PRESUPUESTARIA

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
AREA DE FORMACIÒN: SISTEMAS PRESUPUESTARIOS
PROFA: LICDA. NOHEMARY SALAZAR MSc.

1ºCORTE:
Taller:
Define e Infiere:

UNIDAD I
PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO
 ¿Cuál es la finalidad de realizar una Planeación?
 ¿En qué consiste un Presupuesto?
 Importancia de realizar un Presupuesto
 Objetivos.
 ¿Existe Necesidad de planificar y presupuestar en las organizaciones?
Ventajas o desventajas de hacerlo.
 Relación de los Presupuestos con el proceso de Dirección.
 Clasificación de los Presupuestos.
 Según su flexibilidad.
 Según el período que cubren.
 Según el campo de aplicación.
 Según el sector económico.
 Principios Presupuestarios: De Previsión, De Planeación. De Organización.
De Dirección. De Control.
2º CORTE
UNIDAD II
EL PRESUPUESTO Y LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
La empresa SANTY CA dedicada a la construcción, necesita hacer un
estudio para expandir su capacidad de comercialización.
Actividad: Presentar a la empresa el presupuesto y la estrategia empresarial
aplicando lo siguiente:
 Formulación de la Estrategia y el Presupuesto.
 Evaluación del entorno empresarial.
 Variables controlables y no controlables.
 Etapas para la elaboración de Presupuestos. Preiniciación, Elaboración,
Ejecución, Control y Evaluación.
 Disciplinas relacionadas con el proceso de presupuestar.

3º CORTE:
1. Realizar un Informe:
UNIDAD III
PRESUPUESTO PÚBLICO
-Fundamentos del Presupuesto Público. Bases legales. Fuentes de Ingresos
Públicos y Formas de repartir los recursos. (FIDES, Dozavos, Ley de Asignaciones
Especiales (LAE), Situado Constitucional. Plan Vs. Presupuesto).
Apoyarse para realizar la actividad en las funciones de las siguientes Leyes
y normativas:
-Ley Orgánica del Régimen Presupuestario. (LORP). Ley Orgánica de
Administración Financiera del Sector Público. (LOAFSP)
-ONAPRE / OCEPRE. Estructura Organizativa. Funciones, Atribuciones.
Importancia. Plan único de cuentas y Clasificador Presupuestario.
-Modelos Presupuestarios: Presupuesto Tradicional. Presupuesto por
Programas. Presupuesto por Proyecto. Presupuesto Base Cero (PBC)
-Partidas de rectificación del presupuesto. Presupuesto Reconducido,
Categoría presupuestaria.
-Ley Orgánica de la Contraloría General de la República (LOCGR). Ámbito de
aplicación, Atribuciones. Requisitos para ser Contralor. Funciones más importante.

2. Realiza Infografías con la siguiente información con ejemplos:


UNIDAD IV
PRINCIPALES TIPOS DE PRESUPUESTOS
Relación de Costos con el Presupuesto. Punto de Equilibrio. Gráfica de Ingresos
Totales y Costos Totales.
Presupuestos más comunes utilizados por las empresas.
 Presupuesto de Ventas. Presupuesto de Gastos de Ventas.
 Presupuesto de Producción e Inventario. Factores que lo afectan.
 Presupuesto de Materiales.
 Presupuesto de Compra de Materiales.
 Presupuesto de Flujo de Efectivo y Flujo de Caja o Cash Flow.

4.- BIBLIOGRAFÍA
 BURBANO, Jorge. (1995). Presupuestos, enfoque moderno de planeación y
control de recursos. 2° Edición. Editorial Mc Graw Hill. Colombia.
 GOMEZ, Francisco. (2001). Presupuesto (teoría y práctica integral, resuelta y
aplicada). Nueva Edición Ampliada. Ediciones Fragor. Venezuela.
 Ley Orgánica de Régimen Presupuestario (LORP) y su Reglamento.
 Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público (LOAFSP).
 Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y su Reglamento.
 Mallo, C y Merlo, J. (1995). Control de gestión y control presupuestario. Mc
Graw Hill. España.
 Welsch, Glenn y otros. (1990). Presupuestos, planificación y control de
utilidades. 5° Edición. Prentice Hall. México.

También podría gustarte