Actividad 6 Id Grupo 1 NRC 25078

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Matriz de análisis sobre los tipos de instrumentos que constituyen la evaluación

de FRP
Actividad 6 – Evaluativa

Yeimy Lorena Cardozo Achipiz


Id: 655184
María Alejandra Vargas Cerquera
ID: 715226

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Administración En Seguridad Y Salud En El Trabajo
Riesgos Psicosociales NRC: 25078
Luis Alfonso Rojas
Mayo de 2020
Matriz de análisis
Instrumentos que constituyen la evaluación de FRP

# de Tipo de Nivel
Nombre del Aspectos Tipo de preguntas informe jerárquico al
Objetivo
instrumento fundamentales instrumento que (Individual que se le
incluye o grupal) puede aplicar
Identificación de
Cuestionario factores individuales Individuo o
Información que recopila relacionados con datos grupo (por
Ficha de
sociodemográfica e información Socio-demográficos y puesto de Trabajadores
datos 20 Items
información ocupacional ocupacional ocupacionales, para trabajo o en general
generales
del trabajador del el diseño de planes dependenci
trabajador de prevención e a)
intervención.
Dimensiones y dominios
Intralaborales Forma A: Jefes y
Cuestionario 123 Ítems Individuo o directivos
Evaluación general de Cuestionario Identificar los factores
de factores grupo (por
factores de riesgo que recopila de riesgo psicosocial
de riesgo puesto de
psicosocial intralaboral. información intralaboral y su nivel
psicosocial trabajo o Profesionales,
Los resultados por subjetiva del de riesgo. Forma B:
intralaboral dependenci técnicos y
dimensiones permiten trabajador 97 Ítems a) operarios
priorizar los aspectos
que se deben intervenir
Cuestionario
Dimensiones
que recopila
Extralaboral
información
Cuestionario Evaluación general de Identificar los factores
subjetiva del
de factores factores de riesgo de riesgo psicosocial
trabajador. Trabajadores
de riesgo psicosocial extralaboral. extralaboral y 31 Items Individuo
en general
psicosocial Los resultados por sus niveles de riesgo.
Cuantitativos,
extralaboral dimensiones permiten
con una
priorizar los aspectos
interpretación
que se deben intervenir.
cualitativa
Guia para el Dimensiones del dominio Cualitativos Evaluar los niveles de Sujeto a Puesto de Trabajadores
análisis demandas con una riesgo de factores formato de trabajo en general
Evaluación específica a psicosociales
profundidad de factores intralaborales
de riesgo psicosocial relacionados con siete
intralaboral por puesto dimensiones del
de trabajo, para dominio demandas del
determinar el origen de trabajo, estas son:
enfermedades derivadas Demandas
del estrés, procesos de cuantitativas,
psicosocial reubicación interpretación Demandas de carga
de puestos psicosocial de un cuali- mental, Demandas aplicación
de trabajo trabajador; evaluación a cuantitativa emocionales,
profundidad de una o Exigencias de
varias dimensiones responsabilidad del
psicosociales que hayan cargo, Demandas
sido detectadas como ambientales y de
riesgosas por el esfuerzo físico,
cuestionario de factores Demandas de la
psicosociales jornada de trabajo y
intralaborales. Consistencia del rol.
Guía para Permite analizar todas Cualitativos Evaluar los niveles de Sujeto a Puesto de Trabajadores
entrevistas las dimensiones del con una riesgo de factores formato de trabajo relacionados
semiestructur control y la relación con interpretación psicosociales aplicación al área o
adas los cuali- intralaborales puesto
colaboradores, cuantitativa relacionados con el analizado
perteneciente dominio “control sobre
al dominio del liderazgo el trabajo”, a través de
y relaciones sociales en la valoración de las
el cinco (5) dimensiones
trabajo. que lo conforman:
Control y autonomía
sobre el trabajo.
Oportunidades para el
uso y desarrollo de
habilidades y
conocimientos.
Participación y manejo
del cambio.
Claridad de rol.
Capacitación.
Evaluar los niveles de
riesgo de factores
psicosociales
intralaborales
relacionados con dos
dominios: (1) liderazgo
y relaciones sociales
en el trabajo y (2)
recompensas.

Para el liderazgo y
relaciones sociales en
el trabajo, esta
herramienta permite
Guía de
evaluar tres
grupos Esta herramienta es de Individuo o
dimensiones:
focales para aplicación grupal. grupo (por
Características del Sujeto a
la evaluación Puede ser utilizada para puesto de Trabajadores
Cualitativo liderazgo formato de
de factores evaluar una o más trabajo o en general
Retroalimentación del aplicación
de riesgo dimensiones de los dos dependenci
desempeño
psicosocial dominios que valora. a)
Relaciones sociales en
intralaboral
el trabajo

Para las recompensas,


esta herramienta
permite evaluar dos
dimensiones:
Recompensas
derivadas de la
pertenencia a la
organización y del
trabajo que se realiza.
Nivel de
reconocimiento y
compensación.
Se aplica para evaluar:
Características del
liderazgo
Retroalimentación del Identificar los síntomas
desempeño Cualitativos fisiológicos, de Trabajadores
Cuestionario
Relaciones sociales en con una comportamiento social relacionados
para la Área o
el trabajo interpretación y laboral, 31 Ítems al área o
evaluación sección
Recompensas derivadas cuali- intelectuales y puesto
del estrés
de la pertenencia a la cuantitativa psicoemocionales del analizado
organización y del estrés.
trabajo que se realiza
Reconocimiento y
compensación
Utilidad de los instrumentos y su aplicación en un contexto empresarial

Los instrumentos de la batería se implementaron para facilitar el proceso de


implementación de un sistema de prevención en cuanto a los riesgos psicosociales;
estos son el resultado de una investigación y si importancia radica en que son la base
para identificar, evaluar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en los diferentes
entornos laborales.

Estas herramientas permiten realizar la evaluación del factor de riesgo psicosocial con
el fin de elevar la calidad de los procesos relacionados directamente con el riesgo
mencionado, elaborando planes y programas focalizados en mejorar todos los aspectos
del ámbito empresarial generando un impacto positivo en la vida personal y profesional
de los trabajadores.

Su objetivo es establecer si hay o no riesgos psicosociales, ya sea en el ambiente


intralaboral, como en el extralaboral, y determinar qué nivel alcanzan y los controles
aplicables.

También podría gustarte