Está en la página 1de 13
CONTABILIDAD FINANCIERA A CORTO PLAZO 1.1 Normas de Informacion Financiera Imaginarse un mundo sin transacciones econdmicas parece una tarea més que titanica, ya que donde sea que miremos aparecen las transacciones y los eventos econémicos que nos permiten subsistir en este mundo de intercambios comerciales y monetarios. Para ello, de- bemos llevar un registro sistematico de todos aquellos eventos en los que intercambiamos valores monetarios, dentro de un mundo globalizado y complejo que demanda tener infor- maci6n que nos permita tomar decisiones, y ahi es donde la contabilidad nos permite llevar estos registros Entonces, la primera pregunta seria, qué es la contabilidad?, a la que respondemos: EEE DRC [5 una técnica que se utiliza para el registro de las opera | que afectan econémicamente a una entidad y que se produce | sistermaticamente y estructuradamente informacién financiera. [12s operaciones que afectan econémicamente @ una entidad a incluyen las transacciones, transformaciones intemas y otros eventos. Nota: NIF A-1, parrafo 3. Para qué sirve la contabilidad: ‘Toma de dicisiones: Inversion Financiamiento Financieros Dividendos \ Determinacion y cumpiimiento de contribuciones Contabilidad ed / ? WE £ ontrotintemo Administrativos ) Contabilidad financiera a corto plazo La informacién financiera que emana de la contabilidad, es informacién cuantitativa, ex presada en unidades monetarias y descriptiva, que muestra la posicion y desempefio fi- nanciero de una entidad, y cuyo objetivo esencial es el de ser util al usuario general en la toma de sus decisiones econémicas. Usuarios de la informacion financiera Se GS — : La contabilidad requiere de reglas o“normas” que permitan el reconocimiento y registro de los eventos econémicos que afectan a un ente econémico; es decir, no se hacen los registros de manera arbitraria, pues existen reglas que permiten: ..establecer las bases concretas que deben observarse para reconocer contablemente os elementos que integran los estados financieros en unmomento determinado y comprenden normas de valuacién, presenta NIF A-1, Estructura de las Normas de Informacion Financiera, parrafo 44, 14 Normas de Informacion Financiera Estas “reglas” en México las llamamos Normas de Informacién Financiera (NIF), las cuales: ...comprenden un conjunto de conceptos generales y normas particulares que regulan la elaboracién y presentacién de la informacién contenida en los estados financieros y que son aceptadas de manera generalizada en un lugar yaunafecha determinada.’ Hoy en dia, el término globalizacién esta en boca de todos y el campo de la contabilidad no es la excepcién; por ello, el 10 de mayo de 2002 se constituye el Consejo Mexicano de Normas de Informacién Financiera (CINIF), cuyo objetivo es desarrollar, en beneficio de la sociedad, normas de informacion financiera transparentes, objetivas y confiables, relaciona das con el desempefio de las entidades econémicas, las cuales sirvan a los objetivos de los emisores y usuarios de dicha informacion financiera Desde entonces el CINIF ha emitido diversas normas contables y ha determinado que el nombre genérico para denominar al conjunto de normas conceptuales (MC) y normas par ticulares (criterios especificos), sea: Normas de Informacién Financiera En el esquema siguiente se puede visualizar la clasificacién de las NIF: BB ) Nernesanicttesatosestados financieros en su conjunto — Normas aplicables a conceptos specifica de los extados financieros Normas aplicables a problemas de determinacién de resultados E Nortnas aplicables alas actividades J) especiazadas de distintos sectores NIF A-1, parrafo IN4, Contabilidad financiera a corto plazo Caracteristicas cualitativas de los estados financieros La informacién financiera contenida en los estados financieros debe reunir determinadas caracteristicas cualitativas con la finalidad de ser ttil para la toma de decisiones de los usua- rios generales Informacion ‘sufieiente ees ‘Veracidad }{Represenatividad ) ( Objetividad } Veriticabitidad OCR ee Ono Ce oct in entre costo y ben ROT CeO R Mone bane Let OTN ern ZC) eer ae . z z 2 ¢ 5 8 2 i é 3 3 £ 8 & 3 3 g 3 g g s 3 = o Contabilidad financiera a corto plazo aS Reconocimiento posterior Reconocimiento inicial Es la modificacién de una partida reconocida inicialmen- te en los estados financieros, originada por eventos poste- riores que la afectan de ‘manera particular, para preser- var su objetividad. Proceso de valuar, presentar y revelar una partida por primera vez en los estados financieros al considerarse devengada. Ne Valores de entrada Valores de salida Son los que sirven de base Son los que sirven de base para la incorporacién 0 para realizar una partida en posible incorporacién de los estados financieros, los tuna partida a los estados § |) cuales se obtienen por la financieros, os cuales se | |) disposicién 0 uso de un ‘obtienen por la adquisi- |) |) activo o por la liquidacién ci6n, reposicién o reempla- |} |) de un pasivo. zo de un activo o por incurrir en un pasivo. a Presentacion y revelacién en los estados financieros® La presentacién de informacién financiera se refiere al modo de mostrar adecuadamente en los estados financieros y sus notas, los efectos derivados de las transacciones, transfor. maciones internas y otros eventos, que afectan economicamente a una entidad. Implica un proceso de analisis, interpretacién, simplificacién, abstraccién y agrupacién de infor- macion en los estados financieros, para que estos sean titiles en la toma de decisiones del usuario general. La revelacién es la accién de divulgar en estados financieros y sus notas, toda aquella infor macién que amplie el origen y significacién de los elementos que se presentan en dichos estados, proporcionando informacién acerca de las politicas contables, asi como del entor- no en el que se desenvuelve la entidad. Pérrafos 39 y 40, tema desarrollado en la seccién de la NIF A-7. Normas de Informacién Financ 1.3 Postulados basicos Los postulados basicos son fundamentos que configuran el sistema de informacién conta: ble y rigen el ambiente en el cual debe operar, inciden en la identificacién, analisis, inter: pretacion, captacion, procesamiento y, finalmente, en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y de otros eventos, que lleva a cabo o que afectan econdémicamente a una entidad. Integracién de los postulades basicos Postulade que obliga ala St coca — Postado que asume la continuidad de la entidad Negocio en marcha | ceconémica Postulados que establecen las Devengaciin contable ses para econacer ls ‘Asctacion de costosy gastos con ingresos ‘operaciones y eventos que oe Valuacion 2fecten ecanémicamente Dualidad econémica elaentided Consstencia Elaboracién propia con base a NIF A-2 a. Sustancia econémica Las transacciones que efectua una entidad se pueden documentar en, por ejemplo, con: tratos, convenios, facturas, etc. Los documentos fuente y la transaccién misma deben ser analizados profundamente, no solamente por su forma juridica, sino por sus efectos en la situacién financiera de la entidad, capturando la esencia econdmica de la transacci6n, trans- formacién interna u otro evento que le dio origen. La sustancia econémica debe prevalecer en la delimitacién y operacién del sistema de informacién contable, asi como en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan econémicamente a una entidad. (Parrafo 8, NIF A-2) Ejemplo: $8sar México, OF. 20 de enero de 2015 Indebido deducir la compra de automéviles cuando no son utilizados para las actividades propias del contribuyente a través del Servicio istracion as deducciones por la ion de dispensable mplr con el a dich reditacion del impuesto al valor agregad: ha adquisici6n, cuando el automévil haya sido otorgado en comodato 0 2 modalidad a otra persona y no se utilice para realizar las actividades ever to la deduccién de las inversiones 0 la acreditacién del IVA, segin rresponda, deben cumplir, entre otros requisitos, con el ser estrictamente indispensable para los fines de la actividad del contribuyente Deben entenderse como estrictament sables las inversiones que sean anzar los fines de lk idad, sit sbjeto necesarias para ak ntribuyente se veria obstaculizado, al g le se impediria la realizacion de Normas de Informacién Financiera b. Entidad economica El postulado de entidad econémica esta asociado con la delimitacién e identificacién del ente econdmico. La entidad econémica es aquélla unidad identificable que realiza actividades econémicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros (conjunto integrado de actividades econémicas y recursos), conducidos y administrados por un unico centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines especificos para los que fue creada; la personalidad de la entidad econémica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores. (Parrafo 13 La NIF establece que se considera que una unidad es identificable en los siguientes casos: existe un conjunto de recursos disponibles, con estructura y operacién propia, encaminados al cumplimiento de fines especificos y, se asocia con un tinico centro de control que toma decisiones con respecto al logro de fines especificos. (Parrafo 14) El concepto de “centro de control’, tiene especial importancia en temas relativos a la combinacién de negocios (adquisicién de negocios, consolidacién, negocios conjuntos, entre otros). La NIF clasifica, en su parrafo 20, a las entidades econdmicas atendiendo a su finalidad: a) entidad lucrativa — cuando su principal propésito es resarcir y retribuir a los inversionistas su inversién, a través de reembolsos 0 rendimientos. entidad con propésitos no lucrativos — cuando su objetivo es la consecuencia de los fines para los cuales fue creada, principalmente de beneficio social, sin que se busque resarcir econémicamente las contribuciones a sus patrocinadores. ¢. Negocio en marcha La elaboracién de la informacién financiera presupone la existencia permanente de enti: dad, es decir, que de acuerdo con la informacion disponible no se considera que la entidad, por ejemplo: se disuelva, suspenda actividades, se liquide o quiebre. Contabilidad financiera a corto plazo Este postulado est asociado con la continuidad del ente econémico. La entidad econémica se presume en existencia permanente, dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario, por lo que las cifras, en el sistema de informacion contable, representan valores sistematicamente obtenidos, con base en|as NIF. En tanto prevalezcan dichas condiciones, no deben determinarse valores estimados provenientes de la disposicién o liquidacién del conjunto de los activos netos de la entidad. (Parrafo 24) d. Devengacion contable Se debe reconocer contablemente en su totalidad las transacciones, transformaciones internas yotros eventos, y esto se refiere a la necesidad que tienen los sistemas de informacion con- table de incorporar, sin excepci6n, todos los efectos de las transacciones, transformaciones y otros eventos, Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo una entidad econémica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos, que la han afectado econdmicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines contables. (Parrafo 27, NIF A-2) Este postulado bésico esta asociado con el reconocimiento de las transacciones, transfor- maciones y otros eventos que afectan econémicamente a la entidad econémica. Una transaccién es un tipo particular de evento en el que media la transferencia de un be- neficio econémico entre dos o mas entidades. Las transacciones se reconocen contablemente cuando en un acuerdo de voluntades se adquiere un derecho por una de las partes involucrada en dicha transacci6n y surge una obligacién para la otra parte involucrada, independientemente de cuando se realicen. Las transformaciones internas son cambios en la estructura financiera de la entidad, a con- secuencia de decisiones internas, los cuales le ocasionan efectos econdmicos que modifi- can sus recursos 0 sus fuentes. Las transformaciones internas se reconocen contablemente en el momento en que modifi- can la estructura de sus recursos y sus fuentes. Los eventos son sucesos de consecuencia que afectan econémicamente a la entidad mis- ma, los cuales son ajenos a las decisiones de la administracién de la entidad y estan parcial © totalmente fuera de su control. Los eventos que se derivan de la interaccién entre una entidad y su medio ambiente se denominan eventos externos, en tanto que los eventos Normas de Informacion Financiera que ocurren dentro de la entidad y que estan fuera de su control se denominan eventos internos. Ejemplo: aes tos de una huelga general Una inundacién 0 un terremoto Los cambios que tiene el merc ‘onsecuencia de las mejoras tecnolagicas de los competidores La modificacion a las tasas impositivas e. Asociacién de costos y gastos con ingresos Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen en un periodo, independientemente de la fecha en que se realicen. Parrafo 47, NIF A-2) Este postulado basico esta asociado con el reconocimiento de las transacciones, transfor- maciones y otros eventos que afectan econémicamente a la entidad econémica, Contabilidad financiera a corto plazo f. Valuacién El postulado responde a la necesidad del sistema de informacion contable de cuantificar de la mejor manera posible, las transacciones, transformaciones y otros eventos que afectan econdmicamente a las entidades. Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan econémicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado, con el fin de captar el valor econémico mds objetivo de los activos netos. (Parrafo 52, NIF A-2) Tal vez este postulado sea el que mejor responde a la clasificacién de postulados asociados con el reconocimiento de las transacciones, transformaciones y otros eventos que afectan econémicamente a la entidad econémica. Este postulado refleja el concepto mas amplio de valuacién. La NIF A-6 establece los cri- terios generales que se deben usar en la valuacion asi como los conceptos basicos de las normas particulares. g. Dualidad econémica Este postulado es un concepto clasico en la teoria contable, ya que es la esencia misma del sistema de informacion contable. La definicién es clara y establece que: La estructura financiera de una entidad econémica est constituida por los recursos de los que dispone para la consecucién de sus fines y por las fuentes para obtener dichos recursos, ya sean propias 0 ajenas. (Parrafo 56, NIF A-2) h. Consistencia El tratamiento contable consistente es una premisa del sistema de informacién contable. El postulado de la NIF lo define como: Ante la existencia de operaciones similares en una entidad, debe corresponder un mismo tratamiento contable, el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie la esencia econémica de las operaciones. (Parrafo 61, NIF A-2) La evolucién y complejidad de las transacciones, transformaciones y variedad de eventos a los que se enfrenta la contabilidad pueden llevar al preparador de la informacién a cuestio- nar la aplicacion de las normas o criterios utilizados. En caso de que sea necesaria la modi- ficaci6n o sustitucién de una norma o criterio, con el objetivo de reflejar de mejor forma la Normas de Informacion Financiera sustancia econémica de la transaccién, este cambio deberd ser justificado con la generacion de informaci6n transparente y de mejor calidad. Ejercicios de postulados basicos Una compajiia maritima ha contaminado una porcién de mar ya que utiliza materiales fé rricos de alta contaminacién en los terrenos que explota. El Municipio ha levantado una demanda en contra de la entidad por daitos y perjuicios ecolégicos y se sabe que el juez que va resolver el ltigio el préximo ano, es un férreo defensor del medio ambiente, los abogados dela compaiiia saben que es alta y seguramente probable que el caso se pierda; le sugieren al Director General tomar las medidas pertinentes. Se contrata un perito para que determi- ne el monto de los dafios y éste da las siguientes cifras: Concepto Costo de dafios Depuracién de dxidos en la emisin de grasas 2'855,000 Limpieza de restos férricos 1'700,000 Limpieza con detergentes biolégicos 2'246,000 Decantacién de acidos y sustancias basicas 3'567,000 Retiro de metales 1'580,000 Hoy es 31 de diciembre de 2x11, usted que es el Contador General dela entidad, qué haria y dé el fundamento: Creo una provision por $11'948,000, dado que es una obligacion presente como con- secuencia de un suceso pasado que ha dado origen a la misma Creo una provision por $2'246,000 para el proximo ajio, dado que es una obligacién futura como consecuencia de un suceso por ocurrir. Solo reconozco una estimacién por $6°801,000, dado que es una obligacién presente como consecuencia de un suceso por ocurrir No hago nada y tan solo lo revelo en notas a los estados financieros. Una compaiiia que se dedica a la construccién esta desarrollando un complejo habitacional de grandes proporciones, los recursos con los que cuenta se han agotado por lo que la en tidad ha decido solicitar un préstamo bancario para concluir con dicho proyecto. Un banco le presta $275'000,000 a una tasa de 3.5% anual sobre saldos insolutos (interés simple), los intereses se pagan a finales de cada afo y el pasivo a los tres afios. {Se pueden capitalizar? jcuanto tendra que pagar por intereses? y gen qué postulados basa su respuesta?

También podría gustarte