Está en la página 1de 48

tu guía sobre anticoncepción

todo
sobre
anticoncepción
¿Cómo elijo el mejor método para prevenir un embarazo no
planificado o unA ITS (Infección de transmisión sexual)?.

¡enterate!

patrocinado por:
tu guía sobre anticoncepción

hechos
sobre embarazos
e infecciones de
transmisión sexual

embarazos
De los 208 millones de
est ima que el 41% no
ocurridos en 2008, se
fueron planificados

si tenés relaciones sex


uales
con regularidad y no
utilizas
anticonceptivos, tenés
un 85% de
posibilidades de emba
razarte en el
lapso de un año

El mayor porcentaje de INFECCIONES de


transmisión sexual ocurre en personas
menores a 25 años de edad

36% de los adolescent


es tienen sexo
sin protección, según
reportó una
encuesta internaciona
l reciente
tu guía sobre anticoncepción

Prefacio
Llega un momento en la vida en el que vemos el mundo con nuevos ojos. Todo parece diferente
ahora: experiencias, amistades, deseos. Anhelando explorar nuevos límites, nuestra búsqueda de
libertad se convierte en un paseo en montaña rusa y desarrollamos fuertes sensaciones acerca de
nuestros cuerpos y los de otras personas.

Si llegaste a esta etapa de tu vida, tener relaciones sexuales podría haberse convertido en parte
de ella también. Y como cualquier novedad, es importante darte cuenta de lo que esto implica.
Podés disfrutar mucho más las nuevas experiencias, si entendés tus derechos y cómo minimizar
los posibles riesgos.

No siempre es fácil, pero sí es muy importante discutir los placeres y riesgos de las relaciones
sexuales con tu pareja potencial antes de que suceda. Inclusive si ya tuvieron relaciones sexuales
por primera vez, nunca es demasiado tarde para empezar a hablar sobre ello de inmediato. Ser
abierto y claro ayudará a asegurar que la experiencia sea positiva para los dos. De esta forma, es
mucho más fácil prevenir embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual (ITS). Si
estás pensando tener relaciones sexuales, puede ser que ya hayas escuchado que los métodos
anticonceptivos son la única forma para evitar un embarazo y que sólo algunas de las opciones
son adecuadas para protegerte de las ITS. Conocé tus opciones y recordá: ¡si no estás seguro(a)
de estar preparado(a) para tener relaciones sexuales, siempre está bien decir NO!

Este folleto fue desarrollado como parte de la iniciativa del Día Mundial de Prevención del
Embarazo no Planificado en Adolescentes, que fue creado con la finalidad de incrementar la
conciencia y educación sobre anticoncepción y salud reproductiva. Tu guía sobre anticoncepción
te proporcionará consejos para ayudarte en lo relativo a la anticoncepción y dará respuesta a tus
preguntas más apremiantes:

¿Cómo puedo hablar de sexo con mi pareja y con UN MÉDICO?

¿Qué tipos de MÉTODOS anticonceptivos hay?

¿Qué MÉTODO anticonceptivo es el mejor para mí y mi pareja y


por qué?

Esta es una introducción sobre anticoncepción y salud sexual. Para mayor información, podés
ingresar también a www.tuvidatudecision.com, el sitio oficial del Día Mundial de Pre-
vención del Embarazo no Planificado en Adolescentes.
tu guía sobre anticoncepción

Capítulo 1
problemas
relacionados con la
anticoncepción
• Mitos sobre anticoncepción
• Como hablar con tu pareja
• Como hablar con un médico

Capítulo 2
?!
métodos anticonceptivos
• Elección del mejor método anticonceptivo
• M
 étodos hormonales
• M
 étodos intrauterinos
• M
 étodos de barrera
• M
 étodo quirúrgico
• O
 tros métodos
Capítulo 3
Resumen
• Resumen de todos los métodos

El folleto no reemplaza la consejería apropiada por un



médico. Su única intención es ser una guía y presen-
tarte algunos datos que debés de saber acerca de la
anticoncepción.
problemas relacionados con la anticoncepción

¿Te suenan familiares estos mitos?


A continuación tenemos algunos de los mitos más comúnes acerca de la forma de
embarazarse y la anticoncepción.

mitos sobre
anticoncepción
No puedo quedar
embarazada la
primera vez que Si tengo relaciones
tengo relaciones sexuales durante mi
sexuales. menstruación, no
FALSO tengo posiblidades de
quedar embarazada
FALSO
Tener relaciones sexuales
inmediatamente
antes o después de
mi menstruación es
totalmente seguro FALSO
No puedo quedar
embarazada si mi pareja
retira su pene antes de
eyacular
No puedo quedar
FALSO
embarazada si mi
pareja no tuvo un
orgasmo durante la
relación sexual
FALSO Si me hago un lavado
vaginal, o me baño
inmediatamente
después de la relación
sexual, no voy a quedar
Si tengo relaciones embarazada
sexuales de pie,
FALSO
no voy a quedar
embarazada
FALSO
problemas relacionados con la anticoncepción

solo úsalo
El sexo puede ser una parte de tu vida divertida, placentera y satisfactoria, pero sin
protección, puede propiciar embarazos no planificados, los cuales pueden tener un
gran impacto en tu vida así como en la de tu pareja.
Los métodos anticonceptivos te protegen y permite que disfrutes de las relaciones
sexuales y es el método más efectivo para prevenir un embarazo no planificado. En
la actualidad, hay una gran variedad de métodos anticonceptivos disponibles. Pero
¿cuáles son? Podés encontrar más información sobre ellos en el capítulo 2. Algunos
de los más conocidos son los preservativos y la píldora anticonceptiva:

los Preservativos pueden ofrecerles a VOS y


a tu pareja protección contra la mayoría de
las infecciones de transmisión sexual (ITS).

la anticoncepción hormonal
como la
píldora anticonceptiva, es una
de las
formas más efectivas PARA EVITAR
UN
EMBARAZO NO PLANIFICADO disp
onible
actualmente para las mujeres.

Debés combinar ambos métodos para una mejor


protección contra embarazos no planificados
E infecciones de transmisión sexual (ITS).

no te olvides
Si planeás tener relaciones sexuales recordá:

• La anticoncepción es una responsabilidad compartida entre vos y tu pareja. Ambos deben ser
igualmente responsables, pero como la mayoría de los métodos anticonceptivos son usados
por las mujeres, la decisión final sobre el método específico a usar debe ser tomada por ellas.

• Cuando se trata de anticoncepción podés tomar la iniciativa – no tenés que esperar que
nadie más de el primer paso.

• Es útil hablar con un médico sobre qué método anticonceptivo es el más apropiado para
vos, para asegurar que estés totalmente protegida contra embarazos no planificados e infec-
ciones de transmisión sexual (ITS).
problemas relacionados con la anticoncepción

¿Cómo HABLo CON


mi pareja sobre
anticoncepción?
La idea de hablar sobre anticoncepción con tu pareja puede ser vergonzosa. Por
eso, vale la pena prepararse antes de sacar el tema en una conversación.
A continuación te mostramos algunos consejos para ayudarte a iniciar una
conversación con tu pareja sobre la necesidad del uso de métodos anticonceptivos.

primero, hacé tu tarea


Es mucho mejor hablar de anticoncepción antes de tener relaciones sexuales, que en
medio de una situación en la que las relaciones sexuales forman parte del plan. De
lo contrario, es más probable que te sientas presionado/a a hacer algo de lo que te
podés arrepentir después.
• A
 veriguá las diferentes opciones de métodos anticonceptivos disponibles para
vos y tu estilo de vida.
• T
 ratá de imaginar cómo te gustaría que fluya la conversación; generalmente,
entre más sincero/a seas y más calmado/a estés, más a gusto se sentirá tu
pareja.
• C
 onsiderá y practicá algunas frases con las que se puede iniciar la conversación
y pensá repuestas potenciales a las objeciones que tu pareja pueda tener.
• S
 e claro/a sobre las razones por las que pensás que usar un método
anticonceptivo es una buena opción para vos y tu pareja.
• P
 laneá un momento y lugar cómodo para los dos en el cual tengan privacidad y
no sean interrumpidos.

DecidÍ qué decir


• D
 ecile por qué la anticoncepción es importante para vos. Si ya lo decidiste,
discutilo con tu pareja y explicale por qué preferís un método anticonceptivo en
particular.
• H
 ablar sobre relaciones sexuales protegidas no significa quitarle lo divertido.
Hablarlo no tiene que arruinar las cosas entre los dos. De hecho, puede hacer
las relaciones sexuales más disfrutables, ya que no vas a tener que preocuparte
de consecuencias no planificadas.
• H
 ablar sobre experiencias previas. Ambos necesitan hablar sobre su vida sexual
y si han estado o no expuestos a una Infección de transmisión sexual (ITS).
problemas relacionados con la anticoncepción

ALGUNOS CONSEJOS PARA iniciar


una conversación
Usá un artículo reciente o una escena de una
película o programa de televisión para iniciar la
conversación, por ejemplo:
“Leí/vi un artículo/programa de
televisión muy interesante el otro
día. Me gustaría saber qué pensás
vos de eso.”
“De verdad te respeto y me
gusta que podamos ser sin-
ceros el uno con el otro. Así
“Quisiera que pudiéramos que pienso que sería real-
disfrutar el sexo sin mente bueno para nuestra
preocuparnos de un relación si habláramos so-
embarazo no planificado. bre usar métodos anticon-
Así que pienso que ceptivos antes de empezar a
deberíamos de hablar sobre tener relaciones sexuales.”
anticoncepción antes de
tener relaciones sexuales.”

Si no pueden ponerse de acuerdo en un método anticonceptivo, entonces


prométanse el uno al otro que investigarán más: Piénsenlo más y hagan un plan para
volver a hablar de ello. Mientras tanto, eviten las relaciones sexuales sin protección.
Recuerden, métodos anticonceptivos y preservativos son la única forma de evitar un
embarazo no planificado o contraer ITS si están teniendo relaciones sexuales.

dejá claro que no vas a tener


relaciones sexuales sin usar
MÉTODOS anticonceptivos
!
Hablar sobre anticoncepción y usarla demuestra que te preocupás por vos y tu
pareja. Si tu pareja se rehusa a hablar sobre métodos anticonceptivos o a usarlos,
puede ser que necesites pasar algo más de tiempo explicándole los beneficios de
la anticoncepción. Puede ser útil sugerirle a tu pareja que hable con un médico
para obtener más información. Si tu pareja sigue con la misma postura, podrías
reconsiderar si querés tener una relación sexual con esta persona. Si éste es el
caso, podrías decirle a tu pareja que no tendrás relaciones sexuales con alguien que
no te respeta, ni se respeta lo suficiente para usar protección.
problemas relacionados con la anticoncepción

ALGUNOS CONSEJOS PARA


hablar con un médico
sobre anticoncepción
Es importante hablar con un médico para conseguir información precisa sobre el
mejor método anticonceptivo para vos. Esta información te ayudará a tomar una
decisión informada sobre el uso de métodos
anticonceptivos y no debés tener miedo de
preguntar sobre este tema al médico.
Hablar con un médico sobre anticoncepción
es hacer algo responsable y no tenés por qué
sentirte avergonzado/a. Recordá que el médico
debe tratar cualquier cosa que le digás con total
confidencialidad y no debe hablar sobre tus
problemas de salud o sobre tus necesidades
de anticoncepción con nadie, inclusive si sos
menor de 18 años.
Antes de tu visita, considerá escribir algunas
preguntas que quisieras hacer. Tomar nota
durante la visita también es una buena idea.
Pedile folletos informativos que puedas llevarte
y leer después.
El médico te va a hacer preguntas acerca de
tu salud y la de tu familia para poder asegurarse de ofrecerte las opciones de métodos
anticonceptivos correctas. Algunas mujeres no pueden usar ciertos tipos de métodos
anticonceptivos porque, por ejemplo, pueden tener un tipo de migraña o haber tenido
un coágulo sanguíneo.
Preguntá sobre cualquier palabra, abreviatura o áreas del cuerpo que no entendés
y asegurate de que te quedan completamente claras todas las implicaciones de los
métodos anticonceptivos que el médico te recomienda, como por ejemplo: cómo usar
tus métodos anticonceptivos adecuadamente, los potenciales efectos secundarios
que éstos pueden causar y la forma de tratarlos y qué hacer en caso de que no se
usen los métodos anticonceptivos de manera correcta.
Recordá que el médico te va a dar recomendaciones, pero la decisión final es tuya.
métodos anticonceptivos

ALGUNAS IDEAS DE COMO


ESCOGER CON TU pareja
el mejor MÉTODO
?!
anticonceptivo
Puede que te preguntés, “¿Por qué necesito un método anticonceptivo?” ¡Si una mujer
no utilizara métodos anticonceptivos podría tener hasta quince embarazos en toda su
vida! La anticoncepción nos protege y nos permite disfrutar responsablemente una
parte muy placentera de la vida, las relaciones sexuales.
En este capítulo encontrarás información general sobre los diferentes tipos de
métodos anticonceptivos disponibles y consejos útiles para elegir uno. Sin importar
si estás usandolos por primera vez, si estás inseguro/a sobre el mejor método
anticonceptivo para tus necesidades o si querés cambiar de método, este capítulo te
puede ayudar a tomar una decisión. Sin embargo, no reemplaza una consulta con un
médico, quien te va a dar consejos de acuerdo a tu situación.
métodos anticonceptivos

organIzate
Hay algunas cosas que debés considerar antes de elegir un método anticonceptivo.
En gran parte, esto depende de tus circunstancias personales y de la etapa de
la vida en la que estás. Antes de tomar una decisión, contemplá las diferentes
opciones y averiguá sus ventajas y desventajas.
¿Es muy importante evitar un embarazo o podrías arreglártelas si quedás
embarazada?
• H
 ay ciertas infecciones y condiciones médicas que deben descartarse
antes de quedar embarazada o para las cuales no están permitidos o no
son aconsejables ciertos métodos anticonceptivos. Tu médico deberá tener
acceso a tu historia médica.
• ¿
 Es un método de barrera, por ejemplo los preservativos, suficiente para tu
actividad sexual o necesitás protección permanente sin tener que “ponerte
algo” inmediatamente antes de la relación sexual?
• ¿Planeás tener relaciones sexuales frecuentemente con diferentes parejas?
• ¿
 Podés detenerte antes de tener relaciones sexuales en situaciones donde no
tenés acceso a métodos anticonceptivos?
• ¿Podés atenerte a tu pareja o sería mejor que vos tomaras el control?

Los métodos anticonceptivos varían en su efectividad para


prevenir un embarazo no planificado. Es algo que debés discutir
con tu médico.
Hay numerosos métodos disponibles para vos: uno (o una
combinación) de ellos será el apropiado para vos y la etapa de la
vida en la que estás. La siguiente información te ayudará a revisar
las opciones disponibles para vos y resalta información importante
que deberás considerar.
métodos anticonceptivos

Métodos
hormonales
Los métodos anticonceptivos hormonales son efectivos, cómodos y fácilmente disponibles.
Hoy se dispone de una enorme cantidad de métodos hormonales para prevenir embarazos
no planificados. Las hormonas usadas en los anticonceptivos son, en su mayoría, formas
sintéticas de las hormonas naturales progesterona y estrógeno. Algunas contienen solamente
un progestágeno, por ejemplo la píldora con sólo progestágeno; otras, una combinación de
progestágeno y estrógeno, por ejemplo, la llamada píldora combinada. Aunque la dosis y la
forma en que tomés anticonceptivos hormonales difieren según las diferentes opciones, todas
son muy efectivas para prevenir embarazos no planificados. La píldora combinada es una de
las opciones más cómodas y confiables y ha sido usada por cientos de millones de mujeres
alrededor del mundo.

Los efectos secundarios de la píldora combinada están bien documentados y, para la gran
mayoría de las mujeres, las ventajas superan las desventajas si las toman de la manera
indicada. El uso de cualquier píldora combinada está asociado con un incremento del riesgo
de formación de coágulos sanguíneos, por ejemplo: trombosis en las piernas, embolia
pulmonar, eventos cerebrovasculares e infarto del miocardio en comparación con las mujeres
que no usan anticonceptivos hormonales. Fumar incrementa el riesgo de tener efectos
secundarios serios al tomar anticonceptivos hormonales combinados. Antes de empezar a
usar anticonceptivos hormonales tenés que estar bien informada acerca de sus ventajas y
desventajas. Es importante hablar con un médico para discutir qué método anticonceptivo es
el adecuado para vos. Veamos más de cerca las ventajas y desventajas.
métodos anticonceptivos

Ventajas
• Existe una serie de opciones disponibles que se adaptan a diferentes necesidades,
por ejemplo diferentes combinaciones y dosis de hormonas y diferentes formas de
aplicación (píldoras, parches, anillos, el sistema intrauterino, inyecciones).

• L
 a píldora combinada es uno de los métodos más cómodos y confiables para las
mujeres de todo del mundo.

• Las mujeres pueden embarazarse de nuevo una vez que dejan de usarlos.

• L
 os anticonceptivos orales combinados son fáciles de usar si tenés una buena técnica
para recordar tomar la píldora, por ejemplo, ponerla junto al cepillo de dientes.

• P
 ueden ofrecer una serie de beneficios no relacionados con la anticoncepción, por
ejemplo, mejorar la condición de la piel y el cabello, menstruaciones más escasas y de
menor duración o incluso la ausencia de estas.

Desventajas
• L
 os métodos hormonales no ofrecen protección contra infecciones de transmisión
sexual (ITS), así que vas a tener que usar un preservativo si vos y tu pareja no se
hicieron pruebas de infecciones de transmisión sexual (ITS).

• A
 lgunas mujeres tienen efectos secundarios que pueden evitarse usando otro método
anticonceptivo.

• E
 l uso de anticonceptivos hormonales combinados como son píldoras combinadas,
anillos o parches, incrementa el riesgo de que se formen coágulos sanguíneos, por
ejemplo, trombosis en las piernas, embolia pulmonar, eventos cerebrovasculares e
infarto del miocardio en comparación con el riesgo que tendrían las mujeres que no
usan esos métodos anticonceptivos. Los coágulos sanguíneos venosos
(tromboembolia venosa, TEV) son raros, pero son eventos adversos serios y
potencialmente fatales que se asocian con el uso de cualquier anticonceptivo
hormonal combinado, si bien el riesgo de un TEV es menor que durante el embarazo
o después del nacimiento del bebé.

• H
 ay una serie de factores que incrementan el riesgo de trombosis, incluyendo
antecedentes personales y familiares de trombosis, edad (aumento), obesidad (índice
de masa corporal mayor a 30 kg/m2), inmovilización prolongada, cirugía,
traumatismos, trastornos de la coagulación y tabaquismo. Debes de hablar de estos
problemas con tu médico, ya que son factores decisivos para definir qué método
hormonal es adecuado para vos. De cualquier forma es necesario que te sometas a
revisiones médicas regulares.
métodos anticonceptivos

7
5 6
3 4
2

Método:
1 13 14
12
11
9 10
8 21
20
19
17 18
16

la píldora combinada
15

¿Qué tan confiable es?


Muy confiable cuando se usa apropiadamente.

¿Qué es?
La píldora combinada contiene las hormonas estrógeno y progestágeno. Previene la ovulación
(un óvulo que se libera del ovario cada mes) y engrosa el moco de la entrada del cuello del
útero, haciendo más difícil la entrada de los espermatozoides.

¿Cómo se usa?
Se usa un envase por cada ciclo de 28 días. Tenés que tomar una píldora diaria, haciendo
diferentes interrupciones entre los ciclos, dependiendo del tipo de píldora. Aquí hay dos
ejemplos de regímenes que se usan con frecuencia.
• 21-días de toma, 7-días de intervalo sin toma de píldora (o toma de píldoras inactivas)
• 24-días de toma, 4-días de intervalo sin toma de píldora (o toma de píldoras inactivas)

¿será el método apropiado para mi?


Hay varios tipos de píldoras combinadas con diferentes ventajas cada una, así que, después
de consultar a un médico, podés elegir una especialmente adecuada para vos.
• L
 as píldoras hormonales pueden hacer que las menstruaciones sean más regulares,
que reduzcan los cólicos, hacer que las menstruaciones sean más escasas y de menor
duración, disminuir los síntomas premenstruales y tener un efecto positivo sobre la piel y
el cabello.
• Una vez que dejás de tomar la píldora, la fertilidad regresa rápidamente.
• P
 ueden reducir el riesgo de cáncer de ovario, cáncer de endometrio y tumores
benignos de la mama.
• P
 uede haber un ligero incremento del riesgo de cáncer de mama, pero este riesgo es muy
bajo.
• A
 lgunas mujeres experimentan náuseas, sensibilidad en las mamas, cambios de humor,
cambios en el deseo sexual, dolores de cabeza, hinchazón, incremento de peso o
problemas de sangrado. Estos síntomas varían de mujer a mujer y dependen de la
píldora tomada. A menudo, desaparecen después del primer trimestre de uso.
• La píldora combinada se asocia con incremento del riesgo de formación de coágulos
sanguíneos, como por ejemplo, trombosis en las piernas, embolia pulmonar, eventos
cerebrovasculares e infarto del miocardio.
métodos anticonceptivos

5 6
3 4

Método: 1

8
2

9 10
11
12
13

20

la píldora que sólo


19
17 18
16
15

contiene progestágeno
(también conocida como mini píldora)

¿Qué tan confiable es?


Muy confiable cuando se usa apropiadamente.

¿Qué es?
Es una píldora que únicamente contiene progestágeno.

¿cómo se usa?
• Una píldora todos los días a la misma hora
• De manera continua, también se toma durante la menstruación

¿será el método apropiado para mi?


Hay diferentes tipos de progestágenos disponibles.
• E
 s adecuado para mujeres que están amamantando o que no toleran los
estrógenos.
• T
 enés que ser muy precisa al tomarla, ya que se debe tomar diariamente a
la misma hora para que funcione adecuadamente (dependiendo del tipo, el
retraso máximo es de 3 a 12 horas).
Puede causar sangrados escasos e
irregulares con mayor frecuencia que la
píldora combinada, pero esto generalmente
disminuyen con el tiempo. Por otra parte,
algunas mujeres no presentan ningún
sangrado. Al inicio también puede inducir
efectos secundarios temporales como
piel grasosa, sensibilidad en las mamas,
hinchazón y dolores de cabeza.
métodos anticonceptivos

Método:
anillo vaginal
¿Qué tan confiable es?
Muy confiable cuando se usa apropiadamente.

¿qué es?
El anillo vaginal contiene una combinación de estrógeno y progestágeno. A diferencia
de la píldora hormonal, únicamente tenés que pensar en él dos veces al mes.

¿Cómo se usa?
Se inserta en la vagina.
• Se deja ahí durante 3 semanas y luego se retira
• Se descansa 7 días y se inserta un anillo nuevo

¿será el método apropiado para mi?


• E
 s una forma alternativa de anticoncepción con ventajas similares a las de
la píldora combinada, pero solamente se tiene que cambiar cada cuatro
semanas.
• Puede causar irritación vaginal, incomodidad o flujo.
• E
 l anillo vaginal tiene efectos secundarios similares a los de los otros
anticonceptivos hormonales combinados.
• E
 l uso del anillo vaginal se asocia con incremento del riesgo de formación de
coágulos sanguíneos, por ejemplo, trombosis en las piernas, embolia pulmonar,
eventos cerebrovasculares e infarto del miocardio.
• A
 lgunas mujeres y/o sus parejas pueden sentirlo durante las relaciones
sexuales.
métodos anticonceptivos

Método:
parche anticonceptivo
¿qué tan confiable es?
Muy confiable cuando se usa apropiadamente.

¿qué es?
Es un parche delgado que contiene estrógeno y progestágeno. Se adhiere a la piel
del abdomen, muslo, glúteos o la parte superior del brazo. No es transparente, así
que este método anticonceptivo es visible. Las hormonas se liberan continuamente y
entran al torrente sanguíneo a través de la piel.

¿cómo se usa?
• El parche debe de cambiarse cada semana durante tres semanas
• 7 días de descanso sin usar parche

¿Será el método apropiado para mi?


• L
 as ventajas son muy similares a las de los anticonceptivos orales
combinados, pero tenés que cambiar el
parche una vez a la semana.
• E
 l parche anticonceptivo tiene efectos
secundarios muy similares a los de los otros
anticonceptivos hormonales combinados,
pero también podés presentar irritación de
la piel.
• L
 os parches anticonceptivos se asocian
con riesgo de formación de coágulos
sanguíneos, por ejemplo, trombosis
en las piernas, embolia pulmonar,
eventos cerebrovasculares e infarto del
miocardio.
métodos anticonceptivos

Método:
Inyección
¿qué tan confiable es?
Muy confiable cuando se usa apropiadamente.

¿qué es?
La inyección contiene una combinación de estrógeno y progestágeno.

¿cómo se usa?
• Se aplica una vez al mes.

¿Será el método apropiado para mi?

• E
 s un método hormonal muy confiable y no requiere que tengás que acordarte de
tomar una píldora diariamente.

• L
 as inyecciones también pueden disminuir las menstruaciones abundantes y
dolorosas y disminuir los síntomas del síndrome premenstrual, sin embargo,
pueden causar sangrado irregular, el cual puede tardar un tiempo en
desaparecer. Algunas mujeres podrán eventualmente no sangrar en lo absoluto.
Esto no es un problema.

• A
 lgunas mujeres pueden presentar dolores de cabeza, mareos, manchas en la
piel y piel grasosa, hinchazón, incremento de peso, sensibilidad en las mamas y
molestias abdominales.
métodos anticonceptivos

Método:
píldora anticonceptiva
de emergencia
(también conocida como “píldora del día después” o “píldora postcoital”)

¿Qué tan confiable es?


Razonablemente confiable cuando se usa apropiadamente.

¿Qué es?

Son píldoras que contiene progesterona ( en dosis mucho mayores que una
minipíldora). Pueden venir en dos presentaciones de uno o dos comprimidos.

¿Cómo se usa?
Las mujeres deben tomar la píldora de emergencia tan pronto como sea posible,
después de haber tenido relaciones sexuales sin protección, idealmente dentro de las
primeras 24 horas, pero se pueden tomar hasta 72 horas después de la relación sexual
sin protección. Mientras más pronto se tome la píldora más efectiva será. la píldora de
emergencia funciona inhibiendo o postergando la ovulación más allá de los seis días
después de la toma, además actúa bloqueando el ascenso de los espermatozoides por
el espesamiento del moco del cuello uterino.

¿Será el método apropiado para mi?


La píldora de emergencia es sólo para uso
ocasional y como respaldo, no es un método
anticonceptivo para uso regular.
• P
 uede ser útil si se han tenido relaciones
sexuales sin protección o si otro método
anticonceptivo falló, por ejemplo, un
preservativo roto u omisión en la toma de la
píldora anticonceptiva diaria.
• D
 espués de usar anticonceptivos de
emergencia, deberás usar otra forma de
anticoncepción por el resto del ciclo para protegerte si no querés quedar
embarazada.
métodos anticonceptivos

Métodos
Intrauterinos
Las mujeres que buscan un método anticonceptivo que puedan usar y olvidar por largos
períodos de tiempo podrían considerar un método intrauterino. Los métodos intrauterinos
pueden ser divididos en dos tipos: sistemas intrauterinos liberadores de hormonas (SIU) y
dispositivos intrauterinos de cobre (DIU). Ambos se insertan dentro del útero de la mujer a
través de la vagina por un médico.
métodos anticonceptivos

Ventajas
• Los métodos intrauterinos son los métodos reversibles
de acción más duradera y pueden proporcionar
protección anticonceptiva entre 3 y 10 años.
• Una vez insertado, no hay necesidad de hacer nada
antes, durante o después de las relaciones sexuales, lo
cual proporciona felxibilidad.
• Los SIUs pueden mejorar las menstruaciones abun-
dantes y dolorosas, proteger contar las infecciones
pélvicas y contra el cáncer de endometrio.
• La capacidad de embarazarse regresa poco después
que el DIU o el SIU se retiran.

Desventajas
• Deben de ser colocados por un médico. Ambos
métodos conllevan un pequeño riesgo de infección al
momento de la colocación y no protegen contra ITS.
• El DIU de cobre puede hacer que aumenten los cólicos
y el sangrado durante la menstruación.
• Pequeño riesgo de expulsión o perforación.
métodos anticonceptivos

Método:
sistema
intrauterino
(también conocido como endoceptivo)

¿Qué tan confiable es?


Muy confiable cuando se usa apropiadamente.

¿Qué es?
El Sistema Intrauterino es una pequeña pieza de plástico en forma de T que en su rama vertical
contiene un reservorio de progestágeno y que se inserta en la cavidad uterina por el médico. El
sistema libera lentamente dósis minúsculas de progestágeno. El SIU previene el embarazo por
múltiples mecanismos, el principal es haciendo más espeso el moco cervical, lo que dificulta
la entrada de los espermatozoides a la cavidad uterina, además en algunas mujeres inhibe la
ovulación.

¿cómo se usa?
El sistema intrauterino es colocado en la cavidad del útero por un médico.

¿Será el método apropiado para mi?


Si estás pensando en un método anticonceptivo a largo plazo y no querés preocuparte
diariamente de la píldora vale la pena considerar este método.
• E
 l SIU puede permanecer insertado hasta por cinco años, pero puede ser retirado en
cualquier momento.
• P
 uede ser usado por mujeres jóvenes, ya que la fertilidad regresa rápidamente después
de retirarlo.
• Es adecuado para mujeres que están amamantando o que no toleran los estrógenos.
• M
 ejora las menstruaciones abundantes y dolorosas; puede ayudar a proteger contra
infecciones pélvicas y cáncer de endometrio.
• A
 lgunas mujeres pueden tener disminución del sangrado y unas cuantas podrían no tener
sangrados, lo cual reduce las probabilidades de tener anemia.
• En los primeros meses puede presentarse sangrado irregular.
• L
 os efectos secundarios hormonales pueden incluir dolor de cabeza, sensibilidad en las
mamas y náuseas.
• N
 o se debe confundir el SIU con el DIU de cobre.
• No
 protege contra ITS, hay pequeño riesgo de infección al colocarlo, así como un
pequeño riesgo de expulsión y perforación.
métodos anticonceptivos

Método:
dispositivo
intrauterino
(también conocido como T de cobre)

¿Qué tan confiable es?


Muy confiable cuando se usa apropiadamente.

¿qué es?
Es un dispositivo plástico pequeño con un hilo de cobre o cilindros de cobre
enrollados sobre su estructura y que se inserta dentro de la cavidad uterina por un
médico. Se puede dejar dentro del útero durante 3 a 10 años ( dependiendo del
modelo). El DIU de cobre afecta la movilidad y vitalidad de los espermatozoides dentro
de la cavidad uterina, impidiendo que estos alcancen y fecunden al óvulo.

¿cómo lo uso?
El DIU es colocado en la cavidad del útero por un médico.

¿será el método apropiado para mi?


El DIU es una opción de método anticonceptivo a largo plazo.

• Ni disminuye ni aumenta el riesgo de infecciones pélvicas.


• No produce efectos secundarios sistémicos ni interactúa con medicamentos.
• Puede aumentar los cólicos y las menstruaciones pueden ser más
abundantes y prologadas.
• Por lo general, no es la primera opción para mujeres con anemia.
• No protege contra ITS.
• Hay un pequeño riesgo de infección al colocarlo, así como un pequeño riesgo de
expulsión y perforación.
métodos anticonceptivos

métodos de
barrera
Los métodos de barrera están diseñados para impedir la entrada de los esperma-
tozoides al útero. Hay diferentes opciones disponibles y, antes de ver los métodos
de manera individual, vale la pena examinar las ventajas y desventajas generales del
uso de métodos de barrera.
métodos anticonceptivos

Ventajas
• L
 os métodos de barrera proporcionan una opción a las
mujeres que no pueden o no quieren usar anticoncep-
tivos hormonales o intrauterinos.
• E
 l preservativo es el único anticonceptivo que ofrece
protección contra la mayoría de las ITS si se usa de
manera apropiada.
• L
 os métodos de barrera ofrecen protección contra
embarazos no planificados sin actuar directamente
sobre el ciclo menstrual, por lo que no producen
efectos secundarios hormonales.

Desventajas
• L
 os métodos de barrera son menos confiables para
prevenir embarazos no planificados que los métodos
hormonales o intrauterinos.
• R
 equieren práctica para ser usados de manera
efectiva.
• P
 ueden interferir con la espontaneidad, la sensación y
el placer.
métodos anticonceptivos

Método:
preservativo masculino
¿qué tan confiable es?
Razonablemente confiable cuando se usa apropiadamente.

¿qué es?
Es una funda de látex que se coloca sobre el pene cuando este está erecto.Está
cerrado en uno de los extremos y termina en un receptáculo que guarda el esperma
cuando el hombre eyacula.
¿cómo se usa?
El preservativo se desenrolla sobre el pene erecto antes de la penetración para
impedir que el esperma entre en la vagina. El pene debe retirarse de la vagina
inmediatamente después de la eyaculación sosteniendo firmemente el preservativo
desde su base para asegurarse que no se deslice y que el esperma no se escape
cuando se retira.

¿será el método apropiado para mi?


Si se usa correctamente, el preservativo masculino proporciona protección contra
la mayoría de las infecciones de transmisión sexual ( ITS ). Se recomienda su uso
cuando tenés relaciones sexuales con una nueva pareja, si tenés más de una pareja
sexual o en el caso que no estés seguro de la historia sexual de tu pareja.
Algunas personas encuentran divertido intergrar el uso del preservativo a la relación
sexual, pero a otras les parece que interfiere con la espontaneidad y la sensación.
Los preservativos pueden fallar al romperse o salirse durante el coito. Los
lubricantes oleosos no se deben usar con los preservativos ya que pueden debilitar
el látex y hacer que se rompan. Recordá usar siempre lubricantes a base de agua.
Es importante usar el preservativo en todo tipo de relación sexual en la cual el pene
pueda tener contacto con otra mucosa ( por ejemplo, la mucosa oral ).
Los preservativos de poliuretano, no son tan flexibles como los de látex pero son
menos alergénicos y no tienen olor.
métodos anticnoceptivos

Método:
preservativo femenino
¿qué tan confiable es?
Razonablemente confiable cuando se usa apropiadamente.

¿Qué es?
El preservativo femenino es una funda de poliuretano que se ajusta a la vagina de la
mujer. Tiene un anillo flexible en cada extremo para mantener el preservativo en su
sitio.

¿cómo se usa?
El extremo cerrado del preservativo femenino cubre el cuello del útero y el extremo
abierto se coloca a la entrada de la vagina. Actualmente también se consiguen de
látex.
¿será el método apropiado para mi?
El preservativo femenino proporciona cierta protección contra las infecciones de
transmisión sexual ( ITS ). Se recomienda cuando tenés relaciones sexuales con
una nueva pareja, si tenés más de una pareja sexual o en caso de que no estés
segura sobre la historia sexual de tu pareja. Requiere de cierta práctica para usarlo
correctamente.
Tené presente que si utilizás métodos de barrera es importante que hables
previamente con tu médico para que te recomiende que hacer en caso de que
tengas algún problema durante su uso ( rotura o desliz ).
métodos anticonceptivos

Método:
diafragma más
espermicida
¿qué tan confiable es?
Razonablemente confiable cuando se usa
adecuadamente.

¿Qué es?
El diafragma es un dispositivo cilíndrico con
forma de cúpula hecho de goma o silicona que
se inserta dentro de la vagina para formar una
barrera que tapa la entrada al cuello del útero
impidiendo así el paso de los espermatozoides.
Existen varios tamaños por lo que requiere de
una medición inicial hecha por un médico para
seleccionar el adecuado para vos.

¿cómo se usa?
Se coloca antes del coito y se debe usar junto
con un espermicida. Se tiene que dejar colocado por lo menos 6 u 8 horas después
del coito (y no más de 24 horas).

¿será el método apropiado para mi?


El diafragma no interfiere con el coito y el hombre no lo nota; sin embargo, puede
interferir con la espontaneidad. La efectividad se incrementa cuando se usa en
combinación con espermicidas.
• D
 e vez en cuando la usuaria debe revisar si el diafragma se ha dañado, en
cuyo caso deberá ser reemplazado. En general, suele durar aproximadamente
entre 2 y 3 años.
• Se requiere un poco de práctica para usar este método correctamente.
• Puede causar irritación vaginal y ocasionalmente infección urinaria.
métodos anticonceptivos

Metodos quirúrgicos
Los métodos quirúrgicos también son conocidos como esterilización quirúrgica. Cualquier
varón o mujer puede optar por estos métodos. Se trata de un método anticonceptivo
adecuado para las personas que deciden o bien no tener hijos, o no tener más hijos de los
que ya tienen. Antes de su utilización hay que tener un adecuado asesoramiento ya que
estos métodos deben utilizarse solo cuando se busca anticoncepción en forma definitiva.
Recordá que hay otras formas de anticoncepción a largo plazo que son igualmente
efectivas pero fácilmente reversibles.
métodos anticonceptivos

Ventajas
• Los métodos quirúrgicos no afectan la función sexual
• No es necesario utilizar ninguna medida anticonceptiva
adicional, excepto el uso de preservativo en los casos en
que sea necesario prevenir las infecciones de transmisión
sexual (ITS).

Desventajas
• La anticoncepción quirúrgica no se puede revertir
fácilmente, excepto mediante cirugías que no en todos
los casos tienen éxito.
• Presenta los riesgos asociados al acto quirúrgico.
• N
 o protegen contra las infecciones de transmisión
sexual (ITS).
• E
 xiste una pequeña probabilidad, aunque es algo muy
raro, de que las trompas (en las mujeres) o los
conductos deferentes (en los hombres) se unan
nuevamente y vuelvas a ser fértil. En general, la tasa de
fallas de la anticoncepción quirúrgica en mujeres es de
una en 200 y en los hombres de una en 2000.
• En el caso del varón, se requieren por lo menos dos
meses para que una vasectomía (sección de los
conductos deferentes) sea efectiva y hasta entonces
deben continuar usando otras formas de anticoncepción.
métodos anticonceptivos

Método:
Anticoncepción
quirúrgica femenina
(conocido como ligadura de trompas)

¿Qué tan confiable es?


Muy confiable si se realiza adecuadamente.

¿qué es?
Un procedimiento quirúrgico en el que las trompas de Falopio (las cuales llevan el
óvulo del ovario al útero) se cortan o se bloquean para que los espermatozoides no
lleguen a fecundar al óvulo. La operación únicamente afecta la fertilidad potencial de
la mujer y no tiene efectos sobre su líbido ni en su capacidad para tener relaciones
sexuales.

¿cómo se usa?
La esterilización generalmente se realiza en un quirófano. Es importante que hables
primero con un médico en el que confíes para que te oriente sobre los riesgos y
beneficios de este método. También es importante que conozcas los métodos
anticonceptivos reversibles alternativos como el SIU o DIU, los cuales tienen tasas
de falla similares.

¿será apropiado este método para mi?


La anticoncepción quirúrgica es un método anticonceptivo que debe ser
considerado como permanente, adecuado para personas que tienen la certeza de
que nunca querrán tener hijos o que no quieren tener más hijos. La anticoncepción
quirúrgica no protege contra ITS.

• L
 a anticoncepción quirúrgica es reversible en algunas ocasiones, sin
embargo, el procedimiento no siempre es sencillo y puede no tener éxito.
En raras ocasiones puede haber una falla técnica en la que las trompas de
Falopio se abren nuevamente o no se cierran por completo.
métodos anticonceptivos

Método:
Anticoncepción
quirúrgica masculina
(conocido como vasectomía o ligadura de conductos deferentes)

¿Qué tan confiable es?


Muy confiable si se realiza adecuadamente.

¿qué es?
La vasectomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en cortar los
conductos que transportan a los espermatozoides desde el testículo a la
uretra, de tal manera que aunque el hombre puede seguir eyaculando, no hay
espermatozoides presentes en el semen. La operación, que se puede realizar con
anestesia local, afecta el potencial reproductivo del hombre pero no tiene efecto
sobre la líbido (deseo sexual), sobre su capacidad de tener relaciones sexuales o
sobre el volumen del eyaculado.

¿será adecuado para mi?


Este método anticonceptivo es considerado
permanente y sólo es conveniente para aquellos
que no quieren tener hijos o que no quieren tener
más hijos.
• A
 unque existe la posibilidad de revertirlo, el
procedimiento es complicado y no siempre
tiene éxito.
• Inmediatamente después de la cirugía
continua habiendo espermatozoides en los
órganos genitales masculinos, por lo que
se necesitan uno o más análisis del semen
para verificar que los espermatozoides
hayan desaparecido del eyaculado. Durante
este tiempo se deben utilizar otros métodos
anticonceptivos.
• E
 n raras ocaciones pueden presentarse complicaciones dolorosas a largo
plazo.
métodos anticonceptivos

Otros
métodos
Como alternativa a los métodos hormonales, métodos intrauterinos, métodos de bar-
rera y métodos quirúrgicos, existen los métodos de abstinencia periodica y el coito
interrumpido (este último no es en si un método anticonceptivo propiamente dicho).
Es importante notar que con estas opciones no existe protección contra las infec-
ciones de transmisión sexual (ITS), por lo que debes usar también un preservativo si
pensás que podés estar en riesgo.
métodos anticonceptivos

37,0 C
basal body temperature
36,6 C

Método:
Abstinencia la 0 5. 10. 14.
days
20. 25. 28.

periódica
¿qué tan confiable es?
Poco confiable, inclusive si se lleva a cabo adecuadamente.

¿qué es?
Existen varios métodos de abstinencia periódica,
y todos ellos se basan en abstenerse de tener
relaciones sexuales durante los días en que la
mujer es fértil, aproximadamente entre 12 y 18
días por mes.
Requieren de mucha disciplina para aprender los
cambios del propio cuerpo que caracterizan los
días fértiles, y para mantener la abstinencia
durante los mismos.
Estos métodos no son considerados seguros
durante la adolescencia porque cuando se
utilizan en este periodo de la vida el número de
embarazos no planificados es medianamente
alto. Además, las irregularidades del ciclo son
muy comunes durante esta etapa de la mujer, lo
que hace mas difícil determinar el periodo fértil.
¿será adecuado para mi?
Son métodos moderadamente eficaces, y solo se recomiendan a parejas que
estén muy motivadas para utilizarlos, comprometiéndose a guardar abstinencia
sexual rigurosa durante los días fértiles. Su principal ventaja es que son inocuos y
carecen de efectos secundarios físicos.
La desventaja de la abstinencia periódica es que no toma en cuenta las
fluctuaciones del ciclo. Muchas circunstancias en la vida diaria pueden influir en el
ritmo del ciclo menstrual, lo que dificulta el poder hacer cálculos confiables de los
días fértiles y no fértiles.
métodos anticonceptivos

Método:
Coito interrumpido
(también conocido como coitus interruptus)

¿qué tan confiable es?


No confiable.

¿qué es?
El hombre retira el pene de la vagina antes de eyacular.

¿será adecuado?
Este método falla frecuentemente debido a que pequeñas gotas de esperma pu-
eden haber escapado dentro de la vagina antes de que el hombre retire su pene.
Este método también puede afectar el climax sexual. Además, no protege contra las
infecciones de transmisión sexual (ITS).
resumen

resumen de métodos
anticonceptivos
Como podés ver, hay una gran variedad de métodos anticonceptivos disponibles. No
siempre es sencillo escoger el correcto para vos ya que tenés que considerar varios
aspectos de tu vida sexual y de planificación familiar. Para ayudar a que tengas una mejor
visión general, este capítulo te muestra la confiabilidad de cada método anticonceptivo y
resume los datos más importantes que debes saber.
resumen

métodos hormonales
Por favor consulta a un médico para averiguar si este
método es el apropiado para vos

Píldora combinada Píldora que contiene Anillo vaginal


sólo progestágeno
Consiste en dos hormonas: Una píldora de progestágeno El anillo vaginal contiene
estrógeno y progestágeno. que se toma diariamente a la estrógeno y progestágeno que
Método

misma hora. Principalmente son liberados y absorbidos


Actúa principalmente
impide que el espermatozoide a través de la pared vaginal.
impidiendo la liberación del
llegue al óvulo e impide que Impide la liberación del óvulo.
óvulo.
el óvulo sea liberado de los
ovarios.

Ayuda a regular el ciclo Adecuada para mujeres que Ventajas similares a las de la
Ventajas

menstrual y reduce el dolor no pueden usar estrógenos píldora. No hay necesidad de


menstrual. La fertilidad y para aquellas que están pensar en él todos los días.
regresa rápidamente cuando amamantando.
se deja de usar.

Se asocia con algunos Puede causar sangrados El anillo puede ser expulsado.
efectos adversos raros pero escasos e irregulares con
Puede haber riesgo de
serios y potencialmente mayor frecuencia que la
Consideraciones

infección o incremento
fatales (como la formación píldora combinada, pero esto
temporal del flujo. Efectos
de coágulos sanguíneos). generalmente disminuyen
secundarios similares a los de
Se pueden requerir medidas con el tiempo. Por otra
la píldora combinada.
anticonceptivas adicionales parte, algunas mujeres no
si se olvida una toma, en presentan ningún sangrado.
caso de vómito o diarrea Al inicio también puede
severa o cuando se toman inducir efectos secundarios
ciertos medicamentos temporales como piel
incluyendo algunos grasosa, sensibilidad en las
antibióticos. mamas, hinchazón y dolores
de cabeza.
Más del 99% de Más del 99% de Más del 99% de
Confiabili-

efectividad cuando se usa efectividad cuando se usa efectividad cuando se usa


apropiadamente. apropiadamente. apropiadamente.
dad

No protege contra ITS ni No protege contra ITS ni VIH/ No protege contra ITS ni VIH/
contra ITS y VIH

VIH/SIDA. SIDA. SIDA.


Protección
resumen

métodos hormonales
Por favor consulta a un médico para averiguar si este
método es el apropiado para vos

Parche Inyección Píldora de


anticonceptivo emergencia
Parche delgado de plástico Inyección de estrógeno y Contiene un progestágeno
Método

que contiene estrógeno y progestágeno. a dósis alta. Puede impedir


progestágeno y se adhiere a o retrasar la liberación del
Actúa principalmente
la piel. Actúa principalmente óvulo o impedir que los
impidiendo la liberación del
impidiendo la liberación del espermatozoides lleguen al
óvulo.
óvulo. óvulo.
Ventajas similares a las de la Es de una aplicación mensual Si tuviste sexo sin protección
Ventajas

píldora y fácil de usar. No hay y discreta. o falla de algún método


necesidad de pensar en él anticonceptivo, este método
todos los días. puede evitar el embarazo.

Es visible en la piel, puede Efectos secundarios similares Se debe tomar lo más pronto
Considera-

causar irritación. Efectos a los de la píldora combinada. posible después de una


secundarios similares a los de relación sexual sin protección.
ciones

la píldora combinada. Mientras más pronto la tome


la mujer, más efectiva será.

Más del 99% de Más del 99% de El riesgo de embarazo se


Confiabili-

efectividad cuando se usa efectividad cuando se usa reduce sustancialmente si


apropiadamente. apropiadamente. se toma dentro de las 12
dad

horas posteriores a la relación


sexual.

No protege contra ITS ni VIH/ No protege contra ITS ni VIH/ No protege contra ITS ni VIH/
contra ITS y VIH

SIDA. SIDA. SIDA.


Protección
resumen

sistemas intrauterinos
Por favor consulta a un médico para averiguar si este
método es el apropiado para vos

SIU DIU
(Sistema Intrauterino) (Dispositivo Intrauterino)
Dispositivo pequeño de plástico con proges- Dispositivo de plástico y cobre que se coloca
Método

tágeno que se coloca en el útero. Impide el en el útero. Impide el encuentro entre óvulo y
encuentro entre óvulo y espermatozoide. espermatozoide.

Es efectivo hasta por 5 años. No tenés que Puede permanecer, según el modelo, colocado
Ventajas

pensar en anticoncepción durante el tiempo en su sitio por hasta 10 años. No tenés que
en que tengas el SIU. Puede mejorar las men- pensar en anticoncepción durante el tiempo en
struaciones abundantes y dolorosas. que tengas el DIU.

Al inicio es común que haya manchado y Puede hacer que las menstruaciones sean
sangrado irregular, aunque por lo general las más prolongadas y/o más abundantes o puede
Considera-

menstruaciones se hacen más escasas y más aumentar el dolor durante la menstruación. Su


ciones

cortas. Su colocación requiere de un médico. colocación requiere de un médico.

Efectividad mayor al 99%. Efectividad mayor al 99%.


Confiabili-
dad

No protege contra ITS ni VIH/SIDA. No protege contra ITS ni VIH/SIDA.


Protección con-
tra ITS y VIH
resumen

métodos de barrera
Por favor consulta a un médico para averiguar si este
método es el apropiado para vos

Preservativo Preservativo Diafragma más


masculino femenino espermicida
Funda de látex que atrapa el Funda de plástico delgado y Cúpula de goma que se
esperma durante la relación flexible (poliuretano) que se coloca sobre el cuello del
Método

sexual. coloca en la vagina para atrapar útero para impedir que los
el esperma. espermatoziodes entren al
útero. Requiere el uso de
espermicidas.

Fácilmente disponible. Se Se usa sólo durante la actividad Se usa sólo durante la


Ventajas

usa sólo durante la actividad sexual. actividad sexual.


sexual. Puede usarse como
refuerzo de otros métodos.

Puede disminuir la espon- Puede disminuir la esponta- Debes dejar el diafragma


Consideraciones

taneidad. neidad. colocado por lo menos 6


horas después de haber
tenido la relación sexual
y necesitas usar más es-
permicida con cada nueva
relación sexual.

98% de efectividad cuando 95% de efectividad cuando se 95% de efectividad cuando


Confiabili-

se usa correctamente. usa correctamente. se usa correctamente.


dad

Ayuda a proteger contra ITS Ayuda a proteger contra ITS y Ayuda a proteger contra ITS
Protección contra

y VIH/SIDA. VIH/SIDA. y VIH/SIDA.


ITS y VIH
exencion de responsabilidad

El objetivo de esta guía sobre anticoncepción es proporcionar información general y educativa


sobre los métodos anticonceptivos disponibles, sin reemplazar de manera alguna la visita y
consulta a su médico ginecólogo de cabecera. Cualquiera de estos métodos anticonceptivos
debe ser prescriptos únicamente por un profesional de la salud apto para hacerlo.
Se puso considerable atención y empeño en los contenidos de la información presentada. Aún
así, no se puede asumir responsabilidad respecto a su exactitud y validez y puede haber habido
cambios desde que este folleto se actualizó por última vez.
Toda la información presentada está basada en referencias que puedes encontrar en la sección
“Información adicional” que se presenta a continuación.
Si deseas recibir información que se ajuste a tus necesidades específicas habla con un profesional
de la salud.
Los autores no aceptan ninguna responsabilidad respecto al contenido de este documento o de
los documentos de referencia ni respecto a cualquier daño causado como resultado del uso de la
información proporcionada.
información adicional

información adicional:
Si estás interesado en leer más sobre opciones anticonceptivas, hay muchas fuentes
de información disponibles para ti. Entre éstas están:

Bayer Schering Pharma. Data on file. Talking Sex and Contraception Survey. TNS
Healthcare. July 2009.
Cancer Research UK. Breast Cancer risk factors 2008. Available at:
http://info.cancerresearchuk.org/cancerstats/types/breast/riskfactors/
(Accessed 12 March 2008.)
Guillebaud J. Contraception: Your Questions Answered. Fourth edition.
Churchill Livingstone, 2004.
Hofferth SL et al. Early Childbearing and Children’s Achievement and Behavior Over
Time. Perspectives on Sexual and Reproductive Health. 2002; 34(1): 41–49.
Sedgh G et al. Induced abortion, rates and trends worldwide. Lancet 2007; 370:
1338–45.
Singh, S., G. Sedgh, et al. (2010). Unintended pregnancy: worldwide levels, trends,
and outcomes. Stud Fam Plann 41(4): 241–250.
The Alan Guttmacher Institute (AGi), Sharing Responsibility: Women Society and
Abortion Worldwide, New York: AGi, 1999.
Trussell J. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2009 Apr; 23(2): 199-209.
Epub 2009 Feb 14. Understanding contraceptive failure.
Trussell J. Contraceptive efficacy. In: Hatcher RA, Trussell J, Stewart F, Nelson A,
Cates W, Guest F, Kowal D. Contraceptive Technology: Nineteenth Revised Edition.
New York, NY: Ardent Media, 2007.
Trussell J. Contraceptive efficacy. In: Hatcher RA, Trussell J, Stewart F, Nelson A,
Cates W, Guest F, Kowal D. Contraceptive Technology: Eighteenth Revised Edition.
New York, NY: Ardent Media, 2004.

Para más información visita: www.tuvidatudecision.com


Notas
Notas
Notas
Notas
Notas
tu guia sobre anticoncepción

L.AR.WH.10.2011.0190

También podría gustarte