Está en la página 1de 5

Formato no controlado

CENTRO DE EDUCACION PARA EL DESARROLLO COMPONENTE MINUTO DE DIOS


ACUERDO ACADEMICO –
SEDE CALI - RECTORIA SUROCCIDENTE
Periodo académico 2022-1

ASIGNATURA: NRC:
8 semanas 15844
PROFESOR(A): MARIA EUGENIA BRAVO No. DE ESTUDIANTES: 33

El día 5 de febrero, correspondiente al periodo académico 2022-1 la asignatura innovación y


creatividad para la generación de ideas de negocio del Componente Minuto de Dios (CMD),
suscribe el presente acuerdo académico entre el profesor(a) María Eugenia Bravo Santacruz y los
estudiantes, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

1. Fechas y ponderación de actividades

Evaluación Desde Hasta

8 SEMANAS sábado 5 de febrero de 2022 Domingo 3 de abril de 2022

1 parcial 35% lunes 21 de febrero de 2022 sábado 26 de febrero de 2022

Registro de notas en Génesis lunes 21 de febrero de 2022 sábado 5 de marzo de 2022

Evaluación estudiante al lunes 25 de abril de 2022 domingo 15 de mayo de 2022


profesor

2 parcial 35% lunes 14 de marzo de 2022 sábado 19 de marzo de 2022

Registro de notas en Génesis Lunes 14 de marzo de 2022 sábado 26 de marzo de 2022

Examen Final lunes 28 de marzo de 2022 sábado 2 de abril de 2022

Registro de notas en Génesis lunes 28 de marzo de 2022 sábado 9 de abril de 2022

El profesor(a) por su parte se compromete a entregar las calificaciones de las diferentes opciones
contempladas de manera oportuna, haciendo la retroalimentación respectiva a cada estudiante y dando
a conocer la nota de final de cada corte, antes de ser digitada en el sistema Génesis.

2. Encuentros sincrónicos en las asignaturas a distancia

a) Aunque los encuentros sincrónicos no son de asistencia obligatoria, con el objetivo de generar
mayor acompañamiento en los procesos académicos, el docente realizará la apertura de
espacios para estos; los cuales se acordarán con los estudiantes en un cronograma establecido
a lo largo del semestre.

Es importante reiterar que las fechas de encuentro para los cursos virtuales, serán acordadas con los
estudiantes durante el semestre, para no interrumpir otras asignaturas, por lo cual se sugiere generar
mínimo 2 encuentros máximo cuatro para los cursos de ciclo, y mínimo 4, máximo 8, para las
asignaturas de 16 semanas. En el caso de los cursos de distancia tradicional se realizarán los
encuentros de acuerdo con lo establecido en calendario académico.

b) Los encuentros serán programados por el docente a través de Teams, enviara el link a través
del Foro de Novedades, UNICAMENTE.

c) Para los estudiantes en distancia tradicional o modalidad presencial la asistencia a los


encuentros hace parte de su constante formación y son imprescindible para alcanzar los
resultados de aprendizaje propuestos en el curso.

3. Sobre el trámite de excusas por inasistencia a las actividades evaluativas

De acuerdo con el reglamento estudiantil el trámite debe efectuarse “dentro de lo cinco (5) días hábiles
siguientes al día en que cesó la causa que generó la inasistencia, el estudiante realizará la solicitud
académica en done justificará la causa de su inasistencia. En caso contrario la calificación e la
actividad evaluativa será 0.0.”

De igual manera, en cuanto la excusa por inasistencia a las actividades evaluativas “el estudiante que
por justa causa no pueda asistir a una sesión programada que hubiera implicado la presentación de una
evidencia de aprendizaje, podrá solicitar el trámite de validación de la excusa ante el programa o
unidad académica para que pueda presentarla en una nueva y única fecha de acuerdo con los
parámetros acordados con el profesor, sin que esto implique la exoneración de sus responsabilidades”

4. Sobre fraude y plagio

Es política de la Institución combatir el plagio y el fraude “FRAPLA”, 1 por lo tanto, los estudiantes
que sean sorprendidos cometiendo este delito, se harán acreedores a las sanciones académicas
correspondientes.

A continuación, les comparto los artículos y definiciones de plagio que plantea la institución en el
reglamento estudiantil considerando este como una falta disciplinaria:
“f. Cometer fraude en cualquier documento, trabajo, prueba o actividad académica o institucional o
colaborar en la comisión del fraude por otra persona. Se consideran fraude académico, entre otras, las
siguientes conductas:
· Copiar total o parcialmente en exámenes, pruebas, tareas y demás actividades académicas.
· Utilizar ayudas no autorizadas durante los exámenes o pruebas académicas.
1
NO AL FRAPLA: https://youtu.be/BKUIJiigoaM
· Usar citas o referencias falsas, o en forma que induzcan a engaño o error sobre su contenido, autoría
o procedencia.
· Presentar como propia la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona.
· Presentar datos que no correspondan con la realidad o que hayan sido alterados en una actividad
académica.
· Alterar total o parcialmente una prueba ya corregida, para obtener una calificación diferente.
· Sustraer, obtener, acceder o conocer, total o parcialmente, los cuestionarios o temarios de una prueba
académica.
· Firmar por otro la lista de control de asistencia, solicitar a otro estudiante que la firme en su nombre
o alterar la veracidad de la lista.
· Suplantar o permitir ser suplantado en la realización de una actividad académica o institucional.
· Incluir el nombre de otro estudiante o permitir que se incluya su nombre en un trabajo en el que no
participó.
· Entregar a título individual un trabajo realizado en grupo.
· Presentar documentos que no correspondan con la realidad o adulterar certificaciones, registro,
firmas entre otros.
· Presentar informes de visitas o de actividades académicas sin haber participado en ellas.
g. Adulterar, dañar, modificar o de alguna forma impedir el correcto y normal funcionamiento de los
sistemas de información o de comunicación de UNIMINUTO.
h. Adulterar, dañar, modificar o de alguna forma impedir el correcto y normal funcionamiento de los
sistemas de protección de la salud o la vida de los miembros de la Comunidad Universitaria, alarmas u
otros sistemas de seguridad, o utilizarlos para fines diferentes a aquéllos para los cuales han sido
colocados.
i. Irrespetar las insignias de la Corporación Universitaria, de la Organización Minuto de Dios y/o de la
Patria
j. Ingresar a las instalaciones de UNIMINUTO o a aquellas en que la Institución esté realizando una
actividad académica, deportiva o pastoral o permanecer en el entorno universitario en estado de
embriaguez o bajo el influjo de sustancias psicoactivas.
k. Introducir o consumir dentro de las instalaciones de UNIMINUTO, en aquellas en que la Institución
esté realizando una actividad académica o en el entorno universitario deportivo o pastoral, licores o
sustancias psicoactivas, o inducir a otros a introducirlas o consumirlas.”

4. Medio de comunicación entre el estudiante y el docente

Con el objetivo de tener una comunicación más efectiva entre los estudiantes y el docente, la
comunicación se llevará a cabo a través del foro de dudas, no obstante, la mensajería del aula se
utilizará solo en los casos en que el tema a tratar sea sobre una situación muy específica.
Nota: Si el docente habilita un medio de comunicación alterno con los estudiantes a través de
WhatsApp, se debe tener claro que no es el medio para la entrega de trabajos, sería solo un medio para
situaciones excepcionales.

5. Entrega de actividades.

Las actividades del aula serán entregadas por parte del estudiante únicamente a través del aula virtual,
no se permite la entrega por el correo del docente, por WhatsApp a menos que se tenga la aprobación
por parte del área de calidad de la Universidad.

Los trabajos escritos deberán ser entregados de acuerdo con las normas APA y en formato PDF.

6. Compromisos Disciplinarios:

 Asumir con responsabilidad todas las actividades académicas, programadas en el curso.


 El estudiante deberá verificar mediante el sistema génesis la calificación de cada corte
académico y la final de la asignatura, que le fue socializada por el docente, teniendo en cuenta
que a partir de la publicación tendrá 7 días hábiles para respectiva reclamación.

“Artículo 55. Revisión de las calificaciones. Cuando el estudiante presente inconformidad con las
calificaciones otorgadas en cada corte tendrá un plazo de tres (3) días hábiles después de la
publicación de estas para solicitar la revisión ante el profesor. Si efectuada la revisión, el estudiante
considera que aún está evaluado incorrectamente, podrá realizar una solicitud académica ante la
Dirección o Coordinación de Programa o unidad académica respectiva para la revisión de la
calificación, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la ratificación de la calificación. La
Dirección o Coordinación de Programa o unidad académica respectiva designará un nuevo calificador
quien determinará la nota a otorgar, la cual no podrá ser objeto de nueva revisión. El programa dará
respuesta en un plazo máximo de ocho (8) días hábiles. Parágrafo. En el evento en que el estudiante no
radique la solicitud en el término establecido en el presente artículo, se entenderá que la calificación
obtenida quedará en firme.

Artículo 56. Modificación Calificación final. En el caso que se requiera la modificación de la


calificación de la nota final del curso en el Sistema de Información Académica, esta se realizará a
través de una solicitud académica. El estudiante tendrá máximo un periodo académico contado a partir
de la publicación de la calificación definitiva en su historia académica para realizar dicha solicitud.
Parágrafo. Superado el término establecido en el presente artículo para solicitar la modificación de la
calificación final del curso, no se admitirá ninguna solicitud de carácter extemporáneo.”

 Realizar la entrega de las actividades de manera oportuna, de acuerdo con lo establecido por el
docente.

 Los trabajos colaborativos se deben asumir con responsabilidad e informar a tiempo cualquier
inconsistencia para efectos de la calificación

 Visitar diariamente la plataforma del curso para que estén pendientes de los mensajes enviados a
través del foro de novedades y el foro de dudas.

 Las actividades de apoyo a temáticas deberán desarrollarse y ser entregadas a través del aula
virtual, teniendo en cuenta las consignas o indicaciones realizadas por el docente.
 Deberán asistir a las videoconferencias programadas por el tutor a la hora y fecha programada; no
obstante, si la videoconferencia es asincrónica, deberán ingresar y estudiar el material audiovisual;
es importante tener presente que el docente revisara el ingreso de cada uno a la grabación.

NOTA: Posterior a la socialización del presente acuerdo, los estudiantes deberán participar a través
del FORO DE DUDAS ACUERDO ACADEMICO, indicando estar de acuerdo con lo estipulado.

FIRMA DEL PROFESOR: MARIA EUGENIA BRAVO

Docente Centro de Educación para el Desarrollo – UNIMINUTO

También podría gustarte