Está en la página 1de 7

Presentación servicio social unadista

Fase 1

Presentado por:

Yeris Astrid Vega Puerta

c.c: 1007346144

Tutora: Mariangel Liñán Olmedo

Curso: 700004_550

Universidad Nacional Abierta y A distancia (UNAD)

2020
Introducción

Por medio de reconocimiento general del curso se reconoce la fase 1, Realizaremos

el tema de acción solidaria del curso presentación del servicio social unadista que

vamos a realizar en nuestro paso 1 todo lo relacionado con acción solidaria. Nos

llevan al conocimiento, reconocimiento y sensibilidad de la realidad social, desde la

perspectiva económica, política y cultural para responder a las necesidades de la

comunidad La actividades nos ayuda a representar como vamos a emprender

nuestro aprendizaje para poder desempeñar todas las actividades y en el tiempo

establecido. Para una buena formación de unadista.


Pantallazo de su presentación personal en el Foro General de la Cátedra Social

Solidaria que se encuentra en el entorno de Información Inicial.


Pantallazo de las respuestas a las preguntas del formulario “Expectativas” que se

encuentra en el entorno de Información Inicial, foro general del curso. Deben

evidenciarse claramente sus respuestas.


Reflexión elaborada por el estudiante (mínimo 10 renglones) donde se

identifique claramente la definición propia de Acción Solidaria.

De eso te iba hablar

La acción solidaria es aquella que nace a partir del transcurso demostrativo

desplegando por un grupo de personas echada palante, guerrera, para dar

motivación a quien lo necesite transformar su entorno para mejorar su calidad de

vida mediante el liderazgo trasformador sus habitantes. Asimismo Permite superar

las propias dificultades para poder ayudar a lo que necesiten de nuestro apoyo.

También es aquella personas que se motiva a tener encuentra a los demás, ser

solidario con las persona que lo necesiten, y además podemos mejorar nuestro

espacio reflexionando a las persona para ser un buen solidario.

Digamos si a ayudar uno a los otro en nuestra vida cotidiana para tener un buena

un mejor vivir.
Conclusiones

Con esta actividad nos transportó comprender nuevo conocimiento sobre la acción solidaria,

socializando un espacio distinto al de nuestras obras sociales actual, en el movimiento que

podemos lograr como reunir, empoderar, apoyar, acompañar y promover el trabajo y autoría

de otras iniciativas solidarias territoriales que busquen ampliar oportunidades y superar

situaciones de pobreza en las mismas comunidades que se encuentran insertas. Brindar apoyo

a quien lo necesite para un buen vivir.


Referencias formato APA

González Robles, A. (2017). Construyendo el concepto de Acción Solidaria.

[Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12580

Moreno López, N. (2017). Orientación Contenidos. [Página Web]. Recuperado de

http://hdl.handle.net/10596/12577

También podría gustarte