Está en la página 1de 13

1. En base a la lectura realizada cómo podría definir el concepto de cultura.

La suma de acciones humanas dentro una comunidad va construyendo un modo de vida, que se llama cultura, y que está
constituida por todo lo que el hombre hace, ya sea material, espiritual o mental. En la medida en que los hombres
intentan resolver sus necesidades, con soluciones prácticas o a través de respuestas intelectuales, o quieren trasmitir sus
sentimientos, su cosmovisión o sus creencias religiosa, van creando elementos que se acumulan a lo largo del tiempo y
conforman históricamente su patrimonio cultural.

La cultura es el conjunto complejo de conocimientos, creencias, arte, valores, derechos y tradiciones que genera y/o
adopta un pueblo, y lo trasmite a sus integrantes.

Carrutti Garreta, definió a la cultura como una forma integral de vida creada histórica y socialmente por una comunidad,
de acuerdo con la forma particular en que se resuelva o entable las relaciones con la naturaleza, las de los integrantes en
su seno, las relaciones con otras comunidades y con el ámbito de lo sobrenatural, a fin de dar continuidad y sentido a la
totalidad de su existencia, mediante una tradición que sustenta su identidad.

2. Describa el origen del término.

El termino cultura tiene origen en la palabra proveniente de la latina “cultus”, que significa “cultivo”. La aparición del
cultivo tuvo una importancia fundamental en la vida del hombre, en la mayoría de lo casos, fue el comienzo de su
sedentarización. Al estar más tiempo en un solo lugar, sin tener que desplegar tanta energía en la búsqueda de alimento,
el hombre pudo desarrollar mucho más sus capacidades humanas y utilizarlas en pensar cómo vivir mejor o más
plenamente.

Cuando la producción de alimentos fue mayor a la indispensable, es decir, cuando hubo un excedente económico, la
sociedad se fue complejizando con la división del trabajo, que dio origen a la división en clases sociales. Se formo un grupo
dirigente, encargado de organizar tareas manuales, o del culto, o de los conocimientos más profundos necesarios para el
cultivo, etcétera. De a poco se fue diferenciando el termino cultus: cultus agri (cultura o cultivo de la tierra), cultus deorem
(el culto a los dioses) y cultura mentis (el cultivo de la mente, el desarrollo de la intelectualidad).

3. ¿Cuáles son las disciplinas que abordan su estudio?

Las disciplinas que abordan el estudio de la cultura son: la filosofía de la cultura, la antropología filosófica, antropología
cultural, el arte, la ideología, la tecnología, las humanidades, la ciencia, la matemática.

4. Responda la pregunta que figura como actividad (abajo del todo) en la segunda página del archivo pdf.

¿en qué sentidos diferentes se está utilizando la palabra “cultura”?

La palabra cultura se utiliza con distintos sentidos en diferentes definiciones:

1º Definición: La cultura es la suma de acciones humanas dentro de una comunidad que construye un modo de vida y está
constituida por lo que el hombre hace ya sea material, espiritual o mental.

2º Definición: La cultura es el conjunto complejo de conocimientos, creencias, arte, derechos, valores, costumbres, y
tradiciones que adopta y/o un pueblo.

3º Definición: La cultura se trata de una forma integral de vida creada histórica y socialmente por una comunidad.

4º Definición: Cuando al buscar soluciones para satisfacer sus necesidades, las comunidades forjan su propia cultura.

5º Definición: En la medida en la que la sociedad se va estratificando, y existe un grupo social que domina al otro y se
apropia de los saberes o dispone por la división de tareas de mayor tiempo para adquirir más conocimiento o adquirir
bienes culturales, se va abriendo una brecha cultural. otro grupo, el denominado, se ve imposibilitado de acceder al
disfrute de lo más sofisticado. Ambos conjuntos viven la realidad de un modo distinto y van creando pautas diferentes: se
originan, así, La cultura letrada y la cultura popular.

5. ¿De qué se habla cuando se menciona lo simbólico en relación a la cultura?

Nuestro pensamiento y nuestra concepción de la propia cultura se van formando a partir de nuestro ingreso pleno al
mundo de la lengua, es decir, de lo simbólico.

Hablamos de lo simbólico en el sentido de representación de una determinada mirada sobre el mundo: las palabras
representan conceptos e ideas que parten de esa cosmovisión. Un sistema simbólico es la forma de organizar el
pensamiento y las creencias de una cultura o sociedad en un momento historio determinado.

El ser humano tiene, además de sus características biológicas, un entorno cultural que crea y recrea todo el tiempo. Su
propia cultura lo condiciona tanto como sus rasgos innatos. Es por eso que, a través del desarrollo de su capacidad
simbólica, una persona puede comunicarse y entenderse con los demás individuos.

La capacidad simbólica es la facultad del ser humano de representar los objetos y cosas del mundo que lo rodea, para así
poder acceder a ellos. Los símbolos median, constituyen la relación de hombres con la realidad.

6. ¿Quién fue Ferdinand de Saussure y que dijo sobre el signo lingüístico? ¿Qué distinción hace el autor entre
lengua y habla?

Ferdinand de Saussure fue un lingüista suizo que nació en Ginebra en 1857. Luego de haber estudiado y dictado clases en
varios lugares de Europa, regreso a su ciudad natal en 1889, donde creo una catedra de Lingüística en la Universidad. Dos
alumnos, en colaboración con A. Redlinger, reunieron los apuntes que habían tomado durante las clases de De Saussure y
publicaron el Curso de Lingüística General en 1916, tres años después de su muerte. Lo fundamental de este trabajo es
que exponen las ideas originales de De Saussure con respecto a la dimensión social de los lenguajes: “Se puede concebir
una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social […] La llamaremos semiología”

Ferdinand plantea a el signo lingüístico como “dos caras de la misma moneda”. Se trata de un signo que consta de dos
componentes: el significante, que es la forma física del signo tal como la percibimos a través de nuestros sentidos y el
significado, es decir, el concepto mental que tiene quien emplea el signo de aquellos a lo que este signo se refiera. Estos
componentes están unidos por un lazo arbitrario.

El autor plantea la distinción entre lengua y habla: mientras que la primera es un sistema organizado de signos que nos
permite comunicarnos, la segunda tiene que ver con los usos que se hacen de ese sistema.

Afirma: “La lengua no es una función del sujeto hablante; es el producto que el individuo registra pasivamente”. Quiere
decir que no es algo producido en el momento por quien hace uso de ella, sino que es un sistema de signos que hemos
aprendido previamente y que podemos poner en práctica. Por su parte, el habla es el acto individual de uso de la lengua
en determinadas condiciones y circunstancias, dentro de la cual hay que distinguir dos aspectos: las combinaciones por las
que el hablante usa el código de la lengua y el mecanismo psicofísico (pensar, armar frases en su mente y poder decirlas).

7. Según Saussure, ¿qué es la semiología y que es el signo?

Semiología: es la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la sociedad. La semiótica es el estudio de los
signos, los códigos y la cultura, e intenta establecer los rasgos esenciales de los signos y ver como funcionan en la vida
social.

Signo: siempre representa algo. Los signos creados por los seres humanos son básicamente compartidos, y se utilizan en la
vida social para comunicarnos. El lenguaje es un sistema de signos. Algunos de ellos, tienen un significado colectivo,
instituido, la mayoría de la gente puede interpretar que significan.

8. ¿Qué entienden por comunicación?


Nos proponemos entender la comunicación más allá de las palabras, en términos culturales. Porque ya sabemos que en
toda situación de comunicación hay interacción, una relación, un proceso de intercambio. El cuerpo, los gestos, los
colores, las imágenes, los silencios y hasta la distancia entre las personas comunican algo y significan algo para la cultura
que comparten. La comunicación social es el conjunto de intercambios de sentido en una sociedad- y no la mera
transmisión de información-, y el sentido en la comunicación no nace solamente en un código, como sucede con el
modelo telegráfico, sino que es producto de la interacción.

9. ¿Qué postula Barthes sobre el funcionamiento del signo?

Necesitamos una unidad mínima de la cual partir para relacionar su funcionamiento con el contexto, los conocimientos
previos de los actores sociales, etc. Esa unidad es el signo. Los signos pueden ser un color, un sonido, un gesto, un gráfico
que representan o significan algo.

Barthes, aporta una idea del funcionamiento de los signos, acerca de una rosa: normalmente, es sólo una flor; pero si un
muchacho se la regala a su novia, se convierte en signo (porque se refiere a la “pasión romántica de ese joven”, y la chica
reconoce esa referencia).

10. ¿Quién fue Charles Sanders Pierce y cuál es la definición que da sobre el signo lingüístico? Mencionen y
expliquen las tres partes que conforman el signo según este autor.

Charles Sanders Peirce nació en 1839 en Massachussets, Estados Unidos. A partir de su formación e interés en lógica,
física, matemática y psicología, desarrolló la lógica simbólica. Lo que buscaba no era una tarea sencilla, encontrar la
universalidad de pensamiento que permitiera entender la totalidad del mundo. Recién en 1931- varios años después de su
muerte, ocurrida en 1914- comenzaron a publicarse sus obras.

El signo, según Peirce, consta de tres componentes; la realidad es, para él, una triada. Para este autor, el signo es “algo
que está para alguien en lugar de otra cosa, su objeto, en algunos de sus aspectos. Y crea en la mente de esa persona un
signo más desarrollado que es su interpretante”. Es decir, el signo es una representación mental a través de la cual alguien
puede conocer los objetos de la realidad.

El esquema de signo propuesto por Peirce, funciona como un circuito en el que cada elemento se remite a y se relaciona
con los otros dos.

 El objeto es la “porción” de realidad a la que puede accederse a


través del signo.
 El representante o signo es, justamente, la representación de algo.
El representante sería el/los “aspecto/s del objeto”, que podemos
conocer a través de esa triada en particular, pues nunca podemos
acceder al objeto en su totalidad.
 El interpretante se trata de otro signo, pero en este caso, es el
signo que el representante produce en la mente de una persona.
Por supuesto, el interpretante se relaciona con los conocimientos y
saberes comunes de una sociedad determinada.
11. ¿Cuáles son los tipos de signos que clasifica Pierce? Desarrollen
cada uno de ellos.

Peirce, clasifica a los signos en distintos tipos, según la relación que tengan con su objeto.

 íconos: tiene una relación de semejanza, se parecen al objeto que representan, tiene una relación directa con
aquello a lo que se refieren.
 Índices: tiene una relación de continuidad con los objetos, con la realidad. Este tipo de signo indica, anticipa o
evidencia algo.
 Símbolos: tiene una relación convencional con su objeto. Son signos construidos por el ser humano para
comunicar algo. No hay nada en el símbolo que indique que representa a esa cosa. Simplemente: los símbolos
están asociados a un objeto por un acuerdo.
12. Realicen y entreguen junto con estas respuestas, la actividad que está al final de todo en la página 10 del pdf.
1. Los indicadores en la puerta de los baños. Íconos
2. Los indicadores de los grados de peligrosidad. Son Íconos ya que son signos tienen una relación directa con
aquello que denotan a lo que se refieren.
3. Huellas de caballo en el barrio. Índice
13. ¿Qué se entiende por Proxémica y por Kinésica?

Proxémica: es el estudio de la significación de las relaciones de distancia, orientación y espacio en la comunicación


interpersonal. Está relacionada con la proximidad, el contacto, etc.

Kinésica: es el estudio del movimiento y los gestos. El sentido kinésico es esencial para la postura, el equilibrio y el
movimiento general o el cambio de posición. La kinésica denota la ciencia del movimiento afectado por una fuerza,
mientras que el arte kinético denota la inclusión del movimiento entre alguna o todas las partes de una pintura o una
escultura. Finalmente, la kinésica se asocia al estudio del modo visual, especialmente implicado en el movimiento
corporal y en la comunicación no verbal.

14. ¿Qué pueden comentar sobre los signos y el funcionamiento que tienen dentro de las sociedades?

Para revelar cómo funcionan los signos en la vida social, propongo algunos casos de imágenes y representaciones
cotidianas, que nos rodean habitualmente.

Uno de los símbolos más ampliamente compartidos es el de la paz, ya que es acaparado como tal por diversas
culturas. El símbolo de la cruz roja internacional, una cruz roja que también funciona de la misma manera; sin
embargo, este símbolo resulta ofensivo para varias sociedades islámicas, por lo cual la organización adoptó también
una media Luna roja.

Otro símbolo es el pañuelo de las madres de plaza de mayo, que desde 1977 hasta la actualidad se fue instalando
hasta representarlas internacionalmente, y que significa una dura lucha a favor de los derechos humanos.

Otro ejemplo son las bandas de música, que también nos ofrecen una serie variada de símbolos. Los cuales hacen
referencia a una banda o a cierto tipo de música, también representan una actitud y un estilo de vida. Por ejemplo, los
Rolling Stones simbolizaban la rebeldía juvenil en la década del 60, y eso quedó impregnado en la lengüita. Los
Beatles, a diferencia, no tenían símbolo que los identifique. Sin embargo, una imagen de esa banda puede convertirse
también en símbolo de una rebelión musical y juvenil de la década del 60. Aquí vemos claramente cómo se relaciona
el funcionamiento de los signos con las épocas y las culturas, ya que tanto los Beatles como los Rolling Stones
significaron distintas cosas para los jóvenes de su época y para los actuales.

También hay personas que “se convierte”; en símbolos: tal es el ejemplo de Ernesto “Che” Guevara. Aún hoy se siguen
multiplicando las remeras y los posters con su imagen que, a pesar de ser íconos, también funcionan como símbolo.

15. ¿Por qué siguen vigentes dentro de las sociedades determinados temas y otros no?

En toda cultura humana, la existencia y vigencia de ciertos temas se deben en gran parte a los discursos sociales que
lo sostienen. Para citar un ejemplo, la información sobre los mineros atrapados en Chile, estrictamente no varió
demasiado de un día a otro. Sin embargo, las cadenas de televisión y los comentarios reales y virtuales mantuvieron la
atención de la gente como si cada día hubiera sucedido algo nuevo. Estos temas “taparon”, incluso, a los problemas
del país, en la realidad tan vigentes como siempre, pero prácticamente inexistentes en esos días en los comentarios
de circulación social.

16. ¿Es lo mismo hablar de información y de comunicación? Fundamenten su respuesta.


Es errada la idea de que información y comunicación; son sinónimos. Si bien en algún momento pueden haberse
acercado, en la actualidad sabemos que se trata de dos conceptos muy diferentes. La información sigue vinculada a la
trasmisión de un mensaje (en sus orígenes, a la trasmisión física de un mensaje, como por ejemplo por telégrafo o
teléfono); mientras que la comunicación es una relación entre los participantes de la situación comunicativa, se trata
de un intercambio, de un encuentro con una devolución de parte de los demás miembros del proceso. Mientras
informar es producir y distribuir mensajes, comunicar implica una apropiación de esos mensajes, es decir, la existencia
de receptores que los aceptan, los rechaza, los modifican.

17. Realicen las actividades que se encuentran en la página 4 y en la página 5.

2. Considero que la actitud de Google fue muy acertada, ya que la compañía creó una página Web que ofrece a los
usuarios de China Continental la posibilidad de elección del contenido al cual quieren acceder, en lugar de dirigirlos
automáticamente a su sitio de Hong Kong que censura páginas y sitios web.

3. Pienso que lo que el gobierno chino hace con las búsquedas en Google, vulnera de cierto modo el derecho de los
usuarios a navegar libremente por internet y a tener acceso a información con la cual los ciudadanos deben contar,
pero también creo que ayuda a los usuarios a estar más protegidos de material ofensivo, además poseen la capacidad
de controlar todo lo que sucede y garantizar una vida más segura para sus habitantes.

4. Opino que antiguamente China controlaba en ingreso de información a través, de la manipulación y monopolización
de los medios de comunicación, que permitieron a las dictaduras controlar y caracterizar a sus enemigos para evitar
que la población conociera los delitos que se cometían contra la población.

Para China, la llegada de internet supuso un gran desafío. Si bien ha sido una oportunidad para el crecimiento del país.
También amenazaba la estabilidad y el control de la información.

5. En relación, a información sacada a la luz podemos nombrar al grupo denominado “Anonymous”. El


colectivo Anonymous, autodenominado ‘hacktivistas’ o ciberactivistas, es el seudónimo de un grupo internacional de
hackers anónimos que no tiene una jerarquía, -no hay ningún líder-, no tienen rostro ni una ideología definida. No
pertenecen a ningún partido político y están distribuidos por todo el mundo. Se juntan para realizar acciones de
protesta en línea o a veces de manera presencial, al menos con sus caretas. Información revelada por este grupo
involucra a Donald Trump en el crimen organizado, su nombre también aparece en una lista de personajes
relacionados con el pedófilo Jeffrey Epstein, que se suicidó en su celda hace casi un año. La familia real británica
también aparece en la lista y, según explica el grupo de ciberactivistas, esta mandó asesinar supuestamente a Lady Di
al tener pruebas que podían incriminar a la realeza y al príncipe Carlos de Inglaterra.

El proceso hasta que las noticias salieron a la luz comenzó cuando como diversión en el año 2003 en los foros de
4Chan. Una comunidad donde cualquier usuario puede publicar un texto o una foto relacionada con un tema. A
diferencia de lo que ocurre con Facebook, no necesita identificarse para dejar un comentario. Cuando esto sucede, el
usuario aparece como “Anonymous”. Cuando verdaderamente su nombre se da a conocer a nivel mundial es cuando
se destapó el escándalo de Wikileaks.

Los métodos que utilizan para difundir su información es provocar la caída de servidores, realizan ataques
informáticos y revelan información confidencial a través de la red de gobiernos o de empresas privadas que afectan a
la sociedad general. En sus videos, utilizan mascara de Guy Fawkes. También distorsionan su voz para que no se les
identifique.

18. ¿Por qué existen los mitos?

Existen porque estos mitos o grandes relatos siempre se sostienen desde la sociedad o cultura que los crea; solemos
aceptar como “natural” nuestra mirada sobre el mundo, justamente porque es la propia, pero existen tantas
versiones como culturas en el mundo y la historia.

19. ¿Qué postula Roland Barthes sobre los mismos?


Roland Barthes postula que el mito existe como explicación o gran relato de las culturas para aclarar ciertos temas,
tales como la muerte, el surgimiento de la vida, las creencias que no tienen una justificación lógica o racional, etc.

El mito, obviamente, también se ubica en el segundo orden de significación, y designa “una cadena de conceptos que
gozan de amplia aceptación en una cultura, cadena que permite a los miembros de esa sociedad conceptuar o
entender un tema particular o una parte de su experiencia social”.

20. ¿Qué miradas nos muestra el texto respecto de los mitos dentro de nuestro país?

En la fragmentada Argentina del Centenario (1910), hacia falta elegir un símbolo nacional para identificar “la
identidad” del país que festejaba sus cien años. Dentro de la línea de lo “popular como lo único autentico”, se elegio
al Martin Fierro de José Hernández, y a su protagonista, un gaucho, para representar lo “verdadero”.

 aquellos que eligieron la figura de Martín Fierro como “símbolo nacional” eran probablemente los más
diferentes a un gaucho que corría por las pampas.
 a su vez, eligieron un gaucho que, si bien había desafiado a la autoridad y había estado al margen de la ley,
luego se “redimía”, y aceptaba someterse al sistema.
 como observación final, podemos notar que la Argentina no era, en aquella época, una tierra de gauchos
felices y adaptados a la situación que existía. La diversidad ya era una marca de origen en maestro lado del
mundo. Un mito que definiera la “identidad nacional” como si fuera una sola, era tan necesario como
tranquilizador.
21. Nombren, aunque sea 3 mitos que conozcan que aún estén vigentes en la actualidad ya sea de nuestra
localidad o de nuestro país. Pachamama, Difunta Correa, El Gauchito Gil.
22. ¿Cómo funcionan los medíos de comunicación en nuestras vidas? Desarrolle en su respuesta.

Los medios de comunicación funcionan en nuestras vidas cotidiana como mediadores: ellos no reflejan la realidad,
sino que la construyen. Hoy en día nuestra sociedad está influenciada por el constante bombardeo de información a
través de diferentes medios. Esto modifica nuestro modo de vida, nuestras costumbres, el consumo de unos
productos u otros, la opinión pública… La información que nos llega sobre los distintos sucesos sociales, políticos o
económicos puede hacer que las personas cambiemos nuestra forma de pensar respecto a la realidad que nos rodea.

Los medios de comunicación nos permiten estar informados, saber qué es lo que pasa en las diferentes partes del
mundo, solidarizarnos con otros, reencontrarnos con nuestros orígenes, conocer nuestra historia etc.

Hace falta tener las ideas muy claras y contrastar información para saber la realidad de las cosas, pero la mayoría de
las veces no lo hacemos, es más, nos tragamos todo lo que nos dicen dando por cierto lo que en muchas ocasiones no
lo es, y poniendo incluso en duda la propia certeza de los hechos, sólo porque ha salido en los medios de
comunicación.

23. Definan los conceptos de: internacionalización, transnacionalización y globalización.


 Internacionalización: comenzó en los siglos XV y XVI, se caracterizó por la apertura comercial y la llegada a
diferentes puntos no sólo de productos y bienes sino de hábitos, rutinas y prácticas cotidianas. Incluyó
contactos comerciales, pero también intercambios culturales entre pueblos que comienzan a ponerse en
contacto.
 Transnacionalización: se forma con la internacionalización de la economía y la cultura, avanza desde la
primera mitad del siglo XX a construir organismos, empresas y movimientos cuya sede no está ni exclusiva ni
principalmente en una nación. La transnacionalización comienza a configurar un tipo de relación entre los
países del mundo que se organizan de una manera hasta entonces novedosa. Las grandes empresas
comienzan a instalarse en diferentes lugares y esto hace que se modifiquen las relaciones sociales. Ya no era
lo mismo comercializar con las empresas, sino que se instalaban teniendo sedes en más de un país.
 Globalización: es la suma de procesos a lo largo del tiempo y del espacio que se unen y se articulan. Es el
resultado de casi un siglo de transformación de intercambios económicos y culturales. La globalización como
proceso modifica la cotidiana, cambia las maneras que tenemos de ver, analizar y percibir nuestro hábitos y
costumbres comunes. La clave de la globalización es que puede parecer invisible por el nivel de impacto que
tiene en nuestra vida cotidiana.
24. ¿Qué diferencias existen entre la globalización y la mundialización? Fundamenten su respuesta.
 La mundialización: es una dimensión del proceso de globalización. La mundialización es un proceso que
aparece y modifica la cultura local.
 La globalización: es un proceso que conlleva un largo tiempo y un gran espacio que luego se unen y se
articula para darle el nombre de globalización. La globalización cambia lo cotidiano, las maneras de ver, de
analizar y percibir, nuestros hábitos y las costumbres.
25. Cuando en el texto se habla de información, ¿cómo la definen? ¿cómo la explican?

La información es una serie organizada de elementos cuyo objetivo es transmitir una idea, un concepto o un hecho. La
podemos encontrar en los medios, en conversaciones, interacciones en la escuela, en el trabajo, en el gimnasio,
donde sea que intercambiemos con alguna persona. La información se intercambia y se recibe con distintos objetivos.

Se explica como un nuevo escenario comunicativo en el que desarrollamos nuestra vida cotidiana. Ya que nos llevan
mucho más cerca de todo lo que nos rodea a través de diferentes medios como internet, la televisión o cualquier otro
aparato utilizado para saber que está pasando a nuestro alrededor.

26. Según Martin Becerra, ¿qué es la convergencia y la sociedad de la información?

Según Martin Becerra: La convergencia es una integración de los circuitos productivos de las industrias
comunicacionales, supone modificaciones sociales, políticas y económicas. Un ejemplo de convergencia podemos
decir que es poder acceder a los diarios o poder hablar por teléfono a través de la computadora.

Y la sociedad de la información es una formulación interesante para discutir que países o empresas multinacionales
tienen el poder económico de producir avances para favorecer no solo la convergencia tecnológica sino también la
cultural.

27. ¿Qué lugar ocupan los medios de comunicación en nuestra vida cotidiana? Justifiquen su respuesta.

Los ejes a través de los que se abordan en los medios de comunicación serán la socialización, las practicas, la
representación, la mediación, la tensión entre espacio público y privado, la participación y la política, el acceso y la
producción, los nuevos vínculos y las redes sociales y la telefonía celular.

Todos los ejes mencionados forman parte de nuestra vida cotidiana. Aunque no dispongamos de un teléfono o de una
computadora, el día a día trascurre en un mundo en el que estos dispositivos se usan, cambian e intercambian. Es por
ello que estos elementos y prácticas con las que nos relacionamos cotidianamente son una necesidad.

28. ¿Cómo se define el concepto de representación en el texto?

La representación es un concepto muy importante para pensar la manera en que los medios se ubican en nuestra vida
cotidiana. Representar supone una construcción. Los medios funcionan de esta manera: reciben una cierta
información que deben transmitir, disponen de una manera de hacerlo, en esa elección se encuentra la construcción
de la información. La representación es completamente opuesta a la idea de reflejo.

29. Describan la noción de mediaciones que se encuentra desarrollada en el documento de análisis.

La mediación aparece entre los medios de comunicación y los receptores. Mediar es estar entre dos elementos,
situaciones o personas que disputan algo.

Son experiencias, percepciones y representaciones que se ponen en juego cada vez que nos enfrentamos no solo a los
medios sino también a las interacciones cotidianas.
Las mediaciones son en el lo que se articulan las maneras en que los medios ocupan un lugar y un poder de
enunciación en las sociedades en las que se instalan.

30. Desarrollen y expliquen los tres lugares que ocupa la mediación.

Los tres lugares que ocupa la mediación son:

 La cotidianidad familiar: el espacio de nuestra vida cotidiana es el principal terreno y sobre el cual se organizan las
mediaciones. Las relaciones afectivas, las tensiones, las alegrías, las decepciones, todas las dimensiones de la vida,
tal como transcurren diariamente, se organizan y canalizan en lo familiar. La familia es uno de los espacios clave
de lectura y codificación de la televisión.
 La temporalidad social: la manera en que se concibe el tiempo en la actualidad es siempre por su productividad.
En los medios de comunicación se puede decir que el tiempo es oro y se debe aprovechar a través de la
presentación de contenidos, la difusión de productos o la transmisión de contenido. A la vez, el tiempo mediático
es el de la repetición.
 La competencia cultural: el nivel cultural de los productos de los medios se relaciona con claridad, con la
representación que tienen los productos del nivel cultural de las audiencias. Sencillamente y más claro, los
productores se imaginan que productos pueden gustarles a que audiencias. Las mediaciones son herramientas
tanto para los medios como para sus audiencias. Les permiten a ambos leer aquello que reciben y producir lo que
emiten.
31. ¿Qué es un multimedio?, Expliquen y desarrollen su respuesta. Den ejemplos de multimedios en la Argentina.

Los multimedios son grandes concentraciones. Existen un multimedio cuando una misma empresa es dueña
(mayoritaria o por poseer un alto porcentaje de las acciones) de diarios, canales de televisión de aire o de cable (o
ambos), de radios, de portales de noticias. Muchas veces, canales que creemos rivales tienen los mismos dueños.

Por lo tanto, muchas de las noticias que escuchamos, leemos y vemos están generadas por una misma empresa.

Grupo Clarín

Medios Gráficos: Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. (AGEA), Editora de Revistas S.A., Artes Gráficas Rioplatenses,
Diario La Razón, Impripostimpresión y Distribución, CIMECO (Compañía Inversora en Medios de Comunicación,
Revista Nueva, Agencia Diarios y Noticias (dic), Revista Pymes, Diario Página /12, Diario Rosario /12.

TV: Artear S.A. (Canal 13 se integra al Grupo Clarín en 1990, en ese momento nacía Artear Argentina) Multicanal S.A.,
Supercanal Holding, Teledeportes S.A., Televisión Satelital Codificada S.A., Direct TV, Tele Red Imagen S.A.

Productoras: Pol – Ka, Patagonik Film Group SA.

Radio: Radio Mitre SA.

Digital e interactivo: Clarín Global Internet, PRIMA, GC Gestión Compartida SA., Ferias y Exposiciones Argentinas SA.,
Fundación Noble, Papel Prensa S.A.

Diario la Nación

Medios gráficos: Diario La Nación, CIMECO (Compañía Inversora en Medios de Comunicación), Revista Gestión,
Revista Rolling Stone, Revista Lugares, Revista Living, Revista Ahora Mamá, El jardín en la Argentina, Agencia Diarios y
Noticias (DyN)

Digital e interactivo: La Nación on Line (portal)

32. ¿Cuál fue la Ley que regulaba los medios hasta 2009? ¿Qué postulaba dicha Ley? ¿Qué modificaciones le realizó
el gobierno de Menen a la misma? Fundamenten sus respuestas.
Hasta 2009 la ley que regula los medios fue la ley de radiodifusión (22.285) promulgada en 1980 por el gobierno de la
dictadura. El objetivo de la ley era tener un sistema de medios de comunicación comercial controlados por las Fuerzas
Armadas.

Se centraba en las necesidades de la seguridad nacional y por ello limitaba el derecho a la libertad de expresión.
Sostenía que “los servicios de radiodifusión deberían difundir la información y prestar la colaboración que le sea
requerida, para satisfacer las necesidades de la seguridad nacional. A estos efectos el poder ejecutivo nacional podrá
establecer restricciones temporales al uso y a la prestación de todos los servicios previstos por esta ley”. Por lo tanto,
la ley de la dictadura definida que el estado podría intervenir en los contenidos mediáticos.

Durante el gobierno de Carlos Menem (1989- 1999) se realizaron algunas modificaciones a la ley que permitieron las
privatizaciones de señales y posibilitaron la concentración de grandes multimedios. Una de las reformas más
importantes fue autorizar a las empresas periodísticas a convertirse en titulares de radios y canales de televisión.
También se autorizó la difusión de publicidad producida fuera del país, se flexibilizaron las restricciones para realizar
juegos de azar y se autorizó a empresas extranjeras a alquilar canales nacionales.

33. Desarrollen los principales ejes de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual promulgada durante el
gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

En la actualidad, la ley que establece las pautas para el funcionamiento de los medios radiales y televisivos en
Argentina es la ley de servicios de comunicación audiovisual promulgada durante el gobierno de Cristina Fernández de
Kirchner. Esta normativa promueve el derecho a la comunicación y a la democratización de los contenidos y los
espacios mediáticos.

Los principales ejes de la ley son los siguientes:

 Democratización y universalización: se promueve la desconcentración de los medios, lo que permite avanzar


en la democratización, ampliación y universalización de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación.
 Servicio de interés público: la comunicación audiovisual es una actividad social de interés público, esencial
para el desarrollo sociocultural de la población, por el que se exterioriza el derecho humano inalienable de
expresar, recibir, difundir e investigar informaciones, ideas y opiniones sin ningún tipo de censura.
 Órganos colegiados: la autoridad federal de servicios de comunicación audiovisual es un órgano autárquico
descentralizado que tiene como función la aplicación, la interpretación y el cumplimiento de la ley.
 Desmonopolización: la ley limita la concentración al fijar topes a la cantidad de licencias por tipo de medio.
 Medios municipales y provinciales: se reserva para cada provincia una frecuencia de AM, una FM y una
televisión abierta. Cada municipalidad también tiene reservada una frecuencia FM.
 Más voces: se reservan espacios para organizaciones sin fines de lucro cómo cooperativas, grupos que
representan a pueblos originarios, y universidades nacionales.
 Acceso universal para la transmisión de eventos deportivos: la ley garantiza el derecho al acceso a los
contenidos informativos relevantes y a los acontecimientos deportivos. de esta forma, los partidos de fútbol y
los encuentros Olímpicos importantes para la argentina se deben transmitir por la televisión abierta de
acceso libre.
 Más contenidos nacionales: los servicios de televisión y radio deberán emitir un mínimo de producciones
nacionales y producciones propias.
 Televisión e infancia: se crea un fondo para producir programas de televisión educativos y culturales para
niños, niñas y adolescentes.
 Cine nacional: la ley fija una cuota de pantalla, es decir garantiza que los canales de televisión exhiban y
estrenen películas nacionales.
34. Según el texto, ¿cómo se realiza la construcción de la realidad y de las noticias? Justifiquen su respuesta.
Las noticias se construyen, por lo general, en instituciones privadas y públicas. También las organizaciones sociales
pueden generar información a partir de medios propios. Son estas instituciones las encargadas de seleccionar un
acontecimiento cotidiano y convertirlo en una noticia, es decir en información pública. Los medios de comunicación
poseen una legitimidad en la producción de hechos sociales relevantes.

Los medios actúan, con una lógica similar a una empresa. La información debe producirse para ser consumida por los
receptores de madera fácil y accesible. Por eso, las noticias son mercancías que son consumidas por los receptores, de
una forma similar a como se consumen otros productos.

La noticia no puede pensarse como un espejo de lo que sucede sino como el modo de mostrar un punto de vista de
una realidad específica. Por eso, los periodistas son constructores de la realidad que nos rodea. Así como un
periodista selecciona la información de un modo, nosotros también somos capaces de interpretar y ordenar lo
publicado en función de nuestros intereses. La clave de este funcionamiento es que los medios tienen una capacidad
mucho más fuerte de construir el entorno a través de un modo particular de narrarlo y difundirlo.

35. ¿Qué entienden por agenda setting? Desarrollen su respuesta.

La teoría de la agenda setting expone que la selección temática de los medios es la que influye en la selección o
percepción temática del público y no a la inversa.

La agenda setting se centra en el estudio de cómo la agenda establecida por los medios de comunicación influye en la
agenda del público.

Según Shaw, lo que la agenda setting sostiene es que, como consecuencia de la acción de los periódicos, de la
televisión y de los demás medios de información, el público es consciente o ignora, presta atención o descuida,
enfatiza o pasa por alto.

El público además tiende a asignar a lo que incluye una importancia que refleja el énfasis atribuido por los medios de
comunicación a los acontecimientos, a los problemas, a las personas.

36. En el texto se habla de la noción de poder, ¿qué se dice al respecto? y ¿Qué se entiende, a su vez, por
micropoderes?

El poder es el mecanismo que permite que algunos individuos dominen a otros para lograr sus propios objetivos e
intereses. El poder puede ser coercitivo a través del uso de la fuerza física para conservar o imponer el dominio de una
persona sobre otra, un país sobre el otro, un sector social sobre otro. El poder también puede ser el resultado del
acceso diferencial de las personas a los recursos económicos, educativos, culturales.

También existen micropoderes. por ejemplo, cuando un profesor decide tomar una evaluación sorpresa por el mal
comportamiento del curso está ejerciendo su poder de dar una reprimenda a los alumnos. Entonces, el poder no se
ejerce sólo a través de la violencia, sino también a través de acciones cotidianas, de micropoderes. El poder es una red
que circula a través de pequeños mecanismos diarios que sufrimos y ejercemos día a día. Todas las relaciones sociales
son relaciones de dominación.

37. ¿Cuál es la definición que se da en el texto sobre opinión pública? Fundamenten su respuesta.

La opinión pública es el resultado de la interacción de los sujetos con su entorno, con sus amigos, con sus familiares, con
sus compañeros de colegio o de trabajo. Buscamos expresar nuestra opinión muchas veces en función de opiniones
preexistentes. La opinión pública es la opinión que impone una postura dominante al respecto de un tema. Los medios de
comunicación tienen un lugar preponderante a partir de la posibilidad de tematizar la agenda social; como hemos visto,
realizan el proceso de agenda setting.

Noelle-Neumann explica el concepto de opinión pública extraído de su libro “La espiral del silencio”:

i. Los individuos se forman una idea del reparto y del éxito de las opiniones dentro de su entorno social.
ii. La disposición de un individuo a exponer en público su punto de vista varía según la apreciación que se hace
acerca del reparto de las opiniones en su entorno social y de las tendencias que caracterizan la fortuna de
estas opiniones.
iii. Se puede deducir de esto que si la apreciación del reparto de una opinión está en flagrante contradicción con
su efectiva distribución es porque la opinión cuya fuerza se sobrevalora es la que con más frecuencia se
expresa en público.
iv. Hay una correlación positiva entre la apreciación presente y la apreciación anticipada.
v. Si la apreciación de la fuerza presente de una opinión determinada difiere de la de su fuerza futura, lo que
determinará el punto hasta el cual el individuo esté dispuesto a exponerse será la previsión de la situación
futura.

La hipótesis de Noelle Neumann muestra como no seguir la opinión común puede aislarnos de nuestro entorno. De
allí surge a menudo la necesidad de conocer la opinión de otras personas para poder expresar los propios
pensamientos.

Muchas veces los mecanismos de relevamiento de las opiniones no son neutrales. En las preguntas pueden
esconderse intencionalidades y distorsionar el resultado de las encuestas.

38. Expliquen que entienden por audiencias en base a la lectura que han realizado del texto.

A pesar del fuerte rol que ocupan los medios en la definición de la construcción de la
realidad social, las audiencias no ocupan un lugar pasivo. No todos interpretamos los
mensajes mediáticos del mismo modo, no todos leemos la información de la manera
en que los medios la presentan. Cómo lectores de diarios, como espectadores de
televisión, podemos asumir una actitud crítica frente a los mensajes.

Esta perspectiva se fue transformando y complejizando: hoy entendemos a las


audiencias como socialmente estructuradas. El sujeto se para frente a los medios a
partir de relaciones interpretativas, es decir de modos de entender y leer el entorno
social a partir de esquemas conceptuales compartidos con sus grupos de
pertenencia. Según la edad, según el sexo, según la religión, según el grupo de
amigos o el barrio en el que vivas, podes interpretar los textos mediáticos de una
manera diferente a como lo hace otra persona.

39. Definan los conceptos de: denotación y connotación. Den un ejemplo de


alguna publicidad y expliquen cual es la denotación y la connotación en la misma.

Denotar: significa entender aquello que las palabras significan superficialmente. Por
ejemplo: si una amiga te dice “a las cuatro nos encontramos en la esquina”, vas a entender que te está informando un
encuentro a una hora determinada.

Connotación: es la que expresa un segundo sentido en las palabras. Las publicidades que analizamos son un ejemplo
para pensar el modo en que los mensajes denotan (las zapatillas, un deportista famoso) y connotan (vos también
podes ser exitoso si usas esta marca). El sentido connotado, por lo general, buscan imprimir el deseo de consumir un
producto y de ser aquello que nos muestran sus mensajes: ser exitoso, ser bello, ser atractivo para los demás.

Ejemplo: la publicidad denota que este shampo y acondicionador nos ayudara a tener el pelo más suave y menos
esponjoso.

A través de esta publicidad podemos connotar que utilizando esta marca de shampo y acondicionador tendremos el
mejor cabello, que va a pasar de estar totalmente esponjado y encrespado a totalmente lacio y suave.
40. ¿Cuál es la definición de invisibilización que postula el texto? Desarrollen y den algún ejemplo de
invisibilización dentro de nuestra sociedad actual.

El concepto de invisibilización designa los mecanismos culturales que llevan a la omisión de la presencia de un
determinado grupo social o de un acontecimiento noticioso. Por su capacidad como difusores de imágenes sociales,
los medios de comunicación tienen un gran potencial para visibilizar e invisibilizar. Los procesos de invisibilización
suelen afectar sobre todo a grupos sociales desfavorecidos en las relaciones de poder: por ejemplo, algunas minorías
étnicas, las mujeres o los sectores sociales más empobrecidos.

Un ejemplo actual, es el asesinato de George Floyd en manos de un grupo de efectivos policiales en los Estados
Unidos, el cual desencadenó cientos de manifestaciones en el mundo en reclamo por el racismo y el accionar brutal
de la policía. Los carteles con la inscripción “Black Lives Matters” y la frase “I can’t breathe”, la última que pronunció
Floyd, se multiplicaron en el universo global de las redes sociales. La Argentina no quedó fuera de los repudios. Pero
aquí, también, referentes de las comunidades afro, los pueblos indígenas y los migrantes advierten que el racismo no
solo es una cuestión de los Estados Unidos y, sin embargo, pocas veces se escuchan noticias o reclamos por ello.
Según la última investigación que realizó el tema el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el
Racismo (Inadi), el 60% de las personas encuestadas opinó que en el país existe discriminación contra las personas
afrodescendientes y contra los pueblos indígenas. Sin embargo, de las personas que manifestaron haber
experimentado alguna situación de discriminación, solo el 35% afirmó que se trató de un hecho racista. “Desde la
burla y la invisibilización, hasta la represión policial, el racismo adopta distintas formas en la Argentina, donde lo
bárbaro y lo marginal siempre es lo negro y lo indígena”.

41. ¿Qué es un estereotipo y qué significa estigmatizar? Fundamenten su respuesta.

Un estereotipo es una imagen mental simplificada y falsa de alguna característica de las personas que es compartida
por la mayoría de los individuos y que va acompañada de prejuicios favorables o desfavorables. Los prejuicios
desfavorables ayudan a estigmatizar a determinados sujetos.

Estigmatizar significa brindar atributos negativos a un sujeto o a un grupo social. Al estigmatizar estamos generando
un estereotipo social, es decir un modo de organizar y anticipar las experiencias que tendremos frente a otros. Los
medios nos brindan herramientas para categorizar a las personas y los rasgos con los que las tenemos que percibirlas.
Por eso es que, al encontrarnos con extraños, creemos por su apariencia saber enseguida dentro de que categorías se
encasillan y los atributos que poseen. Estos atributos pueden ser positivos o negativos. Cuando se acentúan
características identitarias negativas estamos ante un proceso de estigmatización.

42. ¿Qué tipo de discriminación se puede realizar en los medios? Desarrollen y den algún ejemplo que ustedes
hayan visto, escuchado o presenciado.

La discriminación es el resultado de procesos colectivos, etiquetas y estigmas que forman parte de nuestro sistema de
creencias sociales y nuestra historia. Por eso es importante que todos prestemos atención al modo en que tratamos a
los otros y la manera en que los mensajes mediáticos, influyen en nuestro lenguaje.

Es habitual escuchar como en los medios se discrimina por distintos motivos, como los siguientes:
 Características físicas o psíquicas: a personas obesas, de estatura inferior al promedio, miopes, con
capacidades diferentes.
 Por el origen étnico, nacional, regional o cultural: a personas extranjeras, indígenas, etcétera.
 Por el sexo o la orientación sexual: hacia las mujeres o varones, hacia los gays, lesbianas, bisexuales,
transexuales, intersexuales, etcétera.
 Por las condiciones socioeconómicas: hacia las personas en situaciones de pobreza.
 Por edad: hacia jóvenes, ancianos, niños y niñas.
 Por las creencias: hacia grupos religiosos minoritarios, grupos políticos.
 Por lo hábitos o las elecciones de vida: por el uso del idioma, los gustos, la vestimenta.

Un ejemplo que recuerdo, es en el famoso programa “ShowMatch”. Hace algunos años (considero que ahora solo
cambio un poco), había una gran discriminación hacia mujeres y varones, por diversa orientación sexual o identidad y
expresión de género, por aspecto físico y por discapacidad. Las mujeres eran constantemente sexualizadas y debían y
deben cumplir un estándar de belleza y de cuerpo para poder participar. Además, las personas gays, lesbianas, de baja
talla o con alguna discapacidad eran objeto de burla y eran asociados con lo exótico, raro, grotesco y cómico.

También podría gustarte