Está en la página 1de 14

¿QUÉ ES UN DISEÑADOR DE CEJAS ?

El Diseñador de Cejas, es el profesional que tiene el conocimiento


suficiente para encontrar un diseño de cejas que se ajustará a los detalles de su rostro,
armonizando con sus expresiones y estilo.

La ceja siendo el marco de la cara debe ser escogida con mucho criterio y buen gusto, pues revela
informaciones sobre la cliente demostrando su personalidad

02 ¿CUÁL ES EL MATERIAL NECESARIO PARA EL DISEÑADOR?


Tenemos la seguridad que un profesional que tiene este don, puede hacer
una ceja con cualquier material y ella quedará perfecta, pero con el creciente mercado
competidor, se hace necesario atenerse a todos los detalles y uno de los más importantes es la
presentación. Cada profesional se adecuará a los diferentes materiales disponibles en el mercado,
y su presentación y almacenamiento, hará en gran medida muestra de la calidad de sus servicios.

· PINZAS
PUNTA CUADRADA : Sirven para
retirar más de un hilo al mismo tempo y
son ideales para el inicio de la limpieza.

Esencial para retirar los pelos medios y largos.

PUNTA DIAGONAL
Facilitan la remoción, incluso en lugares difíciles, evitando quebrar los hilos. Facilita la depilación
de hilos medios y cortos.
PUNTA FINA: ideal para los hilos cortos y o encarnados, pues arranca los pelitos uno a uno y
también es bastante útil para diseñar formatos más delicados y finitos de cejas.

LIMPIEZA DE LAS PINZAS: Pasar alcohol 70 y enjuagar

· TIJERA PARA CEJAS

Utilizada para cortar los hilos/ pelos, más largos que salen de la proporción de la línea de la ceja.
LIMPIEZA DE TIJERAS: Pasar alcohol y enjuagar.

· NAVAJA ELÉCTRICA
Con el peine se utiliza para eliminar la altura del pelo. Sirve como un modelador principal.
Sin el peine, sirve como navaja, (lámina de afeitar).
LIMPIEZA: Pasar el cepillo seco, retirando los pelos que permanecen.
· LÁPIZ DE CEJAS
Lápiz utilizado para complementar las faltas (de pelo) en las cejas.
Se deberá tener mucho cuidado para que el uso no se torne
exagerado o falso, puede ser también utilizado un
lápiz 6B (grafitado).

 LIMPIEZA: No limpiar, sólo mantener


con punta y levemente lijado.


· PAQUÍMETRO

Utilizado para medir la ceja em su altura, dimensión, diferencia entre las cejas, y del espacio entre
cada o ojo.
LIMPIEZA: Pasar alcohol 70 y enjuagar.

·
· HENNA
Es un colorante natural que tiñe la piel por un período aproximado de 15 días para completar los
espacios faltos. La henna también colorea los pelos por una semana.
.

DAPEN

Es un recipiente para mezclar la henna y dar el punto, puede ser hecho de vidrio o plástico.

LIMPIEZA: Lavar con detergente simple y una esponja.

·
· ALGODÒN/ COTONETE

Utilizado para limpiar y retirar el exceso de henna y ayudar al diseño hecho con el lápiz.
LIMPIEZA: Luego de utilizado se debe tirar.

·
· PRODUCTOS DE LIMPIEZA

SUERO FISIOLÓGICO: Limpia la piel con perfección, tonificándola, tiene propiedades hidratantes,
lo que puede entorpecer el final del proceso de limpieza de los pelos
LIMPIEZA: No es necesaria.

ALCOHOL 70. Utilizado para quitar el exceso de oleosidad de la piel, es indicado para la depilación,
porque además de limpiar, retira los gérmenes y bacterias.
LIMPIEZA: No es necesaria.

·
· HIDRATANTE PARA TODO TIPO DE PIEL
Es apropiada cualquier crema que tenga um efecto calmante y que
suavice la piel después del procedimento.

ALGODÓN
Muy usado en la limpieza, o en la remoción del exceso de pelo en el pinzamiento,o aún
para retirar la henna de la cara.
LIMPIEZA: Luego de utilizado se descarta.

· PINCEL DE LIMPIEZA

Utilizado para tirar los hilos/pelos que permanecen en la piel durante el procedimiento.
LIMPIEZA: Lavar cada seis meses, con shampoo neutro y dejar secar a la sombra.


· PEINE DE CEJA

Utilizado para peinar y dar forma a la ceja para luego cortarla.


LIMPIEZA: Pasar alcohol 70 y dejar secar

Consejos para quien tiene:


OJOS PEQUEÑOS: Mantenga siempre limpia la parte de abajo
de las cejas porque eso levanta la mirada.

OJOS JUNTOS: Para crear la impresión de que los ojos están


más separados se debe limpiar bien la región entre las cejas, avanzando ligeramente além de la
línea del ala de la nariz. Separados, mantenga las cejas lo más próximo posible y no disminuya la
longitud. Mantenga el formato recto, o sea, sin arquear la ceja.

OJOS SEPARADOS: Deje el formato más recto y limpie lo


necesario en los espacios internos, manteniendo las cejas lo más próximas posible, evite arquear
las cejas.

OJOS GRANDES: Necesitan de cejas fuertes, entonces nos


depile demás para que no parezcan más grandes. Puede arquearlas un poco.

OJOS CAÍDOS: Piden cejas altas, o sea, deben ser separadas


de los ojos lo máximo posible. Además de eso, es necesario arquear la línea del último tercio del
diseño.

OJOS RASGADOS: Limpiar apenas la parte de abajo de los


pelos y se deberá tener cuidado con la terminación del diseño, que acostumbra presentar fallas o
ausencia de hilos.
Método brasileño


Después de la demarcación basta unir los puntos pasando por la ceja original,
un diagrama de la ceja, a partir de este punto verificar el modelo que deberá ser diseñado
dentro de la demarcación prestablecida y comienza a engrosar el dibujo hasta llegar al
punto de satisfacción del cliente. Al término de esta etapa comenzamos a dibujar el inicio
de la ceja (sea cuadrada o redonda), después la altura de la misma (siempre verificando la
cantidad de pelos que la cliente posee) y finalmente la finura de la cola (respetando los
pelos finales).
Durante todos los procesos se debe tener en consideración lo que el cliente tiene como objetivo y
con cada cambio es importante preguntarle si le agradó, necesitando solamente mostrarle (en un
espejo) como está quedando la ceja. La propia clienta es quien orienta cual es la forma mas
deseada.

COMO RETIRAR LOS PELOS

PINZA
Este método es clásico, la pinza saca un pelo por vez y puede ser usada por
la propia persona para diseñar su ceja o por una esteticista. Al contrario de lo que muchas
personas piensan una vez retirados los pelos vuelven a crecer, algunas personas pasan a tener
disfuncionees hormonales, por stress o a causa de la edad y los pelos comienzan a escasear.
Ventajas: los pelos demoran en crecer y por lo tanto, la próxima sesión “de
tortura” va a estar más lejos, en una media de 15 días.
Desventajas: es un método que enlentece el proceso del diseño de la ceja y
duele bastante por ser una área sensible del rostro.
PASO A PASO:

5.1 – Cepille las cejas para arriba.

Los peines de cejas son variados, usted puede utilizar el tradicional comprado en casas de
cosméticos hasta el peinecito del rimel (que se le haya acabado), pero nunca utilice un
peine de dientes, pues no quedará de buen tono.
5.2 – Corte el exceso de la altura de los pelos.

Ese corte puede ser hecho con una tijera corta y de preferencia puntiaguda, cortando los
pelitos que quedaron más grandes que el diseño de la ceja. Usted ya comienza a definir
su arco.
5.3 – Retire apenas los excesos de pelos encima de la ceja, sin modelar.

Primero debe hacer una limpieza y después acercarse al diseño con cuidado. El arco de la
ceja comienza a ser definido cuando recortamos la parte de arriba.

5.4 – Retire el exceso de la parte de abajo de la ceja y, ahora si,comience a definir el arco
(con base en las líneas trazadas anteriormente).

La pinza a utilizar, es una elección personal y cada diseñador debe tener una preferencia especial
ya sea por una marca o por un modelo determinado, sin embargo es importante que, al inicio,
realice algunos trabajos con varias pinzas, para verificar cual es la que mejor se adapta y cual tiene
mejor resultado.

CÓMO APLICAR LA HENNA

La henna es el nombre de la planta (Lawsonia inermis), tanto como del colorante que de ella se
extrae. Es utilizado para colorear la piel de abajo de la ceja completando las partes faltas de pelo..

La henna es colocada solamente sobre la ceja dibujada/diseñada, retirando todo el excedente con
la ayuda de un cotonete, se espera 20 minutos hasta que seque, y en seguida se retira con la
ayuda de un algodón mojado. El color permanecerá en la piel del cliente cerca de 20 días en pieles
normales y hasta 10 días en pieles oleosas. Podrá ser nuevamente realizada siempre que sea
necesario.

La henna es encontrada en el mercado en colores: negro, casataño claro, meedio y oscuro y


algunas empresas trajeron el castaño rojizo o chocolate.

La ceja debe estar limpia y sin oleosidad;

Se deberá colocar la henna en un dapen con agua tibia;

Se mezcla hasta que quede con ina consistencia homogénea.

Apliquese con un palito o pincel;

Espera el tiempo de secado;


Y la ceja está finalizada.

También podría gustarte