Está en la página 1de 4

Operaciones fundamentales de laboratorio: métodos de separación.

Fundamental of laboratory operations: methods of separation.

Angie Natalia Rodríguez Coy


Ingeniería De Transporte y Vías
Angie.rodriguez18@uptc.edu.co

Flor Edith Rodríguez Socha


Ingeniería De Transporte y Vías
Flor.rodriguez02@uptc.edu.co

William Eduardo Benitez Guerrero


Ingeniería Metalúrgica
William.benitez@uptc.edu.co

Resumen Introducción:

En este trabajo se realizaron diferentes Para realizar la adecuada separación de


métodos de separación de mezclas sustancias se debe tener en cuenta su
miscibles, tales como: destilación, filtración, naturaleza: homogéneo entre las cuales se
sublimación, cromatografía, decantación y encuentran sustancias simples, compuestas y
extracción, evaporación. Cada uno usado soluciones; o heterogéneas.
despendiendo de las diferencias de las
propiedades de cada uno de los Entre los métodos de separación están:
componentes. filtración, por baja solubilidad; destilación,
por diferente punto de ebullición;
Abstract sublimación, por diferente punto de
sublimación; extracción, diferencia de
In this paper we were performed different solubilidad en dos disolvente inmiscibles;
separation methods miscible blends, such as: cristalización, diferencia de solubilidad en
distillation, filtration, sublimation, dos disolventes fríos y calientes;
chromatography, extraction and decantation, cromatografía, por diferente movilidad de
evaporation. Each used despendiendo una sustancia que migra a través de un
differences properties of each component. soporte.
Práctica de Laboratorio de Química General N° 5

3) Lo ideal era realizar el registro de los


Procedimiento1:
volúmenes de cada sustancia, pero al no
1) Inicialmente se introdujo 200ml de leche ser miscibles, no se pudo llevar a cabo.
descremada en un vaso, se procedió a
calentarla aproximadamente hasta los 40°C,
añadiéndole ácido acético diluido. Procedimiento 4:
2) Luego, continuamente se agito hasta que no
precipito más la caseína, hasta formar una
masa amorfa, separándola en un vaso aparte.
3) A continuación, la caseína se filtró al vacío
durante 15 minutos, se dispuso a colocarlas
en unas toallas para ayudar al secado.
4) Finalmente se registró el peso de la caseína
aislada.
1) En primer lugar se realizó el montaje
anterior y se depositó 15 ml de glicerina
Procedimiento 2:
en el matraz de destilación.
1) Se prepararon 5 g de NaCl y 5 g de arena, 2) Se colocó el tapo con en el termómetro en
añadiéndole 20 ml de agua y se mezcló el matraz y se abrió la llave del agua, al
continuamente hasta combinar los final se ubicó un vaso de precipitado.
elementos. 3) Después se encendió el sistema, se
2) Después se incorporó el papel de filtro en registró la temperatura cada 30 segundos
un embudo, depositando la mezcla y finalmente al llegar a ser constante se
anterior. apagó el sistema.
3) En seguida, se pesó una porcelana limpia
y seca, luego se añadió el líquido filtrado
Actividad 1: Aislamiento de caseína.
a esta, se calentó hasta secar y finalmente
se volvió a pesar. Ml leche 200 200 200
4) Por último, se colocó el papel de filtro Caseína g 25.77 19.97 35.009
con la arena en un vidrio de reloj, se %Caseína 12.88 9.98 17.5
calentó hasta estar seco y se registró su experimenta
peso. l
%Caseína 82 82 82
teórico
Procedimiento 3: %Error 5.12 8 0.5
Tabla 1: Datos de la extracción de caseína.
1) Inicialmente se colocó 10 ml de glicerina
y 20 ml de agua en un vaso de
precipitado, y se agito continuamente. % Error = (25.77x100)/200=12.88
2) Luego, se traspasó a un embudo de
=100%-12.88%=87.12%
separación y se dejó reposar por 10 min.

2
Práctica de Laboratorio de Química General N° 5
=87.12%-
82%=5.12%

Actividad 4: Separación de líquidos


% Error = (19.97x100)/200=9.98 miscibles.

=100%-9.98%=90.02% Tiempo (s) Temperatura Temperatura


1 (°C) 2 (°C)
=90.02%-82%=8%
30 20 20
% Error = (35.009x100)/200=17.50 60 30 27
90 35 32
=100%-17.50%=82.5% 120 40 38
=82.5%-82%=0.5% 150 50 48
180 60 56
210 70 69
240 80 84
Actividad 2: Separación de una mezcla.
270 91 91
Peso Porcelana 29.81 30.10 Tabla 5: Punto de ebullición en la separación
g de la mezcla agua+glicerina.
Peso g 33.9 32.60
porcelana+NaC 100
l 90 Tem-
Tabla 2: Peso del Cloruro de Sodio 80 per-
70
TIEMPO atura 1
60 (°C)
50 Tem-
Peso Vidrio 13.4 40 per-
atura 2
Peso vidrio+arena 18.30 30 (°C)
Peso arena 4.9 20
Tabla 3: Peso de la arena I. 10
0
3 0 6 0 90 12 0 1 5 0 18 0 2 1 0 24 0 27 0
TEMPERATURA
Peso Papel 0.82
Peso papel+arena 4.96 Grafica 1: Temperaturas de puntos de
ebullición.
Peso arena 4.14
Tabla 4: Peso de la arena II.
Análisis:

 Al realizar el aislamiento de la caseína


Actividad 3: Separación de una mezcla se puede observar la variación de los
agua-glicerina. porcentajes de error, debido a los
errores aleatorios y sistemáticos,
 No se observaron datos ya que las dos después de concluir la filtración al
sustancias no son miscibles. vacío.

3
Práctica de Laboratorio de Química General N° 5

estos laboratorios tener las sustancias


 Se puede observar que el NaCl se adecuadas para obtener mejores
disuelve en primer lugar, ya que la sal resultados.
es un sólido iónico soluble en agua, la  Del procedimiento 4, se puede concluir
cual toma el color de la arena, quedando de la mezcla de agua y glicerina, que el
en el fondo del recipiente los residuos agua tiene un punto de ebullición más
más densos con tonalidades claras. bajo que la glicerina y es la sustancia
 Se llevó a cabo el procedimiento de destilada, dejando en el recipiente
filtración por gravedad, el cual es un inicial toda la glicerina.
método de separación física por
partículas, ya que la arena queda en el
filtro pasando solo el agua.
 Por medio del método evaporación, se
recupera la sal disuelta en el agua, se
somete la arena a altas temperaturas
para recuperarla en su estado original.
 Debido a que las dos sustancias (agua y
glicerina) no son miscibles, no se puedo
demostrar con éxito el método de
separación por decantación.
 Se pude analizar de la mezcla de agua y
glicerina que su separación se realiza
por medio del método de destilación,
calentando la sustancia hasta el punto de
ebullición del agua que se mantiene
constante a 91°C, hasta que toda el agua
de la solución ha sido recuperada.

Conclusiones

 Del procedimiento 1, se concluye que la


caseína que procede de la leche, es un
sólido irregular con baja densidad.
 En el procedimiento 2, el papel de filtro
retiene con una gran eficiencia el
material particulado, permitiendo el
paso de sustancias liquidas.
 Por el procedimiento 3, se recomienda
que para próximas realizaciones de

También podría gustarte