Está en la página 1de 5

TALLER DE PORCENTAJES

EJERCICIOS UDEA

1. El precio de un artículo se ha reducido un 10%. Para volver al precio inicial, el nuevo precio debe
incrementarse en
1 1
A. 11% B. 11 % C. 9 % D. 10%
9 10

2. Si el 𝑎% de 𝑛 es igual a 𝑏, entonces el 𝑛% de 𝑎 es
A. 𝑏
𝑎+𝑛
B.
𝑏
C. 𝑎. 𝑏
𝑎+𝑏
D.
100

3. Clara trabaja en la portería de un parqueadero. A cada carro que ingresa durante su turno ella le
asigna un número entero positivo consecutivo que continúa la secuencia de la persona encargada
en el turno anterior. Durante el turno de Clara ingresaron 25 carros y ella observó que al primero y
al último carro le fueron asignados números pares. De las siguientes afirmaciones, la única
verdadera acerca de los carros que ingresaron durante el turno de Clara es
A. al 48% de ellos le fue asignado un número par
B. al 45% de ellos le fue asignado un número impar
C. al 48% de ellos le fue asignado un número impar
D. al 50% de ellos le fue asignado un número par

4. Cuatro amigos, Andrés, Bruno, Carlos y Darío comparan la cantidad de dinero que tienen en sus
bolsillos. Si Andrés tiene el 30% del dinero de Bruno, Bruno tiene el 20% del dinero de Carlos y
Darío tiene el 50% del dinero de Carlos, entonces el porcentaje del dinero de Darío que tiene
Andrés es:
A. 12%
B. 18%
C. 10%
D. 15%

5. En una mezcla de malteada (compuesta por helado y leche) se conoce que la cantidad de helado
es 25% de la cantidad de leche. En la malteada, el porcentaje que es leche es
A. 40%
B. 60%
C. 80%
D. 85%

6. En una finca hay x árboles de mango y cada árbol produce n mangos. Si al recolectar los mangos
47
se observa que solo 𝑥𝑛 de los mangos producidos están aptos para la venta, entonces el
50
porcentaje de la producción de mangos que no se pueden vender es
A. 4%
B. 5%
C. 6%
D. 3%

7. En un catálogo el precio de un computador es $800.000 y el de una impresora es de $150.000. En


el almacén A sacan una promoción en la que el computador y la impresora cuesta $850.000 el
almacén B tiene el computador con un 15% de descuento respecto al precio del catálogo, pero la
impresora cuesta $170.000. La diferencia entre comprar el computador y la impresora en el
almacén A y en el almacén B es
A. $30.000
B. $0
C. $5.000
D. $20.000
8. En una conferencia había 120 jóvenes de Medellín, Bogotá, Cartagena, Popayán. Los de Popayán
son el 50% de los de Cartagena y un tercio de los de Medellín. Si el número de jóvenes de Medellín
es igual al 75% de los de Bogotá Entonces cuantos son los jóvenes de Cartagena y Bogotá
A. 100
B. 72
C. 54
D. 28

9. Cuando a un barril le falta el 30% para llenarse contiene 30 litros más que cuando estaba ocupado
al 30%. El número de litros que caben en el barril es
A. 75
B. 80
C. 95
D. 50

10. El gráfico muestra el número de estudiantes que respondieron cinco opciones de respuesta de una
misma pregunta. La opción correcta corresponde a la C. El porcentaje de estudiantes que
respondió correctamente es

A. 10%
B. 4%
C. 8%
D. 20%

11. En unos juegos deportivos en un colegio participaron 120 estudiantes. Si se sabe que: el 40% de los
estudiantes obtuvo cada uno una medalla (oro, plata, bronce), el número de medallas de bronce es el triple
del número de medallas de oro y que el número de medallas de plata es el doble del número de medallas
de oro, entonces la suma de medallas de plata y bronce entregada fue de
A. 32
B. 24
C. 16
D. 40

1
12. Si A es el 4 % de B, entonces el porcentaje de A que representa a B es:
A. 40.000%
B. 400.000%
C. 400%
D. 4.000%

13. Un comerciante va a realizar una promoción para la venta de pantalones, sin embargo, en vez de
dar un descuento del 20%, este se equivoca y da un descuento de $20.000. En la noche, al hacer
cuentas el obrero se da cuenta que tenía un faltante de $4.000. El pantalón debió ser vendido en:
A. $62.000
B. $70.000
C. $58.000
D. $64.000
14. En una escuela de baile, por medio de una promoción consiguen aumentar de 60 a 80 el número
de alumnos de sexo masculino, sin embargo, el porcentaje de alumnos de este sexo pasó de 30%
a 25%. Entonces, el número de alumnas mujeres pasó de:
A. 162 a 180
B. 140 a 240
C. 140 a 260
D. 120 a 260

15. Para preparar y sembrar un terreno rectangular de 10 metros de ancho por 15 metros de largo se gastan
30 mil pesos. Si se quiere preparar y sembrar otro terreno rectangular cuyo largo es 20% menos y cuyo ancho
es 20% más que el terreno anterior y se sabe que el valor para preparar y sembrar el terreno aumentó en un
50% por metro cuadrado, entonces la cantidad de dinero a gastar, en pesos, es
A. 40.000

B. 45.000

C. 47.300

D. 43.200

16. María presentó un examen y de las primeras 10 preguntas María contestó correctamente 9 y de las
restantes contestó 3/10 correctamente y obtuvo al final el 50%. El número de preguntas del examen fue
A. 30

B. 40

C. 50

D. 60

17. En una mezcla de malteada (compuesta por helado y leche) se conoce que la cantidad de helado es 25%
de la cantidad de leche. En la malteada, el porcentaje que es leche es
A. 40%
B. 60%
C. 80%
D. 85%

18. Una bomba tarda 10 segundos en sacar el 10 % del gas contenido en un tanque. Si cada 10
segundos realiza el proceso sobre el contenido del gas restante, entonces el tiempo mínimo para
sacar el 50 % del gas inicial es
A. 40
B. 50
C. 60
D. 70

19. José tiene el doble de libros en su librería que Martín. Se sabe que una quinta parte de los libros
de Martín son de literatura y José tiene la mitad de los libros de literatura de Martín. El porcentaje
de libros de literatura que José tiene en su biblioteca es
A. 5%
B. 10%
C. 15%
D. 20%

20. Cuatro amigos, Andrés, Bruno, Carlos y Darío comparan la cantidad de dinero que tienen en sus
bolsillos. Si Andrés tiene el 30% del dinero de Bruno, Bruno tiene el 20% del dinero de Carlos y
Darío tiene el 50% del dinero de Carlos, entonces el porcentaje del dinero de Darío que tiene Andrés
es:
A. 12%
B. 18%
C. 10%
D. 15%

21. Bruno, Carlos y Diego tienen cada uno cierta cantidad de dulces. Si la cantidad de Bruno disminuye
40% entonces su cantidad es igual a la de Carlos, si la cantidad de Carlos aumenta en un 20% su
cantidad es igual a la de Diego. El porcentaje de dulces que tiene Diego respecto a los de Bruno es
A. 40
B. 30
C. 72
D. 50

22. En una mezcla de malteada (compuesta por helado y leche) se conoce que la cantidad de helado es 25%
de la cantidad de leche. En la malteada, el porcentaje que es leche es
A. 40%
B. 60%
C. 80%
D. 85%

Cambios porcentuales

23. Los cambios anuales en el censo poblacional en una ciudad durante cuatro años consecutivos son:
Un incremento del 50% en el primer año, un incremento del 50% en el segundo año, un decrecimiento
del 50% en el tercer año y un decrecimiento del 50% en el cuarto año. Durante estos cuatro años, se
puede afirmar que la población de esta ciudad:
A. se redujo en un 50%
B. se redujo en un 75%
C. se redujo en un 43, 75%
D. se aumentó en un 50%

24. Una persona compra mensualmente 2 kg de azúcar y 1 kg de harina. En cierto mes, el precio de
1 kg de azúcar y de 1 kg de harina eran, respectivamente 2200 y 1600 pesos. Al mes siguiente el
precio de 1 kg de azúcar aumentó un 10% y el de 1 kg de harina se redujo en 5%. Entonces, el
gasto mensual de esa persona con la compra de azúcar y harina tuvo un aumento porcentual:
A. mayor al 5% y menor o igual al 6%
B. mayor al 6% y menor o igual al 7%
C. mayor al 7%
D. menor o igual el 5%
2𝑎
25. Suponga que a, b y c son números positivos tales que 3
siempre es igual a 16bc. Si b se triplica y
c se reduce a la mitad, entonces el valor de a:
A. Se reduce a la mitad
B. Se duplica
C. Se incrementa un 50%
D. Se reduce un 33%

2𝜋𝐴2 𝐾𝑀√𝐵
26. Dada la expresión 𝑃 = 4𝑅
. La variación porcentual de P, cuando A se incrementa en un 10%
y B disminuye en un 19% es:
A. 11%
B. 15%
C. 8,9%
D. 10,2%
27. A, B y C son tres cantidades positivas tales que el producto de A y B es igual a 4c. Si A aumenta
en un 60% y B disminuye en un 25%, entonces el porcentaje en que deberá aumentar C para que
se mantenga la igualdad es:
A. 35%
B. 25%
C. 20%
D. 30%

Descuentos y aumentos sucesivos

28. En la compra de un producto se hicieron descuentos del 10% y del 20%, estos equivalen a un
descuento único de
A. 15
B. 28
C. 30
D. 72

29. Un artículo tiene un descuento del 15%, si se paga en efectivo se hace un descuento del 20%
sobre el precio anterior. Un porcentaje equivalente en un solo descuento a los dos anteriores es
A. 35%
B. 32%
C. 30%
D. 27%

30. Con el fin de aumentar ventas, el dueño de un almacén decide hacer un descuento del 20% en
todos sus productos. Su socio que no está de acuerdo con esta medida aumenta el precio de
todos los artículos en un 20% antes que se haga el descuento. Después de aplicar estas dos
medidas, sobre el precio de los artículos se puede afirmar que
A. No se modificó
B. Disminuyó en un 1%
C. Aumentó en un 4%
D. Disminuyó en un 4%

También podría gustarte