Está en la página 1de 4

Tipos de Educación

La educación es la principal herramienta que posibilita a los ciudadanos el desarrollo de su


potencias y su participación activa en la sociedad , permitiéndole una mejor calidad de vida, la
educación es un proceso por el cual se facilita el aprendizaje de conocimientos, habilidades , valores
o actitud.
La UNESCO considera que la educación es un derecho humano para todos , a lo largo de toda la
vida , y que el acceso a la institución debe ir acompañado de la calidad. UNESCO es la única
organización de las Naciones Unidas que dispone de un mandado para abarcar todos los aspectos de
la educación.
La educación transforma vidas y ocupa el centro mismo de la misión de la UNESCO, consistente en
colindar la paz, erradicar la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible. La UNESCO considera que
la educación es un derecho para todos, a lo largo de toda la vida y que el acceso debe ir
acompañado de la calidad.
Tipos de educación según edad y nivel educativo, formato y contenido.
Contexto: Ámbito de desarrollo de la educación
Edad y nivel educativo: La educación formal sigue una serie de etapas que hay que ir wsuperndo
progresivamente
Contenido: Educar habilidades, conocimientos, valores, etc.
Formato: Según como se presenta la educación

Contexto (subtipos)
Formal
 Reglada
 Se imparte en centros educativos
 Intención detrás del acto educativo
 Regulada por ley

Informal
 Sin ninguna intención , y ocurre a lo largo de la vida.
 Sucede en el ámbito social

No formal
 Intencionada y organizada pero fuera del ámbito formal
 No regulada por ley
Edad y nivel educativo
(subtipos)
1. Educación Parvularia
2. Educación Básica
3. Educación Media
4. Educación Superior

Formato
(subtipos)
Presencial: se imparte en aulas y suele ser obligatoria la asistencia. Este es el fenómeno
clásico de la educación
No Presencial: educación online , mayor libertad y autonomía
Semi presencial: Combinación de los tipos de educación anteriores. Clases presenciales y
actividades en línea

Contenido
(Subtipos)

1. Educación Física: se centra en educar a las personas en cómo, cuándo y por qué es
necesario realizar actividad física. Suele combinar tantos aspectos teóricos
(anatomía, periodización deportiva, etc.)
2. Educación en Valores: Necesaria para la convivencia con otras personas, influyen
decisivamente en como interpretamos los eventos, y, en consecuencia, con nuestra
salud emocional. La educación en valores incluye educación moral.
3. Educación emocional: Se relaciona con la inteligencia emocional, la salud, el boral,
y la mejora en la productividad. Algunos aspectos de la educación emocional
incluyen: autoconocimiento emocional, regulación y control emocional y saber
reconocer las emociones de los demás.
4. Educación Intelectual: Pretende que los estudiantes mejoren sus habilidades
cognitivas, memoria, el razonamiento, y o la opinión critica. La educación reglada
se basa en este tipo de educación.
5. Educación Social: Tipo de educación que fomenta el desarrollo de la sociabilidad y
la promoción cultural y social
6. Educación Especial: Destinada a personas con necesidades educativas especiales
(NEE), por ejemplo, por superdotación intelectual o por discapacidades psíquicas,
físicas o sensoriales.
Educación Especial
Garanto (1984) define la educación especial, “ como la atención educativa que se presta a todos
aquellos sujetos que debido a circunstancias genéticas, familiares, orgánicas , psicológicas y
sociales , son considerados sujetos excepcionales bien en una esfera concreta de su persona
(intelectual, físico sensorial, psicológico o social) o en varias de ellas conjuntamente.

Modalidad del sistema educativo


 Acción en los distintos niveles, tanto en los establecimientos de educación regular
como especial
 Provee un conjunto de servicios, recursos humanos, técnicas, conocimientos
especializados y ayudas para atender las necesidades educativas especiales

Hitos históricos en la Educación Especial


1852 : inicio de la educación especial en Chile
1965: aumento en la cobertura de atención a las personas con discapacidad intelectual
1975-1978: creación de centros de diagnostico psicopedagógicos.
1980-1994: equipos de trabajo elaboran los nuevos planes y programas de estudio para las
distintas capacidades.
Decreto 490/90: normas que regulan la integración escolar
Ley 19.284/94 : plena integración de las personas con discapacidad

2005-2010: Formalización de la política nacional de educación especial (decreto 170).


Reconocimiento jurídico de la educación especial por la LGE. Ley 20.422 normas de igualdad de
oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.

Sistema educativo especial


 Escuelas especiales
 Programas de integración escolar en escuelas regulares
 Escuelas y aulas hospitalarias
El acceso y cobertura de la educación especial aumenta cada año.

Currículo – Integración escolar y diversidad


 Se expresan aquellos aprendizajes y competencias que se consideran esenciales
para el logro de los fines de la educación.
Escuelas especiales no tienen el mismo currículo nacional.
 Integración escolar : es un movimiento fundamental de promoción y
respeto hacia los derechos de los niños/as y jóvenes con discapacidad a
participar junto con los demás y en igualdad de condiciones del currículo
establecido para todos los alumnos.
 Diversidad: utilización de variadas estrategias, actividades y materiales, la
evaluación constante de los procesos de enseñanza, aprendizaje y desarrollo
adecuados a las características de los alumnos, trabajo colaborativo entre los
docentes y entre estos y otros profesionales , recursos humanos calificados
que colaboren en el proceso educativo.

También podría gustarte