Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
CONTEXTO:
EXTERNO
INTERNO
Elaborar un VIDEOCLIP entregando al docente u n guion y represéntalo al salón de clases sin perder los contenidos centrales respecto a las matemáticas.
GENÉRICAS
COMPETENCIA:
ATRIBUTOS:
CG1 Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
A4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
DISCIPLINARES:
CD1-MA Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, al gebraicos,
geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
CD8-MA Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
Conoce T
Autorregulación: Manejo de las emociones
DIMENSIONES DEL PROYECTO DE VIDA
Vida independiente
OBJETO DE ESTUDIO
APRENDIZAJE CLAVE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE
EJE COMPONENTE CONTENIDO CONTENIDOS APRENDIZAJES PRODUCTO ESPERADO
CENTRAL ESPECIFICOS ESPERADOS
Del manejo Riesgo, Tratamiento de las MA-401 ORGANIZA- Distingue datos Presentación de la aplicación de procedimientos de
de la inferencia y medidas de tendencia CIÓN DE LA INFOR- cuantificables para cálculo de medidas de tendencia central.
información aleatoriedad: central. MACIÓN recolectarlos y re- Tabla de frecuencias (utilidad e interpretación)
al Elementos de la Manejo de la in- - Recolección, registro y gistrarlos en tablas o Tablas de frecuencias absoluta y relativa.
Estadística y la formación en las lectura de datos. gráficos que faciliten Representación de la gráfica circular
pensamient
probabilidad. situaciones de la vida - Cálculo de frecuencias su manipulación e Exposición de resultados ante el grupo presentando
o es- cotidiana. (absoluta, acumulada y interpretación, con un análisis y argumentación de la elección de una
tocástico. relativa). respecto a contextos de las medidas de tendencia central.
MA-402 MEDIDAS DE de la vida cotidiana. Tabla de gastos con la organización de datos
TENDENCIA Calcula e interpreta recabados
CENTRAL las medidas de ten- Reporte de la reflexión sobre la toma de decisión de
- Media aritmética dencia central de un tener un hijo o no.
- Mediana. conjunto de datos, y Conclusión por escrito de la toma de decisión.
- Moda decide cuál es la más Escenificación del guion que argumenta la estra-
conveniente en el tegia de prevención basada en las respuestas del
análisis de los datos cuestionario de prevención
en cuestión.
B) Investigación de métodos
anticonceptivos.
Con ayuda del contenido de
Comunicación, las tecnologías digitales
(CO-202) investigar métodos
anticonceptivos innovadores para
prevenir un embarazo.
Se reúna en equipo, comparta sus
respuestas, y manifieste la forma como
han evolucionado los métodos
anticonceptivos con base en el desarrollo
de la ciencia, auxiliándose del contenido
de C. Experimentales (CE-002) y (CE-
004). Identifique en el artículo “Sexo sin
bebés”
(http://www.fundacionunam.org.mx/salud/
sexo-sin-bebes/) los datos estadísticos
que enriquezcan las respuestas al
cuestionario de prevención, respalde los
resultados de las investigaciones y la
toma de decisión con base en los
contenidos de Ciencias Sociales (CS- 109
y CS- 110).
C) Valoración de opciones.
De forma individual valore sus
circunstancias actuales para determinar si
está preparado o no para tener un bebé
en este momento, tome en cuenta el
contenido de humanidades (HU-006) y
(HU-407) para disminuir la posibilidad de
tomar decisiones equivocadas en la vida
personal. Redacte una conclusión donde
reflexione sobre su decisión,
las implicaciones en sus prioridades
personales y la importancia que tuvo el
análisis y desarrollo de la situación,
fundamentada a partir de los saberes
adquiridos (métodos numéricos, gráficos
y analíticos), utilice el contenido de
humanidades (HU-006) decidiendo cómo
y cuándo tener hijos.
D) Construcción de una estrategia en un
guion.
En equipo, estructure y elabore una
estrategia de prevención individual o en
conjunto, orientando a una pareja de
adolescentes respecto a un embarazo no
planeado y plasme la estrategia de
prevención diseñando un guion (para una
dramatización, un videoclip, un
cortometraje, una parodia, etc.), que
incluya una conclusión de la decisión
consensada en el equipo, justificada con
datos estadísticos, obtenidos de las
actividades anteriores y mostrando la
aplicación de los saberes aprendidos en
el desarrollo de la situación, destaque la
relevancia de mantener una vida sexual
saludable, como parte del logro del éxito
de su Plan de vida.
Incluya un diálogo en inglés entre dos
personas, con apoyo del contenido de
comunicación (CO-101 , CO-102, CO-
103, CO-104 y CO-105).
Sírvase de los contenidos de Ciencias
Sociales (CS-405, CS-413 y CS-414)
para la redacción del guion, de igual
modo diríjase a su proyecto de vida (CS-
101), de manera semejante utilice el
contenido de comunicación CO-202 para
la creación del guion, que incluya el uso
correcto del esquema comunicativo, el
lenguaje adecuado y la redacción
correcta.
Igualmente tome en cuenta los
contenidos de comunicación (CO-204 y
CO-205), procesador de textos y
presentadores electrónicos para apoyarse
en la creación del formato para el guión.
E) Representación y conclusión.
Represente con su equipo el guión ante el
grupo en la modalidad elegida. Observe
las representaciones de cada equipo y de
manera individual anote en su libreta
datos que le sean útiles para un análisis
final. Redacte una reflexión, acerca de la
respuesta del cuadro 1 “Decisión”
(apóyese de CS-418), enfatizando si ha
cambiado la perspectiva a lo largo de las
actividades o se ha consolidado la
postura inicial. Exprese la forma en que
los argumentos matemáticos han influido
en su toma de decisión.
TRANSVERSALIDAD:
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Libro
Anexo 2. Lectura las claves del éxito.
FUENTES DE INFORMACIÓN:
ELABORÓ
REVISÓ Vo.Bo.