Está en la página 1de 6

INSTITUTO TÉCNICO PADRE MANUEL BRICEÑO JÁUREGUI FE Y ALEGRÍA

PRUEBA DIAGNÓSTICOS
GRADO 8

NOMBRE: FECHA:

1. Identifique de acuerdo a su estructura, cuál de los siguientes textos es un texto


expositivo.
A. B. C.

Pentagrama: Del COLOMBIA VA POR LA


griego: penta, cinco VICTORIA ANTE ¿Qué es poesía?, dices
y grama, escribir. Es donde BRASIL mientras clavas
se escriben las notas y en mi pupila tu pupila azul.
signos musicales. Consta El próximo 10 de octubre ¿Qué es poesía? ¿Y tú me
de cinco líneas horizontales, se espera una nueva lo preguntas?
equidistantes y rectas, y fiesta tricolor en Poesía... eres tú
cuatro espacios, que se barranquilla, la selección
enumeran de abajo hacia Colombia enfrentará a Gustavo Adolfo Bécquer
arriba.
Brasil por la décima
fecha de las
eliminatorias al mundial.
2. De las siguientes oraciones en cuál se emplea correctamente la tilde diacrítica.

A. Té acompañaré siempre
B. Té quiero mucho
C. Té extrañaré
D. Vamos a tomar un té

3. Juan escribió el siguiente verso: “Amo ella alguna ves estas verdes altas y hermosa
montañas”. Al leerlo le propones reescribirlo de la siguiente manera.
A. Amo ella alguna vez estas verdes, altas y hermosas montañas.
B. Amó ella alguna vez estas verdes, altas y hermosas montañas.
C. Amo ella alguna ves estas verdes, altas y hermosas montañas.
D. Amó ella alguna ves estos verdes, altos y hermosas montaña.
4. “Juan Carlos estudió todo el fin de semana, por ello, obtuvo una excelente calificación
en el examen”
En la oración anterior, la expresión subrayada es un mecanismo de coherencia de tipo:
A. Causa, efecto
B. Oposición
C. Comparación
D. Condición

5. “El lunes en la mañana los niños del barrio jugaron en el jardín con los muñecos”
En la oración anterior, el sujeto y núcleo del predicado respectivamente son
A. Lunes y Jardín
B. Mañana y Barrio
C. Niños y Jardín
D. Niños y Jugaron

UN CUENTO

Después de largos días de paciencia, logró armar un barquito de esos que se forman pieza
por pieza dentro de una botella. Cerró la botella con un corcho y la puso en la sala de su
casa, sobre la chimenea. Allí la mostraba orgullosamente a sus amigos. Un día, viendo el
barquito, notó que una de sus pequeñas ventanas se había abierto, y a través de ella
observó algo que lo dejó asombrado: en una sala como la suya, estaba otra botella igual a
la suya, pero más pequeña, con otro barquito adentro como el suyo. Y la botella estaba
siendo mostrada a sus amigos por un hombrecito diminuto que no parecía sufrir por el hecho
de estar dentro de una botella. Sacó el tapón y con unas pinzas cogió al hombrecito, pero
lo apretó de tal manera que lo ahogó. Entonces el hombre escuchó un ruido. Volvió la vista
y descubrió asustado que una de las ventanas de la sala se había abierto. Un ojo enorme
lo atisbaba desde fuera. Lo último que alcanzó a mirar fue unas enormes pinzas que
avanzaban hacia él como las fauces de un animal monstruoso.
Armando Fuentes Aguirre (México)

6. En el texto, el narrador

A. Cuenta lo que siente y le ocurre a él mismo


B. Relata lo que otros le contaron sobre un hecho
C. Da a conocer las acciones, los pensamientos y sentimientos de los personajes
D. Deja que los personajes hablen y cuenten con sus propias palabras lo que les ocurre
7. Por la manera como se presenta la información, se puede decir que el texto es

A. Un relato mítico con características verosímiles


B. Una anécdota infantil con características maravillosas
C. Una leyenda tradicional, en la que ocurre un hecho insólito
D. Un cuento fantástico, en el que ocurren hechos inverosímiles

CADA VEZ HAY MÁS OSOS SOLTEROS

Tras varias décadas estudiando a los osos del Refugio Nacional de Vida Salvaje de Kodiak,
en Alaska, un equipo de biólogos liderados por Bill Leacock ha llegado a la conclusión de
que la soltería se ha puesto de moda entre los osos pardos en los últimos años. “Estamos
detectando menos grupos familiares que nunca”, dice Leacock. “Si es una tendencia a largo
plazo o no, es algo que aún desconocemos”, puntualiza. Basándose en observaciones
aéreas y a ras de suelo, los investigadores han detectado un claro incremento en el número
de osos que viven solos. Entre 1985 y 2005 era del 47%, y desde entonces ha ascendido
hasta el 69-85%. Además, estos animales están más dispersos que antes, con solo 250
individuos por cada 1.000 kilómetros, la mitad que hace una década. Leacock sospecha
que los efectos del cambio climático sobre las estaciones, que causan entre otras cosas la
tardía llegada de la primavera, podrían estar contribuyendo a estas alteraciones en el
comportamiento de estos mamíferos, reduciendo su apareamiento.
Tomado de: http://www.muyinteresante.es/cada-vez-hay-mas-osos-solteros.

8. En el texto anterior se afirma que el investigador Bill Leacock

A. Sospecha que el cambio climático afecta los periodos de apareamiento de los osos
B. Comprobó que el efecto del cambio climático es la llegada tardía de la primavera
C. Sospecha que desde el 2005 el número de osos que viven solos ha disminuido
D. Comprobó que la soltería entre los osos pardos es una tendencia a largo plazo

9. Según el texto, que el número de osos que viven solos haya subido a 69-85 % implica
que

A. En el futuro desaparecerán los osos pardos de Alaska y de otras partes


B. En el pasado los osos pardos tenían un comportamiento similar al 2005
C. En la actualidad los osos pardos viven más dispersos y se aparean menos
D. En el presente han dejado de existir la mitad de los osos que había en 1985

10. De las siguientes opciones cuál no es una manifestación del lenguaje humano
A. Escritura
B. Danza
C. Vibraciones
D. Palabra articulada

11. Verónica ha decidido renunciar a su trabajo de Contadora en la empresa MXD


inversiones, aún no decide cómo comunicárselo a su jefe, de las siguientes opciones cuál
crees la más adecuada para comunicar su decisión a los superiores en la empresa.
A. Un audio vía WhatsApp
B. Dejar la razón con el celador de la empresa
C. Un mensaje escrito a mano
D. Una carta formal

12. En relación a la situación de la pregunta anterior, cuál de las siguientes opciones


consideras adecuada para comunicar la decisión de Verónica.
A. Querido jefe, me cansé de tanto trabajo, así que he decidido abandonar el puesto.
B. Juancho, la verdad es que no aguanto más el estrés tan tremendo en la empresa, Yo
no trabajo más.
C. Jefe, me salió un trabajo donde me pagan mejor y por eso no volveré a la empresa.
D. Señor, Juan David Torres, Jefe de personal empresa MXD inversiones, la presente
tiene como finalidad expresar mi deseo de dar por terminado de manera voluntaria mi
vínculo laboral con la empresa.

13. Sistema de signos empleado por las personas invidentes para leer y escribir
A. Lengua de señas
B. Lenguaje braille
C. Teoría del color
D. Sistema morse

14. La literatura precolombina se caracterizó por su naturaleza


A. Escrita
B. Oral
C. Pictográfica
D. Pictórica
15. Dentro de la literatura precolombina, sobresale la gran obra que recopila gran parte de
la sabiduría y tradiciones mayas, esta obra es:
A. Chilam Balam
B. Popul Vuh
C. Leyenda de Yurupary
D. La vorágine

Lee con atención el siguiente texto

CARTA FACSÍMIL DEL PRIMER VIAJE DE COLÓN


Yo entendía harto de otros Indios, que ya tenía tomados, como continuamente esta tierra
era isla, y así seguí la costa de ella al oriente ciento y siete leguas hasta donde hacía fin.
Del cual cabo vi otra isla al oriente, distante de esta diez y ocho leguas, a la cual luego
puse nombre la Española y fui allí, y seguí la parte del septentrión, así como de la Juana
al oriente, 188 grandes leguas por línea recta; la cual y todas las otras son fertilísimas en
demasiado grado, y ésta en extremo. En ella hay muchos puertos en la costa de la mar,
sin comparación de otros que yo sepa en cristianos, y hartos ríos y buenos y grandes, que
es maravilla. Las tierras de ella son altas, y en ella muy muchas sierras y montañas
altísimas, sin comparación de la isla de Tenerife; todas hermosísimas, de mil fechuras, y
todas andables, y llenas de árboles de mil maneras y altas, y parece que llegan al cielo; y
tengo por dicho que jamás pierden la hoja, según lo puedo comprehender, que los vi tan
verdes y tan hermosos como son por mayo en España, y de ellos estaban floridos, de
ellos con fruto, y de ellos en otro término, según es su calidad; y cantaba el ruiseñor y
otros pajaricos de mil maneras en el mes de noviembre por allí donde yo andaba.
16. De acuerdo al texto anterior se puede inferir que se trata de:
A. Un texto del romanticismo, puesto que narra la belleza del paisaje
B. Un texto del barroco, dada sus exageraciones y lenguaje natural
C. Un texto de la literatura del descubrimiento, dado su autor y la narración de los hechos
D. Un texto precolombino, puesto que es escrito antes de la llegada de los españoles

17. José Celestino Mutis, Camilo Torres, Luis Vargas Tejada, son algunos de los
principales representantes de la literatura
A. Precolombina
B. De la colonia
C. De la independencia
D. La conquista
18. Es considerada la primera obra de la literatura precolombina en nuestro país.
A. La llorona
B. la leyenda de Yurupary
C. leyenda de Tequendama
D. Cartas de Colón

19. cuando se habla de contaminación visual a que se refiere


A. Mucha gente hablando
B. Presencia en un mismo lugar de carteles, avisos comerciales y paredes con muchos
grafitis
C. Niños saludándose
D. Personas tirando basura en cualquier lugar

20. ¿Qué entiende por pauta publicitaria?


A. Vender un producto
B. Lo que se contrata en un medio de comunicación para publicitar un producto o un
servicio.
C. Exponer ante un público lo que quiero vender
D. Sentarse en un parque y dar un precio de lo que vendo.

21. La publicidad visual exterior es una forma de comunicación masiva que se caracteriza
por:
A. Comunicar un mensaje
B. Utilizar códigos verbales y no verbales para enviar un mensaje sugestivo
C. Afectar al receptor con lo que se expresa

22. ¿Cuáles son las funciones de los medios masivos de comunicación?


A. Leer, escuchar, hablar
B. Informar, educar, entretener
C. Dialogar, observar, opinar

También podría gustarte