Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

CHIMBOTE

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

“FACULTAD DE INGENIERIA”
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL”
TRABAJO

RESPONSABILIAD SOCIAL

PROFESORA

MGTR. SOTELO URBANO JOHANNA

ESTUDIANTES

ALVAREZ SALVATIERRA JOSE

CATIRE SOLANO RONALD

CÁRDENAS RICALDE EDSON

ESPÍRITU ROMERO CARLOS DANIEL

VARAS CERNA, MILAGROS

CURSO

ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL

CICLO

IX

CHIMBOTE-PERÚ

2021 - II
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALBAÑILERÍA

La construcción, así como la ciencia y el arte poseen sus métodos propios y

particulares, consta también de reglas y principios a seguir para obtener el mejor de los

resultados posibles es por eso que es de suma importancia conocer que se necesita para

realizar una buena construcción, a continuación, se muestra lo que se debe conocer en

albañilería.

1. Las herramientas básicas

Un buen equipo de herramientas es el requisito indispensable para llevar a cabo las

tareas de albañilería en forma óptima. Hay un grupo de ellas que son infaltables

para cualquier albañil:

 Balde

 Cuchara

 Pala ancha

 Metro de madera

 Escuadra

 Hilo de albañil

 Plomada

 Fieltro

 Hachuela

 Fratacho

2. El ladrillo

Es la “materia prima” de la construcción, se elabora a base de tierra arcillosa, la

cual es amasada con agua y luego modelada; en una segunda instancia se la somete
a un primer proceso de secado y, posteriormente, es cocida en hornos diseñados a

tal fin.

 LADRILLO “PARED A LA VISTA”

Este tipo es el que suele utilizarse cuando se quiere dejar una vista de ladrillo

 LADRILLO MACIZO COMÚN

Estos ladrillos son más económicos, pero igual de resistentes que los anteriores,

por ello se los usa para levantar una pared que luego va a tener alguna clase de

terminación, como revoque, pintura o azulejado.

 LADRILLOS HUECOS Y BLOQUES DE HORMIGÓN

Los ladrillos huecos son más económicos y livianos que los macizos, pero

poseen gran maniobrabilidad.

3. Clasificación de paredes

Existen distintos tipos de pared, de acuerdo a la forma en que hayan sido colocados

los ladrillos o bloques.

CON LADRILLO MACIZO COMÚN

 Pared divisoria o “de canto”

Es el tipo de pared empleada para separar ambientes

 Pared de 15 centímetros

Se la suele usar en construcciones sencillas, que no deben soportar mucho peso

(por ejemplo, un galpón)

 Pared de 30 centímetros

Es la pared que se recomienda para construcciones que requieren resistencia o

soportar un techo

 Pared doble de 24 centímetros


Son construidas con una cámara de aire entre los ladrillos, y se la suele utilizar

para las fachadas.

CON LADRILLO HUECO

 Pared divisoria de 10 centímetros

Presenta una estructura débil que sólo la hace apta para dividir ambientes.

 Pared de 18 centímetros

Este tipo de pared permite construcciones más resistentes.

 Pared doble de 24 centímetros

Tiene las mismas características de la pared de 24 cm con ladrillo macizo. Al

igual que ésta, se le deja, generalmente, una cámara de aire interna

CON BLOQUES

 Pared de 15 centímetros

Puede ser utilizado para la división de ambientes como así también para

construcciones que no requieran soportar un gran peso. El bloque usado para

esta pared es el de 39 x 12 x 19 cm.

 Pared de 20 centímetros

Como soporta una gran cantidad de peso, se la utiliza para hacer paredes más

fuertes y resistentes o para delimitar una medianera. El bloque usado para esta

pared es el de 39 x 19 X 19 cm.

4. Acerca de las mezclas

Son el complemento fundamental de los ladrillos a la hora de construir. Se la

conoce también con el nombre de y se denomina hormigón si en su composición

hay cascote o piedra.

5. División de paredes

 Procedimiento para dividir un ambiente


Primero es necesario determinar qué tipo de construcción se va a llevar a cabo,

si una pared tipo divisoria, medianera o exterior, para saber qué grosor requiere.

 Cómo hacer esquinas en paredes

También podría gustarte