Está en la página 1de 2

Guía de trabajo autónomo (plantilla)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que
nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo:
Educador/a:
Nivel:
Asignatura:

Material de apoyo Ficha de auto-trabajo


Estudios Sociales Noveno Año

Unidad de trabajo: 9.1.2.- “El encuentro de las sociedades cristiana y musulmana en la Edad
Media”
• Indicador del aprendizaje esperado: Reconoce las diversas manifestaciones de arte, cultura y el
imaginario colectivo que se desarrolló durante el periodo medieval en relación con la Iglesia
Católica.

Arte y cultura medieval.


La etapa que se extiende entre los siglos XI y XV fue de gran esplendor cultural; algunas de sus
manifestaciones principales son:

 Arte y arquitectura. Se desarrollan dos estilos fundamentales el romántico y el gótico, influidos


profundamente por la religión.
Románico. Esta corriente artística fue impulsada, entre los siglos XI y XII, por la orden religiosa de
Cluny; tenía influencia germana, bizantina, árabe y, sobre todo, romana y se caracterizó por la
sobriedad y la fuerza (muros gruesos, arcos de medio punto y bóveda), decorada con imágenes que
representaban escenas bíblicas, esculpidas en los capiteles de las columnas y pinturas que recrean la
lucha entre el bien y el mal y el juicio final. 1
Gótico. El estilo gótico surgió en el siglo XII, asociado con los godos; se desarrolló en la ciudades y
aunque también estuvo impregnado de lo religioso, pretendió revalidar el pasado grecorromano; la
arquitectura presenta un aspecto delicado, la estructura se eleva y parece romperse en encajes
filigranas y posee numerosos espacios ocupados por vidrieras (vitrales) y rosetones, que llenan el
interior de los templos de luz y color. Se observa en la construcción de iglesias, abadías, palacios,
universidades y ayuntamientos. 2
Las esculturas son más realistas, tienen movimiento y expresan emociones, por ejemplo, dolor en el
rostro de Cristo crucificado y en numerosas esculturas de la Virgen, se les representa sonriendo, como
dando la bienvenida a los fieles. Igualmente, las miniaturas elaboradas en las pinturas y vitrales que
presentan mayor realismo y movimiento, son más coloridas e incluyen elementos de la naturaleza.

1
https://coned.uned.ac.cr/images/Antologias/Academicas/9/ESTUDIOS_SOCIALES_9NO_2018.pdf
2
Ídem
1
Literatura. La literatura de la época exaltó los ideales de la caballería y las hazañas de los caballeros;
entre ellas, las novelas épicas, como Don Quijote de la Mancha, el Cantar del Mío Cid y los cantares
de gesta, que eran poemas compuestos de juglares y trovadores, quienes recorrían las cortes
europeas contando y cantando esas hazañas y que luego se fueron transmitiendo oralmente al resto
de la sociedad. Los juglares contaban historias, tocaban instrumentos musicales, cantaban y hacían
acrobacias y fueron muy importantes, porque lo hacían en las lenguas vernáculas (propias de cada
nación), con lo que contribuyeron a su difusión.3

El Medioevo se caracterizó por ser una época feudal, es decir, de enormes desigualdades entre los
terratenientes de la nobleza europea, cuyas tierras habían sido concedidas por el rey a cambio de sus
servicios en la guerra.

Los campesinos empobrecidos trabajaban en ellas sin recibir a cambio ningún pago o compensación,
sino una parte del alimento producido y el derecho a habitar las tierras del noble y a ser protegido
militarmente en caso de invasiones enemigas.

Esto significa que la sociedad mostraba una bajísima movilidad de clases, entre la aristocracia


pudiente y el campesinado, si bien el clero (la Iglesia), tercer sector social de importancia, tenía
también una importante cuota de poder.

El arte medieval existió, no obstante, en los márgenes que le permitía la religión. Consistió en su
mayoría en hagiografías (vidas de santos), reflexiones teológicas o filosofía cristiana, así
como poesía mística o cantos épicos de caballería, como el Cid Campeador (que combatía a los
moros en España), siempre portadores de la simbología cristiana. Predominaron
las pinturas y esculturas religiosas o con motivos bíblicos.

Muy Importante, guarde todas las medidas de seguridad, NO salir de su casa para NO ponerse
en peligro ni poner en peligro a otras personas.

Guía elaborada por


Manuel Zúñiga Carranza
Asesor Regional de Estudios Sociales, DRE Cañas

3
ídem
2

También podría gustarte