Está en la página 1de 37

CLASIFICACIONES DE LA

MATERIA
 Estados de la materia
 Sustancias puras
 Elementos
 Compuestos
 Mezclas
 Propiedades de la materia.
LA MATERIA
Es todo aquello que ocupa un sitio en el
espacio, se puede tocar, se puede sentir, se
puede medir, etc. Posee una cierta cantidad
de energía, y está sujeto a cambios en el
tiempo y a interacciones con aparatos de
medida.
CLASIFICACIONES DE LA MATERIA
ESTADOS
Se clasifica:
 Por su estado físico,
también llamado
estados de la materia
(sólido, líquido y gas).
 Por su composición
química (elementos,
compuestos o
mezclas).
Las propiedades de los estados de la
materia pueden comprenderse en el
nivel molecular
En un gas las moléculas están muy
separadas y se mueven a altas velocidades,
colisionan repetidamente entre sí y con las
paredes del recipiente.
Al comprimir un gas disminuye el espacio
entre las moléculas y se incrementa la
frecuencia de las colisiones entre ellas, pero
no altera el tamaño o la forma de éstas.
Las propiedades de los estados de la
materia pueden comprenderse en el
nivel molecular
En un líquido las moléculas
están más cercanas unas de
otras, pero aún se mueven
rápidamente.

Este rápido movimiento permite


que se deslicen unas sobre otras;
así, un líquido fluye con facilidad.
Las propiedades de los estados de la
materia pueden comprenderse en el
nivel molecular
En un sólido las moléculas están firmemente unidas entre
sí, por lo general en arreglos definidos dentro de los cuales las
moléculas sólo pueden moverse ligeramente de sus
posiciones fijas.
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
SUSTANCIAS PURAS
 Materia con propiedades
definidas y una composición
que no varia de una muestra a
Elementos
otra.
 Ejemplo: agua y sal de mesa.
SUSTANCIAS PURAS
ELEMENTOS
 No se pueden descomponer
en unidades más simples
COMPUESTOS

 Sustancias que están conformadas por la unión


de dos o más elementos.
 Composición definida
MEZCLAS
Son combinaciones de dos o más sustancias en
las que cada una de las sustancias conserva su
propia identidad química, además:
 Las sustancias componentes conservan sus
propiedades.
 En contraste con una sustancia pura que tiene
una composición fija, la composición de una
mezcla puede variar. Por ejemplo, una taza de
café endulzado puede contener poca o mucha
azúcar.
 Los componentes se pueden separar por
medios físicos
MEZCLAS
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
MEZCLA HETEROGENEA
MEZCLA HOMOGENEA
EJEMPLOS: Mezclas, elementos,
compuestos
CLASIFICACIONES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA

Cada sustancia tiene un conjunto único de


propiedades, es decir características que permiten
reconocerla y distinguirla de otras sustancias:
 Propiedades físicas
 Propiedades químicas
 Propiedades intensivas
 Propiedades extensivas
PROPIEDADES DE LA MATERIA
CAMBIOS DE LA MATERIA
SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

• Los Métodos de Separación se basan en diferencias entre las


propiedades físicas de los componentes de una mezcla, tales como:

Punto de Ebullición Densidad,

Se clasifican en: Presión de Vapor, Punto de Fusión,


Solubilidad, el estado de
Métodos físicos.
agregación etc, de las sustancias
Métodos químicos
que componen la mezcla.
Métodos mecánicos
METODOS DE
SEPARACIÓN
METODOS DE MEZCLAS
FISICOS METODOS
MECANICOS
METODOS
QUIMICOS

SON LOS QUE SE


PRODUCEN DE
MANERA NATURAL Métodos de separación física: no
POR EJEMPLO: LA destruyen las sustancias originales
SEDIMENTACIÓN Los métodos utilizados para la
MÉTODOS DE SEPARACIÓN separación de mezclas y de
QUÍMICA: DESTRUYEN LAS disoluciones utilizan como base las
SUSTANCIAS ORIGINALES propiedades físicas y químicas de los
LOS MÉTODOS QUÍMICOS DE componentes de estas
SEPARACIÓN SON PROCESOS
ELECTROLÍSIS EN LOS QUE LOS COMPUESTOS
QUÍMICOS SE SEPARAN EN
GRAVIMETRÍAS
ELEMENTOS MÁS SENCILLOS.
DESCOMPOSICIÓN ESTOS MÉTODOS QUÍMICOS SE
TÉRMICA CARACTERIZAN POR LA
NECESIDAD DE EFECTUAR UNA
REACCIÓN QUÍMICA PREVIA A
LA SEPARACIÓN.
CRISTALIZACIÓN
FILTRACIÓN
DESTILACIÓN
CROMATOGRAFÍA
CENTRIFUGACIÓN
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
SEPARACIÓN DE MEZCLAS HETEROGENEAS
SEPARACIÓN DE MEZCLAS HETEROGENEAS
SEPARACIÓN DE MEZCLAS HETEROGENEAS
SEPARACIÓN DE MEZCLAS HETEROGENEAS
SEPARACIÓN DE MEZCLAS HETEROGENEAS

Tamizado
• Consiste en hacer pasar una mezcla de cualquier

tipo de sólidos, de distinto tamaño, a través de

el tamiz.

• Los granos más pequeños atraviesan el tamiz y

los más grandes son retenidos, de esta forma

podrás separa dos o más sólidos, dependiendo

tanto de dichos sólidos como el tamizador que

utilizamos.
SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGENEAS
SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGENEAS
SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGENEAS
SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGENEAS

Evaporación
• Un solido soluble y un liquido por medio de
temperatura de ebullición se evapora
completamente y luego por condensación se
recuperara el liquido mientras que el solido
quedara a modo de cristales pegado en las
paredes del recipiente de donde podría ser
recuperado.
SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGENEAS
Centrifugación
• Es un procedimiento que se utiliza cuando se quiere acelerar la sedimentación.

Se coloca la mezcla dentro de una centrifuga, la cual tiene un movimiento de

rotación constante y rápido, lográndose que las partículas de mayor densidad,

se vayan al fondo y las más livianas queden en la parte superior.

Ejemplo: lavadoras automáticas o semiautomáticas.


Hay una sección del ciclo que se refiere a secado en el
cual el tambor de la lavadora gira a cierta velocidad, de
manera que las partículas de agua adheridas a la ropa
durante su lavado, salen expedidas por los orificios del
tambor.
Métodos de separación en mezclas
Electrólisis
• La electrólisis es la producción de una reacción redox no espontánea, mediante el paso de una

corriente eléctrica.

• La principal ventaja del método electrolítico es que no es necesario aumentar la temperatura para

que la reacción tenga lugar, evitándose pérdidas energéticas y reacciones secundarias.

Es uno de los procesos más empleados en diferentes áreas, como la obtención de

elementos a partir de compuestos (cloro, hidrógeno, oxígeno), la purificación de

metales (el mineral metálico se disuelve en ácido, obteniéndose por electrólisis el

metal puro) o la realización de recubrimientos metálicos protectores y/o

embellecedores (niquelado, cromado, etc.).

Un ejemplo sencillo es el de la electrólisis del agua, en la que el paso de


corriente descompone este líquido en sus elementos constituyentes,
hidrógeno y oxígeno.
Métodos de separación en mezclas
Gravimetrías
• Separación de un componente de una disolución líquida mediante su precipitación a través de una
reacción química.

• La sustancia que se desea obtener reacciona con otra sustancia química, de forma que el resultado
de la reacción es un producto sólido que precipita por gravedad en el fondo de la disolución y puede
ser separado de ella por métodos físicos.

EJEMPLO:
En separación de la plata de una disolución de nitrato de
plata, se somete esta sustancia a reacción con ácido
clorhídrico, obteniéndose un precipitado blanco de cloruro
de plata insoluble.
Métodos de separación física: no destruyen las sustancias
originales

También podría gustarte