Está en la página 1de 5

BOLETÍN ENIGMÁTICO

Segunda Época--No. 11
Miércoles 2 de septiembre, 2020

HOLA AMIGOS...

y bienvenidos a un nuevo número de nuestro boletín. Espero que lo estén disfrutando y que
hayan encontrado uno o dos trucos que puedan usar. He estado revisando lo publicado hasta
ahora y veo que hay algunos trucos verdaderamente buenos. Por supuesto que estoy limitado
por el hecho de que quiero mantener esta publicación como un simple email de solo texto (cero
dibujos) pero aun así creo que el material que he estado publicando es realmente práctico y
efectivo.

Hay un fallo lógico que muchas personas tienen y lo puedo explicar mejor e inmediatamente
con un ejemplo. La gente dice: prefiero ser POBRE y FELIZ que RICO e INFELIZ. Nadie habla
nunca de ser POBRE e INFELIZ o de ser RICO y FELIZ, siendo que ambas son combinaciones
válidas y en el caso de este ejemplo, existen en la vida real. Es que los cuatro elementos
POBRE, RICO, FELIZ, INFELIZ se puede combinar mediante una matriz para darnos cuatro
combinaciones. ¿Por qué la mayoría de la gente menciona solo las dos combinaciones más
opuestas? ¿Por qué hablo de esto? Porque hay gente que dice: Preferiero CALIDAD a
CANTIDAD. En realidad quieren decir: Prefiero poca cantidad pero mucha calidad en vez de
mucha cantidad y poca calidad... ¡Pero yo siempre he procurado ofrecer MUCHA CANTIDAD y
MUCHA CALIDAD y a esto me he aferrado toda mi vida de escritor de magia tanto en mis
libros, El Puerco Sabio y también este boletín. Por tanto, tienen mi garantía de que aunque este
boletín sea gratuito, nunca voy a bajar ni la calidad ni la cantidad de lo que publico aquí.

DAVID BLAINE...

Empecé a escribir el boletín y me llegó la notificación de que David Blaine estaba transmitiendo
en directo la anunciada ASCENSIÓN, una proeza consistente en elevarse con un racimo de
globos llenos de hidrógeno, ponerse un paracaídas en vuelo, subir a casi 6000 metros y luego
saltar. No es magia pero nos lleva de vuelta a la época de los grandes aventureros del pasado
y hasta a científicos intrépidos como Auguste y Jean Piccard. Al momento de escribir esto,
Blaine está flotando cerca de los 5000 metros donde el oxígeno es poco y por tanto está
usando un respirador. Se está transmitiendo en directo por la Internet en varios canales
diferentes por lo que millones de personas en el mundo entero lo están viendo en directo.
Todavía no salta así es que aquí lo dejo. Me imagino que todo terminará de acuerdo a lo
planeado.

BLUFF PASS

Esta es una linda manera de controlar una carta. Utilizaremos el conocido "Bluff Pass" pero
ejecutado un tanto distinto al método usual.

Ten la baraja cara abajo en la mano izquierda y con la derechas "riffleas" el extremo delantero
de la misma, pidiendo a un espectador que meta el dedo entre las cartas y separas por dicho
punto levantando con la derecha el paquete superior. El espectador toma la carta superior de la
mitad de abajo.

Mientras el espectador mira su carta elegida, acerca las cartas de la derecha a las de la
izquierda y deja caer todas las cartas --menos una-- sobre el paquete de la izquierda. Separa
inmediatamente las manos y gíralas de manera que el público no pueda ver el borde de las
cartas sino solo el dorso.

Lo anterior toma solo un instante y como lo haces cuando el espectador mira la carta, pasa
totalmente desapercibido. El espectador creerá que en la mano derecha todavía tienes la mitad
superior de la baraja cuando en realidad tienes una sola carta.

Pide al espectador que regrese la elegida encima de las cartas de la izquierda e


inmediatamente pon encima de ella la carta que tiene la derecha. Hazlo con un golpe como si
pusieras muchas cartas. Parecerá que has puesto la mitad de la baraja encima de la elegida
cuando en realidad solo has puesto una carta y por tanto la elegida queda en segunda posición
y de ahí puedes hacer con ella lo que quieras.

CONFUSO

Para esta idea necesitamos una carta corta en la cara de la baraja. Pon la baraja en la mesa y
gírate de espaldas. Pide a un espectador que corte más o menos por la mitad y que descarte la
mitad superior.

Pide entonces que tome la mitad inferior y que cuente entre 5 y 10 cartas y mire la carta que
ocupa dicha posición, dejándola finalmente en su lugar. Después de esto le pides que corte el
paquete y complete el corte.

Hecho lo anterior te giras, tomas el paquete y preguntas a qué número se encontraba la carta
elegida. Supongamos que el espectador dice que era la quinta. Repartes entonces las cartas
en cinco montones y pides al espectador que los recoja en el orden que quiera, recomponiendo
así el paquete y que te lo pase.

Lleva el paquete tras la espalda y rifflea hasta la carta corta. Separa por ese punto y pasa las
cartas de abajo a arriba. La carta corta queda entonces en la posición superior. Toma la carta
de abajo del paquete y sácala adelante. Pide que digan el nombre de la elegida y gírala: ¡es
justamente esa!

UNA LINDA MANERA DE REPARTIR TUS TARJETAS

Esto es para los profesionales y todos los que quieran serlo. Cada vez que actuamos es
importante repartir nuestra tarjeta con información de teléfono, email, redes sociales, etcétera.
A veces se es un poco forzado simplemente sacar las tarjetas y repartirlas diciendo: --Aquí les
dejo mi tarjeta por si alguna vez necesitan un mago... (o algo parecido). Es mejor realizar un
truco con nuestras tarjetas que nos permita repartirlas a todos los espectadores con esa
excusa. Este puede servir.

EFECTO: Repartes tarjetas entre el público. Por un lado dichas tarjetas llevan tu información
para que te contacten y te sigan en las redes sociales. Por el otro lado, cada una lleva un
número de cuatro cifras, por ejemplo 8451. Cada tarjeta lleva un número diferente.

Se pide a una de las personas que piense en uno de los dígitos del número y que te diga en
voz alta los otros tres. Inmediatamente le dices cuál es el dígito que está pensando. Esto lo
repites con tantas tarjetas y espectadores como te permite el tiempo disponible.

Lo más importante: Al final dices a los espectadores que se quede cada uno con su tarjeta ya
que al otro lado de la misma está toda tu información para que puedan seguirte en las redes
sociales y contactarte cuando necesiten al mejor mago del mundo!!!

EXPLICACIÓN: Esto se basa en un principio aritmético.

1. Toma cualquier número de cuatro cifras, digamos 8476.

2. Suma sus dígitos: 8+4+7+6=25

3. Resta la suma del número principal: 8476-25=8451

4. Prepara muchas tarjetas usando este sistema y números distintos para cada una. Para
hacerte la vida fácil, ve a:

http://www.alazar.info/generador-de-numeros-aleatorios-sin-repeticion

y pon que te genere la cantidad de números que necesites entre 1000 y 9999. Suma entonces
los dígitos de cada uno y realiza la resta para terminar con los números finales que vas a
escribir en cada tarjeta. Cópialos en una libreta para que no los pierdas y tengas que hacer
todo otra vez.

He aquí 20 números que ya te preparé:

2493 5148
2574 1638
6912 6138
4365 2736
1485 2394
8613 5427
2475 5913
2376 7326
5913 6192
8217 8613

Eliminé todos los que tenían dígitos repetidos y/o ceros y te aconsejo que hagas lo mismo.
Ahora, ¿cómo funciona esto? Fácil: los cuatro dígitos de cada número suman 18, por ejemplo:

2+4+9+3=18

5+1+4+8=18
...etcétera

Entonces, cuando cualquier espectador piensa uno de los dígitos y dice en voz alta los tres
restantes, tú los sumas mentalmente y restas de 18. El resultado es el dígito pensado. Por
ejemplo:

Del número 2493 el espectador piensa el 4 y dice 2, 9 y 3. Sumas mentalmente 2+9+3=14. Por
tanto 18-14=4 y así 4 es el dígito pensado y así con todas las demás tarjetas.

Este efecto no es nada malo ya que permite mucha participación del público pero
principalmente te permite repartir tu tarjeta con una buena excusa y formando parte del
espectáculo pues realizas inmediatamente un efecto con ellas.

DAVID BLAINE OTRA VEZ...

Mientras terminaba de escribir el boletín, David Blaine terminó su proeza: se lanzó en


paracaídas desde el racimo de globos de hidrógeno y aterrizó bien en medio del desierto sobre
el cual estaban haciendo todo esto y lo recogió un helicóptero. Lo dicho, no es magia pero tiene
el mérito de llevarnos nuevamente a la época de los grandes e intrépidos aventureros del
pasado que se lanzaron por el Niágara en barriles o lo atravesaron caminando por un cable o
los pioneros del vuelo en globos (entre los cuales podemos contar al mago Pinetti) o los
grandes navegantes como Magallanes y Elcano, que se embarcaron sin saber cómo era
realmente el mundo ni a lo que se tendrían que enfrentar. Podemos mencionar también a los
tantos pioneros de la aviación que en el primer tercio del siglo 20 cruzaron oceanos y largas
distancias en sus aviones de madera y tela. Y no olvidemos a los primeros que llegaron a la
cumbre del Everest: el nepalí Tenzing Norgay y el neozelandés Edmund Hillary ni al primer
cosmonauta: el soviético Yuri Gagarin. He mezclado pioneros que han realizado proezas
"útiles" con otros cuyas proezas, como la de Blaine hoy, solo sirven para entretenernos, ¿pero
acaso no tiene importancia el entretenimiento? Los que saben nos dicen que es una parte muy
importante de la vida humana. Nosotros, los magos, debemos de tener claro esto: Con nuestro
arte alegramos, aunque sea por un instante, la vida de nuestros espectadores. Y eso es
importante.

HASTA EL PRÓXIMO NÚMERO,


Marko

Copyright © 2020 Bazar de Marko, All rights reserved.


Te suscribiste al boletín Enigmatico

También podría gustarte