Está en la página 1de 21

1

Diagnóstico y Establecimiento del contexto

Carlos Arturo Arango - Líder

Jaiver Alexis Flórez - Sublíder

Viviana Rayo Tamayo - Relator

Especialización en alta gerencia, Fundación universitaria del Área Andina

Prevención y gestión del riesgo

Javier Plutarco Castañeda Torres

13 de diciembre del 2021


2

Índice de Contenido
Introducción.........................................................................................................................4

Identificación de la empresa “Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla S.A”......................4

¿Quiénes son?..................................................................................................................4

Misión..............................................................................................................................5

Visión...............................................................................................................................5

Principios corporativos....................................................................................................5

Objetivos corporativos.....................................................................................................5

Diagnóstico y establecimiento del contexto........................................................................6

Contexto estratégico o externo........................................................................................6

Contexto organizacional o interno.................................................................................11

Contexto de la gestión del riesgo...................................................................................12

Acciones ejecutadas:..................................................................................................14

Criterios que se tienen para la evaluación del riesgo (Genéricos).................................15

 Identificación de riesgos......................................................................................15

 Análisis de riesgos...............................................................................................16

 Valoración de riesgos...........................................................................................16

 Calificación de riesgos,........................................................................................16
3

 Tratamiento de riesgos,........................................................................................16

Estructura de la gestión del riesgo de la organización...................................................17

Conclusiones......................................................................................................................19

Listado de referencias........................................................................................................20

Tabla de figuras

Figura 1 – Fuente: Riopaila Castilla S.A.............................................................................5

Figura 2- Fuente propia- contexto organizacional externo “Riopaila Castilla S.A”.........11

Figura 3- Fuente propia- Contexto interno” Riopaila Castilla S.A”..................................12

Figura 4- Fuente: Informe sostenibilidad 2020 Riopaila Castilla S.A...............................14

Figura 5- Fuente: Informe de sostenibilidad 2020 Riopaila Castilla S.A..........................15

Figura 6- Fuente propia.....................................................................................................18


4

Introducción

El análisis de contexto es una herramienta que permite considerar una multiplicidad de

factores significativos (hechos, conductas, discursos) de acuerdo con las hipótesis que se tengan.

Dichos factores se encuentran alrededor de un evento focal determinado, y sirven para su

adecuada comprensión (juridicas unam, s.f.).

Para el desarrollo de este trabajo se estableció la investigación acerca del Grupo

Agroindustrial Riopaila Castilla S.A, son lideres en la industria azucarera en Colombia y pineros

alrededor del mundo.

Por medio de este trabajo de investigación se realizará un diagnóstico con el fin de

establecer el contexto del Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla S.A, aplicando distintas

herramientas con el fin de generar información pertinente que permita realizar la valoración de

riesgos de una organización.

Identificación de la empresa “Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla S.A”

Figura 1 – Fuente: Riopaila Castilla S.A


¿Quiénes son?

Somos un Grupo Agroindustrial Colombiano con más de 100 años de experiencia en

el mercado nacional e internacional, enfocado al cultivo de caña y sus derivados: producción de


5

azúcar, alcohol carburante y energía eléctrica. También al cultivo de palma africana y

producción de aceite crudo de palma (Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla S.A, s.f.).

Misión

Empresa agroindustrial dedicada al cultivo, cosecha, procesamiento y comercialización

en diferentes cadenas productivas, para mercados domésticos e internacionales de consumo

alimenticio, industrial y energético; creando de manera sostenible valor compartido para todos

los grupos de interés (Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla S.A, s.f.).

Visión

En el 2025 estaremos cultivando el campo con excelencia y cosechando un futuro

sostenible (Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla S.A, s.f.).

Principios corporativos

Riopaila Castilla S.A. es una empresa comprometida con el respeto por el medio

ambiente a través del mejoramiento continuo de sus procesos, la implementación de prácticas

dirigidas al uso racional de los recursos, la prevención de la contaminación y el cumplimiento de

la legislación ambiental vigente (Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla S.A, s.f.).

Objetivos corporativos

Riopaila Castilla S.A. busca lograr la mayor eficacia en los procesos de adquisición de

tierras, caña, bienes, obras y servicios, para alcanzar sus objetivos empresariales, garantizando el

desarrollo sostenible de su entorno, la transparencia e igualdad de oportunidades con todos sus

proveedores (Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla S.A, s.f.).


6

Diagnóstico y establecimiento del contexto

Es la primera etapa del proceso y busca que los encargados de la Gestión del riesgo

puedan definir el marco situacional estratégico o externo, organizacional o interno y de la

Gestión del riesgo que por su naturaleza atañen a la organización, es allí donde se establece los

alcances para administrar el riesgo y a la vez orientar las decisiones en los posteriores análisis y

estudios del riesgo (Javier Castañeda).

Contexto estratégico o externo

El contexto externo refiere al entorno externo de la empresa. Este es el conjunto de

condiciones ambientales o fuerzas sociales, culturales, de costumbre, legales, políticas,

tecnológicas, económicas, etc., que modifica una empresa u organización, o que influyen en

ellas, es decir oportunidades y amenazas externas (Gestiopolis, s.f.).

A continuación, una tabla en donde se representan las oportunidades externas y amenazas

externas Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla S.A;

Contexto Externo

La economía colombiana durante el año

2016 se vio afectada por factores de

Crecimiento política nacional, tales como un recorte Oportunidad

económico en el gasto fiscal equivalente a 6

billones de pesos con relación al año

anterior y factores de política monetaria

restrictiva encaminada a una

disminución en la tasa de inflación, de

igual manera, factores exógenos como


7

el Fenómeno del Niño durante enero -

marzo, y de carácter social como el paro

camionero en los meses de junio y julio,

tuvieron fuertes impactos en los precios

de la canasta familiar (Riopaila Castilla

S.A, s.f.).

Entre las principales commodities del

mercado mundial, el Azúcar tuvo un

excelente desempeño, creciendo 41%

Mercado mundial del año promedio en el precio de la bolsa

azúcar de NY y 35% en la Bolsa de Londres. Oportunidad

Comportamiento que se reflejó en los

precios de exportación y del mercado

nacional (Grupo Agroindustrial

Riopaila Castilla S.A, s.f.)

La producción de alcohol carburante en

2016 de Colombia fue de 433,8

Incremento demanda millones de litros y las ventas de 439,3 Oportunidad

de alcohol carburante millones de litros, terminando con 5,4

y regulación fiscal días de inventario. La producción se

redujo -4,9% Vs el año anterior, pero es

la segunda cifra más alta en la historia

del alcohol carburante. Riopaila Castilla


8

participó con 19% en ventas Vs 7% el

año anterior (Riopaila Castilla S.A, s.f.)

tecnológica y profesional de habitantes;

Riopaila Castilla S.A. y la Fundación

Caicedo González Riopaila Castilla, en

alianza con el SENA contribuyen desde

el 2009 con la generación de

Formación técnica conocimiento y de capital humano de 5 Oportunidad

municipios del Norte y Sur del Valle, a

través de la educación formal técnica y

tecnológica. Este proyecto busca

ampliar oportunidades para que jóvenes

y adultos accedan a una educación

superior con calidad acorde a

las necesidades y a la realidad local de

los territorios en los que opera esta

empresa (Riopaila Castilla S.A, s.f.).

Aumento en actividades deportivas y

tendencias de consumo saludables

(scielo, s.f.).

Baja en el consumo de Amenaza

azúcar por tendencias

fitness
9

Entre diciembre 2015 y enero 2016,

luego con fines de disminuir los

impactos inflacionarios del Fenómeno

Inflación del Niño subió gradualmente la tasa Amenaza

ubicándola en 6% para el mes de

febrero, 6,25% en marzo, 6,5% en abril

y 7% en mayo. Durante agosto-

noviembre se mantuvo una tasa de

7,75% que bajaría a 7,5% en diciembre

con el fin de dinamizar el sector privado

para el último mes del año. Esta política

monetaria restrictiva durante el 2016

tuvo efectos en la inflación que cerró en

5,75% que durante el 2016 estuvo

prevista cerraría a una tasa superior al

6%. 4 (Riopaila Castilla S.A, s.f.).

El Fenómeno del Niño declarado por el

IDEAM en el 2016 causa grandes

Fenómenos naturales sequías en el primer trimestre del año,

llevando el embalse agregado

disponible para generación eléctrica a Amenaza

niveles inferiores al 40% del volumen

útil; por debajo del 75% requerido para


10

mantener la confiabilidad energética en

el país, donde el principal recurso de

generación de energía eléctrica depende

de las centrales hidráulicas (Riopaila

Castilla S.A, s.f.).

Explicó Luis Fernando Londoño,

presidente de Asocaña, el sector

Mala imagen del también enfrenta una serie de

sector problemáticas que se convierten en

desafíos para la industria y para el Amenaza

Gobierno Nacional. El primero de ellos

es el crecimiento de las importaciones.

El directivo gremial alertó sobre

la masiva importación de azúcar de

mala calidad que continúa llegando

desde Bolivia y Perú. En 2013, las

importaciones ascendieron a 287.000

toneladas, de las cuales 100.000

provinieron de estos dos países

(Redacción el pais y colprensa, s.f.).

Figura 2- Fuente propia- contexto organizacional externo “Riopaila Castilla S.A”.


11

Contexto organizacional o interno

El contexto organizacional o interno, este busca identificar todas debilidades y fortalezas

con que cuenta la organización, así como sus capacidades y limitaciones, es el ambiente interno

de la empresa donde se desarrollarán los objetivos de la misma (Javier Castañeda).

El contexto interno de la empresa es el entorno en el que se propone alcanzar sus

objetivos. El contexto interno puede incluir el enfoque de la gestión pública, las relaciones

contractuales con los clientes, y sus partes interesadas (ISO 9001 2015, s.f.).

Contexto organizacional interno

Fortalezas Debilidades

El grupo agroindustrial Riopaila castilla Trabajadores con exceso de delegación de

S.A Cuenta con una clara definición de trabajos, poca capacidad de avance y

las estrategias a utilizar, despliegue de crecimiento laboral (Auditoria, s.f.).

metas anuales e iniciativas estratégicas,

ciclo PHVA establecido, Reuniones y

juntas de seguimiento a los grupos de

mejoramiento, buena capacitación del

personal, realizan control financiero

adecuado a los grupos de mejoramiento

(Riopaila Castilla S.A, s.f.)


12

Figura 3- Fuente propia- Contexto interno” Riopaila Castilla S.A”.


Contexto de la gestión del riesgo

Riopaila Castilla S.A. asume de manera permanente, homologada y coherente las mejores

prácticas y metodologías para la administración del riesgo, además promueve y facilita el

desarrollo de las competencias para su gestión, buscando incrementar su ventaja competitiva y

garantizando la integridad de los recursos empresariales, así como la continuidad y recuperación

frente a los diferentes riesgos a los cuales se encuentra expuesta, Riopaila Castilla adopta la

norma ISO 3100 desde el 2010 (Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla S.A, s.f.).

La norma ISO 3100 define consideraciones las cuales son aplicables a cualquier

organización:

 Definición de las responsabilidades del proceso para la Gestión del riesgo y

dentro de este.

 Definición del alcance, así como de la profundidad y extensión de las actividades

de Gestión del riesgo que se van a llevar a cabo, incluyendo las exclusiones e

inclusiones específicas.

 Definir actividad, proceso, función, proyecto, producto, servicio o activo en

términos de tiempo y ubicación.

 Definición de las relaciones entre el proyecto, el proceso o la actividad

particulares y otros proyectos, procesos o actividades de la organización.

 Definición de las metodologías para la valoración del riesgo. • Definición de la

forma de evaluar el desempeño y la eficacia en la Gestión del riesgo.

 Identificación y especificación de las decisiones que se deben tomar.


13

 Identificación, establecimiento del alcance o el marco de los estudios necesarios,

su extensión y objetivos, y los recursos necesarios para tales estudios.

El anterior listado de consideraciones permite que las políticas de la organización

abarquen de manera global y a la vez específica los riesgos que pueden llegar a lesionar sus

objetivos y metas, así como la integridad de la empresa (Javier Castañeda).

El plan de trabajo desarrollado desde la ERM, se centró en el fortalecimiento de la

cultura, las capacidades y el gobierno, para la evaluación del riesgo a la hora de definir

estrategias para crear, preservar y materializar valor. En ese sentido, la compañía se enfocó en la

ejecución del plan, así como en la asesoría permanente en asuntos relacionados con la gestión de

riesgos desde los procesos, (G.A. Riopailacastilla S.A) principalmente en:

 Análisis y actualización de la calificación de riesgo residual para los procesos del

negocio con matrices de riesgos evaluadas o auditadas y que tienen impacto

directo en los ciclos de ingresos, egresos y conversión

 Identificación de riesgos en la cadena de suministro como parte de los requisitos

para la solicitud de la autorización como OEA, tanto para Exportador como para

Importador en Riopaila Castilla y Riopaila Energía

 Identificación de riesgos de Fraude Alimentario, en los procesos asociados al

Sistema de Inocuidad Alimentaria

 Cumplimiento de requisitos establecidos por entes externos, trabajando como

aliado estratégico de los diferentes procesos de la compañía


14

Acciones ejecutadas:

Seguimiento a la implementación de 86 acciones tácticas tendientes a mitigar la

materialización de riesgos estratégicos. El estado de dichas acciones fue:

Figura 4- Fuente: Informe sostenibilidad 2020 Riopaila Castilla S.A

Seguimiento a la implementación de 43 planes de acción definidos con los responsables

de los procesos, con el fin de mitigar debilidades o inexistencias de controles, en sus respectivos

procesos. El estado de dichas acciones fue:

Figura 5- Fuente: Informe de sostenibilidad 2020 Riopaila Castilla S.A

 Actualización de Matrices de Riesgos de procesos de campo (Maduración y

Fertilización)

 Actualización de Matrices de Riesgos (Fraude Alimentario) de los procesos:

Control Procesos, Elaborar azúcar y derivados, Almacenamiento y Distribución.


15

 Identificación de riesgos a los procesos que conforman la Cadena de Suministro.

 11 capacitaciones de ERM a 7 procesos de la compañía.

 Proceso de integración en temas de riesgos, con otros sistemas de gestión como

ambiental e inocuidad.

(G.A. Riopailacastilla S.A)

Criterios que se tienen para la evaluación del riesgo (Genéricos)

La evaluación del riesgo es un proceso en la gestión de riesgos empresariales que implica

determinar a cuánto riesgo se enfrenta una empresa. Si bien la evaluación del riesgo puede

enfocarse enteramente en evaluar el impacto negativo de la exposición de una empresa a la

incertidumbre, también puede utilizarse para identificar oportunidades potenciales

(helphighbond, s.f.).

Algunos criterios que se deben tener en cuenta para la evaluación del riesgo son:

 Identificación de riesgos, identificar factores externos e internos que pueden

afectar a la compañía. Se deben tener en cuenta los siguientes puntos ¿Qué genera

el riesgo? Ya sea tangible o intangible, Causas y eventos, DOFA (debilidades,

oportunidades, fortalezas y amenazas), contexto interno y externo, cambios que se

pueden generar, indicadores de cada riesgo, activos y recursos de la empresa,

acceso a la información, mitos, sesgos y suposiciones de las partes interesadas

(piranirisk, s.f.).

 Análisis de riesgos, Después de identificar los riesgos, el siguiente paso en la

evaluación es analizarlos. Este análisis puede realizarse teniendo en cuenta

diferentes grados de detalle y complejidad, esto depende de qué es lo que se


16

quiere lograr con el análisis. Por otro lado, es importante conocer la

disponibilidad, la confiabilidad de la información y los recursos (piranirisk, s.f.).

 Valoración de riesgos, Este paso es fundamental porque contribuye directamente

a la toma de decisiones. Cuando hablamos de valoración nos referimos a la

comparación que se hace con los resultados obtenidos en el análisis y los criterios

que se establecieron para cada riesgo con el fin de determinar cuándo se necesita

poner en marcha un plan adicional (piranirisk, s.f.).

 Calificación de riesgos, Identificadas las variables de probabilidad de ocurrencia

del riesgo y el impacto o consecuencias de este, se procede a calificar el riesgo,

está calificación obedece a identificar su magnitud, es decir, determinar qué tan

importante y representativo puede llegar a ser la materialización de este para la

organización (Javier Castañeda).

 Tratamiento de riesgos, Elegir las mejores opciones para el tratamiento de los

riesgos depende del balance que se haga entre los beneficios que se generan por el

logro de objetivos frente a costos, esfuerzos y desventajas (piranirisk, s.f.).

La evaluación de riesgos es fundamental dentro de la gestión, esta se realiza antes de

designar el plan de acción que se va a implementar para la prevención. Es clave tener en cuenta

que la evaluación se debe validar y registrar, una vez se haga esto, se le debe comunicar a toda la

organización (piranirisk, s.f.).

Las normas ISO 310000 determinan algunos factores que se deben considerar al

momento de definir estos criterios (Javier Castañeda) así:


17

 La naturaleza y los tipos de causas y consecuencias que se pueden presentar y la

forma.

 En que se van a medir. Cómo se va a definir la probabilidad.

 Los marcos temporales de la probabilidad, las consecuencias, o ambas.

 Cómo se va a determinar el nivel de riesgo.

 Los puntos de vista de las partes involucradas.

 El nivel en el cual el riesgo se torna aceptable o tolerable.

 Si se debería o no tener en cuenta combinaciones de riesgos múltiples y, si es así,

cómo. Cuáles combinaciones se deberían considerar.

Estos factores permiten que la organización tenga en cuenta prácticamente todos los

aspectos que podrían ser considerados en la definición de los criterios, normalmente este trabajo

se basa en matrices que han sido diseñadas de manera genérica para aplicarlas a cualquier

entorno organizacional y empresarial (Javier Castañeda).

Estructura de la gestión del riesgo de la organización

Basándonos en la información aportada en el informe de sostenibilidad 2020 se deduce

que la estructura del manejo de gestión del riesgo de Riopaila Castilla es de la siguiente manera:
18

Figura 6- Fuente propia

Riesgos identificados:

 Implicaciones financieras y otros riesgos y oportunidades derivados del cambio

climático, "Los fenómenos ambientales tanto Niño como Niña han impactado la

productividad de la caña de azúcar dejando implicaciones en el costo de la caña.

Se han realizado planes para mitigar dichos cambios con agricultura de precisión,

cambio varietal, manejo de plantaciones y desarrollo de proyectos de riego y

drenaje, los cuales se encuentran en proceso. Para el caso de Operaciones

Vichada, el verano que inició en el mes de noviembre de 2018 y se extendió hasta

marzo de 2019, impactó fuerte - mente la operación, puesto que se produjo una

caída en la población de polinizadores en cultivo, situación que afectó la

formación del fruto en el racimo y el peso promedio del mismo. Este fenómeno se

presentó a nivel nacional afectando más del 30% de la producción promedio

nacional. " (G.A. Riopailacastilla S.A).


19

 Trabajadores con alta incidencia o alto riesgo de enfermedades relacionadas con

su actividad, Las mediciones realizadas validan que no se detectaron riesgos que

puedan generar algún tipo de enfermedad grave y/o contagiosa que afecte la

comunidad de las áreas de influencia, producto de las operaciones de la empresa

(G.A. Riopailacastilla S.A).

En conclusión, Riopaila Castilla tiene un gran manejo de sus riesgos, tienen buena

identificación de los mismos, por lo tanto, el control que tiene la compañía es

ideal.

Conclusiones

 El análisis interno y externo del Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla S.A

demuestra que han establecido buenas estrategias de posicionamiento en el

mercado y han logrado ser competitivos a pesar de la fuerte competencia directa

con grandes empresas como Manuelita S.A e Incauca; sin embargo, se deben

reforzar las debilidades encontradas en aspectos internos de la organización para

tener una mejor producción interna.

 Las tablas o matrices creadas en este documento logran determinar la situación

de la empresa, y con estas fomentar la toma de decisiones estratégicas.

 El proceso de gestión del riesgo de una empresa, nace o se establece en el

momento en que se crea la esencia de la compañía, como se pudo observar en este

trabajo de investigación, realizar este proceso es de gran importancia para evitar

errores futuros.

 El riesgo empresarial es cualquier suceso que pueda afectar a los resultados de la

compañía, empresa o entidad. Estas pérdidas pueden venir motivadas tanto por
20

factores externos como por factores internos, por esto es importante realizar el

proceso de identificación de los mismos (Economipedia, s.f.).

Listado de referencias

Auditoria. (s.f.). Riopaila. Obtenido de

https://www.riopaila-castilla.com/wp-content/uploads/2016/10/CODIGO-MEJORES-

PRACTICAS-CORPORATIVAS-RIOCAS-212.pdf

Economipedia. (s.f.). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/riesgo-

empresarial.html

G.A. Riopailacastilla S.A. (s.f.). Informe sostenibilidad 2020. Obtenido de riopaila-

castilla.com/wp-content/uploads/2020/10/INFORME%20DE%20SOSTENIBILIDAD

%20Y%20GESTIÓN%202019.pdf

Gestiopolis. (s.f.). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/analisis-del-ambiente-

externo-de-una-organizacion/#:~:text=Entorno%20externo%20de%20la%20empresa,o

%20que%20influyen%20en%20ellas.

Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla S.A. (s.f.). Riopaila Castilla S.A. Obtenido de

https://www.riopaila-castilla.com/quienes-somos/

helphighbond. (s.f.). helphighbond. Obtenido de

https://help.highbond.com/helpdocs/highbond/es/Content/strategy/assessment/

assessing_risk.htm

ISO 9001 2015. (s.f.). NUEVA ISO. Obtenido de

https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2015/11/contexto-organizacion-norma-iso-9001-
21

2015/

Javier Castañeda. (s.f.). Areandina. Obtenido de https://areandina.instructure.com/courses/24505

piranirisk. (s.f.). piranirisk. Obtenido de

https://www.piranirisk.com/es/academia/especiales/guia-para-realizar-la-evaluacion-del-

riesgo

Redacción el pais y colprensa. (s.f.). el pais. Obtenido de

https://www.elpais.com.co/economia/sector-azucarero-crece-en-medio-de-retos-y-

amenazas.html

Riopaila Castilla S.A. (s.f.). Informe de sostenibilidad. Obtenido de https://www.riopaila-

castilla.com/wp-content/uploads/2017/06/Informe-Sostenibilidad-y-Gestion-Riocas-

2016.pdf

scielo. (s.f.). scielo. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-

16112013001000006

También podría gustarte