Está en la página 1de 55

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................4
OBJETIVO Y ALCANCES ............................................................................................................................................4
UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD ....................................................................................................................................4
2. DESARROLLO DEL PROYECTO ...........................................................................................................................5
OBJETIVOS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO ..........................................................................................................5
BENEFICIOS DEL PROYECTO ......................................................................................................................................5
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO...................................................................................................................................5
OMPONENTES DEL PROYECTO ...................................................................................................................................6
ESTUDIO DE MERCADO............................................................................................................................................6
2.1.1. Consumo de iluminación .....................................................................................................................7
2.1.2. Consumo de electrodomésticos ...........................................................................................................7
2.1.3. Consumo por habitante .......................................................................................................................7
2.1.4. Curva de carga ....................................................................................................................................8
2.1.5. Caudal de diseño .................................................................................................................................8
3. HIDROLOGÍA ....................................................................................................................................................9
DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA DEL PROYECTO .................................................................................................................9
CARACTERÍSTICAS DEL CAUDAL..................................................................................................................................9
CLIMA ..............................................................................................................................................................10
PRECIPITACIÓN ...................................................................................................................................................10
DISPONIBILIDAD DE CAUDALES ................................................................................................................................11
ESTACIONES HIDROMÉTRICAS .................................................................................................................................11
ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS ................................................................................................................................11
AFOROS REALIZADOS EN LA QUEBRADA HONDA..........................................................................................................12
TRANSPOSICIÓN DE LOS CAUDALES PROMEDIOS DIARIOS DEL PROYECTO RÍO SAPO AL PROYECTO EL CAIMÁN...........................12
CURVA DE DURACIÓN DE CAUDALES DEL PROYECTO EL CAIMÁN......................................................................................13
ANÁLISIS DE CAUDALES MÍNIMOS. ...........................................................................................................................14
CAUDAL DE DISEÑO PARA LA OPERACIÓN DE LA CENTRAL. ..............................................................................................14
CAUDAL ECOLÓGICO .............................................................................................................................................14
CRECIDA MÁXIMA DE DISEÑO .................................................................................................................................15
3.1.1. Información sobre la Cuenca Hidrográfica de la Quebrada El Calambre ............................................15
3.1.2. Modelo de escurrimiento a utilizar ....................................................................................................15
3.1.3. Tiempo de concentración ..................................................................................................................15
3.1.4. Constante de almacenamiento ..........................................................................................................16
3.1.5. Duración de la tormenta de diseño ....................................................................................................16
3.1.6. Lluvia de diseño .................................................................................................................................16
3.1.7. Estimación de la distribución temporal de la lluvia de diseño.............................................................17
3.1.8. Pérdidas por retención ......................................................................................................................17
3.1.9. Transformación de la lluvia de diseño a crecida de diseño .................................................................17
SIMULACIÓN HIDRÁULICA PARA DETERMINAR EL NIVEL SEGURO DEL PISO DE LA CASA DE MÁQUINAS ........................................18
4. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA ................................................................................................................................20
PROGRAMA DE INVESTIGACIONES GEOLÓGICAS Y GEOTÉCNICAS ......................................................................................20
FISIOGRAFÍA REGIONAL .........................................................................................................................................20
GEOLOGÍA REGIONAL Y ESTRATIGRAFÍA REGIONAL .......................................................................................................21
4.1.1. Estratos de Metapán .........................................................................................................................22
4.1.2. Formaciones Morazán y Chalatenango .............................................................................................22
4.1.3. Formación Bálsamo ...........................................................................................................................22
4.1.4. Formación Cuscatlán .........................................................................................................................23

1
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

4.1.5. Formación San Salvador ....................................................................................................................23


FORMACIONES GEOLÓGICAS EN EL ÁREA DEL PROYECTO ................................................................................................23
TECTÓNICA ........................................................................................................................................................24
SISMICIDAD ........................................................................................................................................................24
GEOLOGÍA DEL SITIO DEL PROYECTO .........................................................................................................................25
4.1.6. Sitio de Presa .....................................................................................................................................25
4.1.7. Tubería de Conducción ......................................................................................................................25
4.1.8. Tubería Forzada ................................................................................................................................26
4.1.9. Casa de Máquinas .............................................................................................................................26
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ......................................................................................................................................26
5. OBRAS HIDRÁULICAS .....................................................................................................................................27
PRESA DE ALMACENAMIENTO .................................................................................................................................27
DESARENADOR ...................................................................................................................................................27
TUBERÍA DE CONDUCCIÓN .....................................................................................................................................29
TUBERÍA FORZADA ...............................................................................................................................................29
CASA DE MÁQUINAS .............................................................................................................................................30
CANAL DE DESCARGA ............................................................................................................................................30
DERIVACIÓN DEL RÍO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN ......................................................................................................30
6. POTENCIA Y ENERGÍA .....................................................................................................................................32
CRITERIOS DE OPERACIÓN ......................................................................................................................................32
DATOS BÁSICOS REQUERIDOS .................................................................................................................................32
PÉRDIDAS DE CARGA ............................................................................................................................................32
EFICIENCIA .........................................................................................................................................................32
CAPACIDAD DE GENERACIÓN ..................................................................................................................................33
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA .....................................................................................................................................33
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EN EL AÑO HÚMEDO...........................................................................................................35
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EN EL AÑO SECO ................................................................................................................36
ENERGÍA FIRME DEL PROYECTO ...............................................................................................................................37
7. OBRAS ELECTROMECÁNICAS ..........................................................................................................................38
8. INVERSIONES .................................................................................................................................................41
COSTOS DE OBRA CIVIL ..........................................................................................................................................41
COSTOS DE EQUIPAMIENTO ELECTROMECÁNICO ..........................................................................................................42
COSTOS DE LA LÍNEA DE INTERCONEXIÓN ...................................................................................................................42
COSTO TOTAL DEL PROYECTO..................................................................................................................................42
9. EVALUACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA ........................................................................................................43
EVALUACIÓN ECONÓMICA .....................................................................................................................................43
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA ............................................................................................................44
9.1.1. Valor Actual Neto (VAN) ....................................................................................................................44
9.1.2. Tasa Interna de Retorno (TIR) ............................................................................................................44
9.1.3. Relación Beneficio/Costo (B/C) ..........................................................................................................44
EVALUACIÓN FINANCIERA ......................................................................................................................................44
9.1.4. Estado de Resultados ........................................................................................................................44
9.1.5. Ingresos ............................................................................................................................................47
9.1.6. Gastos de Operación .........................................................................................................................47
9.1.7. Balance General ................................................................................................................................47
9.1.8. Resultados de la Evaluación Financiera .............................................................................................48
10. PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ....................................................................................52

2
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

11. IMPACTO ECOLÓGICO – AMBIENTAL .............................................................................................................1


12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .........................................................................................................2

3
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

1. INTRODUCCIÓN
El proyecto MINICENTRAL HIDROELÉCTRICA EL CAIMAN LAS VEGAS consiste en generar energía
eléctrica de 110/220 V utilizando el agua de la Quebrada Honda mediante una central hidroeléctrica
con una capacidad instalada de 58 kW, para iluminación domiciliar de los caseríos Caimán Las Vegas
y Opalaca, Departamento de La Paz y para consumo domiciliar. Este es un esfuerzo conjunto de
autogestión de la comunidad y el apoyo de la ASOCIACIÓN SANEAMIENTO BÁSICO, EDUCACIÓN
SANITARIA Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS (SABES).

Objetivo y alcances

El objetivo fundamental del presente informe consiste en elaborar el estudio de factibilidad del
Proyecto Hidroeléctrico El Caimán, ubicado sobre la Quebrada Honda, Municipio de Santa Elena,
Departamento de La Paz, República de Honduras, en el límite con El Salvador, para que una vez
determinada la factibilidad técnico-económica-financiera del proyecto, sirva de información básica para
la obtención del financiamiento para la construcción de todos los elementos de la central.

El alcance del trabajo consistió en realizar investigaciones geológicas-geotécnicas de la zona de


proyecto. Se realizaron también estudios detallados de hidrología, hidráulica, potencia y energía y
estimaciones de costos, así como la evaluación económico-financiera del proyecto. Debido a que no
hay información hidrológica de la vertiente , a donde vierte la Quebrada Honda y teniendo en cuenta
que del lado de Honduras, la altitud es de 1900 msnm y del lado de El Salvador es similar, se
considera que la pluviometría es parecida. Es en base a estas consideraciones, se tomó como base
de información actualizada de lluvia existente en la zona del Proyecto El Calambre.- Rio Sapo. Se
tomaron aforos realizados en la Quebrada Honda para generar una serie de caudales promedios
diarios y determinar la curva de duración de caudales del proyecto. Esta información fue muy
importante para determinar la disponibilidad de agua del proyecto, la potencia y estimar la producción
de energía de la futura central.

Asimismo se realizó una planificación de las obras en función del caudal de diseño, estimándose los
costos necesarios para la construcción tanto de la obra civil como del montaje del equipamiento
electromecánico.

Ubicación y accesibilidad

El Proyecto Hidroeléctrico El Caimán Opalacase encuentra ubicado en la región noroeste de la


República de Honduras, a 8 km de la frontera con El Salvador y pertenece al Bolsón de Nahuaterique,
que por el litigio limítrofe entre El Salvador y Honduras y a raíz de la Resolución de La Haya de 1992,
quedo en el lado de Honduras, aunque sus pobladores son salvadoreños. El sitio de presa está
ubicado en la Quebrada Honda, Municipio de Santa Elena, Departamento de La Paz. El acceso es
más corto por el lado de El Salvador, con mejores carreteras, llegando al sitio de presa por carretera
pavimentada que conduce de San Salvador a San Miguel, San Francisco Gotera y Perquin. Al llegar a
Perquin se toma un desvío a mano derecha que conduce a las poblaciones de Rancho Quemado y
Llano del Muerto. Sobre esta calle de tierra se recorren unos 10 km. Al llegar a la frontera se recorren
unos 8 km sobre dicha calle. y se toma el desvío a mano derecha que conduce a Nahuaterique. Antes
de llegar a esta población se desvía para llegar a las comunidades Caimán y Las Vegas y después
Opalaca.

4
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

2. DESARROLLO DEL PROYECTO


Objetivos de la construcción del proyecto

El objetivo principal del Proyecto El Caimán Opalaca es generar energía eléctrica utilizando las aguas
de la Quebrada Honda, aprovechando un salto bruto de 70 metros de diferencia de elevación entre el
nivel normal de operación del tanque de presión y la casa de máquinas.

Beneficios del proyecto

Entre los beneficios esperados con la construcción del Proyecto El Caimán están los siguientes:

 Proporcionar energía eléctrica a los Caserios Caimán ,Las Vegas y Opalaca a través de la
generación hidroeléctrica a bajo costo
 Generación de energía limpia a base de recursos naturales renovables y generación de
fuentes de trabajo en la zona.
 Desarrollo del proyecto como un esfuerzo conjunto entre la comunidad y la ONG SABES.

Localización del proyecto

Como se ha indicado anteriormente, el Proyecto Hidroeléctrico El Caimán Opalaca se encuentra


ubicado en la región noroeste de la República de Honduras en la Quebrada Honda. En la ¡Error! No
se encuentra el origen de la referencia. se muestran los límites de la zona del proyecto.La ubicación
del proyecto esta entre los meridianos 88º08’ y 88º06’ y los paralelos 14º28’ y 14º27’ que delimitan
dicha zona. La cuenca de drenaje hasta el sitio del proyecto se muestra en la Lámina 2.

Lamina 2. Cuenca de drenaje.

5
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

omponentes del proyecto

El proyecto consiste en el aprovechamiento del potencial hídrico que tiene la Quebrada Honda, la cual
nace en la elevación 1,820 msnm. El tipo de explotación del recurso será con una presa de derivación
a filo de agua. El agua de la quebrada será conducida mediante una tubería de 505 m por la margen
derecha del río, hasta llegar a un tanque de presión. Posteriormente el agua será conducida por una
tubería de alta presión de 180 m hasta llegar a la casa de máquinas.

Entre los principales componentes del proyecto están los siguientes:

Presa de derivación: Consiste en una estructura de concreto de 1.00 metros de altura, 5.30 metros
de longitud y 0.86 metros de ancho en la base, cuyo objetivo principal es derivar las aguas por fuera
del cauce natural de la quebrada. La presa se ha considerado de tipo vertedero libre y a filo de agua,
con capacidad para descargar una crecida máxima de 1.00 m3/s, la cual produce una sobrecarga
sobre la cresta del vertedero de 0,35 mtrs. En los laterales se encuentran los cabezales de la presa,
que pretende proteger los anclajes de la presa con el terreno colateral por las subidas del agua con la
correntadas de invierno..

Desarenador: Consiste en una estructura de concreto, cuya función es reducir la velocidad del agua
en forma laminar y que la fuerza de gravedad pueda separar las arenas del agua, evitando el
desgaste en los rodetes de las turbinas. Las dimensiones para el caudal de diseño del proyecto son
de 12.50 m de largo, 1.10 m de ancho y 1.46 m de profundidad máxima.

Tubería de conducción: Es el conducto que transporta el agua desde el desarenador hacia el tanque
de presión con una pendiente de 2 por mil. La tubería será Rib Loc de 355 mm de diámetro (14
pulgadas), con una longitud total de 600 m y un tramo de 400 mtrs de tubería de pvc de 300 mm (12
pulgadas). Esta tubería será enterrada para evitar daños en la misma.

Tubería de presión: Consiste en una tubería de acero al carbono de 10” de diámetro, con una
longitud de 113 m. Su función es conducir el agua hasta la casa de máquinas. Debido al peso del
agua, se ejercen grandes presiones dentro de esta tubería, por lo que el grosor de las paredes debe
soportar suficiente presión para permitir un cierre rápido, lo cual produce un golpe de ariete. La tubería
será enterrada en la totalidad de su longitud y apoyada en bloques de concreto en los cambios de
dirección tanto horizontal como vertical.

Casa de máquinas: Dentro de esta casa se alojarán el equipo electromecánico de generación y el


equipo de control. Las dimensiones de la terraza donde se ubicará la casa de máquinas son de 15.00
m de largo por 10.00 m de ancho. La casa de máquinas propiamente dicha tendrá dimensiones de
6.00 m de largo, 5.40 m de ancho y 3.70 m de alto, suficientes para permitir maniobras durante la
instalación de la turbina Pelton de eje horizontal y su correspondiente generador y controles.
Sub-estación de transformación: Consiste en una pequeña área, situada adjunta a la casa de
máquinas, donde será colocado el equipo de transformación para elevar el voltaje generado por la
planta de 480 V al voltaje de 13.2 kV para la distribución.

Línea de distribución: Consiste en una línea de tendido trifásico de 13.2 kV y de 3500 m de longitud,
desde la casa de máquinas hasta los caseríos Caimán y Las Vega y Opalaca.

Estudio de mercado

Como se ha mencionado anteriormente, uno de los objetivos de la construcción del Proyecto Caiman
Opalaca es suministrar potencia y energía para satisfacer la demanda de los caserios Caiman Las
Vegas y Opalaca, con un aproximado de 100 familias. Para conocer la demanda de energía requerida
por estas familias, se ha preparado un estudio de la demanda necesaria en función de la iluminación y
de los electrodomésticos que serían instalados en cada vivienda. Para tal efecto se realizaron las
consideraciones siguientes:

6
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

 Número de familias: 100


 Habitantes por familia: 6
 Iluminación: 4 focos de 60 W
 Electrodomésticos: 1 ventilador, 1 televisor, 1 radio y 1 refrigerador

Para determinar la potencia máxima demandada por los pobladores se determinó la curva de carga de
la demanda, mediante el siguiente procedimiento.

2.1.1. Consumo de iluminación

Para realizar el cálculo del consumo diario de iluminación por vivienda, debe determinarse en primer
lugar el consumo horario total, el cual se obtiene multiplicando el número de focos por el consumo de
cada uno de ellos, tal como se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1. Consumo horario total de iluminación por vivienda


Descripción Cantidad Consumo (W) Consumo total (W)
Foco 4 60 240
Total 240

Posteriormente, debe determinarse el período de utilización de iluminación y, por tanto, el número de


horas que se utilizan los focos. Finalmente se multiplica el número de horas de uso por el consumo
horario total, teniendo en cuenta que la iluminación no será permanente durante el período
considerado, ya que no todos los focos estarán encendidos al mismo tiempo. Para el presente caso se
utilizaron los siguientes valores:

Período de iluminación: 18h – 6h


Tiempo de iluminación: 12 h
Factor de utilización: 50%
Consumo diario iluminación = 0.50 x 240 W x 12 h = 1,440 Wh/día

2.1.2. Consumo de electrodomésticos

El cálculo del consumo diario de electrodomésticos por vivienda se realiza de manera similar al de
iluminación, excepto que no se consideran factores de utilización. Los cálculos realizados se resumen
en la Tabla 2.

Tabla 2. Consumo horario total de electrodomésticos por vivienda


Tiempo de Consumo
Descripción Cantidad Consumo (W) Período de consumo
consumo (h) total (W)
Televisor 1 200 17h - 23h 6 1,200
Radio 1 50 6h - 18h 12 600
Refrigerador 1 125 24 3,000
Total 4,800

2.1.3. Consumo por habitante

El consumo por habitante se calcula sumando el consumo diario de iluminación y de


electrodomésticos por vivienda y posteriormente dividiendo este consumo entre el número de
habitantes por vivienda.

Consumo de luz por vivienda = 1,440 Wh/día


Consumo de electrodomésticos por vivienda = 4,800 Wh/día
Consumo diario por vivienda = 1,440 + 4,800 = 6,240 Wh/día
Consumo diario por habitante (7 habitantes por vivienda) = 6,240 / 7 = 891.42 Wh/día
Demanda horaria por habitante = 891.42 / 24 = 21.39 Wh/h

7
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

2.1.4. Curva de carga

Con la información anterior se procedió a preparar la curva de carga de la demanda durante las 24
horas del día, para lo cual es necesario calcular el consumo horario total de iluminación y de
electrodomésticos. Dicho consumo se calcula multiplicando el consumo diario por vivienda por el
número de viviendas y luego dividiéndolo entre el número de horas de utilización. Por ejemplo, para el
caso de iluminación se tiene:

Consumo diario total de iluminación = 1,440 x 100 = 144,000 Wh/día


Consumo horario total de iluminación = 144,000 / 12 = 12,000 Wh/h
Consumo total de electrodomésticos = 4,800 x 100 = 480,000 Wh/día
Consumo horario total de electrodomésticos = 480,000 / 12 = 40,000 Wh/h
Consumo total horario = 12000 +40000 = 52,000 Wh/dia
Consumo total = 144,000 + 480,000 = 624,000 Wh/dia

Colocando los consumos diarios en tabla para el total de viviendas, se obtienen los resultados
siguientes:

Demanda horaria promedio = 624,0 / 24 = 26 kWh/h


Demanda máxima horaria = 36.7 kWh/h
Factor de carga = 27 / 36.7 = 0.70

Por tanto, la central a construir deberá tener una capacidad instalada mayor de 36.7 kW.

2.1.5. Caudal de diseño

El caudal de diseño requerido para satisfacer la máxima demanda energética de las comunidades
Caimán Las Vegas viene dado por la siguiente ecuación:

Pm 36.7
Qr    0.085 m 3 s
F  H n 8.6  50m

Donde:
Qr = Caudal de diseño requerido (m3/s)
Hn = Caída neta estimada del proyecto (m)
F = Factor que relaciona el caudal con la potencia (8.6 para turbinas Pelton)

8
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

3. HIDROLOGÍA
El alcance del trabajo de hidrología consistió en realizar las siguientes actividades:

 Descripción de la cuenca del proyecto.


 Recopilación de la información hidrometeorológica de la cuenca de la Quebrada Honda.
 Análisis de consistencia y homogeneidad de los datos.
 Realización de aforos en la Quebrada Honda para determinar el caudal disponible.
 Preparación de la base de datos hidrometeorológicos del proyecto.
 Caracterización climática de la cuenca del proyecto.
 Preparación de los mapas de isoyetas anuales de la cuenca del proyecto.
 Traslado de los caudales promedios diarios para el período de 40 años desde la cuenca del
Proyecto Río Sapo (Ref. Diseño Final del Proyecto Hidroeléctrico Río Sapo, Julio de 2007)
hasta la cuenca del Proyecto El Caimán.
 Ajuste de los caudales promedios diarios en la cuenca del proyecto considerando los aforos
realizados.
 Análisis y determinación de la precipitación máxima y crecida máxima de diseño del proyecto.

Descripción de la cuenca del proyecto

La cuenca del Proyecto El Caimán es una región hidrográfica montañosa localizada al Noroeste de la
República de Honduras y ubicada geográficamente entre los meridianos 88º08’ y 88º06’ y los
paralelos 14º26’ y 14º27’. La longitud de la cuenca hasta el sitio del proyecto es de unos 2.10 km y
tiene un ancho promedio de 1.20 km. La orientación general de la cuenca es normalmente norte. El
relieve máximo en la cuenca es de 1,940 msnm y la elevación mínima es de 1,730 msnm, para una
elevación media de 1,830 msnm.

Existe una cubierta vegetal ligeramente densa en la mayoría de la cuenca. Se considera que la
producción de sedimentos en la cuenca es baja, tomando en cuenta las condiciones de vegetación de
la zona. El área de drenaje del proyecto es de 2.52 km2. El sistema de drenaje de la cuenca es del tipo
dendrítico. La longitud del cauce principal es de 2.5 km.

Características del caudal

De acuerdo con la información obtenida no existe ninguna estación hidrométrica que haya operado
con datos recientes para medir las variaciones del caudal de la Quebrada Honda. La única estación
cercana a dicha quebrada es la estación Osicala sobre el Río Torola, que tiene información de los
años 1970 a 1980 y tiene un área de drenaje de 908 km2 y fue utilizada para la generación de los
caudales promedios diarios del Proyecto Río Sapo ubicado aguas abajo del sitio del Proyecto El
Calambre.

Según la información generada en el sitio de presa del proyecto mediante un proceso de traslado de
los caudales promedios diarios obtenidos para el Proyecto Río Sapo, se pudo deducir las
características del caudal de la Quebrada Honda. Los caudales medios mensuales se muestran en la
Tabla 3. Como se indica en dicha tabla, los caudales más altos que el promedio ocurren en el período
de mayo a octubre, mientras que los caudales bajos ocurren en el período de noviembre a abril.

9
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

Tabla 3. Caudales medios mensuales en el sitio de presa del proyecto. Período


1965-2004
Mes Caudal (m3/s) Mes Caudal (m3/s)
Enero 0.10 Julio 0.40
Febrero 0.08 Agosto 0.40
Marzo 0.08 Septiembre 0.60
Abril 0.15 Octubre 0.73
Mayo 0.20 Noviembre 0.30
Junio 0.30 Diciembre 0.20
Anual 0.295

Clima

El clima de la cuenca del Proyecto El Caimán es típico de los trópicos. Las temperaturas son
moderadas durante todo el año, mostrando una ligera variación. Los meses más lluviosos
comprenden desde el mes de mayo a octubre y los meses más secos de noviembre a abril. El
régimen de lluvia en la cuenca está relacionado con la Zona de Convergencia Intertropical (ITCZ) y
ésta es una discontinuidad entre las masas de aire tropical localizadas al noreste y sureste del
hemisferio. Esta zona se mueve desde su máxima posición en el sur cerca del Ecuador en Sur
América alrededor del mes de febrero y alcanza posiciones máximas en el norte de América Central
alrededor de agosto o septiembre, antes de regresar al sur. En la vecindad de la ITCZ, lluvias intensas
ocurren frecuentemente porque el aire converge de ambos lados de la zona, causando que el aire se
eleve. Estas lluvias normalmente no cubren áreas extensas por largos períodos y no causan mayores
caudales; sin embargo, en algunos casos, las partículas de lluvia se mueven y podrían cubrir áreas
mayores y producir grandes cantidades de lluvia. La cuenca es ocasionalmente atravesada por
huracanes especialmente en los meses de septiembre y octubre. Las mayores crecidas de los ríos
están asociadas con estos eventos que producen condiciones locales conocidas como "temporales".
Esta situación sinóptica de los temporales es originada por la presencia de huracanes o tormentas
tropicales en la región del Mar Caribe.

Precipitación

La información meteorológica existente en la cuenca del Proyecto El Caimán es escasa; sin embargo,
existen 7 estaciones pluviométricas cercanas a la cuenca, tal como se muestra en la Tabla 5 y 6. Con
dichas estaciones se obtuvo información de la lluvia anual de la cuenca del proyecto, tal como se
muestra en la Tabla 6. La variación mensual de la precipitación media para la cuenca del proyecto,
expresada en milímetros y en porcentajes, se muestran en la Tabla 4. Sin embargo hay que tener en
cuenta que por la situación geográfica del proyecto y su altura, la pluviosidad es mayor que en los
lugares donde se han tomado las referencias pluviométricas, lo que nos garantiza un mayor caudal.
En dicha tabla se observa que el 91.02% de la precipitación anual ocurre en el período de mayo a
octubre, mientras que el restante 8.98 % ocurre en el período de noviembre a abril.

Tabla 4. Precipitación mensual en la cuenca del proyecto. Período 1965 a 2004


Mes Lluvia (mm) Porcentaje Mes Lluvia (mm) Porcentaje
Enero 7 0.34% Julio 214 11.09%
Febrero 7 0.37% Agosto 317 16.37%
Marzo 31 1.61% Septiembre 408 21.11%
Abril 49 2.55% Octubre 258 13.33%
Mayo 220 11.38% Noviembre 60 3.11%
Junio 343 17.74% Diciembre 19 0.99%
Total anual 1,934 100.00%

10
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

Disponibilidad de caudales

Como resultado de este estudio se generaron datos de caudales promedios diarios en el Proyecto El
Caimán por medio de un traslado de los caudales medios diarios obtenidos previamente para el
Proyecto Río Sapo, los cuales fueron obtenidos a partir de los datos históricos en la estación
hidrométrica Osicala en el Río Torola (1970 a 1980) y extendidos con datos de precipitación de la
zona con período de registro 1965 a 2004. Se ha decidido estos datos debido a que es la estación
pluviométrica más cercana y pertenece a la cuenca hidrográfica en us vertiente norte. El bolson de
Nahuaterique vierte en su parte sur al rio Torola y en su vertiente Norte al Rio Negro que es afluente
del Torola.La secuencia de actividades fue la siguiente:

 Se calcularon las áreas de drenaje del Proyecto El Caimán en la Quebrada El Caimán y del
Proyecto Río Sapo en el Río Sapo.
 Se calcularon las precipitaciones medias anuales para las cuencas antes indicadas en el
período 1965 a 2004.
 Se calculó el coeficiente de traslado para transponer los caudales promedios diarios del
Proyecto Río Sapo al Proyecto El Caimán.
 Se generaron los caudales promedios diarios en el Proyecto El Caimán para el período 1965 a
2004, aplicando el coeficiente de traslado a los caudales obtenidos en el Proyecto Río Sapo
para el mismo período.
 Se elaboró la curva promedio de duración de caudales del Proyecto El Caiman para el período
analizado de 40 años.

Estaciones hidrométricas

Como se ha indicado anteriormente, existe una sola estación hidrométrica con período largo de
registro en las vecindades del proyecto, llamada Osicala, en la cuenca del Río Torola, que fue
utilizada para determinar los caudales promedios diarios del Proyecto Río Sapo. Los datos de
localización de la dicha estación, así como su elevación y área de drenaje, se muestran en la Tabla 5
.
Tabla 5. Datos de la estación Osicala, Río Torola
Localización Área de
Período de
Código Río Nombre drenaje
Latitud Longitud registro
(km²)
Z-8 Torola Osicala 13°50’24” 88°08’42” 908 1970-1980

Estaciones pluviométricas

Existen 7 estaciones pluviométricas en las cercanías de la cuenca del Proyecto Río Sapo. En la Tabla
6 se indican los resultados obtenidos del proceso de relleno y extensión de datos realizados durante el
Diseño Final del Proyecto Río Sapo.

Tabla 6. Datos extendidos de lluvia para las estaciones cercanas a la cuenca del
Río Sapo
Promedio anual
Promedio anual
Estación histórico de lluvia Variación porcentual
extendido de lluvia (mm)
(mm)
Sn. Fco. Gotera 1,978 1,995 +0.86%
Perquín 2,501 2,478 -0.92%
La Galera 1,958 1,934 -1.22%
Meanguera 2,143 2,109 -1.61%
Osicala 1,994 1,975 -0.95%
Joateca 2,011 1,996 -0.75%

11
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

Aforos realizados en la Quebrada Honda.

Se realizó un aforo para el Proyecto El Caimán. El resultado de dicha medición se presenta en la


Tabla 7.
Tabla 7. Aforos realizados en el Proyecto El Calambre
Sitio del aforo Fecha Caudal (m3/s)
20 m aguas arriba del Sitio de Presa mayo de 2013 0.15

Transposición de los Caudales Promedios Diarios del Proyecto Río Sapo al Proyecto
El Caimán

Los datos generados de caudales promedios diarios del Proyecto Río Sapo para el período 1965 a
2004, fueron trasladados al sitio del Proyecto El Caimán mediante el siguiente factor de traslado:

Area Quebrad Honda (2.52 km 2 ) Precip. media anual Q.Honda (2,501 mm)
FT    0.05294
Area Río Sapo (53.54 km 2 ) Precip. media anual Río Sapo (2,223 mm)

En la Figura 1 se muestra la variación de los caudales promedios mensuales en la cuenca del Río El
Caimán en el período 1965 a 2004.

Figura 1. Variación de los caudales promedios mensuales del Proyecto El Caimán.

1.8

1.6

1.4

1.2
Caudal (m3/s)

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

Tiempo en años

Caudales Mensuales

12
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

Curva de duración de caudales del Proyecto El Caimán

Una vez definidas las series de caudales promedios diarios en un período de 40 años para el Proyecto
El Caimán, se procedió a elaborar la correspondiente curva promedio de duración de caudales, cuyos
valores se muestran en la Tabla 8 y en la Figura 2. La Figura 3 muestra la variación de los caudales
promedios diarios durante el año promedio del período de tiempo indicado.

Tabla 8. Datos de la curva promedio de duración de caudales del proyecto


Porcentaje de Caudal Porcentaje de Caudal
duración (%) (m3/s) duración (%) (m3/s)
2 0.73 50 0.20
5 0.60 60 0.15
10 0.50 70 0.10
20 0.40 80 0.08
30 0.30 90 0.08
40 0.25 100 0.08
Caudal promedio anual 0.289

Figura 2. Curva promedio de duración de caudales del proyecto

1.40
1.30
1.20
1.10
1.00
Caudales (m3/s)

0.90
0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Porcentaje de duración (%)

13
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

Figura 3. Variación de los caudales promedios diarios del proyecto

1
Caudal (m3/s)

Agosto

Noviembre
Mayo
Enero

Tiempo en meses

Caudales Promedios Diarios

Análisis de caudales mínimos.

En este apartado se describe el análisis y selección del caudal mínimo del Proyecto El Caimán en
función de los registros generados para el período de 1965 a 2004, el cual será utilizado para estimar
la producción de energía firme del proyecto.

Se considera el criterio de seleccionar el caudal mínimo como el caudal correspondiente a un 90% de


probabilidad de la curva de duración de caudales anteriormente desarrollada, obteniéndose un valor
de 0.06 m3/s.

Caudal de diseño para la operación de la central.

Considerando los caudales mínimos de la curva promedio de duración de caudales, el aforo realizado
en la Quebrada Honda, el caudal requerido para satisfacer la demanda de energía de la comunidad
beneficiada (apartado 2.1.5), se ha estimado que el caudal máximo más conveniente a derivar sería
de 0.10 m3/s, que corresponde aproximadamente al 60% de la mencionada curva; el resto del caudal
de la quebrada pasará sobre la cresta de la presa en su cauce natural.

Caudal ecológico

Considerando la serie obtenida de caudales promedios diarios de la Quebrada Honda, con un


promedio multianual de 0.315 m3/s, y para fines de calcular la generación de energía del proyecto, se

14
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

ha estimado un caudal ecológico que pasará en todo momento por el cauce de la quebrada de 0.025
m3/s, que corresponde al 10% del promedio multianual antes indicado.

Crecida máxima de diseño

3.1.1. Información sobre la Cuenca Hidrográfica de la Quebrada El Calambre

Utilizando información de cuadrantes cartográficos escala 1:50,000 se ha delimitado la Cuenca


Hidrográfica de la Quebrada El Calambre hasta el sitio de proyecto, tal como se muestra en la Lámina
2.

La información de relevancia que este mapa nos proporciona sobre la cuenca es la siguiente:

Área Total de la Cuenca: 2.10 km2


Longitud del cauce principal de la quebrada: 1.20 km
Elevación Máxima: 1,940 m.s.n.m.
Elevación Mínima: 1,720 m.s.n.m.
Diferencia de Niveles: 220 m

3.1.2. Modelo de escurrimiento a utilizar

En vista de que no existen series de registros de caudales máximos en la Quebrada El Caimán, el


análisis estadístico de esta serie de caudales no puede ser ejecutado, por lo tanto es necesario utilizar
un modelo de generación de caudales del tipo lluvia-escorrentía.

El modelo a utilizar es el denominado HEC-HMS, versión 3.2.0, abril de 2008, del Cuerpo de
Ingenieros de los Estados Unidos, que involucra las siguientes actividades:
 Determinación de la lluvia de diseño para un período de retorno de 50 años.
 Estimación de la distribución temporal de la lluvia de diseño.
 Estimación de las pérdidas por retención.
 Hidrograma unitario a utilizar.
 Transformación de la lluvia de diseño a crecida de diseño.

El modelo utiliza la aplicación del Hidrograma Unitario Instantáneo de Clark, el cual se compone de
dos parámetros: El tiempo de concentración (Tc), definido como el tiempo de viaje de las partículas de
agua desde el punto hidráulicamente más remoto de la cuenca hasta el punto de interés. El segundo
parámetro es la constante de atenuación con constante de almacenamiento (R), la cual tiene
dimensiones de tiempo. Este parámetro es utilizado para cuantificar los efectos de almacenamiento en
el canal de la quebrada y en el sistema de drenaje, teniendo la magnitud y forma de un hidrograma de
escorrentía directa.

3.1.3. Tiempo de concentración

Para este tipo de cuencas, el tiempo de concentración puede ser obtenido con la fórmula del PHCA de
la siguiente forma:

0.385
 0.87L3 
Tc   

 H 

Donde:

Tc = Tiempo de concentración (horas)


L = Longitud del cauce principal del río (km)
H = Diferencia de niveles (m)

15
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

El resultado del tiempo de concentración con los datos de la cuenca indicados en el apartado 3.1.1,
fue de 0.47 horas.

3.1.4. Constante de almacenamiento

El almacenamiento de la cuenca se calcula con la siguiente ecuación de Clark:

0.473
 L2 
Tc  R  1.245 

S 

Donde:
Tc = Tiempo de concentración (horas)
R = Constante de almacenamiento (horas)
L = Longitud del cauce principal del río (km)
S = Pendiente del cauce principal del río (m/km)

El resultado obtenido fue un valor de R de 0.057 horas.

3.1.5. Duración de la tormenta de diseño

El recorrido de la Quebrada Honda es una cuenca pequeña de 2.52 km2. En este tipo de cuencas, las
tormentas que producen las mayores avenidas son tormentas de corta duración (1 hora) y alta
intensidad. La duración de la tormenta de diseño que se ha considerado es igual al tiempo de
concentración obtenido, por lo que se utilizará este valor para obtener la lluvia de diseño para el
período de retorno de 50 años.

3.1.6. Lluvia de diseño

Como se indicó anteriormente, basándose en la duración de la tormenta considerada y tomando en


cuenta las curvas de intensidad-duración-frecuencia de la estación Perquín que se muestran en la
Figura 4, se obtuvo la lluvia de diseño al multiplicar la intensidad por el tiempo de duración de 0.47
horas y por un factor de distribución areal de 0.75 considerando la ubicación de la estación de
referencia:

Período de retorno: 50 años 2.96 mm/min * 29 min * 0.75 = 65 mm

Figura 4. Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia de la estación Perquín

10
Intensidades (mm/min)

0.1
1 10 100 1000
Duración (min)

Período de Retorno 50 años 20 años 10 años 5 años 2 años

16
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

3.1.7. Estimación de la distribución temporal de la lluvia de diseño

Para el análisis y selección de la distribución temporal de la lluvia, se analizaron los datos horarios y la
curva masa acumulada del Huracán Mitch en 1998, registrada en la estación San Francisco Gotera.
La curva masa de la referida tormenta se presenta en la Figura 5.

Figura 5. Curva Masa del Huracán Mitch, 1998

100.00

90.00

80.00

70.00
Precipitación Acumulada (%)

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Horas desde el inicio de la lluvia

Huracán Mitch

3.1.8. Pérdidas por retención

De acuerdo al uso de la tierra en la cuenca de la Quebrada Honda y según la clasificación del Servicio
de Conservación de Suelos de los Estados Unidos, el grupo de suelos identificados en el área se
estimó que pertenecen al grupo C, los cuales tienen una tasa de infiltración que varía de 1 a 5 mm por
hora. Para el presente trabajo y considerando la dimensión de la cuenca y las condiciones de
infiltración de acuerdo a las estimaciones efectuadas en la visita de campo, se adoptó una retención
inicial de 10 mm y una tasa de infiltración de 1 mm/hora.

3.1.9. Transformación de la lluvia de diseño a crecida de diseño

Se utilizó el modelo HEC-HMS para transformar la lluvia de diseño para el período de retorno de 50
años a crecida de diseño, mediante el proceso de convolución de la lluvia de diseño con el
Hidrograma Unitario Instantáneo de Clark. Los parámetros que se deben introducir al Modelo HEC-
HMS para generar la crecida se presentan en la Tabla 9.

Tabla 9. Parámetros utilizados por el modelo HEC-HMS para el cálculo de la CMP


Parámetro Descripción
BA Área de la cuenca
BF Flujo base del río
LU Abstracción inicial y pérdidas por infiltración
Tc Tiempo de concentración de la cuenca
R Almacenamiento de la cuenca
PI Precipitación acumulada en función de la intensidad de la lluvia seleccionada

17
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

Como se ha indicado anteriormente, el Modelo HEC-HMS utiliza la ecuación de convolución para el


cálculo del caudal total del hidrograma de la crecida de diseño. El resultado obtenido fue un caudal de
1.30 m3/s para el período de retorno de 50 años,

Simulación hidráulica para determinar el nivel seguro del piso de la casa de máquinas

Con el propósito de analizar el comportamiento hidráulico de los ríos en la zona de casa de máquinas
y conocer el nivel seguro del piso de la misma, se realizó una simulación hidráulica sobre la base de
las características físicas de las secciones de los ríos levantadas y la crecida máxima probable
calculada para esta zona.

La simulación consistió en la determinación del perfil hidráulico de la Quebrada Honda en la zona de


casa de máquinas, como la quebrada más cercana, en condiciones naturales con la crecida máxima
de diseño calculada anteriormente. El perfil hidráulico fue obtenido con el programa HEC-RAS v4.0
(River Analisys System, U.S. Army Corps of Engineering). Dicho modelo calcula los perfiles de la
superficie del agua considerando el flujo de un río como flujo gradualmente variado y el procedimiento
básico computacional está basado en la solución unidimensional de la ecuación de energía. Las
pérdidas de energía son evaluadas por medio de la ecuación de Manning.

Los datos principales requeridos por el modelo HEC-RAS son básicamente los siguientes:

 Esquema general de la quebrada.


 Datos geométricos de las secciones transversales levantadas en la quebrada en la zona de
casa de máquinas.
 Información del coeficiente de rugosidad de Manning para estimar las pérdidas por fricción.
 Datos de la crecida máxima probable en la zona, así como el régimen de flujo analizado del
perfil hidráulico.

La ecuación básica de los perfiles hidráulicos que resuelve el modelo en forma iterativa
(aproximadamente 20 iteraciones por cada sección) hasta balancear el nivel final para la sección
correspondiente, es la siguiente:

 2V22  1V12
WS 2   WS1   he
2g 2g

Donde:

WS1, WS2 = Elevaciones de la superficie en las secciones 1 y 2


V1, V2 = Velocidades promedio (Caudal total / Área total mojada)
1, 2 = Coeficientes ponderados de la velocidad
g = Aceleración de la gravedad
he = Pérdidas de energía

Las pérdidas de energía entre dos secciones transversales son evaluadas por medio de la siguiente
ecuación:

 2V22  1V12
he  LSf  C 
2g 2g
Donde:

L = Descarga ponderada en el tramo entre secciones


Sf = Pendiente representativa de fricción entre secciones

18
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

C = Coeficiente de pérdidas por contracción o expansión


El factor de sección es calculado por la siguiente ecuación de Manning de donde también se obtiene
la velocidad:

2
1.486
K AR 3
n
Donde:

K = Factor de sección para cada subdivisión en la sección


n = Coeficiente de rugosidad de Manning para cada subdivisión
A = Área mojada de cada subdivisión
R = Radio hidráulico para las diferentes subdivisiones (Área / Perímetro mojado)

El coeficiente de rugosidad de Manning utilizado fue de 0.035 para el cauce central y las márgenes de
la quebrada y el régimen de flujo considerado fue mixto, de tal forma que el programa interpreta de
acuerdo a la información topográfica las condiciones de flujo existente, ya sea subcrítico o
supercrítico.

Los resultados obtenidos del análisis mostraron que el nivel máximo del agua alcanzado con la
crecida máxima de diseño (CMD) de 4.90 m3/s calculada para la Quebrada Honda en la sección más
cercana a la casa de máquinas es de 1,740.31 msnm . El piso de la casa de máquinas se ubica en la
elevación 1,743.30 msnm, sin embargo al observar la topografía de la zona no hay peligro de
inundación. Los resultados obtenidos de la simulación hidráulica se resumen en la Figura 6..

Figura 6.
Sección transversal 0+002 de la Quebrada Honda en zona de casa de máquinas durante la
crecida máxima de diseño

Nivel CMD
1,740.31 msnm

19
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

4. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA
Esta parte presenta los resultados de las investigaciones y evaluaciones geológicas y geotécnicas
realizadas como parte del estudio para el Proyecto El Caimán, el cual se localiza en la margen
derecha de la Quebrada Honda, que desemboca al Río Torola; este sector es conocido como El
Bolsón de Nahuaterique, Departamento de La Paz, República de Honduras, según se muestra en la
Lámina 2.

Los estudios efectuados consistieron en identificar y evaluar las condiciones geológicas de los sitios
propuestos para la presa de derivación, canal de conducción, tubería forzada y casa de máquinas así
como también desarrollar criterios de diseño geotécnico y parámetros para la preparación de la
disposición de las obras y estimación de los costos.

Las actividades efectuadas para determinar los aspectos anteriores fueron los siguientes:

 Recopilación de bibliografía geológica.


 Reconocimiento y mapeo geológico de las áreas donde se desarrollara el proyecto.

Programa de investigaciones geológicas y geotécnicas

El programa de investigación realizado incluyó las siguientes actividades:

 Mapeo geológico y reconocimiento de campo.


 Investigación geológica y geotécnica de las características del área de estudio para utilizarlos
en el diseño del proyecto.

En el mapeo geológico se incluyeron la identificación y descripción de las siguientes características:

 Condiciones geomorfológicas.
 Ubicación y condiciones de afloramientos de roca.

Se obtuvieron mapas topográficos a escala 1:50,000 con intervalos de curvas de nivel cada 20 metros,
los cuales fueron escaneados para obtener la información topográfica en forma digital. Para trabajos
más detallados en el sitio de presa, tubería de conducción, tubería forzada y casa de máquinas, se
realizó un levantamiento topográfico con estación total. El mapa geológico existente de El Salvador
sirvió como base para la identificación de la estratigrafía regional, nomenclatura litológica y geología
estructural regional.

Fisiografía regional

La fisiografía de El Salvador será mejor conocida examinando las siguientes unidades


geomorfológicas y provincias fisiográficas:

a) Montaña Frontera. Esta región se extiende a lo largo de la frontera norte del país. Dentro de
ella se encuentran las formaciones más antiguas de El Salvador, una serie de intrusiones
plutónicas y recursos minerales importantes.

b) Fosa Interior. Esta región corresponde a una depresión tectónica paralela a y al sur de la
Montaña Frontera. Esta zona se caracteriza por depósitos aluviales, depósitos lacustres y
depósitos volcánicos retrabajados.

c) Cadena Interior (o Cadena Volcánica Norte). Esta se extiende irregularmente a lo largo de


todo el país, y consiste en una serie de centros volcánicos inactivos más antiguos de la edad
Terciaria y piso Pleistoceno medio.

20
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

d) Fosa o Graben Central. Se localiza a lo largo de todo el país, y en ella se encuentran los
centros volcánicos Terciarios y Cuaternarios.

e) Cadena Costera. Contiene rocas similares a la Cadena Volcánica Norte, esta cadena sureña
de centros volcánicos es predominantemente más joven y separa el Graben Central de la
Planicie Costera.

f) Planicie Costera. La región costera consiste en depósitos recientes de sedimentos derivados


en su mayoría de la cadena costera. Terrazas marinas recientes indican una ascensión
continua de las costas.

Geología regional y estratigrafía regional

La situación geológica del proyecto El Caimán se apoyó en informes y mapas geológicos publicados, y
en el entendimiento de la geología regional. La Figura 7 presenta un mapa geológico regional con su
correspondiente leyenda.

Figura 7. Mapa geológico de la zona del Proyecto El Caimán

Formación
Cuaternario Holoceno
San Salvador Qm : Depósitos de

Formación C3 : Flujos de lavas intercaladas con brechas


Pleistoceno volcánicas
Cuscatlán
C1 █: Piroclastitas ácidas, ignimbritas
Terciario
Formación
Mioceno
Chalatenango
ch2 █: Piroclástitas, tobas, Depósitos de lávicos
Formación
Oligoceno m2 █: Tobas ignimbriticas, Flujos lávicos inferiores.
Morazán

21
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

El Salvador se localiza sobre rocas de origen volcánico de las edades Terciaria y Cuaternaria. Las
descripciones siguientes de la estratigrafía general y geología regional han sido tomadas de diversas
publicaciones (Mapa Geológico del El Salvador, 1978).

4.1.1. Estratos de Metapán

Sólo se encuentran rocas sedimentarias de origen marino en un área pequeña, de unos 60 km de


largo, en la parte noroeste del país. Estas son las rocas más antiguas conocidas en El Salvador y
están localizadas en la Montaña Frontera. Esta formación no aflora en el área del proyecto.

4.1.2. Formaciones Morazán y Chalatenango

La sedimentación no marina y el volcanismo han dominado la región desde al menos la era Terciaria.
Se han reconocido más de 700 centros de erupción volcánica.

Una franja amplia de rocas ígneas Terciarias se extiende a lo largo del norte de El Salvador y
principalmente en la Montaña Frontera.

a) Formación Morazán (m)

Constituida por rocas de composición ácida, resultado de la solidificación de magmas viscosos: lavas
dacíticas y riolitícas, ignimbritas y piroclastitas, a las que se atribuye, edad oligoceno-mioceno. Esta
formación, descrita en el Departamento de Morazán, aflora principalmente al norte del río Torola. Es
de destacar la intensa alteración hidrotermal que presentan en algunas zonas las rocas de este grupo,
así como procesos de metamorfismo de contacto por la intrusión de diques y filones de rocas ígneas.
La alteración y meteorización favorecen la pérdida de cohesión en las capas superiores de estas
rocas y la formación de planos de debilidad, condiciones que facilitan la evolución de procesos de
inestabilidad en laderas.

b) Formación Chalatenango (ch2)

Se trata de unidades volcánicas de tipo riolítico-dacítico, ignimbritas y epiclastitas principalmente,


atribuidas al Mioceno. Los afloramientos presentan una orientación preferente E-W siguiendo un
patrón en escalón. Afloran al norte y este del Departamento de Morazán.

4.1.3. Formación Bálsamo

Al sur de las rocas más antiguas, la Formación Bálsamo de la edad Mioceno a Plioceno cubre gran
parte del país, incluyendo grandes áreas de provincias fisiográficas de cadenas volcánicas. Las rocas
pertenecientes a esta formación se encuentran presentes en partes de la zona.

Constituida por productos volcánicos, aglomerados principalmente, entre los que se intercalan tobas
volcánicas endurecidas y coladas de lava basáltico-andesíticas que pueden llegar a tener espesores
de 500 metros. Se les atribuye una edad entre 1.8-2.8 millones de años, desde el Mioceno superior al
Pleistoceno. Las composiciones de las rocas volcánicas varían desde muy ácidas en los niveles
inferiores, que afloran al este del Departamento, hasta intermedias y básicas en los niveles superiores,
los cuales están representados en las coladas de lava del cerro Cacahuatique. Entre estos niveles se
pueden encontrar suelos fósiles de color rojo con grosores de hasta 20 metros.

Las coladas de lava de esta formación aparecen, especialmente en el sector del Cacahuatique,
formando paredones verticales, con una intensa fracturación provocada por el propio enfriamiento de
las lavas.

La formación Bálsamo está considerada en El Salvador como basamento impermeable, ya que en


general los aglomerados y tobas presentan poca porosidad. Sin embargo, hay que precisar que las

22
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

características hidrodinámicas varían debido a la intercalación de diferentes tipos de capas, las cuales
pueden tener una variabilidad muy alta de rangos de permeabilidad.

4.1.4. Formación Cuscatlán

La extrusión de rocas volcánicas ácidas a intermedias se reinició durante el periodo Bálsamo y


alcanzó un máximo con la acumulación de rocas volcánicas de la Formación Cuscatlán durante el
Pleistoceno. Se dieron erupciones dispersas pero locales en todo El Salvador, principalmente en la
cadena Volcánica Norte. Durante este período, se acumularon depósitos lacustres y fluviales en
grandes cuencas.

Secuencia volcánica del Plio-Pleistoceno, que aflora a lo largo de una alineación noroeste-oeste en
zonas localizadas y limita al norte con muchas de las rocas más antiguas. En conjunto, corresponde a
los productos de los volcanes individuales de la cadena volcánica antigua que atraviesa el norte del
país, representado en el Departamento de Morazán por el cerro Cacahuatique. Se encuentran en esta
formación, tobas, escorias y cenizas endurecidas, con sedimentos fluviales y lacustres intercalados.
También se encuentran suelos fósiles de color rojo de poca profundidad (hasta 4 m).

4.1.5. Formación San Salvador

La erupción de las rocas volcánicas básicas tardías de la Formación Cuscatlán y aquellas de la


Formación San Salvador (de edad Pleistoceno-Holoceno) se encontró en partes de la provincia
Montaña Frontera en el Noroeste y en la cordillera costera. Se desarrollaron algunos volcanes y aún
hay actividad volcánica, por lo general en los alineamientos tectónicos.

Se encuentran principalmente en la cadena volcánica joven que atraviesa la parte sur del país y están
compuestos por productos de los volcanes individuales. Estos productos son corrientes de lava, tobas,
pómez, escorias y cenizas volcánicas, que se encuentran a veces con intercalaciones de sedimentos
lacustres. El espesor de los estratos y la sucesión varía de volcán a volcán. También se encuentran
suelos fósiles color café y negro. Esta formación aflora al sur del Departamento de Morazán
representado por tobas de color café. La edad que se les atribuye es del Pleistoceno al Holoceno.

Estos materiales presentan en general una mayor permeabilidad que las rocas de las formaciones
más antiguas, debido a su naturaleza de materiales no compactados.

C1.3.6 Depósitos Cuaternarios (Q)

Corresponde a los sedimentos actuales, principalmente materiales aluviales y coluviales compuestos


por gravas, arenas y arcillas producto de la erosión y transporte de materiales del subsuelo
meteorizados y retrabajados. Estos depósitos suelen localizarse en el fondo de valles y depresiones
locales, así en el Departamento de Morazán se encuentran principalmente en el sector sur, donde las
cuencas y microcuencas tienen una mayor amplitud.

Formaciones geológicas en el área del proyecto

A continuación se describen brevemente las formaciones geológicas que tienen influencia en el


proyecto El Calambre.

Esta área consiste principalmente en la Formación Morazán- Formación Chalatenango de la era


terciaria y los sedimentos recientes de la era cuaternaria que cubren las formaciones en mención. La
Formación Morazán está formada por rocas del tipo, basalto y toba ignimbritica, aunque en la zona se
encuentran también materiales de las Formación Cuscatlán.

El basalto es una roca volcánica básica, tipo flujo de lava, conformando columnas ó flujos masivos, la
toba es una roca formada por expulsiones al aire de materiales volcánicos (piroclásticos, cenizas,
polvo volcánico) en este sector del proyecto con dureza media a alta del tipo Ignimbrita; sus bloques

23
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

casi no presentan fisuras. El Aglomerado volcánico es una roca volcánica formada por la expulsión de
bombas en estado líquido, las cuales en su mayoría son fragmentos de forma redondeada y sub-
redondeada, se forman conjuntamente con las brechas volcánicas.

La Formación Chalatenango, está conformada por depósitos de materiales piroclásticos y pequeños


flujos de lava, conforman grandes paquetes de tobas de color beige, gris y rojizo, fácilmente
identificables en el campo.

Los materiales que generan depósitos recientes o del Cuaternario, son producto de la geodinámica
externa, la cual afecta a las rocas por la meteorización, conformando depósitos con características de
píe de talud y en las márgenes del río.

En el caso de la zona de estudio se observaron diferentes materiales de los cuales mencionamos a


continuación de lo más reciente a lo más antiguo:

 Fluvial, arenas y gravas, rodados, bloques, mal graduadas que se observan en el lecho de la
quebrada, formando pequeñas terrazas.

 Depósitos aluviales o de ladera, conforman pequeños deslizamientos, arcillas, escombros y


otros.

Tectónica

En Centroamérica, las condiciones tectónicas generales y la geodinámica de las capas inferiores


están controladas principalmente por las interacciones físicas involucradas en la convergencia de tres
placas tectónicas: la Placa de Norte América, la Placa del Caribe y la Placa de Cocos, aunque la
Placa de Nazca y de Sur América también influyen.

La placa Norte América se caracteriza por un sentido de movimiento transversal lateral hacia la
izquierda con respecto a la Placa del Caribe. Este movimiento transcurrente es evidente a lo largo de
la trinchera de Puerto Rico, Caimán y en el sistema de falla Motagua en Guatemala. La placa de
Cocos está siendo subducida bajo la placa Caribe a lo largo de una zona marcada por la trinchera
Centro América.

Sismicidad

El movimiento relativo de las placas tectónicas de Cocos, Caribe y Norte América, genera gran
actividad sísmica en gran parte de El Salvador.

El riesgo sísmico o vulnerabilidad es definido por el tipo de obra civil y su ubicación en relación a la
conformación topográfica del sitio. En el caso del Proyecto El Calambre, la magnitud de las obras y su
ubicación confieren una vulnerabilidad baja. Se describe brevemente la vulnerabilidad sísmica de cada
una de las obras del proyecto:

 Sitio de presa. Se localiza entre estribos de moderada pendiente que potencialmente pueden
presentar moderada inestabilidad. No requiere de ningún tipo de tratamiento de la
cimentación, por lo que únicamente debe aplicarse un diseño y construcción adecuada.
Vulnerabilidad sísmica baja.

24
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

 Tubería de conducción. Se ubica en laderas de moderada a fuerte pendiente, sobre roca


sana y/o suelo, en ella se puede excavar y colocar la tubería hasta llegar al tanque de presión.
Potencialmente durante un sismo se pueden generar deslizamientos y desprendimientos, los
cuales por la ubicación pueden ser rápidamente removidos y saneada la conducción.
Vulnerabilidad sísmica baja.

 Tubería forzada. Se colocará sobre laderas de moderada a fuerte pendiente, se recomienda


excavar la parte de suelo y colocar las estructuras de soporte, como barrenos de anclaje, en
roca, con ello se evitará los efectos de sacudidas sísmicas lo cual reduce la vulnerabilidad
sísmica.

 Casa de máquinas. Aunque las investigaciones no indican mayores problemas con las
inundaciones provocadas por el Huracán Mitch, es conveniente mantener en observación el
cauce actual de la quebrada manteniéndolo libre, ya que el material transportado puede
causar un taponamiento ocasionando crecidas y, por consiguiente, problemas en la casa de
máquinas.
Geología del sitio del proyecto

Esta sección del informe presenta una evaluación de la geología del sitio del proyecto. Este
conocimiento proviene de las investigaciones de campo realizadas en las diferentes áreas del
proyecto.

4.1.6. Sitio de Presa

El sitio de presa seleccionado presenta una forma de U extendida, en el cual ambas márgenes
presentan pendientes fuertes y son estables por el tipo de roca que las forma (flujos de basalto en la
base y encima toba ignimbrítica). Debido a la disposición de las laderas y a su estabilidad, no existe
riesgo potencial de deslizamientos hacia la presa. Hacia aguas abajo del sitio de presa, el valle de la
quebrada mantiene una uniformidad en su ancho, con la presencia de bloques de roca, generalmente
sanos, gravas y arenas, sobresale la roca insitu en el lecho de la quebrada; su pendiente se mantiene.
En relación a las márgenes de la quebrada se observan pequeños depósitos coluviales suaves,
degradados, clasificados como una arena limosa con fragmentos alterados de roca.

Propiamente a lo largo del eje de presa seleccionado y en el cauce de la quebrada, se tienen


depósitos fluviales y roca insitu (flujos de basalto y ignimbritas estables). Los estribos de la presa
deberán estar empotrados en la roca sana, y no se tienen riesgos potenciales de deslizamientos que
afecten el sitio de presa.

Figura 8. Perfil geológico del sitio de presa

ALUVIAL

2.0mt

TOBA

5.0mt

4.1.7. Tubería de Conducción

25
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

Se localiza en la margen derecha de la quebrada, sobre laderas de pendiente fuerte a moderada que
presenta materiales alterados de fuerte pendiente y en la toba, color beige cementado. En materiales
alterados la excavación de la tubería será sencilla, aunque posiblemente se requiera de estructuras de
soporte y protección puntuales. A lo largo del trazo se pudo verificar que los afloramientos que
aparecen son en su mayoría toba cementada, los que pueden ser excavados manualmente, aunque
también se puede utilizar equipo mecánico para la excavación. Los materiales de detritos de talud
presentan bloques de roca de diversos tamaños dentro de una matriz arcillo arenosa, aunque también
fueron identificados afloramientos de roca presentando moderada alteración. Los materiales
encontrados en la zona se describen a continuación:

 Coluvios depositados al pie de ladera, material arcillo arenoso.


 Toba cementada color café-brunaceo, de dureza media a baja.

4.1.8. Tubería Forzada

Los materiales a lo largo del trazo de la tubería consisten en materiales heterogéneos (coluviales, de
terraza fluvial, toba ignimbrítica alterada, y roca sana a ligeramente alterada).

Debido a la pendiente se recomienda que todos los bloques sean anclados para evitar el
deslizamiento y daño de la estructura.

 Suelos inestables, materiales depositados por acumulación y arrastre.


 Toba (ignimbrita) cementada, color beige.

4.1.9. Casa de Máquinas

Para determinar las características del sitio se efectuó una evaluación de detalle de las características
presentadas por las formaciones rocosas, y cuyos resultados en términos de los materiales
identificados se describen a continuación:

 Terraza aluvial con coluvios al pie de ladera.


 Toba cementada beige.

Según los datos disponibles, la fundación rocosa de la casa de máquinas consistirá en toba
ignimbrítica. El nivel de fundación de las estructuras, dentro de las rocas moderadamente
meteorizadas y fracturadas, será alcanzado mediante excavaciones, realizadas principalmente con
equipos mecánicos.

Geología Estructural

Se toman en cuenta los rasgos estructurales de la zona de estudio, fracturas, fallas, foliación,
plegamientos, etc. Reconocimientos de estructuras geológicas, su dirección, inclinación y tendencia.

Se han reconocido estructuras como diaclasas y fallas. Estas se encuentran conformadas con rumbo
preferencial NW, con inclinación SW. Este sistema es regional al igual que el alineamiento. Hay que
realizar un análisis estructural más detallado para determinar la dirección de los esfuerzos
predominantes.En cuanto a las condiciones tectónicas, la zona ha sido afectada por eventos
tectónicos regionales, los cuales han generado fallamientos regionales que se observan en el campo
en la conformación topográfica del lugar; se infieren por el alineamiento de los cerros y el serpentear
de la quebrada.El sitio de presa también podría ser afectado por el tectonismo regional, pero por las
características de las rocas no muestran tectonismo activo local, lo cual es beneficioso para el
proyecto.

26
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

5. OBRAS HIDRÁULICAS
En este capítulo se describen los métodos de diseño hidráulico y estructural aplicados para el
dimensionamiento de los componentes básicos del Proyecto El Caimán, tales como: presa de
derivación, obra de toma, instalaciones para compuertas y su operación, tubería de conducción,
tanque de oscilación, tubería forzada, casa de máquinas y canal de descarga.

Presa de almacenamiento

En base a la topografía y a la geología del sitio escogido para la ubicación de la presa de derivación
del proyecto, se ha considerado que ésta sea de tipo gravedad, clasificada como presa vertedero, es
decir, que se ha proyectado descargar sobre su corona las crecidas que sobrepasen los niveles de
derivación del proyecto.

Se realizó el análisis de estabilidad de las secciones resultantes de las características hidráulicas de la


presa. Se revisó la estabilidad de la presa contra volteo, deslizamiento y capacidad de carga del suelo,
considerando que en condiciones de estabilidad la resultante de las cargas verticales y horizontales
actuando sobre la presa estará equilibrada por una fuerza igual y opuesta, que constituye la reacción
de la cimentación. Bajo este concepto, se calcularon los esfuerzos generados en la cimentación
usando las fórmulas para cargas excéntricas.

Se estimó la fuerza de subpresión en la base de la estructura, aplicándosele un coeficiente de


reducción que depende de la calidad de la fundación sobre la cual se cimentará la presa. Para el
presente caso se utilizó un coeficiente de 0.25, que corresponde a fundaciones sobre rocas y tobas
cementadas, como los que se encuentran en la zona de proyecto según la geología de la zona,
tomando en cuenta que se deberán incluir barrenos de anclaje de 1” en la base de la presa para darle
estabilidad a la misma.

Desarenador

Considerando el contenido de materias en suspensión del agua del río, sobre todo en la época de
invierno, se ha proyectado un desarenador con el propósito de proteger elementos de la obra, tales
como tubería de presión, turbina, compuertas, etc., contra la abrasión por materias duras en
suspensión, como arena cuarzitiva.

El efecto de desgaste por abrasión dentro de corto tiempo causa graves daños y reduce
considerablemente el rendimiento de la turbina. El propósito del desarenador consiste en eliminar las
materias finas de suspensión del agua, protegiendo así los elementos de la estructura. Esto ocurre por
medio de la sedimentación de las materias en suspensión en la cámara de sedimentación o sea en el
desarenador (tipo largo). En este caso se va a utilizar un sistema de Lamina Coanda, que es un tipo
de auto limpieza de agua. Utiliza una pantalla inclinada cuña-alambre en parte por una pendiente en
forma de Ogee (Fig. 1-3).

El más simple de tipo de pantalla de alambre de la cuña es cuña-alambre plano(Fig. 9-1).. Los
alambres en forma de cuña se sueldan con autógena en barras debajo de la pantalla del forro. El
espacio cercano de los cables (ranura de apertura) permite que el líquido pasar al detener sólidos.
Dependiendo de la ranura de apertura, tomas de Coanda confiablemente defenderá los desechos 1.0
mm con un mantenimiento mínimo.

La figura 9-2 muestra cómo una pantalla de alambre Wedge detendrá todas las partículas más
grandes que la ranura de apertura. A medida que el líquido pasa a través de la pantalla, la abertura de
la ranura se pone más grande (debido a la forma de cuña de los cables). Las partículas más grandes
que las aberturas de ranura pueden tener solamente dos puntos de contacto con los cuña-cables. Los
dos puntos de contacto combinado con la abertura hacia el interior de las ranuras hacen difícil para
cualquier cosa que se atascan.
27
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

Fig 9-1 Fig 9-2 Fig 9-3

Para mantener la zona superior libre de suciedad, las pantallas están instaladas en una pendiente
(Fig. 9-3). Algunos de los flujos de agua a través de las aberturas de ranura y el agua arrastra
escombros hacia abajo de la pantalla. Coanda tomas necesita agua velocidades mínimas a través de
la pantallas para barrer escombros apagado.

Fig. 10

El agua fluye a través de la pantalla de alambre de inclinación en una cámara de recogida de debajo
(Fig 10). La cámara de recolección fluye en una cámara stilling y posteriormente por una canaleta o
por tubería, libre de sedimentos. (Fig.11). La pantalla de cuña-alambre mantiene escombros sobre la
pantalla y le permite ser arrastrado río abajo.Grandes cantidades de escombros se producen durante
el escurrimiento de primavera o después de fuertes lluvias. En estos momentos también hay exceso
de agua a barrer los escombros de las pantallas y llevarlo aguas abajo.

28
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

Fig 11

Tubería de conducción

El objetivo de la tubería de conducción es transportar el agua desde la salida de la toma en l a


Quebrada El Caimán hasta el tanque de presión correspondiente. La tubería tiene 1000 m de longitud,
inicia en la salida de la obra de toma y termina en la entrada de la entrada del tanque de presión; su
diámetro es de 355 mm durante 600 mtrs y de 300 mm durante 400 mtrs. El tipo de tubería
seleccionado es Rib Loc.

Para el caudal de diseño de la central, y para la velocidad de diseño en las tuberías, se tomaron en
consideración una velocidad mínima para evitar sedimentación de 0.50 m/s y una velocidad máxima
que no supera la velocidad crítica para un número de Froude igual a 1.

Tubería forzada

El sistema de tubería de presión tiene como finalidad principal la unión o conexión entre el tanque de
presión y la casa de máquinas. El diseño del sistema de la tubería forzada estuvo determinado por
diversos factores como: velocidad del agua, caudal de diseño, altura de caída, topografía del terreno,
estudios geológicos, sobrepresión hidráulica debida al golpe de ariete, material de la tubería forzada y
pérdidas hidráulicas. El aspecto más importante en el dimensionamiento de la tubería forzada, ha sido
la determinación del diámetro más económico para el caudal de diseño. Esta decisión se realizó en
función de los costos debidos a las perdidas por fricción en la tubería y de los costos directos de
acuerdo al material seleccionado, el cual es acero al carbono ASTM A53 Grado A.

Se calculó el espesor mínimo y máximo requerido en la tubería, en función de la carga neta, el


diámetro de la tubería y el esfuerzo permisible del material del tubo; dichos espesores se revisaron
posteriormente al evaluar la sobrepresión dinámica producida por el golpe de ariete. El espesor
comercial obtenido fue de 1/4” para toda la longitud de la tubería (ver Plano TF-01, Anexo 2). El
29
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

esfuerzo de diseño considerado fue del 50% del punto de cedencia, equivalente a 15,000 lb/in2. El
punto de cedencia mínimo para esta especificación de la tubería es de 30,000 lb/in2 y la resistencia
última a la tensión es de 48,000 lb/in2.

Se determinaron las pérdidas de carga en la tubería utilizando la ecuación de Darcy en función del
caudal, longitud, diámetro y constante de fricción del tubo. Así también se calculó la sobrepresión que
soportará la tubería debido al efecto de golpe de ariete, utilizando el método de Allievi y que para
efectos de diseño en ningún caso será mayor del 25% de la carga estática. Para el caudal de diseño
seleccionado, el diámetro comercial más económico resultante fue de 12”, con un costo directo de
suministro e instalación de US$ 26,190 (equivalente a un costo anualizado directo de US$ 3,076). El
costo anual total para dicha tubería es de US$ 3,454. Los costos de suministro de la tubería forzada
han sido obtenidos de cotizaciones proporcionadas por distribuidores.

Por otro lado, con el propósito de fijar la tubería a la superficie del terreno, y cuando existan cambios
de pendiente, se han diseñado bloques de anclaje que funcionan como estructuras de empotramiento,
los cuales transmiten al suelo los esfuerzos que causan las fuerzas internas y la diferencia de cantidad
de movimiento del agua.

Casa de máquinas

La casa de máquinas es el elemento principal de la central hidroeléctrica, y es donde se encuentran


localizadas las unidades turbina-generador, indicadores, dispositivos de protección, cuadros de control
y los comandos necesarios para el buen funcionamiento de la central.

El dimensionamiento de la casa de máquinas se ha realizado considerando las áreas destinadas a los


principales equipamientos, y las dimensiones principales han sido calculadas en función de las
dimensiones de las turbinas requeridas, que a su vez dependen de la caída neta y el caudal de diseño
de cada fase de la central.

Las dimensiones obtenidas son las mínimas recomendables para atender los requisitos de
iluminación, ventilación, circulación y movimiento de los equipos en el interior de la casa de máquinas,
con el propósito de facilitar la remoción de equipos en caso de mantenimiento y reparación. Las
dimensiones finales de la casa de máquinas serán definidas por el fabricante de la turbina de acuerdo
con su proyecto en el momento del contrato definitivo para el suministro.

Canal de descarga

Es una estructura hidráulica que permite restituir los caudales turbinados a su correspondiente cauce
natural. El dimensionamiento del canal de descarga se ha realizado bajo los siguientes criterios:

 El canal ha sido considerado de mampostería de piedra después de la salida de la casa de


máquinas.
 Su desarrollo, tanto en planta como en elevación, debe garantizar la operación de la turbina
sin influencia de los niveles máximos que se presenten en el curso natural, aguas abajo de la
central, con ángulos adecuados, de acuerdo a la topografía y geología del sitio de descarga.

Derivación del río durante la construcción

Durante la construcción de la presa se han previsto obras de derivación de la Quebrada El Calambre,


a fin de construir las cimentaciones de la estructura. Para la proyección de estas obras se han
considerado las características de la corriente del río y el método de derivación a utilizar.

30
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

Considerando el caudal de la quebrada en época de estiaje, las estructuras de desvío serían a base
de sacos de arena y plástico negro, utilizando equipo de bombeo para extraer el agua retenida en el
área encerrada de construcción.

31
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

6. POTENCIA Y ENERGÍA
Como se ha mencionado, el Proyecto El Caimán ha sido diseñado como una central aislada para
suministrar energía a los caseríos Caimán y Las Vegas.

Criterios de operación

La presa de derivación es una estructura de aprovechamiento destinada a crear un desnivel hidráulico


localizado, con el propósito de elevar el nivel de las aguas de los ríos y permitir la construcción de la
obra de toma. Asimismo se ha proyectado dicha presa para que las crecidas máximas del río viertan
sobre la corona de la misma, operando prácticamente al mismo tiempo como un vertedero.

Datos básicos requeridos

Los datos básicos necesarios para estimar la potencia y energía son los siguientes:

 Series de caudales diarios de 40 años generados en el sitio de proyecto, asumiéndose un


comportamiento similar a dicho período en el futuro.
 Caída bruta y neta del proyecto.
 Eficiencia de la turbina, generador y transformador.

Pérdidas de carga

Las pérdidas de carga del proyecto se resumen en la Tabla 10.

Tabla 10. Pérdidas de carga en la operación del proyecto


Elevación bocatoma 1,500.00 msnm
Elevacion cámara de carga 1486.08 msnm
Elevación del eje de turbina 1,398.90 msnm
Caudal de diseño de la planta 0.10 m3/s
Caída bruta 87.18 m
Pérdida de carga en tubería de conducción 2.74 m
Pérdida de carga en tubería forzada 3.88 m
Carga neta 80.56 m

Eficiencia

La eficiencia máxima de la central se ha estimado en función de la velocidad específica de la


maquinaria, obteniéndose un valor de 87.65%, compuesto de un 91% de la turbina según datos de
fabricantes de equipo (Tabla 111), un 96.8% del generador (Tabla 12).

Tabla 11. Eficiencia de las turbinas Pelton en función del caudal turbinado
% del caudal de diseño Eficiencia (%)
10 78.7
20 89.0
30 89.5
40 90.0
50 90.0
60 90.5
70 91.0
80 91.0
90 90.7
100 90.0

32
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

Tabla 12. Eficiencia del generador a un factor de potencia de 0.8


Carga Eficiencia (%)
¼ de la carga 95.0
½ de la carga 96.5
¾ de la carga 96.8
Plena carga 96.6

Capacidad de generación

Con una carga neta de 80.00 metros y un caudal de diseño de la planta de 0.10 m3/s, la capacidad
máxima instalada se estimó en 58 kW. Dicha potencia se calculó mediante la siguiente ecuación:

P  9.81  t   g   tr  Q  H n

Donde:

P = Potencia (kW)
t = Eficiencia de la turbina
g = Eficiencia del generador
tr = Eficiencia de la transformación
Q = Caudal de diseño (m3/s)
Hn = Caída neta (m)

Producción de energía

Con un factor de planta promedio de 0.61 y una potencia máxima de 58 kW, se ha estimado la
producción promedio de energía anual en el período de 40 años de análisis en 310,765 kWh,
considerando una disminución de 5% en la producción por mantenimiento y paradas repentinas del
equipo. La producción de energía en el período simulado de 1965 a 2004 se muestra en la Tabla 133
y en la Figura 9.

Tabla 13. Producción energética anual del Proyecto El Calambre


Año Potencia Energía anual Factor de
máx. (kW) (kWh) planta
1965 58 312,086 0.61
1966 58 332,584 0.65
1967 58 302,579 0.60
1968 58 346,264 0.68
1969 58 352,534 0.69
1970 58 328,046 0.65
1971 58 261,630 0.51
1972 58 267,558 0.53
1973 58 320,978 0.63
1974 58 271,708 0.53
1975 58 285,137 0.56
1976 58 267,011 0.53
1977 58 226,108 0.45
1978 58 263,431 0.52
1979 58 335,776 0.66
1980 58 310,034 0.61
1981 58 350,003 0.69
1982 58 269,792 0.53

33
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

Año Potencia Energía anual Factor de


máx. (kW) (kWh) planta
1983 58 297,380 0.59
1984 58 328,867 0.65
1985 58 329,688 0.65
1986 58 299,113 0.59
1987 58 233,176 0.46
1988 58 309,852 0.61
1989 58 332,264 0.65
1990 58 338,740 0.67
1991 58 323,122 0.64
1992 58 309,624 0.61
1993 58 307,800 0.61
1994 58 310,490 0.61
1995 58 341,932 0.67
1996 58 358,348 0.71
1997 58 295,716 0.58
1998 58 352,397 0.69
1999 58 314,435 0.62
2000 58 314,435 0.62
2001 58 356,250 0.70
2002 58 302,374 0.60
2003 58 361,768 0.71
2004 58 309,578 0.61

Promedio 58 310,765 0.61


Máximo 58 361,768 0.71
Mínimo 58 226,108 0.45

Figura 9. Producción anual de energía del Proyecto El Caimán


400,000

350,000

300,000
Energía promedio anual (kWh)

250,000

200,000

150,000

100,000

50,000

0
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004

Año

34
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

La distribución promedio de energía durante el año se presenta en la Tabla 14.

Tabla 14. Producción promedio de energía anual


Mes Producción de energía (kWh)
Enero 16,012
Febrero 13,250
Marzo 13,735
Abril 17,451
Mayo 28,201
Junio 34,243
Julio 31,446
Agosto 30,310
Septiembre 37,969
Octubre 37,948
Noviembre 31,799
Diciembre 18,402
Total 310,765

La curva de carga en el año promedio del período analizado se muestra en la Figura 10.

Figura 10. Curva de carga del año promedio

70

60

50

40
Potencia (kW)

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

-10
Porcentaje de duración (%)

1994

Producción de energía en el año húmedo

La producción de energía para estas condiciones ha sido determinada considerando el año hidrológico
más húmedo durante el período de 40 años analizado, asumiendo el mismo comportamiento para el
futuro. El período más húmedo corresponde al año 2003 y su producción de energía se muestra en la
Tabla 15. La curva de carga para dicho año se presenta en la Figura 11.

35
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

Tabla 15. Producción de energía en el año más húmedo


Mes Producción de energía (kWh)
Enero 11,423
Febrero 12,836
Marzo 40,766
Abril 10,830
Mayo 29,617
Junio 34,930
Julio 36,366
Agosto 30,780
Septiembre 39,672
Octubre 40,994
Noviembre 39,672
Diciembre 33,881
Total 361,768

Figura 11. Curva de carga del año húmedo

70

60

50

40
Potencia (kW)

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Porcentaje de duración (%)

2003

Producción de energía en el año seco

La producción de energía para estas condiciones ha sido determinada considerando el año hidrológico
más seco durante el período de 40 años analizado, asumiendo el mismo comportamiento para el
futuro. El período más seco corresponde al año 1977 y su producción de energía se muestra en la
Tabla 16. La curva de carga para dicho año se presenta en la 0.

36
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

Tabla 16. Producción de energía en el año más seco


Mes Producción de energía (kWh)
Enero 11,332
Febrero 11,423
Marzo 11,491
Abril 8,185
Mayo 17,784
Junio 34,154
Julio 12,631
Agosto 17,214
Septiembre 28,956
Octubre 31,373
Noviembre 29,936
Diciembre 11,628
Total 226,108

Curva de carga del año seco

70

60

50

40
Potencia (kW)

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

-10
Porcentaje de duración (%)

1977

Las producciones de energía presentadas anteriormente son producciones netas, ya descontado el


caudal ecológico de 0.025 m3/s que pasará en todo momento por el cauce de la Quebrada Honda.

Energía firme del proyecto

La energía firme se ha obtenido considerando el caudal mínimo de 0.06 m3/s. El total de energía firme
bajo este concepto será de 225,332 kWh anuales.

37
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

7. OBRAS ELECTROMECÁNICAS

Las características principales del equipo electromecánico a ser instalado en el Proyecto El Caiman
son las siguientes:

TURBINA:

Número de unidades 1
Tipo Pelton eje horizontal
Caída neta nominal 80.00 m
Potencia nominal al eje 58 kW
Velocidad nominal 900 rpm
Eficiencia máxima 91%
Eficiencia mínima 79%

La selección del tipo de turbina se ha realizado dependiendo de la caída neta y el caudal de diseño de
la planta. De acuerdo a este criterio, y según el nomograma de selección de turbinas mostrado en la
Figura 12, la turbina que se adapta a las condiciones propias del proyecto es una turbina Pelton de eje
horizontal.

38
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

Figura 12. Nomograma de selección de turbinas

GENERADOR:

Número de unidades 1
Potencia nominal 75 kVA
Frecuencia nominal 60 Hz
Tipo Síncrono
Voltaje de generación 480 V AC trifásico
Velocidad de rotación 900 rpm
Eje Horizontal
Aislamiento / Sobretemperatura 105/40 ºC
Construcción V10 IM
Grado de protección 23 IP
Enfriamiento 01 IC
Servicio S1 continuo
Altura de instalación máxima 1,000 msnm
Rodamientos Antifricción
Lubricación Grasa
Inercia 158 kgm2

39
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

VÁLVULA DE ADMISIÓN:

Diámetro nominal 305 mm


Presión nominal 10 bar

TABLERO DE MANDO Y CONTROL:

El sistema de regulación está destinado al control completamente automático de la turbina. El sistema


controla la regulación de la velocidad de la turbina y monitorea las eventuales alarmas de
funcionamiento. El modo de servicio es automático para regulación de velocidad/frecuencia con
control de agua disponible. El tablero de control en chapa de acero para instalación interna tiene las
siguientes características principales:

Tensión nominal 0.6 kV


Tensión de trabajo 0.4 kV
Corriente nominal 20 A
Corriente de cortocircuito 10 kA
Grado de protección 3X IP
Dimensiones LxAxH 600x450x2,000 mm

TABLERO DEL GENERADOR:

Tablero de potencia en chapa de acero para instalación interna tiene las siguientes características
principales:

Tensión nominal 0.6 kV


Tensión de trabajo 0.4 kV
Corriente nominal 125 A
Corriente de corto circuito 16 kA
Grado de protección 3X IP
Dimensiones LxAxH 600x450x2,000 mm

TRANSFORMADOR DE POTENCIA:

Número de unidades 2
Transformador de potencia bifásico
Tipo En óleo mineral
Instalación A la intemperie
Potencia nominal 50 kVA
Tensión nominal primaria 480 V
Tensión nominal secundaria 13,200 V
Taps en A.T. para conmutación sin carga +/-2x2.5%
Tensión de cortocircuito 6%
Servicio Continuo
Frecuencia nominal 60 Hz
Altura máxima de instalación 1,800 msnm

PARARRAYOS:

Tipo Autovalvular
Instalación Exterior
Tensión primaria 13.2 kV
Tensión nominal 15 kV
Onda de corriente 8/20-10kA s
Frecuencia nominal 60 Hz
Altura máxima de instalación 1,800 msnm

40
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

8. INVERSIONES
Los objetivos principales de esta fase fueron los de obtener una estimación de los costos de la obra
civil, costos del equipo electromecánico y costos indirectos del proyecto. Los costos que se obtuvieron
para la obra civil se refieren a ofertas de suministro de materiales de construcción en el sitio de
proyecto. Para el equipamiento electromecánico se obtuvieron cotizaciones de fabricantes de equipos;
en ambos casos los costos están referidos al año 2009. Los costos de la obra civil se calcularon para
los siguientes elementos:

 Presa y muros.
 Obra de toma.
 Desarenador.
 Tubería de conducción.
 Tanque de presión.
 Tubería forzada con sus estructuras de soporte.
 Casa de máquinas y canal de descarga.

Los costos del equipo mecánico incluyeron los siguientes:

 Válvula de admisión.
 Mecanismos de montaje.
 Turbina.

Los costos de los equipos e instalaciones eléctricas se determinaron para los siguientes rubros:

 Generador síncrono.
 Cuadros de comandos.
 Sub-estación (Equipo de alto voltaje y protecciones).
 Líneas de generadores a sub-estación.
 Línea de transmisión.

Costos de obra civil

Para la capacidad de diseño de la central y para cada partida se obtuvieron las diferentes cantidades
de obra, a las cuales se les aplicó el respectivo costo unitario para obtener el costo total de las obras
del proyecto. El costo unitario incluye materiales y mano de obra por unidad de ejecución, así como
porcentajes por administración tanto de oficina como de campo, transporte, gastos financieros,
imprevistos y prestaciones sociales. El resumen del costo de la obra civil se presenta en la Tabla 17.

Tabla 17. Costo de la obra civil del Proyecto El Calambre


Rubro Costo (US$)
Compra de terrenos 1,279
Estudios previos 4,000
Bocatoma 6,611.81
Desarenador 5,299.01
Tubería de conducción 20,562.63
Cámara de carga 7,398.14
Tubería forzada 8,017.85
Casa de máquinas 10,760.10
TOTAL 63,929.54

41
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

Costos de equipamiento electromecánico

El equipamiento electromecánico necesario para la central se obtuvo en función de la capacidad de


diseño del proyecto, determinándose las cantidades y costos, tomando en cuenta los equipos,
transporte y montaje, los cuales se resumen en la Tabla 18 (según cotizaciones proporcionadas por
fabricantes de equipos para proyectos similares).

Tabla 18. Costos directos del equipamiento electromecánico


Rubro Costo total (US$)
Equipo electromecánico 49,400
Movilización, mantenimiento vehiculo 9,771.41
Asistencia Tecnica 14,718.14
Administracion 9,840

83,729.55

Costos de la línea de interconexión

Este costo incluye el total de 500 m de línea de interconexión a 13.2 kV desde la casa de máquinas. El
costo total se ha estimado en un valor de US$ 7,500.

Costo total del proyecto

El costo total del proyecto incluyendo las partidas anteriormente descritas es de US$ 147,659. El
desglose de dicho costo se presenta en la Tabla 19.

Tabla 19. Costo total del Proyecto El Calambre


Rubro Costo (US$)
Obra civil 63,929.54
Equipo electromecánico 83,729.55

TOTAL 147,659.07

42
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

9. EVALUACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA
Evaluación económica

La evaluación económica está enfocada a medir la conveniencia de llevar a cabo el proyecto desde el
punto de vista económico. Para ello, el Proyecto El Caiman se ha evaluado a través de tres
herramientas: a) Valor Actual Neto (VAN), b) Tasa Interna de Retorno (TIR), y c) Relación Beneficio-
Costo (B/C).

La TIR es una tasa de descuento por la cual los Valores Presentes de los dos Flujos de Efectivo
(costos y beneficios) son iguales. Esta tasa muestra una rentabilidad esperada del proyecto. La TIR se
expresa con la ecuación siguiente:

n n


t 0
Ct / (1  r ) t   Bt / (1  r ) t  0
t 0

Donde:

Ct = Costo
Bt = Beneficio
t = Año
n = Vida útil del proyecto (años)
r =Tasa de descuento (=TIR)

Los datos básicos necesarios para realizar esta evaluación son los siguientes:

 La tasa de descuento utilizada para realizar la evaluación económica es de 10%


 La vida útil del proyecto es de 50 años, es decir, después de este período dejará de operar, a
no ser que se hicieran nuevas inversiones.
 El capital inicial, correspondiente a los gastos de inversión del proyecto abarca obras civiles,
equipo mecánico, equipo eléctrico, línea de transmisión y equipo mecánico auxiliar como
compuertas y rejillas. La inversión será financiada por medio de aportaciones extranjeras no
reembolsables debido al carácter de beneficio social del proyecto.
 El período de construcción se ha estimado en 10 meses.
 Los ingresos que el proyecto generaría serían obtenidos de una generación media anual de
145,683 kWh. Para efectos de esta evaluación económica se ha considerado que cada familia
pagará US$ 0.08044 por kWh para el primer año de operación, con un incremento del 5%
anual.
 Los costos de inversión del proyecto incluyen movilización y traslado, accesos, obra civil,
equipamiento electromecánico y línea de interconexión, para un monto total de inversión de
US$ 147,659. El costo de inversión por kW es de US$ 2,545.
 Los costos de operación incluyen los de mantenimiento y operación de la planta más los de
administración, y se han calculado como un porcentaje del costo de la obra civil, equipo
electromecánico, accesos y línea de transmisión, equivalente a 0.0015 centavos de dólar por
kWh generado. Estos costos crecen a una tasa anual de 1% durante la vida del proyecto,
considerando la magnitud del mismo.
 La depreciación de las obras civiles y equipo electromecánico se ha considerado en forma
lineal a través del tiempo.

43
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

Resultados de la evaluación económica

Esta sección describe los resultados que se obtuvieron en el marco de la evaluación económica y los
análisis financieros del Proyecto El Caiman. Estas evaluaciones sirvieron de base para soportar los
resultados en cuanto al rendimiento económico del proyecto, con la metodología que se describe a
continuación:
 Obtención de los costos totales de inversión del proyecto.
 Obtención de las condiciones de financiamiento.
 Evaluación económica del proyecto para las condiciones de financiamiento consideradas.
 Análisis financiero del proyecto obteniendo los índices financieros que miden la rentabilidad
del mismo.

Los índices económicos de evaluación descritos en dichas tablas se pueden resumir de la siguiente
forma:

9.1.1. Valor Actual Neto (VAN)

Se ha utilizado como criterio básico la tasa de descuento del 10% para el VAN. Esta tasa es aceptada
por los organismos financieros como BID y BCIE y otras instituciones financieras para la evaluación de
este tipo de proyectos.

Como se puede observar en la Tabla 200, el VAN descontado al 10% es positivo y asciende a US$
81,917. De este resultado se concluye que el proyecto cuenta con un costo de oportunidad de capital
atractivo, debido a que el retorno de la inversión está por encima del 10% de la tasa de corte del
proyecto. Lo anterior significa que el capital a invertir supera el 10% de la tasa de un préstamo,
garantizando un rendimiento superior al invertirlo en otra actividad productiva.

9.1.2. Tasa Interna de Retorno (TIR)

La TIR es aquella tasa de descuento que permite igualar los ingresos y egresos (descontados) de un
proyecto, por lo tanto, es aquella tasa que hace que el VAN sea igual a cero. El flujo de fondos del
Proyecto El Caimán presenta una TIR de 16.46%, que es la rentabilidad implícita del proyecto. En este
caso, la TIR es mayor que el costo de capital de la inversión representada por el interés de mercado.
En este sentido, el criterio de aceptar el proyecto es reforzado con este indicador.

9.1.3. Relación Beneficio/Costo (B/C)

La relación B/C se establece actualizando los ingresos y costos considerados al 10% (tasa de
descuento). En este sentido, el resultado obtenido es de 1.17, lo que significa que los ingresos
actualizados superan en un 17% a los costos. Dicho parámetro refuerza nuevamente la aprobación
del proyecto.

Evaluación Financiera

La evaluación financiera de un proyecto se mide por la capacidad que tiene en generar ingresos
suficientes para cubrir sus costos y gastos de operación, y retribuirle a los accionistas un rendimiento
sobre la inversión efectuada superior a la tasa de préstamos o costo de oportunidad. Si esta condición
se cumple se deduce fácilmente que el proyecto es atractivo por ser rentable.

9.1.4. Estado de Resultados

En la Tabla 21 se presenta en detalle el Estado de Resultados proforma del Proyecto El Caiman, el


cual se ha realizado para un horizonte de 20 años.

44
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

Tabla 20. Flujo de fondos del Proyecto Hidroeléctrico El Caimán


Venta de Bonos de Desembolso Costos de Gastos de Ingresos menos Impuesto Ingresos Amort.
Año Total ingresos Inversión total Intereses Depreciación Seguros Total egresos Depreciación Valor residual Flujo neto
energía carbono de préstamos O&M admon. egresos sobre la renta netos Préstamo

2009 $ - $ - $ - $ - $ 145,683 $ - $ - $ - $ - $ - $ 145,683 $ (145,683) $ - $ (145,683) $ - $ - $ - $ (145,683)


2010 $ 24,998 $ - $ - $ 24,998 $ - $ - $ 5,479 $ 932 $ 6,356 $ 141 $ 12,908 $ 12,090 $ - $ 12,090 $ - $ 5,479 $ - $ 17,569
2011 $ 26,248 $ - $ - $ 26,248 $ - $ - $ 5,479 $ 942 $ 6,420 $ 135 $ 12,975 $ 13,273 $ - $ 13,273 $ - $ 5,479 $ - $ 18,751
2012 $ 27,560 $ - $ - $ 27,560 $ - $ - $ 5,479 $ 951 $ 6,484 $ 130 $ 13,043 $ 14,517 $ - $ 14,517 $ - $ 5,479 $ - $ 19,996
2013 $ 28,938 $ - $ - $ 28,938 $ - $ - $ 5,479 $ 961 $ 6,549 $ 124 $ 13,112 $ 15,826 $ - $ 15,826 $ - $ 5,479 $ - $ 21,305
2014 $ 30,385 $ - $ - $ 30,385 $ - $ - $ 5,479 $ 970 $ 6,614 $ 119 $ 13,182 $ 17,203 $ - $ 17,203 $ - $ 5,479 $ - $ 22,682
2015 $ 31,904 $ - $ - $ 31,904 $ - $ - $ 5,479 $ 980 $ 6,680 $ 113 $ 13,252 $ 18,652 $ - $ 18,652 $ - $ 5,479 $ - $ 24,131
2016 $ 33,500 $ - $ - $ 33,500 $ - $ - $ 5,479 $ 990 $ 6,747 $ 108 $ 13,323 $ 20,176 $ - $ 20,176 $ - $ 5,479 $ - $ 25,655
2017 $ 35,175 $ - $ - $ 35,175 $ - $ - $ 5,479 $ 1,000 $ 6,814 $ 102 $ 13,395 $ 21,779 $ - $ 21,779 $ - $ 5,479 $ - $ 27,258
2018 $ 36,933 $ - $ - $ 36,933 $ - $ - $ 5,479 $ 1,010 $ 6,883 $ 97 $ 13,468 $ 23,465 $ - $ 23,465 $ - $ 5,479 $ - $ 28,944
2019 $ 38,780 $ - $ - $ 38,780 $ - $ - $ 5,479 $ 1,020 $ 6,951 $ 91 $ 13,541 $ 25,239 $ - $ 25,239 $ - $ 5,479 $ - $ 30,718
2020 $ 40,719 $ - $ - $ 40,719 $ - $ - $ 4,729 $ 1,030 $ 7,021 $ 86 $ 12,866 $ 27,853 $ - $ 27,853 $ - $ 4,729 $ - $ 32,582
2021 $ 42,755 $ - $ - $ 42,755 $ - $ - $ 4,729 $ 1,040 $ 7,091 $ 81 $ 12,941 $ 29,814 $ - $ 29,814 $ - $ 4,729 $ - $ 34,542
2022 $ 44,893 $ - $ - $ 44,893 $ - $ - $ 4,729 $ 1,051 $ 7,162 $ 76 $ 13,018 $ 31,875 $ - $ 31,875 $ - $ 4,729 $ - $ 36,604
2023 $ 47,137 $ - $ - $ 47,137 $ - $ - $ 4,729 $ 1,061 $ 7,234 $ 72 $ 13,095 $ 34,042 $ - $ 34,042 $ - $ 4,729 $ - $ 38,771
2024 $ 49,494 $ - $ - $ 49,494 $ - $ - $ 4,729 $ 1,072 $ 7,306 $ 67 $ 13,174 $ 36,321 $ - $ 36,321 $ - $ 4,729 $ - $ 41,050
2025 $ 51,969 $ - $ - $ 51,969 $ - $ - $ 4,729 $ 1,082 $ 7,379 $ 62 $ 13,253 $ 38,716 $ - $ 38,716 $ - $ 4,729 $ - $ 43,445
2026 $ 54,567 $ - $ - $ 54,567 $ - $ - $ 4,729 $ 1,093 $ 7,453 $ 58 $ 13,332 $ 41,235 $ - $ 41,235 $ - $ 4,729 $ - $ 45,964
2027 $ 57,296 $ - $ - $ 57,296 $ - $ - $ 4,729 $ 1,104 $ 7,527 $ 53 $ 13,413 $ 43,883 $ - $ 43,883 $ - $ 4,729 $ - $ 48,611
2028 $ 60,161 $ - $ - $ 60,161 $ - $ - $ 4,729 $ 1,115 $ 7,603 $ 48 $ 13,495 $ 46,666 $ - $ 46,666 $ - $ 4,729 $ - $ 51,395
2029 $ 63,169 $ - $ - $ 63,169 $ - $ - $ 4,729 $ 1,126 $ 7,679 $ 43 $ 13,577 $ 49,591 $ - $ 49,591 $ - $ 4,729 $ 1,407 $ 55,727

Valor actual $ 275,252 $ - $ - $ 275,252 $ 132,439 $ - $ 40,789 $ 7,709 $ 52,557 $ 819 $ 234,313 $ 40,939 $ - $ 40,939 $ - $ 40,789 $ 190 $ 81,917

Tasa de crecimiento de los costos 1.00% VPN $ 81,917


Tasa de incremento del precio de energía 5.00% TIR 16.46%
B/C 1.17

Tabla 21. Estado de resultados proforma del Proyecto Hidroeléctrico El Caimán


Descripción 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029

INGRESOS DE OPERACIÓN $ 24,998 $ 26,248 $ 27,560 $ 28,938 $ 30,385 $ 31,904 $ 33,500 $ 35,175 $ 36,933 $ 38,780 $ 40,719 $ 42,755 $ 44,893 $ 47,137 $ 49,494 $ 51,969 $ 54,567 $ 57,296 $ 60,161 $ 63,169
Venta de energía $ 24,998 $ 26,248 $ 27,560 $ 28,938 $ 30,385 $ 31,904 $ 33,500 $ 35,175 $ 36,933 $ 38,780 $ 40,719 $ 42,755 $ 44,893 $ 47,137 $ 49,494 $ 51,969 $ 54,567 $ 57,296 $ 60,161 $ 63,169
Otros ingresos $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -

COSTO DE VENTAS $ 6,552 $ 6,556 $ 6,560 $ 6,564 $ 6,568 $ 6,572 $ 6,576 $ 6,581 $ 6,585 $ 6,590 $ 5,845 $ 5,850 $ 5,856 $ 5,862 $ 5,867 $ 5,873 $ 5,880 $ 5,886 $ 5,892 $ 5,898
Operación y mantenimiento $ 932 $ 942 $ 951 $ 961 $ 970 $ 980 $ 990 $ 1,000 $ 1,010 $ 1,020 $ 1,030 $ 1,040 $ 1,051 $ 1,061 $ 1,072 $ 1,082 $ 1,093 $ 1,104 $ 1,115 $ 1,126
Seguros $ 141 $ 135 $ 130 $ 124 $ 119 $ 113 $ 108 $ 102 $ 97 $ 91 $ 86 $ 81 $ 76 $ 72 $ 67 $ 62 $ 58 $ 53 $ 48 $ 43
Depreciación $ 5,479 $ 5,479 $ 5,479 $ 5,479 $ 5,479 $ 5,479 $ 5,479 $ 5,479 $ 5,479 $ 5,479 $ 4,729 $ 4,729 $ 4,729 $ 4,729 $ 4,729 $ 4,729 $ 4,729 $ 4,729 $ 4,729 $ 4,729

INGRESOS MENOS EGRESOS $ 18,446 $ 19,692 $ 21,001 $ 22,375 $ 23,817 $ 25,332 $ 26,923 $ 28,594 $ 30,348 $ 32,190 $ 34,874 $ 36,905 $ 39,037 $ 41,276 $ 43,627 $ 46,095 $ 48,688 $ 51,410 $ 54,268 $ 57,270

Gastos de administración $ 6,356 $ 6,420 $ 6,484 $ 6,549 $ 6,614 $ 6,680 $ 6,747 $ 6,814 $ 6,883 $ 6,951 $ 7,021 $ 7,091 $ 7,162 $ 7,234 $ 7,306 $ 7,379 $ 7,453 $ 7,527 $ 7,603 $ 7,679

INGRESOS NETOS $ 12,090 $ 13,273 $ 14,517 $ 15,826 $ 17,203 $ 18,652 $ 20,176 $ 21,779 $ 23,465 $ 25,239 $ 27,853 $ 29,814 $ 31,875 $ 34,042 $ 36,321 $ 38,716 $ 41,235 $ 43,883 $ 46,666 $ 49,591

45
E S T U D I O D E F A C TI BI LI D A D D E L P R O Y E C T O HI D R O E L É C T R I C O C AI M A N L A S V E G A S O P A L A C A

F i g ur a 1 3 . F l uj o d e f o n d o s d e l P r o y e c t o H i d r o e l é c tric o E l C a i m á n

$100,000

$50,000
Flujo Neto (US$)

$-
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029

$(50,000)

$(100,000)

$(150,000)
VAN: US$ 81,917
TIR: 16.46%
B/C: 1.17
$(200,000)

Año

46
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

9.1.5. Ingresos

Los ingresos se han estimado en función de la energía que es capaz de generar la central con un
Factor de Planta de 0.61 y una capacidad máxima de 58 kW. Los ingresos por venta de energía para
el primer año de operación ascienden a US$ 24,998 y se ha estimado que podrían tener un
incremento del 5% anual. El precio de venta de la energía considerado es de US$ 80.44/MWh, que
corresponde al precio promedio de los últimos 5 años del Mercado Regulador del Sistema (MRS), tal
como se muestra en la Tabla 22.

Tabla 22. Precios de la energía en el MRS (US$/MWh). Período 2003 a 2007


Año 2003 2004 2005 2006 2007 Promedio
Enero 75.11 68.57 64.76 95.20 90.57 78.84
Febrero 78.87 77.19 72.49 95.07 87.30 82.18
Marzo 78.60 67.65 87.92 86.26 87.72 81.63
Abril 78.27 60.74 95.01 89.88 92.13 83.21
Mayo 70.26 70.16 63.79 86.59 95.77 77.31
Junio 60.16 71.68 93.15 97.85 94.47 83.46
Julio 72.03 64.80 86.51 90.23 98.90 82.49
Agosto 74.47 67.68 83.31 86.10 98.47 82.01
Septiembre 65.46 66.83 77.23 80.07 86.59 75.24
Octubre 68.52 63.33 66.77 80.07 83.97 72.53
Noviembre 66.18 75.81 62.29 87.15 103.81 79.05
Diciembre 75.27 72.95 87.96 92.34 108.17 87.34
Promedio 71.93 68.95 78.43 88.90 93.99 80.44

9.1.6. Gastos de Operación

 Operación y Mantenimiento: Se han calculado como porcentaje de los costos de inversión


de la obra civil, equipo electromecánico, accesos y línea de interconexión, tal como se indica
en el apartado 0.
 Seguros: Se investigó lo que pagan empresas eléctricas por asegurar sus bienes o activos y
se encontró que es aproximadamente de US$ 1.00 por millar de valúo, lo que resulta en un
monto anual de US$ 141 para el primer año y variable en función del activo depreciado.
 Gastos de Administración: Estos gastos abarcan el sueldo y prestaciones del personal que
manejará y vigilará la planta consistente en 2 operadores, haciendo un total de US$ 6,356
para el primer año con un crecimiento anual del 1%.
 Depreciación: Para el cálculo de la depreciación se aplicó el método de la línea recta,
considerando la vida útil de cada componente del proyecto.

9.1.7. Balance General

El Balance General Proforma para el Proyecto El Caimán se ha proyectado para el período 2009 a
2029, y se presenta en la Tabla 23. Los principales supuestos utilizados para la proyección de dichos
balances son los siguientes:

 Activo Circulante: Para determinar los saldos de caja y bancos de la entidad que
administrará la central se elaboró un flujo de caja proyectado (Tabla 244) donde se observan
los ingresos provenientes de las ventas bajo el supuesto que el pago de la factura por venta
es de 30 días plazo. Las cuentas por cobrar se calcularon considerando un período promedio
de cobro de un mes.
 Activo Fijo: Los activos fijos se activan, es decir, entran en operación inmediatamente
después de finalizada la construcción de cada fase.
 Pasivo Circulante: Son las deudas de la administración cuyo vencimiento es del corto plazo.
Aquí están agrupadas en cinco cuentas: Proveedores, que corresponde a la compra de

4
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

materiales para el mantenimiento de la central, salarios, prestaciones sociales y aporte


patronal.

9.1.8. Resultados de la Evaluación Financiera

Para el caso del Proyecto El Caimán se puede verificar que la rentabilidad del proyecto es alta, puesto
que el estado de resultados proforma que se muestra en la Tabla 21 presenta cifras en cuanto a
utilidades netas de US$ 12,090 en el año 2010 y de US$ 49,591 en el año 2029.

El Estado de Fuentes y Uso de Fondos mide el origen y el uso de los recursos financieros de la
administración de la central anualmente en su marcha. Este estado financiero se presenta en la Tabla
25. Tal como se muestra en dicho cuadro, la central se encontraría en una posición fuerte
financieramente dado su capacidad de generar recursos financieros internamente para cubrir todos
sus compromisos y generar un superávit acumulado a lo largo del tiempo. Esta situación es una clara
demostración de la viabilidad financiera del proyecto.

Otra forma de medir la conveniencia o no de un proyecto es a través del flujo de caja proyectado. En
la Tabla 24 se muestra dicho flujo de efectivo, el cual tiene un comportamiento creciente desde US$
9,441 en el año 2010 hasta un saldo final de US$ 377,921 en el año 2029. Con lo anterior se
demuestra que la administración generaría una liquidez para cumplir con los compromisos de pago a
partir del primer año de operación.

Asimismo, un buen instrumento eficaz del análisis financiero para evaluar la viabilidad de un proyecto
lo constituyen los indicadores financieros. En la Tabla 26 se presentan los indicadores financieros del
proyecto, los cuales se han agrupado en: liquidez, endeudamiento, rentabilidad y eficiencia. Con
relación a los indicadores de liquidez, éstos son positivos desde el inicio y van aumento hasta alcanzar
un valor máximo de 20.05 al final del período de análisis.

En la Tabla 23 se muestra el Balance General Proforma del proyecto. Dicho balance es una
representación de los derechos y obligaciones que tiene la administración, es decir, muestra la
composición de los activos y pasivos para analizar dónde y cómo se tiene la inversión. La estructura
del balance proyectado muestra una excelente composición financiera, dado el alto componente de
los activos fijos en este tipo de proyectos que son intensivos en capital durante el período de
construcción, que es donde se ve reflejada la inversión y constituyen un respaldo fuerte a esta.

En resumen, se demuestra que el Proyecto El Caiman presenta una viabilidad financiera excelente a
largo plazo, a partir del momento que entre en operación, ya que muestra resultados positivos en los
análisis financieros presentados anteriormente.

4
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

Tabla 23. Balance general proforma del Proyecto El Caimán


Descripción 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
ACTIVO CIRCULANTE $ - $ 17,673 $ 36,430 $ 56,431 $ 77,742 $ 100,430 $ 124,567 $ 150,229 $ 177,494 $ 206,446 $ 237,171 $ 269,761 $ 304,312 $ 340,925 $ 379,705 $ 420,764 $ 464,220 $ 510,194 $ 558,817 $ 610,224 $ 664,556
Caja y bancos $ - $ 15,486 $ 34,133 $ 54,019 $ 75,209 $ 97,771 $ 121,775 $ 147,298 $ 174,416 $ 203,214 $ 233,778 $ 266,198 $ 300,571 $ 336,997 $ 375,581 $ 416,434 $ 459,673 $ 505,420 $ 553,804 $ 604,960 $ 659,029
Cuentas por cobrar $ - $ 2,083 $ 2,187 $ 2,297 $ 2,412 $ 2,532 $ 2,659 $ 2,792 $ 2,931 $ 3,078 $ 3,232 $ 3,393 $ 3,563 $ 3,741 $ 3,928 $ 4,125 $ 4,331 $ 4,547 $ 4,775 $ 5,013 $ 5,264
Cuentas incobrables $ - $ 104 $ 109 $ 115 $ 121 $ 127 $ 133 $ 140 $ 147 $ 154 $ 162 $ 170 $ 178 $ 187 $ 196 $ 206 $ 217 $ 227 $ 239 $ 251 $ 263

ACTIVOS FIJOS $ 140,683 $ 135,204 $ 129,725 $ 124,246 $ 118,768 $ 113,289 $ 107,810 $ 102,331 $ 96,852 $ 91,373 $ 85,895 $ 81,166 $ 76,437 $ 71,708 $ 66,979 $ 62,250 $ 57,522 $ 52,793 $ 48,064 $ 43,335 $ 38,606
Obras civiles $ - $ 89,772 $ 86,780 $ 83,787 $ 80,795 $ 77,802 $ 74,810 $ 71,818 $ 68,825 $ 65,833 $ 62,840 $ 59,848 $ 56,856 $ 53,863 $ 50,871 $ 47,878 $ 44,886 $ 41,894 $ 38,901 $ 35,909 $ 32,916
Equipo electromecánico $ - $ 43,411 $ 41,675 $ 39,938 $ 38,202 $ 36,465 $ 34,729 $ 32,992 $ 31,256 $ 29,519 $ 27,783 $ 26,047 $ 24,310 $ 22,574 $ 20,837 $ 19,101 $ 17,364 $ 15,628 $ 13,892 $ 12,155 $ 10,419
Línea de interconexión $ - $ 7,500 $ 6,750 $ 6,000 $ 5,250 $ 4,500 $ 3,750 $ 3,000 $ 2,250 $ 1,500 $ 750 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Terreno $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Obras en construcción $ 140,683 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
(-) Depreciación $ - $ (5,479) $ (5,479) $ (5,479) $ (5,479) $ (5,479) $ (5,479) $ (5,479) $ (5,479) $ (5,479) $ (5,479) $ (4,729) $ (4,729) $ (4,729) $ (4,729) $ (4,729) $ (4,729) $ (4,729) $ (4,729) $ (4,729) $ (4,729)

OTROS ACTIVOS $ 5,000 $ 36,634 $ 39,799 $ 31,092 $ 21,430 $ 10,765 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -

TOTAL ACTIVOS $ 145,683 $ 189,512 $ 205,954 $ 211,769 $ 217,939 $ 224,483 $ 232,377 $ 252,560 $ 274,346 $ 297,819 $ 323,066 $ 350,927 $ 380,749 $ 412,633 $ 446,684 $ 483,015 $ 521,741 $ 562,987 $ 606,881 $ 653,559 $ 703,163

PASIVO CIRCULANTE $ - $ 12,960 $ 13,621 $ 14,313 $ 15,038 $ 15,798 $ 16,594 $ 17,429 $ 18,304 $ 19,221 $ 20,183 $ 21,566 $ 22,622 $ 23,730 $ 24,891 $ 26,109 $ 27,387 $ 28,726 $ 30,131 $ 31,605 $ 33,150
Proveedores $ - $ 559 $ 565 $ 571 $ 576 $ 582 $ 588 $ 594 $ 600 $ 606 $ 612 $ 618 $ 624 $ 630 $ 637 $ 643 $ 649 $ 656 $ 662 $ 669 $ 676
Impuestos por pagar $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Operaciones por pagar $ - $ 6,045 $ 6,636 $ 7,258 $ 7,913 $ 8,602 $ 9,326 $ 10,088 $ 10,890 $ 11,733 $ 12,619 $ 13,927 $ 14,907 $ 15,937 $ 17,021 $ 18,160 $ 19,358 $ 20,617 $ 21,941 $ 23,333 $ 24,796
Sueldos por pagar $ - $ 4,260 $ 4,303 $ 4,346 $ 4,389 $ 4,433 $ 4,477 $ 4,522 $ 4,567 $ 4,613 $ 4,659 $ 4,706 $ 4,753 $ 4,800 $ 4,848 $ 4,897 $ 4,946 $ 4,995 $ 5,045 $ 5,096 $ 5,147
Prestaciones por pagar empleados $ - $ 1,340 $ 1,353 $ 1,367 $ 1,381 $ 1,394 $ 1,408 $ 1,422 $ 1,437 $ 1,451 $ 1,466 $ 1,480 $ 1,495 $ 1,510 $ 1,525 $ 1,540 $ 1,556 $ 1,571 $ 1,587 $ 1,603 $ 1,619
Prestaciones por pagar patrono $ - $ 756 $ 764 $ 771 $ 779 $ 787 $ 795 $ 803 $ 811 $ 819 $ 827 $ 835 $ 843 $ 852 $ 860 $ 869 $ 878 $ 886 $ 895 $ 904 $ 913

PASIVO A LARGO PLAZO $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -


Banco $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -

OTROS PASIVOS $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 957 $ 13,791 $ 27,794 $ 43,028 $ 59,556 $ 76,997 $ 96,246 $ 117,752 $ 140,842 $ 165,598 $ 192,105 $ 220,455 $ 250,742 $ 283,066 $ 317,531

PATRIMONIO $ 145,683 $ 176,551 $ 192,333 $ 197,456 $ 202,901 $ 208,685 $ 214,826 $ 221,340 $ 228,249 $ 235,570 $ 243,327 $ 252,365 $ 261,881 $ 271,151 $ 280,951 $ 291,308 $ 302,249 $ 313,806 $ 326,008 $ 338,888 $ 352,482
Capital administrativo $ 145,683 $ 145,683 $ 145,683 $ 145,683 $ 145,683 $ 145,683 $ 145,683 $ 145,683 $ 145,683 $ 145,683 $ 145,683 $ 145,683 $ 145,683 $ 145,683 $ 145,683 $ 145,683 $ 145,683 $ 145,683 $ 145,683 $ 145,683 $ 145,683
Reserva legal $ - $ 605 $ 1,268 $ 1,994 $ 2,785 $ 3,645 $ 4,578 $ 5,587 $ 6,676 $ 7,849 $ 9,111 $ 10,504 $ 11,994 $ 13,588 $ 15,290 $ 17,106 $ 19,042 $ 21,104 $ 23,298 $ 25,631 $ 28,111
Ingresos netos del ejercicio $ - $ 12,090 $ 13,273 $ 14,517 $ 15,826 $ 17,203 $ 18,652 $ 20,176 $ 21,779 $ 23,465 $ 25,239 $ 27,853 $ 29,814 $ 31,875 $ 34,042 $ 36,321 $ 38,716 $ 41,235 $ 43,883 $ 46,666 $ 49,591
Ingresos netos del ejercicio anterior $ - $ - $ 12,090 $ 13,273 $ 14,517 $ 15,826 $ 17,203 $ 18,652 $ 20,176 $ 21,779 $ 23,465 $ 25,239 $ 27,853 $ 29,814 $ 31,875 $ 34,042 $ 36,321 $ 38,716 $ 41,235 $ 43,883 $ 46,666
Superavit $ - $ 18,173 $ 20,020 $ 21,990 $ 24,090 $ 26,328 $ 28,709 $ 31,242 $ 33,934 $ 36,793 $ 39,829 $ 43,086 $ 46,537 $ 50,192 $ 54,061 $ 58,156 $ 62,487 $ 67,068 $ 71,909 $ 77,026 $ 82,431

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $ 145,683 $ 189,512 $ 205,954 $ 211,769 $ 217,939 $ 224,483 $ 232,377 $ 252,560 $ 274,346 $ 297,819 $ 323,066 $ 350,927 $ 380,749 $ 412,633 $ 446,684 $ 483,015 $ 521,741 $ 562,987 $ 606,881 $ 653,559 $ 703,163

Tabla 24. Flujo de caja del Proyecto El Caiman


CONCEPTO 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029

Saldo inicial $ 145,683 $ - $ 9,441 $ 21,452 $ 34,080 $ 47,357 $ 61,317 $ 75,995 $ 91,429 $ 107,658 $ 124,723 $ 142,667 $ 161,161 $ 180,627 $ 201,115 $ 222,678 $ 245,371 $ 269,252 $ 294,381 $ 320,824 $ 348,647
Fondos propios $ 145,683 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Desembolso de préstamos $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -

Ingresos por ventas $ - $ 22,915 $ 26,144 $ 27,451 $ 28,823 $ 30,265 $ 31,778 $ 33,367 $ 35,035 $ 36,787 $ 38,626 $ 40,557 $ 42,585 $ 44,715 $ 46,950 $ 49,298 $ 51,763 $ 54,351 $ 57,068 $ 59,922 $ 62,918
Ventas al contado $ - $ 22,915 $ 24,061 $ 25,264 $ 26,527 $ 27,853 $ 29,246 $ 30,708 $ 32,243 $ 33,856 $ 35,548 $ 37,326 $ 39,192 $ 41,152 $ 43,209 $ 45,370 $ 47,638 $ 50,020 $ 52,521 $ 55,147 $ 57,904
Recuperación de ventas $ - $ - $ 2,083 $ 2,187 $ 2,297 $ 2,412 $ 2,532 $ 2,659 $ 2,792 $ 2,931 $ 3,078 $ 3,232 $ 3,393 $ 3,563 $ 3,741 $ 3,928 $ 4,125 $ 4,331 $ 4,547 $ 4,775 $ 5,013
Bonos de carbono $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Recuperación de bonos carbono $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -

Disponibilidad $ 145,683 $ 22,915 $ 35,584 $ 48,903 $ 62,903 $ 77,621 $ 93,094 $ 109,362 $ 126,464 $ 144,445 $ 163,349 $ 183,225 $ 203,747 $ 225,342 $ 248,066 $ 271,976 $ 297,134 $ 323,602 $ 351,450 $ 380,746 $ 411,565

Egresos $ 145,683 $ 13,474 $ 14,133 $ 14,823 $ 15,546 $ 16,305 $ 17,099 $ 17,933 $ 18,806 $ 19,722 $ 20,682 $ 22,063 $ 23,119 $ 24,226 $ 25,387 $ 26,605 $ 27,882 $ 29,221 $ 30,626 $ 32,099 $ 33,644
Inversiones en activos fijos $ 145,683 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Gastos de O & M $ - $ 932 $ 942 $ 951 $ 961 $ 970 $ 980 $ 990 $ 1,000 $ 1,010 $ 1,020 $ 1,030 $ 1,040 $ 1,051 $ 1,061 $ 1,072 $ 1,082 $ 1,093 $ 1,104 $ 1,115 $ 1,126
Gastos administrativos $ - $ 6,356 $ 6,420 $ 6,484 $ 6,549 $ 6,614 $ 6,680 $ 6,747 $ 6,814 $ 6,883 $ 6,951 $ 7,021 $ 7,091 $ 7,162 $ 7,234 $ 7,306 $ 7,379 $ 7,453 $ 7,527 $ 7,603 $ 7,679
Seguros $ - $ 141 $ 135 $ 130 $ 124 $ 119 $ 113 $ 108 $ 102 $ 97 $ 91 $ 86 $ 81 $ 76 $ 72 $ 67 $ 62 $ 58 $ 53 $ 48 $ 43
Impuestos $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Intereses $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Amortización de préstamos $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Pago de operaciones $ - $ 6,045 $ 6,636 $ 7,258 $ 7,913 $ 8,602 $ 9,326 $ 10,088 $ 10,890 $ 11,733 $ 12,619 $ 13,927 $ 14,907 $ 15,937 $ 17,021 $ 18,160 $ 19,358 $ 20,617 $ 21,941 $ 23,333 $ 24,796

Saldo final $ - $ 9,441 $ 21,452 $ 34,080 $ 47,357 $ 61,317 $ 75,995 $ 91,429 $ 107,658 $ 124,723 $ 142,667 $ 161,161 $ 180,627 $ 201,115 $ 222,678 $ 245,371 $ 269,252 $ 294,381 $ 320,824 $ 348,647 $ 377,921
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

Tabla 25. Estado de fuentes y uso de fondos del Proyecto El Caimán


CONCEPTO 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029

FUENTES

FUENTES INTERNAS $ - $ 18,173 $ 20,020 $ 21,990 $ 24,090 $ 26,328 $ 28,709 $ 31,242 $ 33,934 $ 36,793 $ 39,829 $ 43,086 $ 46,537 $ 50,192 $ 54,061 $ 58,156 $ 62,487 $ 67,068 $ 71,909 $ 77,026 $ 82,431
Ingresos netos $ - $ 12,090 $ 13,273 $ 14,517 $ 15,826 $ 17,203 $ 18,652 $ 20,176 $ 21,779 $ 23,465 $ 25,239 $ 27,853 $ 29,814 $ 31,875 $ 34,042 $ 36,321 $ 38,716 $ 41,235 $ 43,883 $ 46,666 $ 49,591
Depreciación $ - $ 5,479 $ 5,479 $ 5,479 $ 5,479 $ 5,479 $ 5,479 $ 5,479 $ 5,479 $ 5,479 $ 5,479 $ 4,729 $ 4,729 $ 4,729 $ 4,729 $ 4,729 $ 4,729 $ 4,729 $ 4,729 $ 4,729 $ 4,729
Reserva legal $ - $ 605 $ 1,268 $ 1,994 $ 2,785 $ 3,645 $ 4,578 $ 5,587 $ 6,676 $ 7,849 $ 9,111 $ 10,504 $ 11,994 $ 13,588 $ 15,290 $ 17,106 $ 19,042 $ 21,104 $ 23,298 $ 25,631 $ 28,111

FUENTES EXTERNAS $ 145,683 $ 6,045 $ 6,636 $ 7,258 $ 7,913 $ 8,602 $ 9,326 $ 10,088 $ 10,890 $ 11,733 $ 12,619 $ 13,927 $ 14,907 $ 15,937 $ 17,021 $ 18,160 $ 19,358 $ 20,617 $ 21,941 $ 23,333 $ 24,796
Aportes de capital $ 145,683 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Ingresos no distribuidos anuales $ - $ 6,045 $ 6,636 $ 7,258 $ 7,913 $ 8,602 $ 9,326 $ 10,088 $ 10,890 $ 11,733 $ 12,619 $ 13,927 $ 14,907 $ 15,937 $ 17,021 $ 18,160 $ 19,358 $ 20,617 $ 21,941 $ 23,333 $ 24,796
Desembolsos de préstamos $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -

TOTAL FUENTES $ 145,683 $ 24,219 $ 26,656 $ 29,248 $ 32,003 $ 34,929 $ 38,035 $ 41,330 $ 44,824 $ 48,526 $ 52,448 $ 57,013 $ 61,444 $ 66,129 $ 71,082 $ 76,316 $ 81,845 $ 87,685 $ 93,851 $ 100,359 $ 107,227

USOS

SERVICIO DE LA DEUDA $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Amortización $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Intereses $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -

INVERSIONES $ 145,683 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Obras civiles $ 89,772 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Equipo electromecánico $ 43,411 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Línea de interconexión $ 7,500 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Gastos de preinversión $ 5,000 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Compra de terrenos $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Gastos de cierre $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Costo socioecológico $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Supervisión de la construcción $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Utilidad del contratista $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Intereses durante la construcción $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -

OTROS USOS $ - $ 6,045 $ 6,636 $ 7,258 $ 7,913 $ 8,602 $ 9,326 $ 10,088 $ 10,890 $ 11,733 $ 12,619 $ 13,927 $ 14,907 $ 15,937 $ 17,021 $ 18,160 $ 19,358 $ 20,617 $ 21,941 $ 23,333 $ 24,796
Pago de impuestos $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Pago de operaciones $ - $ 6,045 $ 6,636 $ 7,258 $ 7,913 $ 8,602 $ 9,326 $ 10,088 $ 10,890 $ 11,733 $ 12,619 $ 13,927 $ 14,907 $ 15,937 $ 17,021 $ 18,160 $ 19,358 $ 20,617 $ 21,941 $ 23,333 $ 24,796
Variaciones en capital de trabajo $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -

TOTAL USOS $ 145,683 $ 6,045 $ 6,636 $ 7,258 $ 7,913 $ 8,602 $ 9,326 $ 10,088 $ 10,890 $ 11,733 $ 12,619 $ 13,927 $ 14,907 $ 15,937 $ 17,021 $ 18,160 $ 19,358 $ 20,617 $ 21,941 $ 23,333 $ 24,796

SUPERAVIT (DEFICIT) ANUAL $ - $ 18,173 $ 20,020 $ 21,990 $ 24,090 $ 26,328 $ 28,709 $ 31,242 $ 33,934 $ 36,793 $ 39,829 $ 43,086 $ 46,537 $ 50,192 $ 54,061 $ 58,156 $ 62,487 $ 67,068 $ 71,909 $ 77,026 $ 82,431
SUPERAVIT (DEFICIT) ACUMULADO $ - $ 18,173 $ 38,193 $ 60,183 $ 84,273 $ 110,600 $ 139,310 $ 170,552 $ 204,486 $ 241,279 $ 281,108 $ 324,194 $ 370,731 $ 420,922 $ 474,983 $ 533,139 $ 595,627 $ 662,694 $ 734,603 $ 811,629 $ 894,060
E S T U D I O D E F A C TI BI LI D A D D E L P R O Y E C T O HI D R O E L É C T R I C O C AI M A N L A S V E G A S O P A L A C A

T a b l a 2 6 . I n d i c a d o r e s fi n a n c i e r o s d el P r o y e c t o E l C a i m á n
CONCEPTO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

LIQUIDEZ
RELACION CORRIENTE 1.36 2.67 3.94 5.17 6.36 7.51 8.62 9.70 10.74 11.75
PRUEBA ACIDA 1.36 2.67 3.94 5.17 6.36 7.51 8.62 9.70 10.74 11.75

ENDEUDAMIENTO
DEUDA L.P. / PATRIMONIO - - - - - - - - - -
COBERTURA GASTOS FIN. - - - - - - - - - -
COBERTURA SER. DEUDA - - - - - - - - - -
CAPACIDAD DE PAGO CP 1.19 2.51 3.77 5.00 6.19 7.34 8.45 9.53 10.57 11.58

INDICES DE RENTABILIDAD
RENTABILIDAD BRUTA 74% 75% 76% 77% 78% 79% 80% 81% 82% 83%
MARGEN DE UTILIDAD 48% 51% 53% 55% 57% 58% 60% 62% 64% 65%
SOBRE ACTIVOS FIJOS 9% 10% 12% 13% 15% 17% 20% 22% 26% 29%
SOBRE ACTIVOS TOTALES 6% 6% 7% 7% 8% 8% 8% 8% 8% 8%
SOBRE PATRIMONIO 7% 7% 7% 8% 8% 9% 9% 10% 10% 10%

INDICES DE EFICIENCIA
PERIODO PROMEDIO COBRO 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
GTOS OPERAC. / INGRESOS 26% 25% 24% 23% 22% 21% 20% 19% 18% 17%

CONCEPTO 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029

LIQUIDEZ
RELACION CORRIENTE 12.51 13.45 14.37 15.25 16.12 16.95 17.76 18.55 19.31 20.05
PRUEBA ACIDA 12.51 13.45 14.37 15.25 16.12 16.95 17.76 18.55 19.31 20.05

ENDEUDAMIENTO
DEUDA L.P. / PATRIMONIO - - - - - - - - - -
COBERTURA GASTOS FIN. - - - - - - - - - -
COBERTURA SER. DEUDA - - - - - - - - - -
CAPACIDAD DE PAGO CP 12.34 13.29 14.20 15.09 15.95 16.78 17.59 18.38 19.14 19.88

INDICES DE RENTABILIDAD
RENTABILIDAD BRUTA 86% 86% 87% 88% 88% 89% 89% 90% 90% 91%
MARGEN DE UTILIDAD 68% 70% 71% 72% 73% 74% 76% 77% 78% 79%
SOBRE ACTIVOS FIJOS 34% 39% 44% 51% 58% 67% 78% 91% 108% 128%
SOBRE ACTIVOS TOTALES 8% 8% 8% 8% 8% 7% 7% 7% 7% 7%
SOBRE PATRIMONIO 11% 11% 12% 12% 12% 13% 13% 13% 14% 14%

INDICES DE EFICIENCIA
PERIODO PROMEDIO COBRO 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
GTOS OPERAC. / INGRESOS 14% 14% 13% 12% 12% 11% 11% 10% 10% 9%

51
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

10. PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO


Se realizó una programación de la construcción para el proyecto en forma de diagrama de GANTT. Su
desarrollo podría iniciarse en el 2 de marzo de 2010, dando un margen de tiempo de 3 meses para
obtener los permisos gubernamentales requeridos. Su construcción, una vez obtenidos dichos
permisos, se iniciaría a partir de junio de 2010. El tiempo de construcción se ha estimado en 10
meses.

52
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL CALAMBRE
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

11. IMPACTO ECOLÓGICO – AMBIENTAL


La construcción del Proyecto Hidroeléctrico El Calambre, en términos generales, no provocará
cambios considerables en el medio ambiente de la zona.

El impacto ambiental será prácticamente reducido debido a que ninguna edificación será necesaria
para reubicar poblados durante la construcción y funcionamiento de las obras.

Por otro lado en la conducción del agua no habrá tala indiscriminada de árboles, debido a que los
terrenos donde se construirán la conducción, la tubería de presión y la casa de máquinas, están
situados sobre la margen derecha de la Quebrada El Calambre y presentan fuertes pendientes y
vegetación arbustiva mezclada con maleza, por lo que se considera que no habrá desequilibrio
ecológico en el medio ambiente actual.

Considerando que las obras a construir son de tamaño mediano y el caudal que se manejará es muy
bajo (0.10 m3/s) se estima que el impacto negativo a la zona del proyecto será muy pequeño, y a
cambio el área se verá beneficiada con la generación de fuentes de trabajo.

El caudal ecológico considerado en este estudio y que pasará en todo momento por el cauce del río
se ha estimado en 0.025 m3/s que representa el 10% del caudal promedio anual del río.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAIMAN LAS VEGAS OPALACA

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


 Considerando la serie de caudales promedios diarios de la Quebrada El Calambre y la
demanda que se debe cubrir, el caudal de diseño se ha estimado en 0.10 m3/s. La potencia
nominal del proyecto en estas condiciones es de 58 kW y la producción de energía promedio
anual es de 310,765 kWh, con un factor de planta promedio de 0.61.

 De acuerdo con las condiciones de caída neta y caudal, la turbina más conveniente a instalar
es una turbina Pelton de eje horizontal, cuyo voltaje de generación es de 480 voltios. Es
necesario elevar dicho voltaje a 13.2 kV en la línea de transmisión hacia el Cantón La Joya.

 En la evaluación económica del proyecto se ha considerado que el monto total de inversión


será obtenido a través de aportaciones extranjeras no reembolsables, debido al carácter de
beneficio social del proyecto. Se ha evaluado el proyecto a una tasa de descuento del 10%,
considerando el costo de oportunidad para determinar un rendimiento económico del
proyecto. En estas circunstancias el proyecto es técnica y económicamente factible,
presentando los siguientes indicadores financieros:
o Inversión total US$ 145,683
o Valor Actual Neto US$ 81,917
o Tasa Interna de Retorno 16.46%
o Relación Beneficio-Costo 1.17
o Inversión por kW US$ 2,512

 El proyecto entraría en operación en abril de 2010 si se iniciaran las gestiones para su


construcción a partir del 2 de marzo del año 2009. El tiempo de construcción se ha estimado
en 10 meses.

También podría gustarte