Está en la página 1de 48
A la vanguardia de la evaluaci6n psicolégica www.teaediciones.com A continuacin aparecen frases a las que les falta una palabra que ha sido sustituida por un interro- gente. Tu tarea consistira en descubrir qué palabra falta para que la frase resulte verdadera y con sentido. En cada ejercicio se proponen cuatro palabras u opciones de respuesta posibles, con las letras A, B, Cy D delante. Entre las cuatro palabras solamente UNA es la opcién correcta, la que completa mejor la frase dotandola de sentido, Para responder, fijate bien en la frase y en las cuatro palabras. Cuando hayas decidido qué palabra es la correcta, marca la letra correspondiente (A, B, C 0 D) en la hoja de respuestas, en la columna \V, asegurandote de que coincida con el ntimero del ejercicio que estas contestando. Las frases que aparecen tienen todas la misma estructura. Fjate en el ejemplo V1 NGI ALTO es 2 BAJO como GRANDE es a A. VISIBLE B. GORDO. © PEQUENO D. POCO Para elegir la respuesta correcta, fijate bien tanto en la frase como en las opciones de respuesta. Cua de las cuatro opciones completa la frase dotandola de sentido? La respuesta correcta es la €, porque GRANDE y PEQUENO se relacionan de la misma forma que ALTO y BAJO: son opuestos. Por eso, en la hoja de respuestas ya se ha marcado esta opcién en el espacio correspondiente al ejemplo V1 i Fijate ahora en el ejemplo V2. v2 \. 5 a ESTRELLA como TIERRA es a PLANETA. A. LUZ B. CALOR ©. NOCHE La respuesta correcta es la D, porque SOL y ESTRELLA guardan entre si la misma relacién que TIERRA y PLANETA: el Sol es una estrella y la Tierra es un planeta. Fijate igualmente en que cual quiera de las otras opciones no seria correcta; por ejemplo, en la opcién B, es cierto que las estrellas producen calor, pero no tiene sentido la risma relacion en las dos titimas palabras («Planeta» no produce «Tierra»), Marca ahora la respuesta a este ejemplo en la hoja de respuestas, en el espacio correspondiente al ejemplo V2 de la columna V. El tiempo maximo para la realizacién de esta prueba es de 12 minutos, por lo que deberds trabajar répidamente, esforzéndote al maximo en encontrar la respuesta correcta. Si en algin ejercicio no estés completamente seguro de cual puede ser, elige la opcién que creas que es més correcta de las {que aparecen; no se penalizard el error. Si terminas antes del tiempo concedido, repasa tus respuestas, pero NO continies con las demas pruebas. En cada ejercicio, zcual de las cuatro opciones (A, dotandola de sentido? FE 0222 5 roman cove coumena | C0 D) completa la frase | 2 | BATIDO es a BATIR como ZUMO €5 2 -+-Peve Feiss escmoncomonevenness tm es a CALOR como NEVERA es a _ MARTILLO es a CLAVO como DESTORNILLADOR €5 a. ws.?s00 See eee satel ASAcsa Te tec em romo ca Pe como POMO es a A ise rman ay a En cada ejercicio, zcual de las cuatro opciones (A, B, C 0 D) completa la frase dotandola de sentido? EM seers mccans FE HEED os CORAZON | 15 | EXCAVAR es a CAVIDAD como ALINEAR es a Co eee au a eS En cada ejercicio, gcual de las cuatro opciones (A, B, C 0 D) completa la frase dotandola de sentido? 17 | CIRCULO es a CUADRADO como ESFERA es a : ‘A. CUADRILATERO B. ROMBO ¢. CUBO 1D. CIRCUNFERENCIA 18 BICICLETA es a AVION como METAL es a ‘A. SOLIDEZ B. MADERA ¢. VELOCIDAD 1D. FRAGMENTO | 19 | DOCTORA es a DOCTOR como AMAZONA ¢5 a «.?. A. PILOTO B. MODISTO C. JINETE, D. BAILARIN EEG sscurtor ess esruni0 come actor esa A. ARTE B.ESCENARIO —€, DRAMA D. LITERATURA PERDER es a GANAR como REPOSO eS a «. A.GANANCIA —_B. DESCANSO . ACTIVIDAD. . CALA A.DOBLADO iB. SIMPLE ©. DELICADO B. COMPRIMIDO El APOCADO es a TIMIDO como ARROGANTE €s a .. A. LISTO 1B. HUMILDE ¢. VIRTUOSO D. SOBERBIO RODILLO es a MASA como TORNO esa «. A. ESCAYOLA —-B. GOMA © ARCILLA, D. PINTURA Nivel Eb En cada ejercicio, zcual de las cuatro opciones (A, B, C 0 D) completa la frase dotandola de sentido? Fl corso tenro cours a2 A. PESO B.CAPACIDAD ©. BALANZA D. CANTIDAD [EG no srenso esa pesvativo como ENLAZADO es ‘A. CONEXO B.RECORRIDO —€. TORCIDO D. EXPLORADO. REPARAR cs a ENMENDAR como MANTENER es 2. A. MODERAR ——_B. PRESUMIR . PROSEGUIR 1. AYUNAR FE) eterna bemonar cone aNTICPAR e 2 A. APLAZAR B. DESISTIR ©. PROVEER D. ACHACAR El INFINITO es a INAGOTABLE como VASTO es a A. EXPEDITO B. COLOSAL ©DEMORADO —_—D. CONFUSO. A. LEGISLAR 1B. PRONUNCIAR —€. AFIRMAR D. ARQUEAR FEB cen ess emau00 como rina esa A. CRIBA B.FRESADORA —_—_€. CINCEL D. ESCARIADOR | 22 | PRENDER es a EXTINGUIR como JUNTAR es a 5 A. SEPARAR B.UNIR © APAGAR D. REDUCIR: CIC SLR D LU WL} aol Nee Menem En los ejercicios de esta prueba encontrards un cube junto con un modelo de ese mismo cubo. Fijate en la siguiente imagen. Cubo Modelo a = o's» “] 2 S “ an ‘Como puedes ver, cuando se despliegan todas las caras del cubo se forma el modelo. Para facilitar tu tarea, en el cubo se han representado en color gris los nimeros o letras que se encuentran en las caras de atrés (las que no se ven directamente). En cada ejercicio encontrards un cubo diferente junto con su modelo, al que se le han borrado casi todos los niimeros y letras. Tu tarea consist en averiguar qué niimero o letra deberia aparecer en lugar del interrogante y en qué orientacién Recuerda que solo existe UNA opcién correcta. Cuando te hayas decidido, marca la letra corres- pondiente (A, B, C 0 D) en la hoja de respuestas, en la columna E, asegurandote de que coincida con el niimero del ejercicio que estas contestando. be Fite en el ejemplo E41 En este ejemplo la respuesta correcta es la opcién B, opcién que ya se ha marcado en la columna E de la hoja de respuestas. Si se sustituye el interrogante por la letra «h» y se pliegan las caras del modelo hasta formar el cubo, este se corresponde con el que aparece a la izquierda. Fijate ahora en el ejemplo E2 Bi. wia A| 6 Bla En este ejemplo la respuesta correcta es la opcién A. Marca ahora la respuesta a este ejemplo en la hoja de respuestas, en el espacio correspondiente al ejemplo E2 de la columna E El tiempo maximo para la realizacién de esta prueba es de 15 minutos, por lo que deberds trabajar répidamente, esforzandote al maximo en encontrar la respuesta correcta. Si en algun ejerccio no estas completamente seguro de cual puede ser, elige la opcién que creas que es més correcta de las que apare- cen, no se penalizaré el error. Si terminas antes del tiempo concedido, repasa tus respuestas, pero NO continties con las demas pruebas. AM | |7 d||x||@}|4 2 -_ = © 2] | ex 5 4 I a]|| ? a ee = ? HO d € e zCual de las opciones (A, B, C 0 D) deberia aparecer en lugar del interrogante? Sd + 2 wl) 2}} 4] 5 Nec ect ee ecu ue Se See zCual de las opciones (A, B, C 0 D) deberia aparecer en lugar del interrogante? e yt wily//2]/|/< a A Ca) Fa 9 [og.4e) | w e|;}ell«]ja B ¢ D ) -||G q | F A B D | oo |, © ay 4] [e][=][2][s] 2 A B ¢ D | —= | tut | ? U wiivi}y | | Ace) Cc | (ee [4 ? 4][2} [a] fe Reece 2d 2 ol fy a : 9 A B D L f _ Vv yt |? Bille 2 : A B D w 2 3 A B D- J all ~| | | ? AB 1B NOC ce eee Eee aus Cee aclu Ce ae ee / 4 2Cual de las opciones (A, B, Co D) deberia aparecer en lugar del interrogante? is J Ss r B (Eg G st B D ig ® @| B D Ad etl 3 B D wilt : B \ ag ae fe BY « éCual de las opciones (A, B, C 0 D) deberia aparecer en lugar del interrogante? 7 . | wt f ] Sp 1 5 oO n Z d Ee |? >])~)/9}]rm 4 A B ¢ D EI R ; $y ‘a Q U © aq GNP ae sO ROLL au so} aol Nam Maren ie 16 Instrucciones Esta prueba trata de evaluar tu rapidez y tu precisién trabajando con simbolos. En cada ejercicio aparece una fila con diferentes simbolos y tu tarea consistiré en localizar cudntas veces aparece uno determinado. El simbolo que tienes que localizar es siempre el mismo y se presenta en la parte superior de la pagina; en cada ejercicio puede aparecer 0, 1, 2 0 3 veces, pero nunca mas de 3. Deberds marcar en la column A de la hoja de respuestas cudintas veces aparece el simbolo en cada fila (0, 1, 2 0 3) asegurandote de que tu respuesta se correspond con el niimero del ejercicio que estas contestando. Fite en los siguientes ejemplos. eCuantas veces aparece el simbolo de la parte superior en cada fila? Al |9agaed A2 |d49990 A3 [6 e ada Fate en las caracteristicas del simbolo que se presenta dentro del 6valo. A continuacién, trata de lo «alizar un simbolo igual en la fila de simbolos A1. En este ejercicio el simbolo del dvalo aparece una Uinica vez, y es el tercer simbolo de la fila. Por eso la respuesta correcta en el ejemplo A1 es 1 opcién que ya se ha marcado en la columna A de la hoja de respuestas. Fijate ahora en el ejemplo A2. En esta ocasién no hay ningtin simbolo que coincida exactamente con el modelo; por tanto la respuesta correcta es 0. Marca ahora la respuesta a este ejemplo en la hoja de respuestas, en el espacio correspondiente al ejemplo A2 de la columna A. Por ultimo, en el ejemplo A3 el simbolo del 6valo aparece en dos ocasiones, en primera y quinta po- sicién, Por eso, la respuesta que habria que marcar en esta ocasién es 2. Marca ahora la respuesta en la hoja de respuestas, en el espacio correspondiente al ejemplo A de la columna A. El tiempo maximo para la realizacién de esta prueba es de 8 minutes, por lo que deberés trabajar rapidamente, esforzdndote al maximo en encontrar la respuesta correcta, Si en algun ejercicio no estas completamente seguro de cual puede ser, elige la opcién que creas que es més correcta de las que aparecen; no se penalizard el error. Si terminas antes del tiempo concedido, repasa tus respuestas, pero NO contindes con las demas pruebas, 7 zCuadntas veces aparece el simbolo de la parte superior en cada fila? 1 |GAVPAPOOHADG 2 |GA9AS944GS OS 3 |8@89S6H 99004 4 [PAGHCQLOAISA 5 |A@QAPdIHQEQLAL 6 BOS ASSSSCQSS 7 (SOS 9994dGOG 8 |SPeEGAGHEAIG 9 |@9YPAAASaGeg 10 |B FAROAAHAGIS 11/G4O99dGRGQGd 12 |@QA9HGGOIS AO 13 |PKOARLAGISAGD 14 /8GG8SA9GL4QGH 15 |HAGAOCAS EGG 16 |PALGABAGQAIAG 17 |PHAHAAIAH AAS 18 |AGHIIIHSIHSYS 19 |EMFAHHAIHQIS 20 |GYAEHOAGL LAS Cuantas veces aparece el simbolo de la parte superior en cada fila? 21/16 G84G9550556 22 |HAAAIASOLKHAA 23 |99FAAIH AHH HQ 24 /99AIISIPIAG OO 25 |PPOOHASIAH GS 26 | AHHASGSHHGHG 27 |BISIPIASGHVS 28 |/©BA9dGE9O54H 22/89 OOH AdIDOH 30 /GSAGHOHAAIID 31 | HSIGAOODADAS 32 |GSOHHROGLADIS 33 |BOAOHAAO GALS 34 |Ad oH GaAHAaDY 35 |ADAPASAAH HAD 36 /HIQISEAIAOHD 37 |\GAIYIIIHE GOED 38 /HAGHADOSYIAD 39 |AAIISHYSASLO 40 |BAdGaSI6 ao Yd 19 We ee eee a eCuadntas veces aparece el simbolo de la parte superior en cada fila? BLOLLHHOGHOAS SCARKAOIIHHS ALHOGPQOIIHHO AAHAGOHGAGAG SHOEHEHGHAIO SEIGdSOOIRHS SQBR49GSS O56 48 |S HAS HHAaS99S 49 |844E65H05545 AIHASAAHSE ALS $6900 4940608 MEAPHSAASHGOD SogooebHGaOd AYIIAAOAHLHY GYPHEISHIHE“OY SOEGASIAR ISSO PAGHIGAGAIAS GPAIYIHSH HAD SAROYHISHIHH OLGAIHAGEDAG 3 4 4 a 4 A 5 3 3 a u N 5 ° eCuantas veces aparece el simbolo de la parte superior en cada fila? © 3 NS _ a _ a x a y x y o a © @D 6649650549456 SIIAOODADAS GIAGIOHAAYID ABSHHHOALAIG HAAAIASOOPHALH SOdOHHaQGaHS 8ISGQISGH HHA agoeosgasaggd GFAIISIPAG OO PAAPIABSAHHAD OO LHHASCGARAG GIOISSAIAOHD AOHASGOO HAHA GPIIIIHL GOED SAIPSIPSACGHUS GAGHADOSYIAD S&OA99GGGH54H AAIISHYSASLYO AQOHHAAGYAEH SagGGGd6GoYd eG a OR UU Wu eae) elem MeN e ms Bi 22 Instrucciones En esta prueba se trabaja con series de figuras o dibujos, ordenados de acuerdo con una ley. Tu tarea consistiré en averiguar la ley que ordena las figuras y elegir entre las opciones de respuesta la que contin la serie. En todos los ejercicios se presenta la serie en la parte superior y las opciones de respuesta en la parte inferior. Cuando hayas decidido qué opcién es la nica correcta, marca la letra correspondiente (A, B, CoD) en la hoja de respuestas, en la columna R, aseguréndote de que coincida con el niimero del ejercicio que ests contestando, Fate en el ejemplo R1 En este ejemplo se presenta una serie en la parte superior en la que va aumentando el niimero de puntos de un recuadro a otro. ¢Qué figura deberia ir a continuacién, sustituyendo al interrogante? La respuesta correcta es la B. Por eso, en la hoja de respuestas ya se ha marcado esta opcién en el ‘espacio correspondiente al ejemplo R1 Fijate ahora en el ejemplo R2. En este ejemplo se presenta una figura que va girando 90 grados hacia la derecha de una casilla a otra. éCudl deberia ser la proxima figura de la serie? La respuesta correcta es la D. Marca ahora la respuesta a este ejemplo en la hoja de respuestas, en el espacio correspondiente al ejemplo R2 de la columna R. El tiempo maximo para la realizacién de esta prueba es de 20 minutos, por lo que deberds trabajar répidamente, esforzéndote al maximo en encontrar la respuesta correcta. Si en algin ejercicio no estas completamente seguro de cual puede ser, elige la opcién que creas que es més correcta de las que aparecen; no se penalizara el error. Si terminas antes del tiempo concedido, repasa tus respuestas, pero NO contindes con las demas pruebas. 23 7 En cada ejercicio, :qué figura (A, B, C 0 D) deberia ir a continuacién de cada serie sustituyendo al interrogante? (0008) \ | looco} loodo Ue299 (6900) | A 24 jon de cada serie cada ejercicio, aus arene (A, B, C 0 D) deberia ir a continuacion suntayen indo al int D pevecee”| a|Q\s (\@/>@ a8 |e ? # =F AEE Y LU I 9 > De x s {ele |e 33. /8. 8] 2 See 88 8 oe fe fee jee A Seelp 3" |S piee le lee le rH NO cur ee Cea eee T nema Tey Pee et ate de ded En cada ejercicio, 2qué figura (A, B, C 0 D) deberia ir a continuacién de cada serie ) _ sustituyendo al interrogante? es - ——— ry | 3) ee ee °e | ? = L l J - e a A| °.\B\ ®|\c¢) ep) e Ea [F 7 os 9 ; | i oO) fo] |Exeie 1 ra sustituyendo al interrogante? 8 as =! |O tii/2 all) 5 5 | |S > Be) fl =e il a ll] 0 Al] e sus or E a ) @] |B) » ~~ ‘i @ S 8 aj p ee ORO Le ULL ed Cer em Menai 30 En esta prueba encontrards distintos ejercicios numéricos que tendrés que resolver. Para ello tendras que analizar la informacion que se presenta y determinar qué debe aparecer en lugar del interrogante. Cuando lo hayas decidido, deberas marcar la letra de la opcién correspondiente (A, B, C, DoE) en la hoja de respuestas, en la co- lumna N, aseguréndote de que coincida con el ejercicio que estés contestando. Ten en cuenta que en este ejercicio hay 5 posibles opciones de respuesta. En un primer tipo de ejercicios aparecera una igualdad numérica en la que se ha sustituido uno de los elementos Por un interrogante (2). Tu tarea consistira en averiguar qué valor numérico debe aparecer en lugar del interrogante para que se cumpla la igualdad. Fijate en el ejemplo N1. 'N1. ¢Qué ndimero debe aparecer en lugar del interrogante (?) para que se cumpla la igualdad? i As CDi RD al aaeearE NTE) La primera parte de la igualdad, 16 - 4, da lugar a 12. Para que en la segunda parte se obtenga el mismo resultado seria necesario sustituir el interrogante por 10, quedando la igualdad como 16 ~4 = 10 +2. Por tanto, la respuesta correcta a N1 seria la B, opcién que ya se ha marcado en la columna N de la hoja de respuestas. En otros ejercicios tendras que observar una serie de niimeros ordenados de acuerdo con una ley y determinar ccudl debe continuar la serie ocupando el lugar del interrogante. Fijate en el ejemplo N2 N2. Qué namero debe aparecer en lugar del interrogante (?) de modo que contintie la serie? i 3°5°6*8+9e 19129149? (Aaa henniiSinGA ob MoaaiM EDO, En este ejemplo la serie combina aumentos de 2 unidades y de 1 unidad (+2, +1, 42, +1...) Como puede observarse, en el lugar del interro- gante debe aumentarse 1 unidad con respecto al ntimero anterior, por lo que el niimero que continuaria la serie sera el 15. Por tanto, la respuesta correcta a N2 es B Marca ahora la respuesta a este ejemplo en la hoja de respuestas en el espacio correspondiente al ejemplo N2 de la columna N. Finalmente, en un tercer tipo de ejercicios, aparecen tablas en las que un valor se ha sustituido inten- cionadamente por un interrogante (2) y otros valores han sido borrados («3p »). Tu tarea consistré en averiguar el nlimero que deberia aparecer en lugar del interrogante. Fijate en el ejemplo NB. 'N3. De acuerdo con los datos de Ia tal interrogante (2)? qué nimero debe aparecer en lugar del Puntos obtenidos en la compra Aticulo Unidades path ae Jabon 10 ? 30 Aceite 20 2 ke c 10 70 D. 40 E. 60 ‘A pattir de los datos de la tabla sabemos que se han comprado 10 unidades de jabon y que se han obtenido 30 puntos, por lo que se puede deducir que el valor del interrogante es igual a 3 (10 Unidades x 3 puntos/unidad = 30 puntos), Por tanto, la respuesta correcta al ejemplo N3 es A; imércala ahora en la columna N de la hoja de respuestas. Fjate que en este ejemplo no es necesario calcular el valor que ha sido borrado para obtener el valor del interrogante, pero en otros ejercicios si serd necesario calcular todos 0 algunos de estos valores para alcanzar la solucién. Cuando comience la prueba encontraras mds ejercicios como estos. EI tiempo maximo para su reali- zacién es de 20 minutos, por lo que deberds trabajar répidamente, esforzandote al maximo en en- contrar a respuesta correcta. Si en algiin ejercicio no estas completamente seguro de cual puede ser, elige la opcién que creas que es més correcta de las cinco que aparecen; no se penalizard el error. Si terminas antes del tiempo concedido, repasa tus respuestas, pero NO contindes con las demés pruebas. 31 32 A2 Bg 0 Dia eee i 18-6=16-? eC ALR ERE o F-922x2 a2 B71 C10 b.20 E40 Ey ciex=ax7 A? D7 a (3+9)x3 Ag ee esa ES En los ejercicios 6 a 10, zqué numero debe aparecer en lugar del interrogante (?) de modo que continde la serie? a 23186146119? 5 116106 126119136? (ARIA ROM Dial GS eee DOT dA IEL 15) 2116176240320? a AiB6h> DABES7 IEMA Dat) 9B. 42 oH 21© 23 © 20+ 24+ 19° 25+ 18+? Acie aaaO geal C21) D.220 «£26 WE] 628-16 20+ 10- 20-24-12? Aa B.6 G14 D.24 w Puntos obtenidos en la compra ines Puntos/ Total eee eae Unidad puntos B. 40 Café 55 15 825 ©. 60 Galletas, 2 6 240 D. 75 sal 20 5 100 5, 234 1.165 12 | Venta de productos por meses eee Television _Altavoces Auriculares Total. 99 Enero ? Seo 35 ae. 25 3 Febrero 45 Se 80 175 [pee = aro 60 45 Se Beg 50 Total 125 Seo 155 So | 13 | Venta de productos por meses A. 30 Secadoras _Lavadoras _—Frigorificos Total B. 45 Enero So Se 30 90 $ Febrero 5 40 5 7o 2 Marzo Se 30 35 105 | D. 6 Abril 50 45 z Se. 0 Total Sie 155 145 Se wi Venta de productos por meses re Television Altavoces-—Auriculares. =Total «og, 45 | g Abril 5 8 Seo 33 «OG. (20 3 Mayo Seo 15 5 2 . 25 = sunio 10 Se So Seo E. Total ? 38 32 Se ee 15 Venta de productos por meses Television Altavoces —Auriculares Total HO Enero 20 Seo 15 Seo $ Febrero ? 30 So 70 | 2 marco 20 So 30 Se Abril So 15 10 55 Total 5 he 80 Se NOR cu eae ee ue wa i 5):(14:7)=((? x5) +31: 11 in B.2 ca D4 E.6 BEA ((23-9)- 4] x2=[(7:6)-3]x5 AT Be G ab com en | 12 EEeee en ero Gre Oe ae ee. BEM (9x7): (?-2)=94+745 | 3 B.4 ee D.6 E12 | EB] ¢ 2-22-27 A2 9 642——D 49-63 En los ejercicios 21 a 26, zqué numero debe aparecer en lugar del interrogante (?) ‘de modo que continde la serie? BAe 0 eee? Aye neon e Pope aD: 27 oman eo. Epes ce? 4 D. 26 6897+ 10+ 14+ 13% 18+ 24+ 23+? Ree ero ee eee! Re Bae gee Deen Ee El: 69498460? Ad B.9 Cole oe aauaeiesin) Edo 206-40 2-8-2 6 + 6-7 34 A.64 80 C.89 92 5 Ni as Ei Venta de productos por meses A. 60 Pancha DepiladoraAfeitadora_——Total B. 65 3 Mayo 20 5 So 40 © 75 $ Junio Se ie 10 &» D. 90 = Abril So 5 5 25 : Total 40 20 ie 2 ss EI Venta de productos por meses m6 Homes MicroondasVitioceramica Total — Septiembre 25 ‘40 70 2 $ Octubre Seo 45 Seo ¢. 20 2 Noviembre 30 Seo 90 D. 30 Diciembre 35 30 105 nee Total 145; 155 So Seo El Venta de productos por meses me Gifetera___“Tostadora‘Freldora Total ee g Enero So 5 20 35 ae 3 Febrero 5 Seo So 30 ona = mano 16 30 So : Total So 55 40 Soo Ez El Puntos obtenidos en la compra A. 26 ‘Articulo —-Unidades.-——-Puntos/Unidad Total puntos B65 Chocolate 5 25 1.125 ¢. 270 Harina 6 2 Se D. 280 Nueces 8 140 So a aTe E.1.680 El Venta de productos por meses oe Homes Microondas _Vitroceramica__—_—Total nee Mayo So 15 20 45 x 3 Junio 15 10 Se 55 ¢.40 2 ulio Se 5 20 Se D.45 Agosto 10 10 25 Total ? Seo 80 155 Sioa El Puntos obtenidos en la compra A. 0,03 Ariculo-Unidades—~Puntos/Unidad Total puntos B. 0,1 | Gapp = 2500=*~*~<“C*«<‘CSCBSS OD Chincheta 3.000 2 ad D. 05 Tornillo 1.200 on C 845 Eee See OR UL UL mused (eas em ea aloo 36 En esta prueba aparecen varios tipos de situaciones sobre las cuales se te hardn algunas preguntas. Lee atentamente cada pregunta, observa el dibujo y elige cual de las opciones es la mas adecuada. Recuerda que solo existe UNA opcién correcta. Cuando hayas decidido qué opcién es, marca la letra correspondiente (A, B, C0 D) en la hoja de respuestas, en la columna M, aseguréndote de que coincida con el ntimero del ejercicio que ests contestando. Fjate en el ejemplo M1. => —> Si dejéramos tan solo UNO de los bloques (A, B, C0 D), gcon cual se mantendria la estructura en equilibri [2] gHacia qué zona de la cépsula ser impulsado el astronauta cuando la a flecha? ma n el senti \do por I Si colgamos el peso de esta forma, ¢por cual de los puntos (A, B 0 C) es _MENOS probable que se rompa la madera? (Si no hay diferencia, marca D) AB C ene soe ia ae a RU Ulm ia) (col eee MU Reo Liao om Instrucciones En esta prueba se presentan grupos de cuatro palabras entre las cuales hay una que est mal escrita, Tu tarea consiste en descubrir la palabra (A,B, CoD) en la que se ha cometido una falta de ortografia intencionadamente. Ten en cuenta que la falta de ortogratia puede ser de cualquier tipo, incluido el hecho de que falte o sobre una tilde, Cuando hayas decidido qué palabra es la que est mal escrita, marca la letra (A, B, C0 D) en la hoja de respuestas, en la columna O, asegurandote de que se corres- ponda con el ntimero del ejercicio que estas contestando. Fite en el ejemplo 01 @ aA. aio B. berso . vuelo D. campana La respuesta a este ejemplo es la B, opcién que ya se ha marcado en la columna O de la hoja de respuestas. La palabra berso esta incorrec- tamente escrita: la grafla correcta es verso. Fijate en el @&@ A. bosque B. armario C. telon D. libro jemplo 02 En este caso, la respuesta seria la €, ya que la palabra tel6n lleva tilde en la 0 ‘Marca ahora la respuesta a este ejemplo en la hoja de respuestas, en el espacio correspon diente al ejemplo 02 de la columna O. El tiempo maximo para la realizacién de esta prueba es de 10 minutos, por lo que deberds trabajar répidamente, esforzéndote al maximo fen encontrar la respuesta correcta. Si en algin ejercicio no estas completamente seguro de cual puede ser, elige la opcién que creas que es mas correcta de las que aparecen; no se penalizaré el error. Si terminas antes del tiempo concedido, repasa tus respuestas. 45 GD A. reloj @& A. bola @ aA. adibinar @& A. herrero B, reciclaje B. z00 B. inmediato B. saver ¢. reyna €. ambos . gestar C. cerrar D. nube D. vallena D. anchoa D. honrado | @ A extasis @ A wisn @ A. insecto @) A hacha B. cesta B. abrir B. jota B. oler . ademas C. favor C. habrigo €. polbo D. llevar D. espionage D. extrafio D. abril | @ a. amariiliar @®) A. bendige GD A. horrible @ A. zebra B. desacer B. bifurcacién lacimiento B, impaciente . exageracion . amarrar inmévil C. alrededor D. humildad D. pais D. enredar D. mayor @)A. hormona GHA. abdicar BA. judilo (@® A. inexorable B. jirafa B. area B. liz B. coraje C. desvan C. ombligo C. quince . ingerir D. enpafar D. extinguir D. hilera D. hunir 46 Nivel GD A. acreo @B a. grave @a. hay @®) A. embarcar B. conserje B. abrumar B. gemido B. ambiguo C. drastico C. contraci6n C. cardcter C. arroyo D. ataviar D. enmienda D. harpén D. exético léntamente @@P A. desahogar @BPA. prospero @B A. savia utopia B. cérnea B. fué B. ciénaga €. aprensivo C. convenido . regencia C. andamiage D. irascible D. azil D. pelaje D. inmediatamente @A. traspie @ a. tio GA. satira B. uron. B. barar B. crujir C. embellecer C. hiena C. subrayar C. geranio Dz vasi D. buhardilla D. extrategia D. anteojo @ A. incisivo B. baya C. impio D. ames &@ A. jersey B. berengena . exhibir D. atestar G@& A. versitil . hogaza C. vadear D. hurraca GB A. exacerbar B, leido . hayar D. hostil IGOR We OL m re) elem MR w

También podría gustarte