Está en la página 1de 8

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÙ”

“200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

DIPLOMADO SEGURIDAD INTEGRAL

EXAMEN MODULO 1
PLANIFICACIÒN DE LA SEGURIDAD.
SEGURIDAD DE INSTALACIONES
ALUMNO: JULIO CESAR RENGIFO CABRERA
1. ¿Qué entiende por planificación y por planificación de la seguridad?
Justifique su respuesta citando ejemplo de la vida real.

Planificación: Es un procesó mediante el cual, se decide anticipadamente que


se va hacer y cómo se va hacer (acciones a realizase) para lograr consecución de
metas previas establecidas.

Planificación de la seguridad: Es un proceso de toma de decisiones para


lograr alcanzar un futuro deseado. En este proceso, se selecciona información
referencial a la seguridad y se hacen suposiciones reales respeto al futuro para
formular las actividades necesarias para cumplir con las obligaciones.

Como por ejemplo la seguridad en una instalación.


Los agentes de seguridad aplican los procedimientos de control de acceso, rondas
vigilancia, previniendo distintos tipos de delitos siguiendo los diversos
procedimientos establecidos, Identificación de riesgo, verificación y autorización,
inspección ingreso y salida.

2. ¿Cuáles son las características del objetivo de un determinado plan


de seguridad? Y ¿Por qué con la planificación se consigue colocar de
manera precisa barreas que impiden se produzca o minimice el
riesgo del peligro de actos de inseguridad?

Las características de un objetivo del plan de seguridad que tener en cuenta que
vienes debemos trabajar por ellos con detalle conocer características
cuantitativas.
El objetivo y la planificación es conseguir de manera precisa por que se preparan
opciones para conseguir en las instalaciones y organizaciones.

3. ¿Cite situaciones que nos puedan ocasionar inseguridad ¿cuál es el


procedimiento adecuado a seguir en este aspecto?

Diversos situaciones y ámbitos el procedimiento a seguir en esta fase consta de


tres excesivas complementarias.
• Análisis de amenazas
• Evaluación de riesgo
• Estudio de vulnerabilidad
4. ¿En qué consiste el procedimiento de distribución de medios, es
decir el tratamiento ante un problema de seguridad?

Consiste en la asignación de los distintos tipos cualificados de medios existentes


en números suficientes como para abastecer las necesidades planteadas
previamente.
Asimismo, estos medios deberán estar ubicados en los lugares más idóneos para
el desarrollo de sus funciones específicas atendiendo entre otras consideraciones
las zonas de vulnerabilidad y de mayor riesgo.

5. Describa brevemente cada grupo de medios de seguridad.

Medios humanos: Son todos aquellos medios que están al alcance de la


percepción humana los cuales intervienen todos los sentidos del hombre.
Medios técnicos: Pueden ser barreras y elementos de seguridad físicas y también
mecanismos y sistema de seguridad electrónico.

Medios organizativos: Son el conjunto de estrategias y planes de acción que


pretenden adecuar y racionalizar el uso de los medios humanos y técnicos con el
fin den garantizar su aprovechamiento ante los accidentes que se pueden
producir.

6. ¿Cuál es la diferencia entre viabilidad económica y verificación de


objetivos generales?

Contrastar el estudio económico del plan con posibilidad económica reales


disponibles verificaciones de objetivo generales que esconde el plan de los
medios y medidas cumplen los requisitos generales.

7. Desarrolle sus comentarios acerca de la teoría de protección.


Describa sus enfoques señalando aplicaciones útiles de la similitud
sus planteamientos.

Está basado en la división geográfica y tomo como referencia el criterio a


proteger, tiene una serie de círculos útiles para protección de bienes y grandes
superficies comerciales, industriales y privados, y permite distintas barreras de
defensa y control de los periféricos, perímetro, volumétrico y puntual.

• El primero es que será de menor radio que englobará el espacio físico más
próximo al objetivo.

• El segundo es de mayor radio y englobara mayor espacio del objetivo.

• El tercero englobara más allá de los dos primeros enfoques de esto es lo


que completara la seguridad.

8. Enumere los mecanismos y medios de defensa referidos a la manera


de proteger antiguamente.

Mecanismos.
• Cobijarse bajo las ramas
• Las cuevas
• La choza
• El castillo

Medios de seguridad física.


• La muralla
• La puerta
• Rastrillos
• Torreones

9. ¿Por qué es importante la puerta como medio de seguridad?

Porque la puerta constituye el punto más débil a cualquier ataque o intrusión y es


la primera medida y ende es el primer obstáculo a reforzar.

10. ¿Cuáles son los tipos de materiales que se utilizan en la construcción


de puertas? ¿Cuál es la seguridad que ofrece cada tipo de puerta?
Puerta de aglomerado isoplana o con contra placa: No ofrece ninguna seguridad
contra el agujerado, el corte o la destrucción. Además, los sistemas de cierre no
se pueden fijar sólidamente.

Puerta de madera o maciza o de paneles: Está considerado como vulnerable a las


barreras, el agujera miento por herramientas, pero ofrece un ben soporte para la
fijación de blindaje y de serraduras de alta seguridad.

Puerta metálica: Tiene gran resistencia a los ataques por medios de las
herramientas, taladros, berbiquí, en su interior se coloca elementos fibrosos para
anular dicho sistema.

11. Explique la evolución de la cerradura tanto en sus aspectos


“exteriores” como “interiores”, en el cilindro de o bombillo, hasta la
aparición en el mercado de nuevos cilindros, pero de mecanismos
semejantes al cilindro yale.

En un principio estaban construidas de maderas desde la época de los faraones y


con las avanzar te los años fueron sofisticados, por los robos de intrusiones, en el
siglo XVII fue creado por los especialistas y son maestros, una prisión fue muy
avanzada en el siglo XIX y luego en el siglo XX, en los 30 se creó el cilindro yale.

12. Defina el concepto de caja fuerte y los principios que justifiquen su


construcción.

Una caja fuerte debe ser un conjunto que armonice cuatro conceptos
fundamentales.
• Estructura solida
• Mecanismo de apertura y cierre
• Sistema de cierre y desbloqueo
• Complementos (pintura, bisagras aspectos exteriores, etc.)
Los principios justifican su construcción.
• Proteger contra el robo
• Impedir la apertura de puertas por personas no autorizadas
• Proteger del robo, hurto, del contenido de las cajas fuertes.
13. ¿Bajo qué parámetros se clasifican las cajas fuertes explique la
relación de ellos en la filosofía de construcción de la misma?

Las cajas fueres se clasifican en tres


• Grado de seguridad
• Colocación o ubicación
• Volumen útil aprovechable
Son las tres tendencias fundamentales según la filosofía de construcción.

Tendencia inglesa: Se basa en el blindaje monolítico formado por alumnos


corindón y otras variantes, este compuesto monolítico se unía ambas partes de
las cajas fuertes mediante anclaje. Era difícil perforar por el corindón y se debía a
que después de la primera chapa de hierro venia el aluminio y es que no se
cortaba con el soplete.

Tendencia americana: Han basado fundamentalmente su sistema de


construcción en un tipo de blindaje de fundición monolítico muy grueso.

Tendencia europea: También denominada lectura múltiple dispersión de los


elementos de condenación, se basa en un cuerpo exterior de acero y otro interior
del mismo similar material, teniendo entre ambos un ballado un ballado de
material diverso, esto hace que disminuya su vulnerabilidad

14. Describa el funcionamiento de las combinaciones utilizadas en las


cajas fuertes, tomando como referencia cada tendencia existente en
el mercado.

Combinación tipo disco, consiste en posiciona una serie de 3 a 4 números ante un


fiel o marca que se presenta en sus partes superiores girando la rueda mirando
del cero al 90 pasando los números en sucesiva, presentación de izquierda a
derecha, etas secciones posibilitan que los discos interiores de la combinación se
posicionan para liberar el martillo que deja libre el pestillo de condenación.

Combinación de tipo no lleva contacto, son combinaciones que han de ser


necesariamente una serie mayor de números, hasta 8 dígitos no es posible su
detección ni manuales ni con medios.
Combinación electrónica, se basa en la selección de 4 u 8 cifras que componen la
serie de combinaciones sobre un teclado de 10 dijitos pueden ser analógicas o
digitales.

15. ¿Cómo se clasifican las cajas fuertes según su uso?

Se clasifican en.
• Custodia de valores
• Cajas de explosivos
• Custodia de armas
• Protección anti atracos
• Recaudación especificas
• Protección de cajas automáticas
• Protección de cajas automáticas
• Protección de buzones permanentes

16. ¿Qué son las cámaras acorazadas? ¿Cuándo se utilicen como se


clasifican?

Cámaras acorazadas local cuyas paredes, techos, suelo, puerta de acceso


disposición en el interior del edificio, han sido diseñados para resistir en el ataque
de malhechores, golpes etc.

Se utiliza en aquellos casos en los que el tamaño la cantidad del bien a custodiar
exceden las posibilidades de una caja fuerte.

• 30 cm
• 31 a 30 cm
• 41 a 59 cm
• 60 a 99 cm
• 100 a mas
17. Mencione en qué casos existe mayor riesgo de accidente por fuego.
Señale algún procedimiento de lucha contra el fuego como medio
de Defenza física.

El fuego cuando sale de control ocasiona accidentes perdidas, evolución e


industrialización para la comodidad del ser humano se vienen utilizando diversos
recursos como los derivados del petróleo de los productos de reciente aparición y
el no cumplimiento de la cultura de prevención y procedimientos establecidos en
diversas instalaciones.

• Evitar que el fuego aumente de intensidad


• Limitar la propagación del incendio
• Asegurarla resistencia adecuada de los elementos portantes y de
compartimentos

También podría gustarte