Está en la página 1de 5

HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO – TEMA 15

_____________________________________________________________________________

TEMA 15. JOHN MAYNARD KEYNNES


INTRODUCCIÓN
John Maynard Keynes, en adelante JMK, es el economista que ofreció una alternativa a la línea
neoclásica imperante en el 1er tercio del S. XX. JMK ha ido modificando su pensamiento
engendrado en una teoría denominada keynesianismo. Keynes como político, representante de
Inglaterra promovió la cooperación internacional en organismos internacionales después de la
2ª guerra mundial.

Realizó su tesis sobre probabilidad hecho que le permitió enseñar en el King’s Collegue
adquiriendo también un solido conocimiento sobre el sistema financiero indio. En plena Primer
Guerra Mundial, a principios de 1915 empezó a trabajar en el ministerio de Hacienda hasta 1919
controlando todas las compras aliadas en los mercados extranjeros puesto que la gran mayoría
de estas estaban financiadas por los británicos. A finales de la la1º GM fue nombrado Principal
Representante del Tesoro en la Conferencia de París donde se discutió la reparación que
Alemania debía pagar a los aliados, JMK dimitió 7 de junio de 1919 ya que consideraba que la
sanción a pagar por parte de Alemania era demasiado alto. Esta opinión la plasmó en su libro
denominado “Las consecuencias económicas de la paz” donde plasmó su descuerdo por las
sanciones excesivas a Alemania basándose en dos circunstancias.

1. Nuevo orden económico que inhabilitaba el ya extinguido en el S. XIX


2. Alemania no podía hacer frente a las reparaciones exigidas ya que los tratados de paz
les impedían generar suficiente renta para poder satisfacerlas.

LA PUBLICACIÓN DE SUS GRANDES OBRAS.


Las tres obras consideradas clave en el pensamiento de Keynes fueron “el Tract, el Treatise y la
Teoría General ” En 1923 publicó el Tract on Monetary Reform que preparó a partir de los
artículos publicados en el Manchester Guardian. Es un libro que se centra en aspectos
monetarios analizando la teoría cuantitativa del dinero correspondiente a la paridad del poder
de compra estudiando los factores que influyen sobre el tipo de cambio. Se le otorga al dinero
un papel secundario siguiendo de esta forma la concepción impuesta por Alfred Marshall. A
través de los precios se incide en los mecanismos de inversión y de ahorro y juntamente a las
expectativas de los individuos se ejerce una influencia sobre las fluctuaciones económicas. Por
lo tanto, defiende como uno de los objetivos de la política económica la estabilidad de precios.
Este objetivo JMK estipuló que la vía más rápida de lograrlo era estabilizando la demanda y no
a través de la oferta.

La revolución keynesiana. Se plasma en las dos obras restantes, el Treatise on Money y la


teoría general.

El treatise. Se empieza a desarrollar las consecuencias en términos de teoría monetaria del


anterior libro “el tract” El objetivo de la obra fue estudiar los distintos problemas que presentan
los distintos sistemas monetarios modernos así como el circuito del crédito. Fue un libro
elaborado y dificultoso dedicado al mundo académico, por ello surgieron muchos grupos de
trabajo con el objeto de entender la obra.

La teoría general. Publicada en 1936. Fue una obra ya no tan restringida al ámbito académico,
estaba dirigida al gran público considerando por parte del propio JMK que la literatura anterior
fue “literatura clásica” En esta obra la demanda tenía un papel preponderante al igual que el
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO – TEMA 15
_____________________________________________________________________________
paro considerado involuntario que era el objetivo prioritario a combatir. Se rompió con la Ley
de J.B. Say e incluso fijó en las bondades del gasto frente a la austeridad. Para completar esta
obra se realizaron varias aportaciones:

 El modelo IS – LM elaborado por John Hicks


 El inicio de la teoría del crecimiento iniciado por Harrod
 Relación de Phillips entre paro e inflación (finales de la década de los 50)

Observación. Hubieron muchos matices a tener en cuenta entre lo que JMK sostenía y no
sostenía. Por ejemplo, el empleo del déficit público para reducir el paro para Keynes iba a ser
una medida temporal y no permanente. Se ofrecen 2 críticas a la teoría general.

- Ralph Hawtrey y Wassily Leontief No compoartían los ataques de JMK a los clásicos
sobre todo cuando sostenía que el tipo de interés se determinaba a través de la
demanda de dinero y de la oferta de dinero sin considerar el papel que desempeña el
ahorro y la inversión.
- Se criticó la defensa que hacía JMK sobre las políticas monetarias de dinero barato y
fiscalistas de expansión de la demanda que conducían a un proceso inflacionista.

En 1941 fue nombrado director del Banco de Inglaterra, aunque desempeñó un papel pequeño
respecto a la política monetaria. Fue representante británico a Bretton Woods (194) al igual que
también asistió a la sesión inaugural del FMI (Savannah 1946)

LOS ASPECTOS MONETARIOS DE LA OBRA DE KEYNES


Expondremos los elementos más significativos de la política monetaria de JMK

a) Dinero. Solo útil como valor de cambio “velo que cubre la economía” que no afecta al
equilibrio a largo plazo de las variables reales y se empleaba en función de la satisfacción
de los bienes y servicios logrados a través de él-
b) Tipo de interés. Tienen un papel relevante para procesos inflacionistas, se considera un
tipo de interés teórico distinto del de mercado que dependerá de la demanda de fondos
financieros.
c) Oferta monetaria. La consideraba endógena ya que las autoridades monetarias oferta
en el efectivo de la cantidad que se demandaba.
d) Demanda de dinero. Depende de dos motivos, transacción (depósitos de ahorro) y por
motivos precaución y especulación.
e) La teoría cuantitativa del dinero. Se estipulaba que la causa de la inflación era el
aumento de la demanda efectiva = MV siendo M la cantidad de dinero y V la velocidad.
Por lo tanto, si V es constante, los precios cambiaran en la misma proporción que la
cantidad de dinero
f) El papel de la política monetaria. Se considera la trampa de la liquidez (aumento
elevado de la demanda por motivos especulativos), es un caso especial que JMK no
había visionado en ningún otro país. Estaba a favor de una política monetaria
considerada como instrumento de forma discrecional para lograr la estabilidad entre los
tipos de interés y así no perjudicar la relación ahorro inversión, por otro lado también
notaba un poco las limitaciones de la misma política monetaria al control del tipo de
interés realzando el papel de la misma inversión.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO – TEMA 15
_____________________________________________________________________________

LA ECONOMÍA REAL
Considerando el consumo privado que depende de diversos factores.

 Factores subjetivos. Elementos psicológicos inherentes a la conducta humana.


 Factores objetivos. Cambios en los niveles de salarios, alteraciones en las prácticas
contables respecto a la depreciación, las pérdidas o ganancias imprevistas, las
modificaciones en la política fiscal, los cambios en las expectativas y los cambios en el
tipo de interés.

Sobre la inversión JMK la considera una variable clave en la demanda agregada influenciada
por el tipo de interés y por la relación del valor del bien del capital que se desea incorporar y
su coste. El gasto público lo considerar sujeto a la voluntad del decisor político y que
adquiero un papel relevante si la demanda no se estimula a través del consumo o la inversión
privada.

Finalmente, JMK considera lo que Friedman llamaría la “tasa natural de paro” al considerar que,
por ejemplo, la economía británica presenta elementos rígidos que hacen que el paro no pueda
reducirse

Política fiscal. JMK consideraba la inversión efectiva como variable clave para mejorar el nivel
de empleo. En los casos en que un llegara esta inversión era partidario de la intervención del
sector público aunque ello implicara incurrir en déficit.

En 1985 Hicks enumera las siguientes recomendaciones de política económica que habría
sugerido Keynes.

- Creación de empresas públicas para conservar el pleno empleo a largo plazo


- Influencia del gasto público que debería situarse al 0.30% -0.75% del gasto total de
inversión
- El gasto de inversión del gobierno tendría que ser más estable en la época posterior a la
2ª GM que en época de preguerra
- Dicha inversión no debería variar con la privada
- El presupuesto debería dividirse en “capital” y “corriente” estando ambos equilibrados
a largo plazo
- Si el pleno empleo se mantiene debe equilibrarse el presupuesto (3.5% de paro aprox)
- Los servicios que preste el gobierno deberán ser aquellos técnicamente sociales

Sobre el crecimiento se presentan algunas ideas.

 Concede al consumo la variable crucial y de gran importancia siendo el motor de


crecimiento
 Poca importancia a la variable ahorro, solo considerada cuando va acompañada de
inversión.
 Alteraciones en la población, tecnología y distribución de la renta afectan al crecimiento
 Una sobrefinanciación de las guerras podría producir una espiral precio – salarios no
deseable.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO – TEMA 15
_____________________________________________________________________________

EL MODELO DE KEYNES

LAS DISCREPANCIAS CON LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA


Las discrepancias principales con la teoría neoclásica son:

 El modelo de Keynes es de demanda, el neoclásico es de oferta


 Keynes sostenía que hay momentos en que no se cumple la ley de Say mientras que los
neoclásicos la defendían
 Keynes no confiaba en la eficacia de los mercados
 Preferencia por parte de JMK a la persecución del desempleo antes que la inflación
 En el mercado de trabajo JMK señalaba la existencia del paro involuntario
 El tipo de interés no afectaba al ahorro
 En política monetaria sostenía que a veces era ineficaz poniendo de relieve la trampa de
la liquidez
 Mayor importancia al consumo que al ahorro en la persecución del crecimiento
económico como objetivo

Resumamos el modelo neoclásico de Keynes.


HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO – TEMA 15
_____________________________________________________________________________

También podría gustarte