Está en la página 1de 30

HIDROMETALURGIA

TIPOS DE LIXIVIACIÓN

Profesor: Ing. Manuel Caballero Ríos


TIPOS DE LIXIVIACIÓN

• Lixiviación en monton: in situ, en


botaderos, en pilas
• Lixiviación en bateas
• Lixiviación por agitación
• Lixiviación a presión
TIPOS DE LIXIVIACIÓN
LIXIVIACIÓN < >
< EN
In situ En Botaderos (dump leaching) En Pilas (heap leaching)
RUMAS
LIXIVIACIÓN EN BATEAS (Vat Leaching)

LIXIVIACIÓN POR AGITACIÓN

LIXIVIACIÓN A PRESIÓN
>
Lixiviación In Situ
• Esta técnica se aplica en depósitos oxidados y
sulfurados cerca de superficie y sobre el nivel de las
aguas subterráneas
• Son de muy baja ley y que no pueden ser
económicamente tratados por métodos de minería
convencional
• Es importante que la geología del área sea tal que no
permita la pérdida de solución lixiviante o de
solución rica
• Es promisorio para el futuro a medida de la la
disminución de la ley de yacimientos minerales
Lixiviación In Situ
Lixiviación In Situ
• No se aplican los métodos de minería convencional
• También se aplica a zonas ya explotadas de minas
antiguas o en zonas ya fracturadas hidráulicamente
• La roca se fractura mediante explosivos in situ sin
movimiento del mineral
• La solución lixiviante es pasada a través del mineral
fracturado
• Las solución PLS conteniendo los valores disueltos se
colectan en la base del cuerpo mineral y se bombea
a tanques para su posterior tratamiento
• La solución PLS tiene bajo contenido de Cu
Lixiviación In Situ
Lixiviación En Botaderos
• Se aplica a minerales de baja ley que se descartan en
la operación normal de mina
• Generalmente son de tajo abierto, desmontes o
lastres
• Normalmente el mineral no es sometido a chancado
y su tamaño en el que salió de mina
• Siendo apilados en un área preparada formándose
grandes montones que contienen millones de TM de
mineral
• Es conocido Bingham Canyon en Utah, posiblemente
los mayores del mundo
Lixiviación En Botaderos
• La mayoría de los botaderos, han sido construidos en áreas de
topografía favorable y cerca de la mina que origina el mineral
• La zona de botaderos ha sido seleccionada y asegurada su
impermeabilidad y poder utilizar la pendiente natural de
valles y quebradas, para poder recuperar y recolectar
soluciones.
• El lixiviante se distribuye y se deja escurrir través del mineral
y se colecta en la base del montón como PLS
• Desde donde se envía a tanques y luego para la recuperación
del Cu
• La > parte del Cu producido por este método proviene de
minerales sulfurados requiriendo O2 para su disolución
Lixiviación En Botaderos
Lixiviación En Pilas
• El Heap leaching es similar al de botaderos
• Se aplica a minerales de mayor ley
• A veces es necesario el chancado y/o aglomeración, para
conseguir una granulometría controlada que permita un buen
coeficiente de permeabilidad
• Es necesaria la planificación para la formación de los
montones de mineral de sección trapezoidal y altura calculada
• Por lo general para el Cu se usa para la recuperación primaria
de minerales oxidados
• A comparación del Dump leaching, el cual se utiliza para
minerales de descarte
• El mineral se apila y su tamaño es de trozos menores que el
dump leaching
Lixiviación En Pilas
• La lixiviación es continua y más rápida
• La recuperación de valores presentes en el
mineral puede estar entre 100 a 180 días
• La base impermeable es artificial y constituye
un aspecto fundamental en su
implementación
• La economía del proceso depende de la
recuperación de la soluciones ricas
• Normalmente las bases tienen una pendiente
de 5° para el flujo y colección de las soluciones
Lixiviación En Pilas
• Es importante evitar la segregación y
compactación
• La presencia de finos y la mala
homogenización o distribución de tamaños
puede producir la obstrucción de lechos y
canalización de soluciones
• Se puede aplicar el lixiviante con rociadores o
por goteo
• El riego tiene que ser homogéneo
Lixiviación En Pilas
Lixiviación En Pilas
Lixiviación En Pilas
• El riego de las pilas se puede realizar
fundamentalmente por dos procedimientos: Por
aspersión o por distribución de goteo, este
último siendo recomendable en caso de
escasez de líquidos y bajas temperaturas
• En la industria, se utiliza generalmente una tasa
de riego del orden de 10 - 20 litros/h.m2
• La tendencia es el uso de pilas permanentes,
para evitar los costos asociados a los
movimientos de materiales residuales
Lixiviación En Pilas
Lixiviación En Pilas
Lixiviación En Pilas
Lixiviación En Bateas
• Se aplica para minerales de mayor ley y mas
limpios
• El mineral a lixiviar se coloca en bateas o
estanques inpermeabilizados con fondo falso y
medio filtrante
• El lixiviante se deja percolar a través del lecho
del mineral
• Se aplica ciclos de impregnación - drenaje por
ciclos y de lavado - drenaje
Lixiviación En Bateas
• Se aplica para minerales de Cu y de Au
• La eficiencia de extracción es muy alta y mayor al
90%
• El mineral para este tipo de lixiviación es
sometido a chancado y depende de la naturaleza
química del mineral
• El mineral se carga en bateas, las cuales son de
concreto armado y revestidas para resistir las
soluciones
• En el fondo se colocan tablones y encima de ellos
telas filtrantes
Lixiviación En Bateas
Lixiviación En Bateas
Lixiviación Por Agitación
• Es una lixiviación rápida de partículas finas de
mineral
• Se usa principalmente para minerales de Au
• Es importante que tengan leyes altas del metal
• La especie de valor tiene granulometría fina
• Siendo necesaria operaciones de conminución
y molienda
• Favoreciendo contacto entre la solución
lixiviante y el mineral
Lixiviación Por Agitación
• Esta lixiviación se realiza en tanques con
agitación mecánica incluso con la presencia de
aire comprimido
• El mas común es el conocido como tanque
Pachuca, siendo un tanque cilíndrico con
fondo cónico
• Donde la pulpa se agita mediante aire que
entra por tubería hasta el fondo y un tubo
abierto en ambos extremos circulando el aire
hacia arriba dentro del mismo y hacia abajo
Lixiviación Por Agitación
• Para procesos de lixiviación en mayor escala se
utilizan agitadores tipo Door
• Consiste en un tanque de fondo plano o cónico con
un tubo central abierto en el fondo por el cual se
admite aire
• Este tubo central esta provisto de brazos agitadores
en el fondo para evitar la sedimentación y en la parte
superior brazos para facilitar la distribución de la fase
acuosa
• Es importante la granulometría, la velocidad de
agitación, densidad de pulpa, concentración de
reactivos y velocidad de extracción
Lixiviación Por Agitación
Lixiviación Por Agitación
Lixiviación A Presión
• Se utiliza para minerales de muy alta ley
• Se realizan en recipientes especiales de acero
inoxidable y de titanio
• Son autoclaves que soportan altas
temperaturas y presiones elevadas
• También deben resistir medios agresivos
• Para favorecer la recuperación se pueden
utilizar sistemas de agitación
Lixiviación A Presión

También podría gustarte