Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Facultad de Ingeniería
Departamento de Geotecnia y
Geología

Reconocimiento de rocas
Arroyo Angulo, Ca; Cueto Ferreira, Ta; Santa Torres, Sa; Giraldo Ospino, Aa; Peña Crecían,
Oa ; Cochez Caraballo, Ha; Aguilar Collazo, Rb .
a
Estudiantes de cuarto semestre de Ingeniería Civil.
b
Docente de laboratorio de geología.

RESUMEN
Este informe es un estudio y / o explicación detallada de la visita realizada al laboratorio. En esta
visita se llevó a cabo la presentación de diferentes materiales muy reconocidos en ingeniería civil,
como son, las diferentes piedras, rocas y minerales. Las rocas que se trabajaron en específico,
fueron: cuarzo lechoso y caliza. Este informe explica brevemente la composición química y física
de Milky Quartz. Lo que permite su coloración, olor y textura, así como lo que la diferencia de
otros tipos de rocas, así como su uso en la vida de ingeniería. También puede notar la composición
química y física de la piedra caliza, sus derivados y su tipo de color, dependiendo de la cantidad de
minerales que los producen, así como su uso en ingeniería
Palabras Claves: rocas, variedad, uso, piedra

ABSTRACT
This report is a study and / or detailed explanation of the visit made to the laboratory. In this visit
carried out the presentation of different materials very recognized in civil engineering, as they are,
the different stones, rocks and minerals. The rocks that were worked in specific, were: milky quartz
and limestone. This report briefly explains the chemical and physical composition of Milky Quartz.
What allows its coloration, smell and texture, as well as what differentiates them from other types
of rocks, as well as their use in engineering life. You can also notice the chemical and physical
composition of the limestone, its derivatives and its type of color depending on the amount of
minerals that make them, as well as use in engineering
Keywords: Machines, rocks, variety, use, stone

2019 Universidad de Cartagena. Todos los derechos reservados.

1. Introducción ocasión conoceremos los detalles,


importancia y demás datos cruciales del
En el presente informe anotaremos los cuarzo lechoso y la roca caliza; a su vez,
puntos fundamentales del análisis en el dominaremos el conocimiento de los usos
estudio ejecutado sobre las rocas y las aplicaciones de estas rocas en la
suministradas por el docente. En esta Ingeniería Civil, como instrumento para
materializar proyectos.

1
2. Objetivos Mineral: denominamos así a un material
Objetivo General: de la corteza terrestre caracterizado por su
Identificar, estudiar y analizar el composición química y su estructura
desarrollo en el origen y la formación del interna. Un mineral es una sustancia
cuarzo lechoso y roca caliza. sólida, natural, inorgánica, con una
composición química fija (dentro de unos
límites) y estructura cristalina (con sus
Objetivos específicos: átomos ordenados).
1. Identificar las rocas suministradas
en el laboratorio El ciclo de las rocas ilustra las posibles
2. Detallar las distintas tonalidades transformaciones de unas rocas en otras y
de las rocas para establecer el nos muestra los procesos geológicos que
punto representativo en la originan los diferentes tipos de rocas:
composición de las mismas. sedimentarias, metamórficas e ígneas.
3. Describir el hedor de las rocas.
4. Conocer la textura de las rocas y Rocas sedimentarias: Rocas originadas
la existencia de algún cuerpo por el trasporte y deposición de
anormal en ellas. materiales como consecuencia de la
5. Analizar su porosidad y acción del viento, el agua, el hielo o
diagnosticar si poseen cavidades depositadas químicamente a partir de un
huecas. fluido acuoso.
También se incluyen en esta definición la
acumulación de materiales inorgánicos
3. Marco Teórico como caparazones secretados por
organismos. Las rocas sedimentarias se
dividen a su vez en detríticas y no
En Geología no se utiliza la palabra detríticas.
piedra. Siempre hablaremos de minerales Rocas detríticas: Formadas por
y rocas. fragmentos de otras rocas. Se clasifican
según el tamaño de los fragmentos que las
Roca: es el material formado como forman en conglomerados (gruesos),
consecuencia de un proceso geológico y areniscas (medios) y arcillas (finos).
puede estar formada por uno o varios Rocas sedimentarías no detríticas: Son
minerales. Por tanto, pueden existir rocas formadas a partir de la precipitación de
como la caliza o el mármol que estén determinados compuestos químicos en
formadas por un solo tipo de mineral, la soluciones acuosas o bien por
calcita. Las rocas se clasifican según el acumulación de substancias de origen
proceso que las originó y no su orgánico. Un tipo muy común es la roca
composición química. Rocas de similar caliza, formada en su mayor parte por la
composición, como la caliza y el mármol precipitación de carbonato cálcico o por
(carbonato de calcio) o las areniscas la acumulación de fragmentos
silíceas y las cuarcitas (dióxido de esqueléticos.
silicio), se clasifican como sedimentarias
(la caliza y la arenisca) o metamórficas Rocas ígneas: Son rocas generadas por el
(el mármol y la cuarcita) atendiendo a su enfriamiento de una masa líquida de
proceso de formación. composición silicatada que procede del
interior de la Tierra. Esta masa fundida se
2
encuentra a altas temperaturas. Cuando se límpido hasta el blanco nebuloso o sucio.
enfría y solidifica durante su ascenso Precisamente este aspecto blanco y
hacia la superficie de la Tierra, en zonas nublado de los cristales es lo que lleva a
cercanas a la superficie (corteza terrestre) darle a esta variedad el nombre de
da lugar a las rocas plutónicas, mientras “cuarzo lechoso “.
que cuando se enfría y solidifica en la
superficie da lugar a las rocas volcánicas. La Caliza: Es una roca sedimentaria
Se pueden clasificar en plutónicas y compuesta en un 90% por Carbonato de
volcánicas Calcio (CaCO3), especialmente Calcita y
Rocas plutónicas: Las rocas plutónicas se Aragonito. En su versión más pura es de
originan bajo la superficie terrestre y por color blanco, pero mezclada con arcilla,
tanto, al estar sometidas a grandes hematita, óxido de hierro y cuarzo,
presiones, sus minerales crecen muy adquiere tonalidades diferentes como
unidos, formando rocas densas no marfil, marrón y gris azulado, entre otras.
porosas. Su enfriamiento es muy lento Su dureza es de 3 en la escala de Mohs.
por lo que los cristales de los minerales Produce efervescencia en ácido
que las forman pueden ser relativamente clorhídrico. [1]
grandes.
Rocas volcánicas: Se originan cuando los Materiales
magmas salen al exterior de la superficie Los materiales que se usaron en la
de la Tierra, dando lugar a la lava de los primera practica de laboratorio que lleva
volcanes, y se enfrían en la superficie como nombre reconocimiento de rocas
terrestre a temperaturas y presiones bajas. fueron: regla, cámara, rocas (caliza,
El resultado son rocas constituidas por cuarzo lechoso)
una masa de cristales de pequeño tamaño
o bien materia amorfa sin cristalizar
(vidrio). 4. Metodología
Para este primer laboratorio el profesor
Rocas metamórficas: Las rocas explico como seria la forma de trabajo,
metamórficas se generan a partir de rocas evaluación y entrega de informes para así
prexistentes que, como consecuencia de comenzar con la practica llamada
sufrir un aumento importante de reconocimiento de rocas.
temperatura y de presión por procesos
geológicos (enterramiento, intrusión de 1. A cada grupo se le entrego dos
magmas, etc.), sufren reajustes. Este rocas al azar
reajuste ocasiona cambios en sus 2. Cuando cada grupo tenia el
minerales y composición química de material con el cual se iba a
forma que la roca original (sedimentaria, trabajar se empezó a tomar fotos
ígnea o metamórfica) se transforma en un con una cámara de diferentes
nuevo tipo que llamamos roca ángulos de la roca y con la ayuda
metamórfica. de una regla se escalonaba la foto
para el archivo.
Cuarzo lechoso: Es una variedad macro 3. Se hizo un primer reconocimiento
cristalina del mineral de cuarzo. Éste es de la roca, usando el método
uno de los tipos más comunes y científico de que vemos, que
abundantes de óxido de silicio (SiO2). sentimos al tocar la roca, y se
Tiene un color que puede ir del blanco empezó a notar todos estos datos

3
para mas tarde empezar a realizar
la ficha técnica.

5. Resultados y Discusiones
De acuerdo a lo observado en clase la
roca caliza presenta una textura
arenosa, un poco áspera al tacto,
poros de pequeños a medianos, hueca
en el centro, se puede apreciar una
tonalidad blanca y amarilla,
compuesta mayoritariamente por
carbonato de calcio, también puede Imagen 2: Caliza
contener pequeñas cantidades de otro
mineral que modifican el color; a 6. Conclusiones
pesar de ser un material pesado, la A partir de lo desarrollado a lo largo
caliza es fácilmente degradada y del presente informe podemos ultimar
soluble en acido clorhídrico. que existen tres tipos de rocas, las
El cuarzo lechoso presenta una
cuales tienen diferentes tipos de
fractura concoidea por lo que su
textura en la superficie es lisa, con formaciones, tal como ígneas,
contornos irregulares y suaves metamórficas y sedimentarias.
curvaturas, un brillo vítreo o mate, se También se pudo estudiar que
pueden apreciar una variedad de dependiendo el tipo de roca que sea y
colores, principalmente el blanco, este según la clasificación genealógica que
mineral se caracteriza por su dureza y
tenga, estas pueden tener variedad de
resistencia a la meteorización,
también esta presente en muchas características, Igualmente se pudo
rocas ígneas, sedimentarias y determinar que no solo las
metamórficas. características químicas son las que
diferencian los tipos de roca, es decir,
también se pueden diferenciar
rápidamente por su apariencia,
propiedades físicas y textura. Un dato
muy curioso que se pudo evidenciar
en el estudio de la caliza fue que los
principales yacimientos se
encontraban en lugares fríos,
contradiciendo el origen de esta, pero
se comprobó que la caliza coral
específicamente era la que seguía sus
Imagen 1: Cuarzo Lechoso
condiciones de formación.

4
7. Referencias

[1]Minerales y rocas;
recuperado de ,
http://recursostic.educacion.es/n
ewton/web/materiales_didactico
s/EDAD_1eso_07_minerales_y_
rocas/contenido/1q7/pdf/
quincena7.pdf

También podría gustarte