Está en la página 1de 13

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ECOLOGÍA MICROBIANA

Práctica No. 5

“Diversidad microbiana en el suelo”

Equipos: 2 y 5

Alumnos:

● Alvarez Alcaraz Dulce María


● Denova Cordero Elian
● Gutiérrez Galicia Raisa Dianey
● Medina Castillo Ivy Mariana
● Tellez Gerardo Rubén

Profesores:

● Martínez Gómez Irma Gabriela


● Rivera Orduña Flor Nohemi
● Sánchez Sánchez Nidia Telma
● Wang Hu Entao

Grupo: 4QV1 Sección: A


Objetivo
● Determinar la diversidad de algunos grupos microbianos en una
muestra de suelo rizosférico.
● Comparar la diversidad microbiana de diferentes comunidades
(Muestras de suelo de la práctica de campo) mediante la
aplicación de índices de similitud.

Resultados
Tabla 1. % de Humedad en muestra de suelo analizada.

Estación Temperat Humedad


ura (C°) pH
Pi Pf %Humedad
1 18 8.5 90.5 90 5
2 18.5 8.54 93.4 92 14
3 17 7.92 96.7 94.3 24
4 15 8.11 93.4 92.3 11
5 19 8.91 86.8 85.5 13
6 17 8.37 88.3 87.1 12
7 15.5 7.13 100.4 98.4 20
8 16 7.8 95.8 94.3 15

Tabla 2. UFC/g en Base Húmeda y Base Seca de Bacterias Mesofílicas


Aerobias (BMA).

Bacterias Mesofílicas Aerobias (BMA)


Equipo Estación Placa Placa Prom Dilución UFC/g UFC/g %Hume
1 2 BH BS dad

1 1 208 192 200 10


−4
2𝑥10
7
2. 10𝑥10
7 0.05

2 2 108 124 116 10


−4
1. 16𝑥10
7
1. 34𝑥10
7 0.14
3 3 149 157 153 10
−5
1. 53𝑥10
8
2. 01𝑥10
8 0.24

4 4 109 93 101 10
−5
1. 01𝑥10
8
1. 13𝑥10
8 0.11

5 5 116 132 124 10


−4
1. 24𝑥10
7
1. 42𝑥10
7 0.13

6 6 98 105 101. 10
−5
1. 015𝑥10
8
1. 15𝑥10
8 0.12
5
7 7 264 247 255. 10
−4
2. 555𝑥10
7
3. 19𝑥10
7 0.20
5
8 8 189 195 192 10
−5
1. 92𝑥10
7
2. 25𝑥10
7 0.15

Tabla 3. UFC/g en Base Húmeda y Base Seca de Pseudomonas


Fluorescentes.

Pseudomonas Fluorescentes

Equipo Estación Placa Placa Prom Dilución UFC/g UFC/g %Hume


1 2 BH BS dad
1 1 12 18 15 10
−3
1. 5𝑥10
5
1. 57𝑥10
5 0.05

2 2 23 34 28.5 10
−4
2. 85𝑥10
7
3. 31𝑥10
7 0.14

3 3 15 22 18.5 10
−3
1. 85𝑥10
6
2. 43𝑥10
6 0.24

4 4 4 6 5 10
−3
5𝑥10
4
5. 61𝑥10
4 0.11

5 5 12 14 13 10
−4
1. 3𝑥10
6
1. 49𝑥10
7 0.13

6 6 37 41 39 10
−4
3. 9𝑥10
6
4. 43𝑥10
6 0.12

7 7 9 13 11 10
−3
1. 1𝑥10
5
1. 37𝑥10
5 0.20

8 8 17 24 20.5 10
−3
2. 05𝑥10
6
2. 41𝑥10
6 0.15
Tabla 4. UFC/g en Base Húmeda y Base Seca de Bacillus.

Bacillus

Equipo Estación Placa Placa Prom Dilución UFC/g UFC/g %Hume


1 2 BH BS dad
1 1 9 7 8 10
−3
8𝑥10
4
8. 42𝑥10
4 0.05

2 2 12 15 13.5 10
−3
1. 35𝑥10
6
1. 56𝑥10
6 0.14

3 3 8 12 10 10
−3
1𝑥10
5
1. 31𝑥10
5 0.24

4 4 3 5 4 10
−4
4𝑥10
5
4. 49𝑥10
5 0.11

5 5 6 9 7.5 10
−4
7. 5𝑥10
6
8. 62𝑥10
6 0.13

6 6 14 11 12.5 10
−3
1. 25𝑥10
6
1. 42𝑥10
6 0.12

7 7 9 12 10.5 10
−3
1. 05𝑥10
6
1. 31𝑥10
6 0.20

8 8 15 14 14.5 10
−3
1. 45𝑥10
6
1. 70𝑥10
6 0.15

Tabla 5. UFC/g en Base Húmeda y Base Seca de Actinobacterias.

Actinobacterias

Equipo Estación Placa Placa Prom Dilución UFC/g UFC/g %Hume


1 2 BH BS dad
1 1 2 5 3.5 10
−3
3. 5𝑥10
5
3. 68𝑥10
5 0.05

2 2 9 14 11.5 10
−4
1. 15𝑥10
7
1. 33𝑥10
7 0.14

3 3 17 22 19.5 10
−3
1. 95𝑥10
6
2. 56𝑥10
6 0.24

4 4 29 32 30.5 10
−3
3. 05𝑥10
6
3. 42𝑥10
6 0.11
5 5 6 9 7.5 10
−4
7. 5𝑥10
6
8. 62𝑥10
6 0.13

6 6 18 14 16 10
−3
1. 6𝑥10
5
1. 81𝑥10
5 0.12

7 7 34 31 32.5 10
−3
3. 25𝑥10
6
4. 06𝑥10
6 0.20

8 8 27 22 24.5 10
−4
2. 45𝑥10
7
2. 88𝑥10
7 0.15

Tabla 6. UFC/g en Base Húmeda y Base Seca de Corineformes.

Corineformes

Equipo Estación Placa Placa Prom Dilución UFC/g UFC/g %Hume


1 2 BH BS dad
1 1 4 7 5.5 10
−2
5. 5𝑥10
4
5. 78𝑥10
4 0.05

2 2 8 11 9.5 10
−2
9. 5𝑥10
4
1. 10𝑥10
5 0.14

3 3 22 19 20.5 10
−2
2. 05𝑥10
5
2. 69𝑥10
5 0.24

4 4 16 12 14 10
−3
1. 4𝑥10
5
1. 57𝑥10
5 0.11

5 5 32 36 34 10
−2
3. 4𝑥10
4
3. 90𝑥10
4 0.13

6 6 18 23 20.5 10
−2
2. 05𝑥10
5
2. 32𝑥10
5 0.12

7 7 5 8 6.5 10
−3
6. 5𝑥10
5
8. 12𝑥10
5 0.20

8 8 17 14 15.5 10
−2
1. 55𝑥10
5
1. 82𝑥10
5 0.15
Figura 1. Base seca en BMA, Pseudomonas Fluorescentes, Bacillus,
Actinobacterias y Corineformes.

Tabla 7. Coeficiente de Sorensen

Colonia
Ecosistema ∑(+)
1 2 3 4 5 6 7 8
1 + + - - + - - + 4
2 - + + - + + + - 5
3 - + + - - + + + 5
4 + - - + + + + - 5
5 + - - - + - - + 3
6 - - + + - + + + 5
7 + + + + + + + - 7
8 + + - - + - - + 4

Tabla 7.1 Coeficiente de Sorensen


E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8

E1

E2 0.4

E3 0.4 0.8

E4 0.4 0.6 0.4

E5 0.85 0.75 0.25 0.5

E6 0.22 0.6 0.8 0.6 0.25

E7 0.54 0.83 0.66 0.83 0.4 0.66

E8 1 0.44 0.44 0.44 0.85 0.22 0.54

Tabla 7.2 Coeficiente de Sorensen

E1E8 E2 E3 E4 E5 E6 E7
E1E8
E2 0.42
E3 0.42 0.8
E4 0.42 0.6 0.4
E5 0.85 0.75 0.25 0.5
E6 0.22 0.6 0.8 0.6 0.25
E7 0.54 0.83 0.66 0.83 0.4 0.66

Tabla 7.3 Coeficiente de Sorensen

E1E5E8 E2 E3 E4 E6 E7
E1E5E8
E2 0.53
E3 0.36 0.8
E4 0.44 0.6 0.4
E6 0.23 0.6 0.8 0.6
E7 0.49 0.83 0.66 0.83 0.66

Tabla 7.4 Coeficiente de Sorensen

E1E2E5E8 E3 E4 E6 E7
E1E2E5E8
E3 0.47
E4 0.49 0.4
E6 0.32 0.8 0.6
E7 0.58 0.66 0.83 0.66
Tabla 7.5 Coeficiente de Sorensen

E1E2E5E7E8 E3 E4 E6
E1E2E5E7E8
E3 0.51
E4 0.55 0.4
E6 0.39 0.8 0.6

Tabla 7.6 Coeficiente de Sorensen

E1E2E4E5E7E8 E3 E6
E1E2E4E5E7E8
E3 0.49
E6 0.43 0.8

Tabla 7.7 Coeficiente de Sorensen

E1E2E3E4E5E7E8 E6
E1E2E3E4E5E7E8
E6 0.48
Figura 2. Dendograma de la diversidad microbiana mediante el coeficiente de
similitud de Sorensen.

Discusión

La humedad es un factor importante cuando se habla de las propiedades físicas,


químicas o biológicas del suelo, el agua en el suelo se encarga de transportar
sustancia como nutrientes a través del perfil del mismo. La cantidad de humedad
presente en un tipo de suelo determina los tipos de plantas y microorganismos que
pueden crecer. El contenido de humedad de los suelos típicamente se encuentra en
un rango de 5 a 50 % cuando se encuentran en su máxima capacidad de retención
o capacidad de campo (Santibañez, 2015). En el caso de los resultados de nuestras
muestras podemos observar que ninguna de las estaciones se sale de los
parámetros que se consideran normales. De igual manera se sabe que existe una
relación extrínseca entre la humedad y el crecimiento de microorganismos, debido a
que estos tienen un alto requerimiento de agua que es necesaria para su
crecimiento y actividad metabólica (Edid, 2019) . En las tablas 3, 4, 5, 6 y 7
podemos observar un patrón entre la presencia de microorganismos y sus valores
con relación a su base seca y base húmeda, el patrón es bastante sencillo y es que
se encuentra menor cantidad de UFC en aquellos que se encuentran en Base
húmeda, mientras que a base seca se encuentra un número mayor de UFC, esto
puede deberse a que los microorganismos, en gran parte, han utilizado el agua en
las muestras para poder desarrollarse como ya se explicó anteriormente.

En cuanto a la presencia de los diferentes microorganismos estos dependen en gran


medida de la localización de las estación de muestreo así como de los diferentes
factores fisicos o quimicos que pueden demostrarse más adelante con otro tipo de
pruebas, tomando como ejemplo algunos factores como son la temperatura o las
características particulares de los grupos microbianos encontrados en esta práctica,
ya que cuando se tiene un ambiente tan variado como lo es el suelo, no es posible
determinar todos los grupos microbianos existentes en él (Badii, 2008), debido a
esto, se seleccionaron sólo algunos grupos representativos de este.

Con lo referente al dendograma encontramos que la mayor similitud se encuentra


entre la estación 1 y la estación 8, el inicio y el final de la zona de muestreo, para lo
cual no encontramos similitudes observables ni en los resultados en prácticas
anteriores ni en las posición o características fijas de las zonas de muestreo por lo
que puede suponerse que se cometió un error de índole humano al realizar el
muestreo, al momento del etiquetado o bien durante la realización de las pruebas.
posteriormente esta similitud empata con la estación 5 misma que se encuentra en
el extremo contrario a la estación 1 y 8, por lo que nuevamente se repite la
incongruencia con los resultados sin embargo en esta caso se puede suponer que
similitud entre la estación 1 y 5 podría deberse a su cercanía con la civilización, y tal
vez la similitud en la estación 8 se deba a que es donde desembocan ambos ríos. A
continuación la siguiente estación en similitud a las anteriores es la 2 y en este caso
se puede explicar su similitud y cercanía con la estación 1 debido a que se
encuentran una detrás de la otra en cuanto a su localización. La que sigue es la
estación 7 que se encuentra a tan solo una estación de la 5 y es una antes de la 8
en lo referente a su localización. No obstante la estación anterior a esta es la que
menos similitud tiene con todas las demás lo que una vez más no tiene sentido y se
reitera que debió darse algún error a la hora de elaborar de las pruebas.

Conclusiones
● El grupo microbiano con mayor presencia en el suelo rizosférico corresponde
a las bacterias mesofílicas aerobias.
● El grupo con una menor presencia corresponde a las pseudomonas
fluorescentes.
● La presencia de los distintos grupos de microorganismos depende en gran
parte de la localización de la zona de muestreo y las características físicas y
químicas del mismo.

Cuestionario
1. ¿En qué tipo de suelos predominan los hongos y los
actinomicetos y por qué?
El tipo de suelo, el contenido en materia orgánica y el pH modifican la población
cuantitativamente. En zonas templadas, existen de 100.000 a 100 millones por
gramo, siempre que el pH no baje de 5, estas cifras bajan mucho en turbas ácidas,
tundra y suelos encharcados. En áreas alcalinas y secas su abundancia es
espectacular, pasando del 10-50 %, normal, al 95 % de la flora total. En general
prefieren zonas templadas de pastos y hierbas, luego terrenos cultivados y
finalmente vírgenes. Abundan más en suelos con materia orgánica y abonados con
ella. Al utilizar abonos amoniacales, que dan lugar a ácido nítrico, se elimina
viabilidad a los actinomicetos, mientras que la adición de cal la incrementa. Si la
humedad pasa a constituir el 85-100 % de la capacidad del suelo, los actinomicetos
apenas aparecen debido a la falta de oxígeno; por el otro extremo soportan sequías
y son encontrados en zonas desérticas. Su temperatura óptima reside entre 28-37º
C y sus estaciones anuales más favorables son la primavera y el otoño.
El agua es necesaria para todos los organismos vivientes, pero los hongos perviven
en regiones semiáridas y sin embargo sufren más cuando la humedad es de un
grado tal que el oxígeno es escaso y existe competición por él. De lo que antecede
se deduce que la aireación es un factor esencial; los hongos al ser organismos
oxibióticos
Hay pocas especies que puedan considerarse termófilas, siendo la mayor parte
mesófilas. En las primeras capas de suelos recalentados por el sol abundan más
Aspergillus y Trichoderma, mientras que a 60 cm por ejemplo, los cultivos muestran
preponderancia de Penicillium, Mucor y Chlamidosporium.

2. ¿A qué puede atribuirse la dominancia de ciertas bacterias


sobre otras poblaciones en su muestra de suelo?
A que estas poblaciones dominantes pueden ser autóctonas de ese hábitat, por lo
tanto, son capaces de crecer en las condiciones ambientales propias del lugar, son
capaces de tener actividad metabólica, son funcionales y competitivos, en cambio,
algunas otras poblaciones recesivas que fueron aisladas pueden ser poblaciones
alóctonas y quizás las condiciones ambientales no sean las ideales para estos
microorganismos.

3. ¿Qué influencia tiene la rizosfera sobre la distribución de


microorganismos en el suelo?
Cerca de las raíces se encuentra una humedad relativa más alta comparada a la
humedad del suelo donde no hay raíces, gracias a la absorción del agua que hacen
las plantas, la porosidad del suelo,la estructura de las raíces que ayuda a la
aireación, formación de micro y macro agregados de materia orgánica, forman un
hábitat ideal para los microorganismos, además, la rizosfera puede considerarse
como una zona de amortiguamiento microbiológico, donde la microbiota sirve de
protección a la planta de algún patógeno.

Bibliografía:
● Área de Edafología y Química Agrícola Facultad de Ciencias de la
Universidad de Extremadura, (2006) El suelo como hábitat. Microorganismos
del suelo. Actinomicetos, Edafología. Ciencias Ambientales, España,
Recuperado de:
http://www.eweb.unex.es/eweb/edafo/ECAP/ECAL6MActinomicetos.htm
● Área de Edafología y Química Agrícola Facultad de Ciencias de la
Universidad de Extremadura, (2006) El suelo como hábitat. Microorganismos
del suelo. Hongos, Edafología. Ciencias Ambientales, España, Recuperado
de : https://www.eweb.unex.es/eweb/edafo/ECAP/ECAL6MHongos.htm
● Badii, M., Landeros, J., Cerna, E., (2008), Patrones de asociación de
especies y sustentabilidad, International Journal of Good Conscience,
Recuperado de:
http://www.spentamexico.org/v3-n1/3%281%29%20632-660.pdf
● Santibañez, C., (2015), Modernización e Integración Transversal de la
Enseñanza de Pregrado en Ciencias de la Tierra, Universidad de Chile, pp.
1-3
● Edid, M., (2019), Crecimiento de microorganismos, Universidad de Sevilla,
pp. 15-32.

También podría gustarte