Está en la página 1de 5

Universidad Católica de Honduras

“Nuestra Señora Reina de la Paz”


Campus Sagrado Corazón de Jesús

Alumno
Henry Antonio Cabrera Ramírez 0801200215164

Catedrático
Ing. Alan David Espinoza

Clase
Ingeniería Económica

Sección
1602

Tema
Anualidades

Fecha
29/01/22
Anualidades
Las anualidades es una serie de abonos o pagos que se hacen en ciertos periodos de
tiempos habituales a una cierta tasa de interés compuesto, generalmente las anualidades
se usan para poder invertir cierto capital por una persona hasta alcanzar la cantidad
necesaria deseada. Pueden ser utilizadas para ir acumulando periódicamente un fondo
de ahorro, como por ejemplo ahorros de jubilación, también para poder adquirir otro
crédito con el mismo método de pago y si se hace una inversión se ganarían intereses.
Se sabe que el precio final de los artículos o préstamos a adquirir pueden ser mayor por
los intereses que se le generan, también se pueden presentar cobros adicionales por
mora y las fechas de pago serán estipuladas al inicio del periodo, es decir al momento de
ejecutar el contrato. Las anualidades se pueden dividir en:

Anualidades fijas

Esta es la opción con el menor riesgo y la mayor previsibilidad. Las anualidades


fijas vienen con una tasa de interés fija garantizada que no varía más allá de los términos
del contrato.

Anualidad variable

Una anualidad variable conlleva más riesgos y recompensas potencialmente más altas.
La tasa de interés de las anualidades variables está vinculada a una cartera de
inversiones.

Anualidad indexada

Es una forma de equilibrar los riesgos y las recompensas, que conlleva riesgos más bajos
que las anualidades variables y un mayor potencial de ingresos que las anualidades fijas.

Anualidad inmediata

El titular de la anualidad comienza a recibir pagos dentro de un año después de


comprarla.
Anualidad diferida

El inversionista recibe pagos que comienzan en el futuro. Normalmente, esto sucede


cuando el inversor se jubila.

Anualidades vitalicias

Se trata de anualidades que garantizan un flujo de ingresos durante toda la vida del titular
de la anualidad.

Entre todas estas anualidades pues el cliente mira cual es su situación y mira cual es la
que más le conviene para tener mejores ingresos. La mas usada de estas anualidades es
la fija ya que su riesgo es muy bajo ya que es algo estable, es utilizada cuando en una
inversión el dueño de la capital se compromete a pagar unos intereses fijos durante la
duración del contrato que se haya firmado.
Conclusiones

• Las anualidades son una serie de pagos iguales, efectuados a intervalos iguales
de tiempo.

• El uso de los pagos en forma de anualidad, es muy conveniente en muchas


ocasiones ya que por lo general una persona no tiene el dinero suficiente para
cubrir un pago requerido al comprar por ejemplo una casa, un auto, o algún otro
producto.

• Es de vital importancia el conocimiento sobre este tema, ya que cualquier persona


en algún momento de su vida ya sea al comprar una casa, o un auto, o la renta
de algún bien inmueble, tendrá que pagar algún tipo de anualidad; por ello es
conveniente para los intereses personales el conocer cómo es que se determinan.
Bibliografía

Annuity.org. (2021, 2 agosto). Anualidades - Qué Son, Cómo Funcionan y Diferentes

Tipos. https://www.annuity.org/es/anualidades/

Ludeña, J. A. (2021, 10 diciembre). Anualidad fija. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/anualidad-fija.html

Madrigal, J. C. (2018). Anualidades.

http://repositorio.usam.ac.cr/xmlui/bitstream/handle/11506/1115/LEC%20FIN%

200002%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Velez, L. (2020). ANUALIDADES: RENDIMIENTO DE UN DEPOSITO A UNA TASA DE

INTERÉS FIJA ANUAL.

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15467/1/E-

11527_VELEZ%20OROSCO%20LUZ%20MARIA.pdf

También podría gustarte