Está en la página 1de 3

ESCUELA SECUNDARIA N° 24 “ALEJANDRO SOTELO BURRUEL”

Materia: Ciencias III énfasis en química.

Turno matutino: 3 ° A, B, D, E, F, G Turno vespertino: 3 ° J

Maestro: Marcos Pedro Félix Gil

El modelo científico es una representación abstracta,


conceptual, gráfica o visual de fenómenos y procesos
que se originan en el mundo real o la naturaleza para
analizar, describir, explicar o simular dichos procesos.
De los modelos más utilizados en ciencias
experimentales, principalmente en Química son: los
Físicos y Analógicos.
Un modelo analógico o análogo se usa para
reproducir una situación u objeto real a escala de
laboratorio. Un modelo científico también es un
puente para conectar la teoría científica con un
fenómeno, porque ayuda al desarrollo de la teoría
desde los datos, y la pone en relación con el mundo
natural. El papel del modelo es describir, explicar y
predecir fenómenos naturales, así como la
comunicación de ideas científicas.

Pueden ser de dos tipos: icónicos y conceptuales.

La clasificación de los modelos en icónicos (imágenes y maquetas) y conceptuales (relacionados con el


lenguaje, como símbolos y fórmulas). Por ejemplo, la representación de átomos con sus partículas como
electrones y un núcleo en forma de maqueta o los símbolos de cada elemento en la tabla periódica y las
fórmulas que representan compuestos. Conceptuales son la descripción del átomo o de la formula química
con sus características, que aunque tengan variantes de redacción siempre cumplirán con los mismos
elementos que los definan correctamente.

Ejemplo de Modelos en Química:


Actividad #1.-Completa la siguiente tabla representando con tu propia construcción de un modelo icónico o
conceptual los siguientes conceptos utilizados en la química.

CONCEPTO MODELO ICÓNICO MODELO


(IMÁGEN) CONCEPTUAL
Sustancia Pura

Mezcla

Sólido

Gas

Electrón

Oro

El átomo

Los átomos son la parte más pequeña de la materia que conserva las características del elemento al cual
pertenece, se integra por electrones, protones y neutrones, los electrones tienen carga negativa, el protón
carga positiva y el neutrón carga neutra. Los protones y neutrones se encuentran en el núcleo del átomo,
mientras que los electrones se encuentran distribuidos en los distintos niveles de energía u orbitales.
Actividad # 2.- Investiga y describe los siguientes conceptos: número atómico y número de masa atómica.

Actividad # 3.- Completa el siguiente cuadro, de ser necesario investiga más sobre los oligoelementos y
realiza los cálculos para determinar partículas subatómicas principales, utilizando tu tabla periódica.

Nombre del elemento Símbolo Protones Electrones Neutrones Número Número Fuentes
químico (Z) (Z) de atómic alimenticias
p+ e- n0 masa o (Z)
atómic
a
(A)
Soja, ciruela, frutos
secos, aguacate, uva,
Boro nueces, legumbres,
etc.
Alimentos marinos
(pescado, mariscos y
algas), alimentos
I procesados con
yodóforos y sal
Yodada

20

Co Hígado, carne (riqueza


de vitamina B12),
verdura, moluscos, col,
levadura de
Cerveza.

Fuentes de apoyo:

https://youtu.be/O-PEBFMC75U

https://youtu.be/SqFtRTzZlvs

https://youtu.be/uhXF0VXLf1U

https://youtu.be/hdz58Ao66gE

https://youtu.be/fbsszGIbqVc

https://youtu.be/uO1imiX0HpU

https://youtu.be/ugkELEqLWNE

Tabla periódica

También podría gustarte