Está en la página 1de 14

Cartilla I

Ecología y Medio Ambiente


Módulo 1
Marcela Navarrete Peñuela
Coordinadora Módulo Ambiental
Docente Área de Gestión Ambiental
EIDENAR

DIPLOMADO
Gestión de Proyectos Ambientales

“Programa Tesos por el Ambiente”


Dirigido a los jóvenes del Valle del Cauca con intéres en la
gestión de emprendimientos ambientales y ecológicos.

Convenio Interadministrativo
C.V.C -Universidad del Valle
2021
Convenio Interadministrativo
C.V.C -Universidad del Valle
“Programa Tesos por el Ambiente”

Marco Antonio Suárez Gutiérrez Edgar Varela Barrios


Director General Rector
Dayra Perea Castro Sandra Liliana Cano
Profesional especializada DGA Directora de Extensión y Educación Continua
Alejandro Rojas Carlos Alberto Arango
Profesional especializado DGA Coordinador General del Proyecto
Edinson Tigreros Herrera Benjamín Betancourth
Asesor de la Dirección General Coordinador diplomado zona urbana de Cali
Libia Soto
Coordinadora diplomado Valle del Cauca
Marcela Navarrete Peñuela
Coordinadora Módulo Ambiental
Martha Berdugo Torres
Coordinadora Modulo Inglés

EDITOR DE LA SERIE
Marcela Navarrete Peñuela
La serie de Cartillas de Medio Ambiente para el Diplomado en Gestión de Proyectos Ambientales
“Tesos por el ambiente”, estuvo a cargo de la Área de Gestión Ambiental de la Escuela de Ingeniería
de Recursos Naturales y del Ambiente (EIDENAR) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del
Valle.
AUTORES CARTILLA I – ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Marcela Navarrete Peñuela
Alexandra Moreno Rodríguez
Brenda Montoya
DISEÑO EDITORIAL Y DIAGRAMACIÓN
Johan David Romero Rodríguez
DIFUSIÓN DIGITAL
Santiago de Cali- 2021
CONTENIDO

1. Ecología 6
1.1 Elementos bióticos y abióticos 6
2. Ecosistema 7
2.1 Niveles de organización en Ecología 8
3. Medio Ambiente 10
3.1 Pensamiento sistémico y complejo 11
4. Servicios Ambientales 12
4.1 Servicios ambientales y pensamiento sistémico 13
5. Bibliografía 14

4
MÓDULO 1
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

ECOLOGIA ELEMENTOS
Audesirk (2008), define la ecología como “el bióticos y abióticos
estudio de las relaciones entre los seres vivos
y su ambiente inanimado”. El término
proviene de las palabras griegas oikos (casa,
Los principales elementos para reconocer en
la ciencia de la ecología son los vivos y los no
vivienda, hogar) y logos (ciencia, estudio), de
vivos, los cuales corresponden a elementos
forma simple se puede resumir como la
bióticos (relativo a la vida) y abióticos (sin
ciencia que estudia el entorno en que viven
vida), respectivamente.
los seres vivos.
Los elementos abióticos pueden ser
Pensando en una definición más elaborada, la
identificados como aquellos factores físicos y
ecología es la ciencia encargada de estudiar la
químicos que conforman el entorno en el que
forma en que los seres vivos interactúan entre
los seres vivos desarrollan su existencia, y por
ellos y con todo lo que los rodea, así como los
supuesto, influyen o determinan en gran
efectos de dicho relacionamiento.
medida cómo se desarrolla esta; algunos
Quienes se dedican a la ecología sugieren y ejemplos a considerar pueden ser el viento, la
posteriormente prueban hipótesis sobre cómo precipitación, la radiación solar, el suelo, las
es la vida de estos seres vivos, los efectos de rocas, el relieve, los componentes gaseosos,
su interacción, de qué depende su disponibilidad de minerales, salinidad del
distribución, su abundancia, las funciones que agua.
cumplen y los efectos de su existencia sobre el
Los elementos bióticos abarcan todo
entorno en el que se encuentran.
organismo con vida: animales (incluyendo
A continuación, se presentarán algunos humanos) y plantas, de todos los tamaños y
elementos de la ecología para terminar presentes en todos los medios.
construyendo un concepto más integral y
poder comprender mejor su importancia.

5
ECOSISTEMA
Anteriormente se definieron los dos Es posible clasificar los ecosistemas en
elementos principales que se estudian en terrestres (bosques, selvas, páramos,
ecología, sin embargo, estos elementos no se desiertos) y acuáticos (ríos, lagos, lagunas,
encuentran aislados, pues, además de estar arrecifes de coral), aunque también se
presentes en el mismo espacio o ubicación encuentra una combinación de estos, a los
geográfica, presentan relaciones e cuales se denomina mixtos, como los
interacciones en ellos que hacen posible la manglares.
continuidad de la vida y determinan la forma
en que esta se desarrolla. A este conjunto En resumen, integrando los conceptos
integrado por los elementos bióticos, los anteriores, se entiende por ecología la ciencia
elementos abióticos y la relaciones que surgen que estudia los ecosistemas, es decir, los
entre ellos de denomina ecosistema (figura 1). elementos bióticos, abióticos y las relaciones
que se dan entre ellos (figura 2).
De acuerdo con Audesirk (2008), el termino
ecosistema “se refiere tanto al ambiente
inanimado, como a todos los organismos vivos
que están presentes en una zona definida” Ecología

Ecosistema

Elementos
bióticos
+
Elementos
abióticos

Figura 2. Ecosistema y sus componentes


Figura 1. Ecosistema de arrecife de coral Fuente: AGA, 2021
Recuperado de enncolombia

6
Niveles de organización
en ecología
Comprender el funcionamiento de los eco- que se desarrolla la vida, y también con los
elementos del componente biótico, lo que se
sistemas requiere establecer una jerarquía u traduce en las relaciones que se dan entre los
orden, gracias a la cual es posible estudiar individuos que habitan el ecosistema y de las
los seres vivos como individuos o como un cuales también depende la supervivencia de
todo. las especies.
Los seres vivos (plantas y animales) dentro de A partir de la interacción y las relaciones que
un ecosistema son organismos o individuos desarrollan los seres en un ecosistema, surgen
que, dependiendo de su especie, se organizan dos conceptos de gran interés: hábitat y nicho.
en poblaciones y comunidades (Figura 3).

Los individuos que se parecen entre ellos,


cuentan con características, comportamientos
y funciones similares, y al reproducirse tienen
crías fértiles constituyen una especie.

Los miembros de una especie que habitan un


área geográfica al mismo tiempo conforman
una población.

Las poblaciones que habitan un área en


particular e interactúan entre sí configuran
una comunidad.

Una comunidad con todos los elementos de su


entorno inerte forma un ecosistema. Todos los
ecosistemas de la tierra se agrupan como
biosfera.

Los seres del componente biótico en los


ecosistemas se relacionan con el componente
abiótico, que determina las condiciones en Figura 3. Los organismos y sus niveles de organización
Solomon, 2013

7
El Hábitat es el lugar que brinda a una especie
todas las condiciones necesarias para vivir y
reproducirse; el hábitat solo se refiere al
espacio físico que reúne las condiciones
requeridas por las especies y se diferencia del
concepto de ecosistema, el cual cabe recordar
que abarca las interacciones de los seres vivos
con los elementos y condiciones que
encuentran en el hábitat .

Nicho puede ser entendido como la función o


el papel que cumple una especie en su
comunidad, respondiendo a la distribución de
los recursos, los competidores y las
alteraciones ambientales. Para una especie el
nicho dependerá tanto de los factores que
rodean a la especie como de las herramientas
con que cuenta, que generalmente están
asociadas a con qué comen, con qué se
desplazan o se defienden (Figura 4).
Figura 4. Hábitat, nicho y repartición de recursos en aves
Recuperado de fisicanet
Para Audesirk (2008), “el nicho ecológico
comprende todo “papel” que una especie Tomando como ejemplo el caso de las aves,
dada desempeña dentro de un ecosistema, sus principales herramientas son su pico y sus
incluyendo lo que come o consume y las patas, y las características de estas definen de
demás especies con las que compite. Aunque qué se alimentan o dónde pueden encontrar
los diversos tipos de organismos compartan alimento. Gracias a las diferencias en los picos
muchos aspectos de su nicho con otros, no y patas entre las especies de aves, cada una
hay dos especies que ocupen el mismo nicho ocupa un nicho específico, sin invadir el de
ecológico”. otra ave.

Aves de diferentes especies pueden compartir


Solomon (2013), complementa el concepto, el hábitat, como se muestra en la figura 4,
agregando que “un nicho ecológico considera diferentes especies comparten un árbol como
todos los aspectos bióticos y abióticos de la hábitat, sin embargo, sus nichos son
existencia de la especie, es decir, todos los diferentes, pues los organismos de los cuales
factores físicos, químicos y biológicos que las se alimenta cada especie ocupan diferentes
especies requieren para sobrevivir, permanecer
sanos y reproducirse”

8
Reconocer en los ecosistemas tanto los elementos como los conjuntos que conforman, permite
comprender de forma más integral su funcionamiento y la influencia que tiene cada fenómeno
sobre la existencia de un individuo o una comunidad. Esta visión integral lleva a entender que
algunas características o fenómenos que no se observan con un solo individuo puede
presentarse o emerger en la población de este individuo, precisamente como una consecuencia
de las dinámicas e interacciones con los demás elementos del entorno, y comprender que el
todo es más que la suma de sus partes.

MEDIO
AMBIENTE
se convirtió en una necesidad innegable
En nuestro imaginario durante el siglo XX, al ver las consecuencias
colectivo, cuando se habla o negativas del “desarrollo” y el crecimiento
se escucha el término medio económico de los países industrializados sobre
ambiente, hay una tendencia los recursos naturales y el equilibrio
generalizada por asociarlo a ecosistémico, principalmente en los países
la naturaleza, a lo “verde” o a pobres.
los recursos naturales, pero,
como se verá a continuación, Conscientes del deterioro del medio ambiente,
lo ecológico es una parte de entre el 5 y 16 de junio de 1972 se reunieron
lo que conocemos como los mandatarios de diferentes países en un
medio ambiente. evento que se conoce como la Conferencia
sobre el Medio Humano o Conferencia de
Estocolmo.

A partir de la reunión de Estocolmo se


El ser humano ha tenido un constante interés entendió el medio ambiente como un sistema
por estudiar y comprender el medio que lo abierto, dinámico, complejo, integrado por 5
rodea, sin embargo, su preocupación por el subsistemas o componentes: ecológico, social,
cuidado y conservación del medio ambiente es político, económico y cultural (figura 5). Desde
ligeramente reciente, tal vez poco después de entonces, numerosos países se han
la era de la revolución industrial (siglo XVIII) comprometido con el cuidado del medio
comenzó a ser más evidente que los recursos ambiente, a través de diferentes acciones
naturales podían acabarse. Pero este interés propias de la gestión ambiental.

9
Figura 5. Componentes del sistema ambiental. Fuente: Marcela Navarrete, 2010

Pensamiento
Sistémico y complejo
Un Sistema puede ser comprendido como un confirmar que tanto un ecosistema como el
conjunto de elementos que se interrelacionan medio ambiente son sistemas en los cuales se
entre sí y con el entorno para lograr un observan las características anteriormente
objetivo, cumpliendo con cuatro descritas.
características:
Entender el funcionamiento de cada uno de los
1. Es un conjunto de partes o elementos. sistemas, aprender a identificarlos, descubrir
2. Sus partes se interrelacionan, como un qué los afecta, comprender la conexión existente
rompecabezas entre todos los subsistemas del sistema
3. Esa interrelación permite que el sistema estudiado y de estos con el entorno, requiere
cumpla con un fin o logre un objetivo. necesariamente del pensamiento sistémico y la
4. Interactúan con su entorno incorporación de la incertidumbre y el azar en los
análisis de los sistemas, obliga a recurrir al
Retomando lo visto anteriormente, es posible pensamiento complejo.

10
SERVICIOS
AMBIENTALES
Como se ha mencionado anteriormente, en las condiciones en el entorno, en esta
encuentran fenómenos como el control
se
de
un ecosistema existen relaciones entre sus
componentes, como resultado de estas inundaciones y enfermedades, el
interacciones emergen los beneficios o mantenimiento de la calidad del aire o la
contribuciones que la naturaleza ofrece al polinización de los cultivos.
bienestar humano. Estos beneficios se
conocen como servicios ecosistémicos, los Los servicios de apoyo o soporte proporciona
cuales, de acuerdo con la FAO “son la multitud los espacios y condiciones vitales para los
de beneficios que la naturaleza aporta a la elementos bióticos, de forma que los otros
sociedad”. Estos beneficios, como lo reporta el servicios ambientales tengan continuidad, por
Instituto de Investigación de Recursos ejemplo, la formación del suelo, el ciclo de los
Biológicos Alexander Von Humboldt, son nutrientes o la producción primaria.
brindados gracias a la biodiversidad del
Los servicios culturales son los beneficios
planeta y los ecosistemas en él presentes, y
inmateriales que los humanos disfrutan a
de los cuales depende la disponibilidad de
partir de los ecosistemas, como el turismo, la
servicios para las generaciones actuales y las
inspiración artística, la identidad cultural y las
que están por venir.
actividades recreativas.
Los servicios ambientales, también conocidos
La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio
como servicios ecosistémicos, proporcionan
(2005), define los servicios ecosistémicos
los recursos y condiciones para que se
como “los beneficios que los seres humanos
desarrolle la vida. Estos servicios se pueden
obtienen de los ecosistemas, sean económicos
clasificar en 4 categorías: servicios de
o culturales”. La biodiversidad soporta una
abastecimiento, servicios de regulación,
gran variedad de ellos y según el Convenio
servicios de apoyo y servicios culturales
sobre Diversidad Biológica, el término
(figura 6).
biodiversidad o diversidad biológica se refiere
Los servicios de abastecimiento se refieren a a la variedad de organismos vivos de cualquier
todos los bienes que los seres humanos tipo. Esta variedad puede expresarse en
obtienen de los ecosistemas, tales como los términos de diferentes especies (la palma de
alimentos, las materias primas, el agua. cera, el caimán llanero, etc.), variabilidad
dentro de una sola especie, o de la existencia
de distintos ecosistemas (Instituto de
Los servicios de regulación son aquellos que Investigación de Recursos Biológicos Alexander
permiten equilibrar el estado de los recursos y

11
Servicios de Servicios de regulación Servicios de apoyo Servicios culturales
abastecimiento •Clima y calidad del aire •Hábitat para especies •Actividades de
•Alimentos •Moderacion de fenómenos •Conservación de la recreación
•Materias primas extremos diversidad genética •Actividades para la
•Agua dulce •Tratamiento de aguas salud mental y física
residuales •Turismo
•Recursos medicinales •Prevención de erosión •Apreciación estética
•Conservación de suelos •Inspiración para la
•Polinización cultura, el arte y el
•Control biológico de plagas diseño
•Regulación de flujos de •Experiencia espiritual y
agua sentido de pertenencia

Figura 6. Ejemplos de los tipos de servicios ambientales. AGA, 2021.

Servicios ambientales
y Pensamiento sistémico
Anteriormente se definió el medio ambiente servicios de abastecimiento, pero requiere del
funcionamiento de los servicios de regulación
como un sistema compuesto por lo ecológico,
gracias a los cuales se recuperan las
lo económico, lo político, lo social y lo cultu-
condiciones para el desarrollo de cultivos tales
ral. Posteriormente, se mostró que, gracias a
como la fertilidad de los suelos o la
los ecosistemas, los seres humanos gozan de
polinización; a su vez, los servicios de apoyo
servicios ambientales, que directa o indirecta-
garantizan los espacios adecuados para el
mente, influyen en su bienestar. Aplicando el
desarrollo de esta actividad, y gracias a los
concepto de pensamiento sistémico se puede
servicios culturales, la tradición agrícola se
inferir que todos los componentes del
mantiene en aquellos lugares que durante
ambiente tienen influencia sobre dichos
generaciones la han desarrollado generando
servicios y, por lo tanto, como sistema, si se
un fuerte sentido de pertenencia a ese
afecta (positiva o negativamente) uno de los
territorio. Comprender estas relaciones desde
subsistemas o componentes, se afectará la
el pensamiento sistémico, brinda a los seres
totalidad del sistema.
humano la oportunidad de realizar una
eficiente gestión de los recursos naturales y
Tomando como ejemplo una actividad humana reducir así la degradación de los ecosistemas,
como la agricultura, esta permite la oferta de lo que pondría en riesgo la vida de todas las
especies que habitamos el planeta.

12
BIBLIOGRAFÍA
Audesirk, T., Audesirk, G., Byers, B. (2008). Biología: la vida en la tierra. Pearson
Educación (Octava Edición).
Boyacá 7 días. (13 de 02 de 2020). De la polinización depende la comida. Obtenido de
Boyacá 7 días: https://boyaca7dias.com.co/2020/02/13/de-la-polinizacion-depende-la-comida/
Casa San Antonio. (2018). 10 consejos para una alimentación saludable. Obtenido de
Restaurante Casa San Antonio:
https://restaurantecasaantonio.net/10-consejos-para-una-alimentacion-saludable/.
Estévez, R. (2015). ¿Cuándo surgió el concepto de ecología? Obtenido de World Economic
Forum: https://es.weforum.org/agenda/2015/06/cuando-surgio-el-concepto-de-ecologia/
FAO. Servicios ecosistémicos y biodiversidad. FAO. Disponible en
http://www.fao.org/ecosystem-services-biodiversity/es/
González Molina, P. (2018). Elementos abióticos, bióticos y antrópicos. Tutor
Formación.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos. (S.F.). La biodiversidad y los
servicios ecosistémicos. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/:
http://www.humboldt.org.co/es/biodiversidad/que-es-la-biodiversidad
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible e Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2017). Biodiversidad y servicios ecosistémicos
en la planificación y gestión ambiental urbana. Bogotá: Grupo de Comunicaciones -
Minambiente.
Muriel, D. (2006). La Gestión Ambiental. Ide@sostenible: espacio de reflexión y
comunicación en desarrollo sostenible (13), 1-8.
Netto, D. (S.F.). Competencia Biología-Ecología. Obtenido de Fisicanet:
https://www.fisicanet.com.ar/biologia/ecologia/ap09-competencia.php
Nova, M. (2020). ¿Cuánto sabes sobre biodiversidad? ¡Demuéstralo! Obtenido de
https://www.elagoradiario.com/:
https://www.elagoradiario.com/agora-forum/a-style/cuanto-sabes-sobre-biodiversidad/

Pineda, J. (S.F.). Arrecifes de coral. Obtenido de Encolombia:


https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/arrecifes-de-coral/
Programa de Cultura Ambiental. (2016). Cartilla de Educación Ambiental. Escuela
Superior de Administración Pública.
Solomon, E., Berg, L., & Martin, D. (2013). Biología. México: Cenage
Vargas, L. (27 de 03 de 2019). Putumayo invirtió $10.000 millones para impulsar
turismo y tiene más planes para 2019. Obtenido de https://www.larepublica.co/:
https://www.larepublica.co/economia/putumayo-invirtio-10000-millones-en-el-2018-para-impul
sar-turismo-y-tiene-mas-planes-para-el-2019-2844271

13
"Si supiera que el mundo se acaba mañana,
yo, hoy todavía, plantaría un árbol.”
MARTIN LUTHER KING

“No podemos resolver nuestros problemas


con la misma forma de pensar que usábamos
cuando los creamos”
ALBERT EINSTEIN

También podría gustarte