Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO
DIRECCIÓN DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO
DIVISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD


CENTRAL DE VENEZUELA
APROBADO POR CONSEJO UNIVERSITARIO CU-2012-2013 DEL 16/05/2013
OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

La creación se lleva a efecto el 16 de mayo del 2013 a través de CU.2013-0074, ante la necesidad de
impulsar la participación ciudadana como elemento de vital importancia para la gestión pública en los
distintos niveles de gobierno en Venezuela, la División de Organización y Sistema adscrita a la
Dirección de Planificación y Presupuesto, cumpliendo con los lineamientos emanados por la
Contraloría General de la República y de Auditoria Interna de la UCV desarrollo esta propuesta de
creación de la Oficina de Atención al Ciudadano en el marco del proceso de descentralización político
administrativa, promoviendo e impulsando la participación ciudadana de conformidad con lo
establecido en el articulo 70 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela referido a
“(...) los medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía (….) en lo
social y económico: las instancias de atención ciudadana….” Y el articulo 141 que contempla la
obligatoriedad de los entes públicos de servir a la ciudadanía dando énfasis en la información y
orientación que esta requiera, además de estar fundamentados en los principios de honestidad,
participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en
el ejercicio de la función publica, así como en atención a las sugerencias emitidas por la Contraloría
General de la República en su informe.

Misión

Ofrecer a la ciudadanía en general y a la Comunidad Universitaria un servicio de atención óptima,


que permita su participación directa en el Control del Patrimonio Público, a través de la formulación
de peticiones, denuncias, quejas, reclamos y sugerencias debidamente fundamentadas, así como, la
información sobre el uso y disposición de los bienes que conforman el patrimonio de la Universidad
Central de Venezuela.

Visión

Ser el organismo que fomente la Participación Ciudadana, prestando un servicio de máxima calidad
para la canalización y solución de los diferentes planteamientos realizados por los ciudadanos y
ciudadanas ante la Universidad Central de Venezuela.

Objetivo

Promover la participación ciudadana, suministrar y ofrecer de forma oportuna, adecuada y efectiva, la


información requerida; orientar, recibir y tramitar denuncias, quejas reclamos sugerencias de la
comunidad universitaria y la ciudadanía en general, en el ejercicio de su derecho a participar en el
Control del Patrimonio Público en el ámbito de la Administración Universitaria.
Funciones

 Apoyar en lo relativo a la atención y orientación en materia de denuncias, quejas, reclamos,


peticiones, solicitudes de información, requisición de documentos efectuados por la comunidad
relacionadas con el manejo del patrimonio público y la gestión que desarrolla de la Universidad y
remitirlas a las dependencias competentes para conocer de estas según aplique.
 Comunicar a la ciudadanía en forma oportuna y adecuada la decisión o respuesta sobre las
denuncias, quejas, reclamos, peticiones y solicitudes de información y documentos efectuadas
ante la Universidad y brindar orientación cuando tales trámites correspondan a otros organismos
de la administración pública.
 Atender a las personas con discapacidad con el fin de ofrecerle orientación en relación al ingreso,
ayudas económicas y técnicas.
 Orientar a los estudiantes regulares con discapacidad con lo que respecta a cambios de carrera y
ayudas económicas, así como las quejas en relación a la situación surgida con personal docente
o administrativo.
 Planificar acciones a fin de ofrecer información completa, oportuna y veraz con relación a los
trámites administrativos y servicios que presta la Universidad Central de Venezuela.
 Formular y coordinar la implementación de mecanismos que permitan la participación ciudadana
en la simplificación de los trámites que se realizan en la Universidad Central de Venezuela,
conjuntamente con las unidades administrativas relacionadas con el tema.
 Coordinar las denuncias, sugerencias, quejas y reclamos en torno a los trámites administrativos y
servicios conexos, a fin de que las unidades responsables establezcan los correctivos
administrativos del caso.
 Brindar capacitación a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general en materia de
derecho a la participación ciudadana en el control de la gestión publica.
 Elevar a la Auditoría Interna las denuncias vinculadas con la presunta ocurrencia de
irregularidades administrativas a tenor de lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República y del Sistema Nacional del Control Fiscal o la Ley Contra la Corrupción.
 Coordinar el registro automatizado de las denuncias, quejas, reclamos, sugerencias y peticiones.
 Formar y capacitar al personal de la Oficina de Atención Ciudadana, para mantenerlo actualizado
en las materias propias de su competencia.
 Poner a la disposición de la comunidad la información relacionada con la estructura organizativa,
funcionamiento, procedimientos administrativos y servicios que presta la Universidad y de sus
órganos adscritos mediante medios impresos, audiovisuales, informáticos, entre otros.
 Presentar anualmente la memoria y cuenta de la Oficina y los informes de gestión requeridos por
la autoridad respectiva.
 Las demás que señalen las leyes y otros actos normativos en materia de su competencia.

Estructura Interna: La Oficina de Atención al Ciudadano es la unidad de apoyo adscrita al


Rectorado la cual tiene a su cargo planificar, dirigir, coordinar y evaluar las acciones orientadas a
fomentar la participación ciudadana y el ejercicio de la contraloría social, brindando atención,
orientación, asesoría, suministro de información a los ciudadanos en las quejas, reclamos, denuncias
que éstos interpongan en el ejercicio de su derecho a participar en el Control de la Gestión Pública,
tanto en el ámbito de la Administración de los bienes y los gastos de los recursos asignados a la
Universidad, en atención a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.

Nivel Directivo

 División.

Nivel Operativo

 Departamento de Atención y Participación Ciudadana.


 Departamento de Información y Divulgación Ciudadana.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
RECTORADO
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
APROBADO POR CONSEJO UNIVERSITARIO
CU-2012-2013 DEL 16/05/2013

CONSEJO
UNIVERSITARIO

DIRECCIÓN DE ASESORÍA
JURÍDICA

RECTORADO

OFICINA DE ATENCIÓN
AL CIUDADANO

DEPARTAMENTO DE
ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
COORDINACIÓN COORDINACIÓN
ADMINISTRATIVA DEL RECTORADO
DEPARTAMENTO DE
INFORMACIÓN Y
DIVULGACIÓN CIUDADANOA
CUERPO DE BOMBEROS CONSEJO DE
VOLUNTARIOS DIRECCIÓN DE CULTURA PRESERVACIÓN Y
DESARROLLO -COPRED

CENTRO PARA LA PAZ Y DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN DIRECCIÓN DE RELACIONES


LOS DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONALES
-DICORI-

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DE INFORMACIÓN Y
UNIVERSITARIA COMUNICACIONES -DTIC-
UNIDAD DE RELACIONES
PÚBLICAS
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD
DIRECCIÓN DE DEPORTES

COMISIÓN PARA LA DIRECCIÓN DE


MITIGACIÓN DE RIESGOS MANTENIMIENTO
ANTE DESASTRES SOCIO
NATURALES -COMIR-
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN
INTEGRAL Y PROYECCIÓN
UNIVERSITARIA

ELABORADO POR: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO


DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO
DIVISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Objetivo

Proporcionar a la Ciudadanía y a la comunidad universitaria en general de los mecanismos más


idóneos para la atención, tramitación, valoración y resolución, de denuncias, quejas, reclamos,
sugerencias o peticiones que involucren a los servicios académicos administrativos de la Universidad
Central de Venezuela.

Funciones

 Recibir, tramitar, valorar y resolver, denuncias, quejas, reclamos, sugerencias o peticiones y


remitirlas a las dependencias universitarias que tenga competencia para conocerlas, según el
caso.
 Realizar seguimiento permanente de todas las enuncias, quejas, reclamos, sugerencias o
peticiones realizadas y tramitadas por esta oficina.
 Comunicar a los ciudadanos la decisión o respuesta de las denuncias, quejas, reclamos,
sugerencias y peticiones formuladas por ellos.
 Elaborar un registro de los ciudadanos atendidos, la canalización y soluciones implementadas,
para medir el impacto de esta oficina.
 Diseñar y planificar políticas que garanticen la atención ágil, directa, personal y eficiente de los
ciudadanos que acuden a esta oficina.
 Elaborar estadísticas mensuales sobre el número de consultas, casos, quejas, sugerencias
recibidas y procesadas por el área.
 Conformar una red con el resto de las instancias de Atención Ciudadana en el país, para conjugar
esfuerzos y experiencias.
 Llevar un registro de los proyectos sociales o necesidades que demande las comunidades
adyacentes a la Universidad.
 Presentar anualmente los insumos para la preparación de la Memoria y Cuenta de la Oficina, así
como la realización de los informes de gestión requeridos.
 Las demás funciones que les confiere las leyes, reglamentos, normas y su supervisor inmediato.
DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y DIVULGACIÓN CIUDADANA.

Objetivo

Brindar a los ciudadanos así como a la comunidad universitaria en general de una


información completa e idónea en relación con la gestión de los recursos que integran
el patrimonio público de la Universidad Central de Venezuela, así como promover la
participación ciudadana.

Funciones

 Facilitar todo tipo de información institucional, académico administrativa de interés


local, previamente proporcionada por las Facultades y Dependencias, relacionada
con los procedimientos y tramites académicos administrativos, calendario
académico, actualidad de la UCV, actos institucionales, entre otras.
 Gestionar eficazmente los trámites asignados relacionados con el
acompañamiento a las comunidades en la materia que le compete.
 Informar y publicar la participación de la Universidad en lo relacionado a: la
ejecución de proyectos de desarrollo, formación socio productiva de integrantes de
la comunidad, venta de bienes a precios solidarios, aportes en dinero o especies a
programas sociales determinados que satisfaga las necesidades prioritarias del
entorno social del órgano o ente contratante.
 Formar y capacitar a la comunidad Universitaria y en general, en los aspectos
vinculados con el ejercicio del derecho a la Participación Ciudadana en el Control
del Patrimonio Público mediante talleres, foros o seminarios, entre otros.
 Poner a disposición de la ciudadanía la información relativa a la estructura
organizativa y funciones de esta Institución de Educación Superior y de sus
órganos adscritos, y sobre los procedimientos administrativos y servicios que
presta, a través de medios impresos, audiovisuales, informáticos, entre otros.
 Informar a la ciudadanía sobre la utilización de los recursos que integran el
patrimonio público de la Universidad Central de Venezuela.
 Llevar el registro de las comunidades organizadas y de las organizaciones
públicas.
 Presentar anualmente los insumos para la preparación de la Memoria y Cuenta de
la Oficina, así como la realización de los informes de gestión requeridos.
 Las demás funciones que les confiere las leyes, reglamentos, normas y su
supervisor inmediato.

También podría gustarte