Está en la página 1de 2

ESTABILIDAD II – 3er parcial 2020

1) La estructura de pequeño espesor que se muestra en la figura, compuesta por dos


materiales M1 y M2 está sometida a su propio peso  [ N / m3 ] , y a las cargas que se
indican. El borde izquierdo AD está aislado térmicamente mientras que el resto de los
bordes se encuentran a temperatura T0. El material M2 genera calor con una tasa
h=1[W/m3]. Escribir el/los descriptor/es de FlexPDE para reportar:
a) El desplazamiento del resorte de constante k2.
b) Valores de temperatura en toda la estructura.
c) Posibilidad de falla por fluencia.

Datos:
L=2m, H=1.5m, Ri = 0,2m, T0=20°C, Tref=10°C, P1=1E5 N, P0=1E4 Pa, β=π/3,
k1=2E5 N/m3, k2=2E4 N/m.
Material M1 (dúctil)
E = 210 GPa; υ = 0.30; γ = 78500 N/m3; σf = 500 MPa , α=1e-5 1/°C,
k  45 W / m º K
Material M2 (dúctil)
E = 180 GPa; υ = 0.30; γ = 65000 N/m3; σf = 300 MPa , α=1e-5 1/°C,
k  50W / m º K

2) Una barra de material dúctil de longitud L y sección transversal constante bxh se


encuenra empotrada en el extremo izquierdo y libre en el derecho. Se conoce que
bajo la acción de una carga estática P [N] aplicada en el extremo derecho, tal viga
sufre un desplazamiento transversal δ [m].
Si sobre el extremo libre, se coloca ahora un motor de masa M (mucho mayor que la
masa de la barra) sobre el cual está actuado una fuerza F0cos(ωt), obtener:
a) el máximo desplazamiento del motor y
b) las tensiones máximas en el empotramiento.

También podría gustarte