Está en la página 1de 1

ENSAYO ARGUMENTATIVO SOBRE LA AFROCOLOMBIANIDAD Y

DISCRMINACIÓN RACIAL

La afrocolombianidad es una de las celebraciones más importantes para el pueblo


negro en Colombia. Se celebra cada 21 de mayo y nació en 2002 como homenaje
a los 150 años de la abolición de la esclavitud en Colombia, decretada mediante la
Ley 21 del 21 de mayo de 1851 por el presidente José Hilario López.
La discriminación racial es uno de los problemas sociales en los que más se
genera mucha polémica, en esa condición donde un ser humano desprecia a otro
por alguna característica física en particular. Desde mi punto de vista personal, yo
digo que este problema es muy vigente no solamente en Colombia, sino que
también en diferentes partes del mundo, donde por alguna ocasión se identifique a
una persona de raza negra, lo juzgan de cualquier cosa o problema todo porque
es de diferente raza o color. Tenemos el ejemplo de George Floyd en Estados
Unidos como esta persona fue asesinada por un policía solo por haber pensado
que él había falsificado un billete para comprarse un paquete de cigarrillos y de
una vez lo detuvieron y en el transcurso de los minutos lo mataron, y además de
eso mientras lo estaban asfixiando lo grabaron generando así muchísima polémica
en las redes sociales y en todos los países del mundo.
Por esa razón, no hay que discriminar a una persona por su raza o color de piel,
sino más bien respetarlo y tratarlo como toda persona en el mundo con el respeto
que se merece y tener en cuenta de que este suceso ocurrido en Estados Unidos
no se vuelva a repetir.

También podría gustarte