Está en la página 1de 2

Todos ellos tienen limitaciones: los el brutal impacto ecológico de los ver­ blaciones de anfibios hasta ahora reu­

sistemas UV realzan la brillantez de tidos de crudos que con tanta fre­ nido.
las zonas marinas donde exista petró­ cuencia asolan nuestras aguas y nues­ Se siguió allí el comportamiento de
leo por su mayor coeficiente de refle­ tras tierras. poblaciones de tres especies de sala­
xión a los UV, pero no distinguen en­ mandras y de una especie de rana.
tre espesores insignificantes y gruesas Aunque las poblaciones sufrían brus­
Sequía y biodiversidad
capas de crudo; los de infrarrojos ac­ cas oscilaciones, las especies tenían
túan por diferencia de temperaturas l clarinazo de alarma dado en más probabilidad de criar con éxito
de la superficie de agua y tampoco in­ E 1990 dejó sentir su efecto. Los en los años en que el estanque retenía
forman sobre el espesor de la man­ biólogos habían comprobado que las agua durante más tiempo antes de se­
cha; el radar, en fin, es útil pero está poblaciones de anfibios de todo el carse. Las fluctuaciones en el tamaño
expuesto a confusiones ante inciden­ mundo habían caído en picado desde de la población eran sorprendentes
tes de la vida marina, tales como los años setenta. Dos especies emble­ por su magnitud, pero no hubo ten­
manchas de aceite o de esperma pro­ máticas, la rana incubadora gástrica dencias injustificadas, una vez se
cedentes de atunes o ballenas. Una australiana y el sapito dorado de Cos­ hubo tomado en consideración la pre­
técnica prometedora en estudio con­ ta Rica, yacen al borde de la extin­ cipitación.
siste en el empleo de un sensor por ción. Según Alan Pounds, de la Re­ Los resultados, publicados en
rayos láser, que provocaría la fluores­ serva del Bosque Nuboso de Monte­ Science, constituyen lo que el inves­
cencia de una mancha de petróleo al­ verde, solían antaño congregarse tigador principal, Joseph H. K Pech­
canzada por la radiación UV del lá­ unos 1500 sapos dorados en el prin­ mann, de la Universidad de Duke,
ser, permitiendo además distinguir cipal lugar de cría de la especie, pe­ denomina "un cuento con moraleja".
con precisión esta fluorescencia de la ro desde 1987 apenas acuden unos No cabe la menor duda, adelanta, de
causada por algas o cualquier otro ob­ cuantos. que la destrucción de los hábitats na­
jeto que flote sobre las aguas. Una Ante tamaña reducción numérica, turales está llevando a algunos anfi­
observación final sobre estos avanza­ se ha sugerido que, a imagen de los bios al borde de la extinción. Pero su
dos métodos de detección, todavía canarios en las minas de carbón, los investigación demuestra que las fluc­
muy costosos y no totalmente fiables, anfibios podrían resentirse de algún tuaciones naturales pueden ser gran­
es que precisan ser tutelados por la cambio ambiental sutil que afecte al des y confundirse con una tendencia
propia visión humana, y ello será así globo. Se ha hablado del efecto in­ si no existe un buen registro a largo
hasta que no se llegue a completar el vernadero, los plaguicidas, la lluvia plazo. Aunque las especies que él ob­
desarrollo de las tecnologías corres­ ácida y hasta de un nuevo virus. Pero servó venían condicionadas por la se­
pondientes. Mientras tanto, sólo cabe un trabajo de campo, de 12 años de quía, no sabemos que las sequías sean
confiar en la pericia y responsabilidad duración, acometido en Rainbow ahora más frecuentes en Carolina del
de los marinos para reducir el núme­ Bay, un estanque de Carolina del Sur, Sur de lo que fueron antes.
ro de accidentes y en que el desarrollo apunta hacia un efecto más prosaico: Peter J. Morin, herpetólogo de la
de tecnologías de limpieza y descon­ las fluctuaciones aleatorias causadas Universidad Rutgers, va más allá.
taminación cada vez más perfeccio­ por la sequía. El estudio ha reportado Morin pone en cuestión que exista
nadas nos permita atenuar al máximo el mayor cúmulo de datos sobre po- una disminución global en las pobla-

l. EL SAPO DORADO, que se encuentra únicamente en Costa Rica, se enfrenta a la extinción. Foto: Michael Fogen/
Animal Animals.

38
ciones de anfibios. "Las poblaciones GRANAT, con una resolución supe­ tadounidense ROSAT observará, a
fluctúan, y ocasionalmente hay pobla­ rior a la de los telescopios de radia­ otras longitudes de onda, las emisio­
ciones locales que se extinguen", ción gamma anteriores, parece haber nes de rayos X del objeto para com­
dice. "Lo que necesitamos saber es si acabado con la polémica. El GRA­ probar si esas emisiones guardan co­
se extinguen con mayor frecuencia NAT comprobaba el año pasado que rrelación con su comportamiento.
que antes, y no tenemos pruebas la ráfaga de radiación observada ve­ En el empeño de arrancarle el se­
de ello." nía de 1E1740.7-2942, objeto que ya creto, se suman fuerzas muy dispares.
La incertidumbre añade urgencia a se conocía como fuente de rayos X Interviene, por ejemplo, un observa­
los esfuerzos para descubrir las causas poco energéticos. torio refinado de rayos gamma, lan­
de las fluctuaciones de población. Cuando el GRANAT escudriñó zado el mes de abril. El GRO es el
Como señala Pounds (y Pechmann este objeto, pasados dos días, la com­ segundo de los cuatro "Grandes Ob­
está de acuerdo), la destrucción del ponente de la radiación de aniquila­ servatorios" que tomaran medidas
hábitat no puede explicar la desapa­ ción había desaparecido. Este hallaz­ del infrarrojo, del visible, de los rayos
rición del sapo dorado: la especie se go puso un límite al tamaño del Gran X y de los rayos gamma procedentes
halla confinada a una pequeña zona Aniquilador, ya que el brillo de un del espacio. A diferencia del Teles­
de la Reserva del Bosque Nuboso de objeto no puede variar más deprisa copio Espacial Hubble, primer "Gran
Monteverde, que ha permanecido que el tiempo que invierte la luz en Observatorio" en órbita, el lanza­
inalterada desde el descubrimiento cruzar su diámetro. El tamaño del miento del GRO no produjo ningún
del animal en 1964. La reducción de Aniquilador no puede superar un par revuelo en la opinión pública. Y en
la rana incubadora gástrica constituye de días luz (unas cuatro veces el diá­ contraste con ése, el funcionamiento
otro misterio. Pounds investiga una metro de la órbita de Plutón alrede­ del GRO supera las predicciones más
posible relación entre la reducción del dor del Sol), si no es menor. optimistas.
sapito dorado y las temperaturas in­ Cuando los astrónomos hablan de Uno de Jos cuatro instrumentos del
sólitamente elevadas en Costa Rica una fuente de radiación compacta y GRO, el OSSE ("Oriented Scintilla­
durante los últimos años de la década muy potente, les viene a la mente, tion Spectrometer Experiment") re­
de los ochenta. inevitablemente, la imagen de un gistrará las subidas y bajadas de la ra­
agujero negro. Leventhal y John diación del objeto. El OSSE obser­
Bally, éste también de los laborato­ vará el Aniquilador parar detectar las
El Gran Aniquilador
rios Bell, pensaron en la hipótesis de rápidas fluctuaciones de su brillo y
sí bautizó Marvin Leventhal, de que el Gran Aniquilador fuera un también medirá con precisión la ener­
A los laboratorios AT&T Bell, agujero negro, de una masa no mayor gía de la radiación emitida. Entre los
cierta fuente, voluble y potente, de que cien veces la del Sol. La radiación primeros objetivos del GRO aparece
radiación gamma que se ubica en la no proviene del agujero, sino del gas Cisne X-1, otro probable candidato a
vecindad del centro de la Vía Láctea, y del polvo inmediatos que giran a su agujero negro, cuyo comportamiento
pero no en su seno. alrededor, se calienta muchísimo y recuerda el del Aniquilador.
Las observaciones realizadas a tra­ brilla intensamente. Ese material cir­
vés de globos y satélites revelan que cundante radia en ocasiones con tanta
Amenaza asteroide
radia esporádica y vigorosamente potencia, que se crean espontánea­
energía de 511.000 electronvolts. Ci­ mente pares electrón-positrón. Cuan­ iluido el peligro de guerra nu­
fra que coincide con la energía libe­ do estas partículas se recombinan D clear, un nuevo espectro co­
rada por un electrón cuando encuen­ producen la señal observada de mienza a tomar cuerpo con el avance
tra a su antipartícula, el positrón, y se 511.000 eV. de la astronomía: el de Jos asteroides
autodestruye. La radiación total que Bally distingue con claridad emisio­ errantes. Los temores de que un pe­
procede de la fuente es enorme: en un nes de microondas en la vecindad del dazo suelto de sistema solar acabe
solo día multiplicó por 50.000 la lu­ Aniquilador, que sugieren la presen­ con el hombre se avivaron en el fuego
minosidad total del Sol. cia de una nube de monóxido de car­ de la fantasía científica. Pero la tea ha
Los telescopios de rayos gamma bono y otras moléculas. Esta nube cambiado de manos. El trabajo de
tienen poca resolución, porque esa podría constituir la fuente de com­ observación tenaz nos ha mostrado
radiación no puede enfocarse con la bustible del agujero negro. Sin em­ que el número de asteroides con ór­
facilidad de la luz visible. Pero la ob­ bargo, los últimos descubrimientos bitas próximas a la de nuestro planeta
servación mantenida a lo largo de los plantean más preguntas que respues­ es más alto de Jo que se creía. Se ha
últimos diez años abonaba la idea de tas aportan. Hay quien defiende la seguido ya la trayectoria de unos 200
que algo extraño ocurría cerca del existencia, en el mismo centro galác­ asteroides; se supone, además, que
centro de la galaxia. En 1980 el sa­ tico, de un agujero negro de masa hay unos 10.000 cuyo tamaño está en­
télite HEA0-3 de la NASA mostró mucho mayor; pero no se detecta sig­ tre los quinientos metros y los cinco
que, durante unos meses, el brillo to­ no alguno de sus emisiones de rayos kilómetros de diámetro, cifra que se
tal de la radiación gamma disminuía a gamma. Nadie sabe por qué varía con actualiza continuamente con restos de
dos tercios de su valor. El GRIS tamaña brusquedad el brillo del Gran cometas.
("Gamma Ray Imaging Spectrome­ Aniquilador. Las colisiones y las cuasi-colisiones
ter"), instalado a bordo de un globo, El examen del Aniquilador a otras no constituyen ninguna rareza. Al­
tras examinar el centro de la galaxia longitudes de onda podría ayudar a gunas extinciones masivas podrían
a energías muy determinadas, descu­ explicar su comportamiento voluble y deberse a impactos de asteroides con­
bría la amplia variabilidad en el brillo suministrar nuevas pruebas sobre su tra la Tierra. Sin salirnos de nuestro
de la radiación de aniquilación pro­ naturaleza de agujero negro. Thomas siglo, recuérdese el impacto de Tun­
cedente de la región central. A. Prince, del Instituto de Tecnología guska, ocurrido en Siberia el año
Surgieron distintos candidatos a los de California, ha detectado radioe­ 1908, y atribuido al choque con un
que atribuir los rayos gamma proce­ misiones que cree provienen del Gran meteorito. En 1972 un objeto de más
dentes del centro. El satélite soviético Aniquilador. El satélite germanoes- de tres metros de diámetro chocó con

39

También podría gustarte