Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

TEMA:
Resumen sobre la Conferencia

ASIGNATURA: Desarrollo de Software II

DOCENTE: Espetia Huamanga, Hugo

ALUMNO: Inquiltupa Morales, Anthony Benmar

CÓDIGO: 018100877c

CUSCO - PERÚ
February de 2022
Bueno la conferencia presentada el día 11 de Febrero de 2022 titulada
LA INNOVACION UN PROCESO EVOLUTIVO que tuvo como expositor
principal a Roberto Persivale, inicio presentando la empresa, que tienen
mas de 20 años en el mercado, también presento a su equipo de trabajo,
seguido de ello presento algunos convenios con pescadores, empresas
turísticas acá en cusco para así aumentar su capital, nos conto sobre
alguna de sus herramientas de innovación. Nos hablo de bootcamp el
cual lo hicieron 2 años consecutivos en Colombia el cual antes de la
pandemia les habían invitaron a Bogotá a hacer una serie de talleres de
2 dias, donde habían inversores y todo un grupo de ecosistema alrededor
de lo que es agricultura degenerativa, que tenían como objetivo
regenerar 30 millones de hectáreas, una vez llegada al objetivo sumaron
10 millones más.
Lo que me pareció más importante es el programa de aceleración Fledge
inicio a raíz de la economía circular, y con estos fondos crearon un
pequeño fondo de inversión y este en si es una aceleradora y lo
interesante fue que el primer sitio que se expandió fue en el Perú, luego
en África, en Asia, en Europa y Barcelona, participaron en todas sus
conferencias de manera virtual, básicamente es una aceleradora que
busca emprendedores tecnológicos o no tecnológicos, digitales o no
digitales que puedan escalar y crecer pero que tengan un impacto en el
planeta en el sentido del objetivo de desarrollo sostenible. Por ejemplo
pieta es un emprendimiento de un francés que se mudo a Perú digitando
las cárceles vio que habían ONG que habían llevado materiales, pues el
vio una maquina de tejido y pues creo una línea el cual los hace con los
presos y pues el dinero recaudado los envía a sus familiares, y así
distintos emprendimientos.
También hablo sobre un proyecto titulado PROYECTO GRANADA TACNA el
cual forma también parte de 40 proyectos que terminaran este año, contribuye
con el sector agroindustrial ya que los residuos de la granada, provenientes del
procesamiento de su pulpa, son una materia prima de alto valor por sus
propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.

También podría gustarte