades del P/C. se trata de
“hacer preguntas, buscar la evidencia de
for- ma sistemática y evaluar su validez,
aplicabilidad e importancia”

Carbajal, Á. (2020, 16 marzo). Proceso de Atención Nutricional: elementos para su

implementación y uso por los profesionales de la Nutrición y la Dietética. revista española

de nutrición humana y dietética. Recuperado 11 de febrero de 2022, de

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2174-51452020000200010
Estación 4 respuestas a las preguntas

1¿Se incluyen todas las especificaciones descritas en la


norma?
Sí cumple con la mayoría de las especificaciones aunque falta
incluir alguna de ellas cómo las cirugías.

2¿Los datos incluidos en la historia clínica son suficientes para


abordar el proceso de atención nutricio?
No faltan estos:
Motivo de consulta
Rutina del paciente
Recordatorio de 24 hrs
Que sea más específico
Indicadores dieteticos
Consumo de calorias, hidratos de carbono, proteinas, lipídos
Análisis de frecuencia.
Concusiones:

Aprendí en esta práctica que es el PAN que es un

proceso de atención nutricional que ayuda al

nutriologo a saber paso a paso un protocolo que

permite estructurar y documentar el cuidado dietético

nutricional. Aprendí los 4 pasos del PAN que el

primero es la valoración del estado nutricional que este

se basa en obtener datos y ánalisis e interpretación, el

segundo paso es el diagnoóstico nutrional este se basa

en la identificación del problema nutricional, el tercer

paso es la intervención nutricional este se basa en la

prescipción dietética, objetivos y el plan de acción, y

por último el cuarto paso es la monitorización y

seguimiento nutricional este se basa en la intervención

y evaluación de los resultados. También aprendí a

saber como se realiza una historia clínica aunque

considero que falto que nos enseñara más a fondo los


datos que no podiamos llenar en casa y me gusto

mucho esta primera práctica y la dinámica y espero

que sigan siendo así las clases.

También podría gustarte