Está en la página 1de 6

Live another sunrise – the origins.

Mecanicas del jugo.


El juego tiene su base en los RTS(Real time strategy) clasico. Ademas, se busca incluir algunas
mecanicas de los juegos Tower Defense.
Este juego se desarrolla con la idea de ser una precuela para un juego a desarrollar con tecnologia
VR(Virtual Reallity), que se denominara “Live Another Sunrise, the origins”.

Cada jugador inicia su partida con un centro urbano donde se pueden entrenar aldeanos que
recogerán diversos recursos (oro, alimento y madera) que podrán ser empleados para construir
edificios, investigar tecnologías y entrenar unidades.

En el mapa, hay distintos portales de los cuales aparecen distintos tipos de orcos y criaturas que
atacaran a los distintos jugadores, en distintas holeadas, tal como sucede en los juegos tipo Tower
defense.

El jugador va a elegir un “Heroe” o “Lider” al comienzo de la partida, el cual tiene distintas


ventajas y debilidades, y tiene su raza ya determinada(elfo, enano o humano).

El objetivo principal es derrotar a las civilizaciones enemigas, bien derrotándolas militarmente,


destruyendo su castillo central, o conquistando todos los puntos neutrales del mapa(aparecen luego
de destruir un portal).

Modos de juego.
El juego cuenta con 2 modos de juego.

Multijugador:
Se participa en partidas en línea con otros jugadores por Internet. En este modo se incluyen 4 mapas
distintos(Se van a agregar mas con las actualizaciones)

Un jugador:

En el formato single player, tenemos 2 opciones, partida aleatoria o campaña.

Partida aleatoria:
En el modo partida aleatoria enfrenta a un jugador en contra de un determinado número de jugadores
de ordenador por el control del mapa. El objetivo habitual en este tipo de juegos es derrotar a los
enemigos y obligarlos a rendirse, para lo que se debe matar a todas las unidades enemigas y destruir
todos sus edificios,

Campañas:

Las campañas consisten en una serie de escenarios de dificultad creciente, que representan los
principales acontecimientos en la historia del juego. El objetivo es cumplir con los objetivos de los
escenarios que se van presentando durante la campaña. Las campañas, por lo general, comienzan
con una cantidad fija de recursos existentes, edificios y unidades ya creadas, evitando así el laborioso
proceso de construcción de una nación de la nada.
Recursos:
Para crear o mejorar unidades y edificios, el jugador debe recolectar recursos. Los aldeanos son las
unidades civiles que se encargan de recolectar estos recursos, aunque existen algunas formas
auxiliares que ayudan a incrementar esa recolección. Hay tres recursos:

•Alimento: Se obtiene de la recoleccion y de las granjas. Se usa para entrenar unidades e investigar
tecnologías.
•Madera: Se obtiene de la tala de árboles y sirve básicamente para construir edificios, además de
entrenar ciertas unidades e investigar tecnologías.
•Oro: Se obtiene de las minas de oro o de las rutas comerciales establecidas entre un centro urbano y
un mercado. El oro es muy valioso y se usa para todos los aspectos del juego: entrenar unidades,
construir edificios e investigar tecnologías.

Heroes para seleccionar:


Thargrun : heroe enano,
Dherlot: heroe elfo
Alwyn: heroina elfa
Azarial: heroe elfo
Amardor: heroe humano

Unidades:
Aldeanos: Los aldeanos se encargan de recoger recursos, construir y reparar edificios, siendo su
capacidad de ataque prácticamente nula.
Soldados: unidades que combaten con espadas, lanzas y flechas, clasificados en infantería, arqueros
y caballería , cada tipo es bueno contra un tipo específico, por ejemplo, los lanceros son buenos
contra caballería, pero son malos contra arqueros.

Unidades de asedio: Máquinas especializadas en destruir edificios poderosos como centros urbanos
o fortalezas. Son lentas pero de gran poder destructivo. Se pueden dividir en: Torres de asedio:
Poderosas y más veloces que las demás, cuentan con la capacidad de lanzar flechas contra las
unidades, haciéndolas menos vulnerables. Catapultas: De gran alcance y lentitud estas destructivas
unidades cuentan con la ventaja de quedarse muy atrás para atacar, de fuego lento.

Campaña
Glosario
Mitserdhall: El nombre del mundo que conocemos.
Dumenwul: Ciudad principal de los antiguos elfos.
Blosiatdar. Montana al este de Dumenwul.
Lisengdor: Templo que se encuentra en la ciudad de Dumenwul. Este templo contiene la “Gran
estatua de Lisengdor”. 
Riblemdor: Juego de mesa creado durante los primeros años de la “Edad de oro”. Las reglas del
mismo eran demasiado simples. Un tablero de 12 * 12 casilleros. Uno de los jugadores tomaba el
bando del defensor, el otro del atacante. Cada uno formaba su ejército con figuras talladas en
mármol. El jugador atacante debía ingresar al castillo y derrotar al rey. El jugador defensor, debía
repeler los ataques del mismo.
Righ: Conjunto de montañas que se extendían al este de Blosiatdar.
Edad de los dioses: Primera edad de la tierra, durante 1500 años.
Edad de oro: Segunda edad, 550 años.
Edad oscura: Actualidad

Historia

Elfos
Los elfos fueron la raza más antigua dentro de las tierras de “Mitserdhall”. Se estima que llegaron
de tierras muy lejanas en los primeros de la edad dorada. Por centenares vivieron disfrutando la
paz y la armonía de su territorio.

Fueron los encargados de forjar un gran imperio, ciudad llamada “Dumenwul”. La misma nacía en
el oeste, al borde del bosque “Dartarium”, desplazandoze al este hasta rozar la base de la
montaña “Blosiatdar”. Cercada al sur por el gran mar “Fidnumwat”, dejando su única entrada por
las enormes puertas del norte, impenetrable frente a los grandes orcos, los monstruos ogros, las
fuertes máquinas de asedio de cualquier civilización avanzada.
Los elfos no solo decidieron forjar su ciudad en este lugar debido a las perfectas condiciones
defensivas; la mina de “Theos”, nombre que se atribuye al príncipe “Theos”, hijo mayor del rey
“Eother” y la princesa “Indril”, quien fue el primero en adentrarse a sus oscuros pasadizos y
descubrir las bondades de la misma.
La mina de “Theos” sufrió de los grandes despojos realizados por los elfos, quienes llegaron en el
año 1400 de la “Edad de los dioses” a reducir los recursos de la misma al mínimo. Según los
cálculos del Rey “Letduhil 2” en ese momento, la mina seguiría generando recursos para 2 meses,
en el mejor de los casos.
Frente a esta abrupta situación, gracias a la magia de los grandes hechiceros de la época, el rey
decide realizar un pacto con la naturaleza, fundiendo su alma con el alma de la tierra, a cambio de
recursos minerales ilimitados. A partir de ese momento, todo cambió para el mundo, aunque pocos
estuvieran al tanto de esto.

Su perfecto emplazamiento y fuente inagotable de recursos, la convertiría en el blanco perfecto


para cualquier imperio decidido a conquistar las tierras de Mitserdhall.

Antes de partir, el emperador dejó la ciudad a cargo de sus 3 hijos: “Dherlot”, el hijo mayor(Se lo
podía reconocer en cualquier batalla debido a su gran habilidad con dos espadas, siendo el que
marcaba el camino para todos los guerreros de su regimiento. De figura esbelta, ojos como dos
diópsidos, tez blanca como la espuma del mar.); “Alwyn”, su hija segunda hija(Su belleza
inigualable podía hipnotizar al más sabio de los hechiceros. El color oscuro de su pelo contrastaba
con el azul eléctrico de sus ojos. Su destreza inigualable con el arco, le permite comandar las
defensas de la ciudad) y “Azarial”, el menor de todos(recien llegando a sus primeros 10 años.
Desde pequeño desarrolló una inteligencia notable, que lo hacía inigualable en términos de
estrategias militares, invencible por sus hermanos al momento de jugar “Riblemdor”) .

Los hombres del norte, los enanos del “Righ”, y las fuerzas oscuras se vieron atraídos y
atormentados por las riquezas de los elfos, y emprendieron todas sus fuerzas y recursos en
desgastar y destruir el imperio elfo, para hacerse dueños de la ciudad y las minas.

Las fuerzas oscuras fueron las primeras en caer, ya que los enanos y los hombres del norte se
unieron para destruirlos antes de que siquiera pudieran intentar asediar la gran ciudad.

Los hombres del norte fueron los segundos en abandonar. Se vieron muy debilitados por los
ataques de los elfos.Al sufrir la baja de su rey y comandante Amardor , decidieron volver a sus
tierras con las pocas fuerzas que les restaban.

Los enanos, al contrario, fuertes y valientes, llenos de ira y avaricia, no dieron el brazo a torcer en
la feroz lucha. Fueron años de combates interminables. Miles y miles de bajas de ambos lados,
hasta el año 533 de la edad de oro.
Viendo que no podían resistir más a los grandes arrebatos de los enanos , comandados por el rey
Thargrun, Azarial, ideó un plan maestro que podía cambiar todo.
Junto al último hechicero ,Azarial forja el sello de las lágrimas, utilizando el talismán del poder,
sumergiéndose en la fuente de las almas.
La última batalla entre Enanos y Elfos llegaba a su fin. La presencia de Dherlot sobre la torre
derecha de la gran puerta norte, tocando las campanas, indicaba la rendición del pueblo élfico. 

Miles de enanos, contentos, bailando y cantando, bebiendo cerveza de sus grandes jarros, entran
en las minas decididos a forjar su nuevo imperio, cuando en ese momento , Azarial alza sobre su
cabeza el “Sello de las lágrimas”. Una luz brillante se gana la atención de todos los presentes. En
ese preciso momento, las puertas de la mina se cierran por completo,y el sello de las almas,
atraído por una fuerza gravitacional de miles de planetas, se engarza en las puertas, sellándolas
por completo para la eternidad. Los enanos restantes, caen en combate por la superioridad
numérica de los elfos .

Gran victoria para los seres de luz, pero con tristeza y sabor amargo.

Una gran reunión se lleva a cabo en la mesa del Gran Salón, en el palacio de los reyes. Una única
solución a todo esto se pone en común. Los 3 hermanos deciden dejar la ciudad, tomar una parte
de la gran estatua, y comenzar una nueva vida, seguidos por los poco sobrevivientes de esta
terrible etapa de sus vidas.

Esta es la última vez que se escucha de la vida de la raza élfica. Se cree que el mayor de los
hermanos, cayó frente a las oscuras criaturas del bosque, cuando intentaba cruzar para llegar a
las llanuras de “Farmyn”.

Alwyn, reino por mucho tiempo a su pueblo en la cima de Blosiatdar.


Azarial, se embarcó al sur, a la isla  “Faernos”, donde pretendía forjar la mayor flota de barcos de
la tierra.

Gran estatua de Lisengdor.


La gran estatua de Lisengdor se encuentra en el templo de Lisengdor. Fue forjada por el rey
“Dergorum”. La misma fue vestida con los 3 objetos del apocalipsis(El yelmo de Lisengdor, La
armadura de  Lisengdor y la espada de Lisengdor). Cada uno de estos objetos fue magicamente
encantado, permitiendo al portador de estos 3 items tener la fuerza para controlar y encantar a las
criaturas y recursos naturales.
Templo de Lisengdor.
El templo de Lisengdor fue la primera gran estructura construida por los elfos dentro de
Dumenwul. Su antigüedad se remonta al año 100 de la primera edad.
Su construcción fue una ofrenda al gran dios “Lisengdor”, maestro y protector de la naturaleza. 
El templo está formado por una nave central, con 4 grandes columnas centrales, forjadas en oro
puro.
Al costado de la misma y al fondo de la misma, se rigen dos grandes naves con forma
circular, unidas a través de unas pasarelas de mármol blanco. Al frente, un gran altar con la
estatua del gran dios Lisengdor.

IMAGEN PROXIMAMENTE

También podría gustarte