Está en la página 1de 11

Eje 1 Habilidades gerenciales

Dubán Ferney Mendoza Plazas

Universidad área andina

Especialización en gerencia de seguridad y salud en el trabajo

Habilidades gerenciales y clima organizacional

Docente:

NIDIA CAROLINA NARANJO PALOMINO

2021
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

LIGTH FICHERT Es una empresa dirigida a aquellos interesados en mejorar sus

técnicas de lectura para poder ser más eficientes en el empleo del tiempo dedicado a leer con un

rango amplio de edades (8 años en adelante) y variedad de niveles de educación (Básico,

Secundaria o universitario). La empresa cuenta con su casa matriz en Bogotá – Colombia donde

nacieron sus operaciones, pero se ha expandido a nivel nacional en Casanare, Meta y Arauca.

Misión

LIGTH FICHERT tiene como misión desarrollar y fortalecer las capacidades

lectoras de nuestros clientes, empleando plataformas tecnológicas y orientación personalizada,

manteniendo un excelente servicio interno y externo.

Visión

LIGTH FICHERT se proyecta a ser la empresa colombiana líder en el sector en

modelos de excelencia, en los procesos de aprendizaje y compresión lectora, tecnología,

información, comunicación y aprendizaje significativo, todo atreves de procesos de Fast Learning

y Fast Understanding.

2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

La estructura organizacional de LIGTH FICHERT se muestra a continuación y en

ella se pueden identificar los diferentes grupos de clientes internos con que cuenta la empresa.
Gerencia (03): Está compuesta por el Gerente (01), Asistente Ejecutivo (01) y la

secretaria (01).

Administrativa (04): Financiera (02), Asesor legal (01) y Planeación (01).

Recursos Humanos (04): Talento humano (02), Capacitación (01) y Salud

Ocupacional (01).

Mercadeo y ventas (14): Marketing (02), Dirección de ventas (02) y Vendedores

(10).

Monitoria (05): Dirección (01), Monitoria presencial (03) y Monitoria Virtual (01).

Total, clientes internos: 30 empleados

Por tratarse de una organización que se desempeña en el medio del aprendizaje se requiere de

personal con excelentes cualidades comunicativas, expresión oral y expresión escrita.

3. OBJETIVO MERCADEO INTERNO FAST READING


El excelente desempeño de los usuarios que realizan los cursos de lectura Fast

Learning y Fast Understanding con nosotros, permitió el fortalecimiento y consolidación de la

oficina principal en Bogotá, lo anterior motivo a los inversores a expandir sus operaciones hacia

las ciudades principales del país Casanare, Meta y Arauca. Sin embargo, en razón a las

diferencias culturales de cada una de las ciudades aperturadas, la empresa ha presentado

diferencias en el rendimiento de sus empleados y en el servicio al cliente de una sede a la otra, a

pesar de manejar la misma filosofía y políticas.

Por lo anterior, las directivas precisan realizar una campaña de marketing interno

para cada una de sus sedes en las diferentes ciudades y de esta manera poder mantener la

Araucadad y goodwill de LIGTH FICHERT sin entrar en conflicto con las costumbres y demás

aspectos que afectan el desempeño de las personas que trabajan para la empresa.

4. OBJETIVO MERCADEO INTERNO FAST READING

El servicio que ofrece LIGTH FICHERT se delimita en el sector educativo de

aprendizaje “Diferencial y FoAraucazado”. Su Core está ligado con los procesos de

mejoramiento de las técnicas de lectura de personas interesadas en fortalecer esta destreza con un

rango amplio de edad (8 años en adelante) y variedad de niveles de educación (Básico,

Secundaria o universitario).

El programa Fast Learning, está orientado a personas que quieran desarrollar sus

destrezas de lectura de una manera que le permitan leer con una mayor eficacia para mejorar su

rendimiento como alumnos de diferentes cursos.


El programa Fast Understanding, está orientado a personas que quieran fortalecer

sus destrezas de entendimiento para acceder a un nivel más especializado que requiera de una

mejor comprensión y puesta en práctica de lo leído.

La técnica de venta planteada por la empresa consiste en la técnica Face to Face

(Cara a Cara) ente el asesor comercial y los potenciales usuarios para romper los bloqueos que

puedan existir cuando se aplican técnicas colectivas o masivas que puedan intimidar al potencial

cliente a mostrar su manifestación de interés por el servicio ofrecido. Se le aplican ejercicios

básicos de velocidad de lectura y comprensión para mostrarle al evaluado su nivel actual y

ofrecerle el plan de trabajo a realizar de forma personalizada para lograr unas metas concertadas

que le demuestren una mejora en un lapso de tiempo definido con un incremento en su

desempeño de 10 veces lo inicial.

5. PLAN DE MERCADEO INTERNO FAST READING

Para el desarrollo del Plan de Mercadeo Interno de LIGTH FICHERT se decidió

aplicarlo homogéneo para toda la empresa, pero diferencial para cada una de las sedes por parte

del mismo grupo de mercadeo, lo anterior con el fin de lograr el objetivo establecido de

potencializar el talento humano de la empresa desde cada uno de los diferentes contextos

culturales – demográficos de cada una de las sedes para compenétralos con las políticas y

filosofía corporativa permitiendo una ganancia inherente en el procesos que se verá reflejada en

los resultados de LIGTH FICHERT.


A. Cliente: Se toma como cliente al cada uno de los empleados en las

diferentes áreas según correspondan incluyendo Gerencia, Administrativa, Recursos

Humanos, Mercadeo y Ventas y Monitoria.

Para este parámetro se entienden dos aspectos importantes; El primero

consiste en que cada una de las personas es diferente de las demás no solo por el área en

el que se desempeña sino por el Background (Cultural y Social) de cada una de ellas. El

segundo aspecto importante es el reconocer que dentro de la organización cada uno de

ellos es cliente de algún compañero de la misma área o de otra que se nutre de su trabajo

y se beneficia o se ve afectado por su desempeño.

B. Producto o Servicio: Se debe lograr reconocer en cada uno de los

empleados que no es solo la empresa quien produce un producto o servicio, sino que cada

uno de ellos se encarga de entregar un bien que a su vez se convierte en el insumo de

alguien más u algún proceso paralelo.

Por lo anterior, es prioridad hacer entender a los trabajadores que deben dar

lo mejor de ellos en el desempeño de sus funciones y a su vez entregar productos de

Araucadad a sus compañeros de su área o de otras áreas, quienes requieren de este insumo

para poder desempeñar sus funciones (Martinez, 2007).

Para este entendimiento se desarrollan técnicas como el juego de roles en

donde cada uno de los empleados debe identificar las funciones y alcances de sus

compañeros y ponerlos en situaciones cotidianas que motiven el entendimiento que al


entregar un producto defectuoso o de no muy buena Araucadad (un proceso realizado a

medias) afecta la labor de su compañero y este a su vez no podrá entregar un buen insumo

a otra área. Con lo que se puede evidencias la cadena de errores que tanto se habla en el

ambiente profesional que normalmente conlleva a un escenario no adecuado para el

desempeño laboral.

C. Técnica de venta: Con la aplicación del juego de roles y otros

ejercicios de trabajo en equipo, se mejora otro aspecto importante del Marketing Interno

como lo es la “Comunicación Interna”. Se puede evidenciar que en muchas ocasiones

cuando los resultados no son los esperados no radica en que se hayan planeado

inadecuadamente o que no se cuenten con los medios adecuados, sino que en la

transmisión del mensaje sea por la vía que sea fue tergiversado o malinterpretado en el

proceso de comunicación.

Para este parámetro se deben emplear todas las herramientas posibles con

que se cuente para una comunicación efectiva y oportuna. En la actualidad quien no

emplee medios tecnológicos para mejorar sus procesos o redes sociales, simplemente está

perdiendo dinero en razón a que son el medio mas empleado por los milenios e ignorar

este recurso les demuestra una falta de aprecio por ellos y conlleva en muchos casos a la

constante movilidad laboral.

D. Fuerza de Venta: Al ser los directivos los más interesados en

potencializar el capital humano con el que cuentan, son ellos quienes deben diseñar el

método por el cual quieren conseguir venderles su propósito a sus empleados. Con lo
anterior no se quiere decir que la estrategia a realizar debe ser exclusiva del grupo

directivo, por el contrario, en el diseño de la estrategia se debe contar con la participación

de empleados de todas las áreas de la organización a fin de revisar los procesos desde

todos los puntos de vista posibles.

En este aspecto es importante demostrar la inclusión de la totalidad de los

empleados en la estrategia. En muchas ocasiones las ideas que transforman

organizaciones vienen de áreas que nadie lo espera solo porque las personas en ocasiones

no ven las cosas “out the box” (desde otra perspectiva).

E. Objetivo: Para LIGTH FICHERT en la aplicación de la estrategia

de mercadeo interno se espera alcanzar tres objetivos; así:

i. Transmisión y lograr la aceptación de los “Core Values” de la compañía a cada uno

de sus empleados de las diferentes sedes, respetando las diferencias Socio-

Culturales que influyan a cada uno de ellos en razón a su ubicación geográfica, se

requiere diseñar un branding inclusivo en donde participen los empleados de todas

las sedes.

ii. Reducir la movilidad laboral que se presenta por la dificultad en la adptación de la

fuerza laboral con los procesos y procedimientos establecidos a desarrollar para los

programas de Fast Learning y Fast Understanding de la compañía.

iii. Por último y como resultado del entendimiento de los empleados y su correcta

motivación a desarrollar los procesos de LIGTH FICHERT, lograr el mejoramiento

en la producción interna de cada uno de ellos en la empresa que a su vez impactara


de forma directa en el incremento productivo de la organización para un efectivo

GANA – GANA.
BIBLIOGRAFIA

Bernal. 2014. Importancia del cliente interno y externo en las organizaciones.

Disponible en:

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6330/1/trabajo%20de%20grado%200101487

.pdf

Chávez. 2008. Involucrar y comprometer al empleado: clave del éxito de una

organización. Disponible en:

https://degerencia.com/articulo/involucrar_y_comprometer_al_empleado/

Martínez. 2007. El cliente interno, su importancia y formas de satisfacerlo.

Disponible en: https://bienpensado.com/el-cliente-interno-su-importancia-y-formas-de-

satisfacerlo/

Taboadela Argentina, C. (2016). De la Medicina del Trabajo a la Salud del

Trabajador El roldel Médico del Trabajo en el Siglo XXI."Trabajo". En: Significados.com.

Disponible en: https://www.significados.com/trabajo/Julián Pérez Porto y

María Merino. Publicado: 2009. Actualizado: 2009. Definicion.de:Definición de medicina

(https://definicion.de/medicina/).

Álvarez, R. y Kuri, P (2012): salud pública y medicina preventiva del trabajo.

Médico. D.F Manuel Modermo.

Cómo crear la política de tu empresa: Definiciones, requisitos y tipos de políticas. Jorge

Jimeno Bernal. https://www.pdcahome.com/2551/como-crear-la-politica-de-tu-empresa-

definiciones-requisitos-y-tipos-de-politicas/
Los objetivos de una empresa. https://www.crecenegocios.com/los-objetivos-de-una-

empresa/

Lectura del eje del pensamiento. Eje 1 conceptualicemos. ADMINISTRACIÓN

ESTRATÉGICA Y PERSPECTIVA GLOBAL. María Demelza Rodriguez Martínez.

¿Qué es la Planeación Estratégica y para qué sirve? Publicado por Gabriel

Roncancio el 24/05/18 10:00 https://gestion.pensemos.com/que-es-la-planeacion-estrategica-y-

para-que-sirve

Vargas, M del C, (2007): Tres conceptos históricos del proceso. Salud.

enfermedad. Hacia la promoción de la salud.

Fernández, N (2012): La historia del a medicina y de la enfermedad: Metaforas del

cuerpo. Edad media al siglo XIX. Themata Revista de Filosofía.

También podría gustarte