Está en la página 1de 6

Parques Nacionales

Venezuela cuenta con una buena red de Parques Nacionales


que ocupan cerca del 15 del territorio nacional. El Parque
Nacional Henri Pittier fue el primer parque nacional del país
declarado como tal en el año de 1937. Hoy en día Venezuela
cuenta con 42 Parques Nacionales y las expectativas hacia el
futuro son el declarar nuevas zonas como áreas protegidas.
El Instituto Nacional de Parques Inparques es la entidad
oficial responsable del cuidado y vigilancia de estos
ecosistemas. 

Presentamos a continuación, por orden alfabético, la lista


completa de los Parques Nacionales entre paréntesis el
estado en el que se emplazan: 
1. Aguaro-Guariquito (Guárico)
2.
Archipiélago Los Roques (Dependencia Federal)

3. Canaima (Bolívar)
4. Cerro El Copey (Nueva Esparta)

* Cerro Saroche (Lara)

* Ciénaga del Catatumbo (Zulia)

* Cinaruco-Capanaparo (Apure)

* Cueva de la Quebrada El Toro (Falcón)


* Chorro El Indio (Táchira)

* Dinira Lara (Trujillo - Portuguesa)

* Duida Marahuaca (Amazonas)

* El Tamá (Táchira)

* El Guácharo (Monagas)

* El Avila (Distrito Federal - Miranda)

* El Guache (Portuguesa - Lara)

* Guaramacal (Trujillo)

* Guatopo (Miranda - Guárico)

* Henri Pittier (Aragua - Carabobo)

* Jaua Sarisariñama (Bolívar)

* Laguna de la Restinga (Nueva Esparta)

* Laguna de Tacarigua (Miranda)

* Macarao (Distrito Federal - Miranda)

* Mariusa - Delta del Orinoco (Delta Amacuro)


* Médanos de Coro (Falcón)

* Mochima (Sucre - Anzoátegui)

* Morrocoy (Falcón)

* Páramos Batallón - La Negra (Mérida - Táchira)

* Parima - Tapirapecó (Amazonas)

* Península de Paria (Sucre)

* Perijá (Zulia)

* San Esteban (Carabobo)

* Serranía La Neblina (Amazonas)

* Sierra La Culata (Mérida)

* Sierra de San Luis (Falcón)

* Sierra Nevada (Mérida - Barinas)

* Tapo - Caparo (Táchira - Mérida)

* Terapaima (Lara)

* Tirgua (Cojedes - Yaracuy)

* Turuépano (Sucre)
* Yacambú (Lara)

* Yapacana (Amazonas)

* Yurubí (Yaracuy)

Monumentos Naturales

Además de los Parques Nacionales, Venezuela cuenta


con un buen número de Reservas Naturales conocidas
como Monumentos Naturales. Se trata de zonas mucho
más pequeñas en relación con la superficie de algún
Parque Nacional, generalmente son lagos, montañas o
cuevas. Lo que se pretende al declarar una zona como
Monumento Natural es preservar y conservar la riqueza
de estos emplazamientos. Presentamos a continuación,
por orden alfabético, la relación completa de estas
reservas naturales: 

* Abra Río Frío (Táchira)

* Cerro Autana (Amazonas)

* Cerro Santa Ana (Falcón)

* Cerros Matasiete y Guayamurí (Nueva Esparta)

* Cueva del Guácharo (Monagas)


* Cueva Alfredo John (Miranda)

* Formaciones de Tepuyes (Bolívar - Amazonas)

* La Chorrea de las González (Mérida)

* Laguna de Urao (Mérida)

* Laguna de los Mártires (Nueva Esparta)

* Las Tetas de María Guevara (Nueva Esparta)

* Loma El León (Lara)

* María Lionza (Yaracuy)

* Morros de San Juan (Guárico)

* Morros de Macaira (Guárico)

* Pico Codazzi (Distrito Federal - Aragua)

* Piedra del Cocuy (Amazonas)

* Piedra La Tortuga (Amazonas)

* Piedra Pintada (Amazonas)

* Platillón (Guárico)

También podría gustarte