Está en la página 1de 4

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA GESTIÓN EDUCATIVA

Definición: Definición:

“La administración educativa es una “La gestión educativa es entendida


técnica en las organizaciones y una como un proceso organizado y orientado a
ciencia social que se encarga  de la la optimización de procesos y proyectos
planificación, organización, dirección y internos de las instituciones, con el
control de todos los recursos existentes en objetivo de perfeccionar los
las diversas instituciones, recursos que procedimientos pedagógicos, directivos,
pueden ser humanos, financieros, comunitarios y administrativos que en
materiales, tecnológicos y científicos con ella se movilizan”(Articulo: Revista
el propósito de obtener beneficios  al Sofhia. 2016. P. 57)
máximo, dependiendo de la organización “Se refiere al conjunto de servicios que
en donde se aplique la administración así prestan las personas, dentro de las
será el beneficio a obtener, los cuales organizaciones. Esto significa que la
pueden ser económicos o sociales” gestión adquiere una especificidad, en
(habregopino.blogspot.com/2013/10/que- tanto que tiene mayor importancia la labor
es-administracion-educativa.html) humana.
En ese sentido, el diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española (2001),
precisa la gestión “como la acción y
efecto de administrar” (Articulo: Revista
Omnia.2014. p. 152)

Diferencias : Diferencias:

 La administración educativa se  La gestión educativa se refiere a


refiere a la adecuada y correcta las acciones cuyo fin es posibilitar
disposición de los bienes y la consecución de la
recursos para la optimización y intencionalidad pedagógica en
desarrollo de todo lo concerniente beneficio de la comunidad
al sistema educativo. educativa.

 La administración educativa pone  La gestión educativa se orienta a la


énfasis en el trabajo centralizado, descentralización de la toma de
burocrático e individualista. decisiones, la flexibilidad de los
procesos y al trabajo participativo.

 La administración educativa  La gestión educativa concibe a la


concibe a la escuela como un escuela como un sistema abierto
sistema cerrado en el que hay que que despliegan procesos de acción
planear determinadas actividades, y finalidad en relación con su
ejecutarlas y controlar los entorno social.
resultados.

Características: Características:
 Controlada: Se mide el  Incluyente participativa: es una
cumplimiento del plan para garantizar actitud que abarca escuchar,
su efectividad. dialogar, participar, cooperar,
 Desconcentrada: Única en cada preguntar y acoger las necesidades
centro de trabajo, institución, se llega de otros. Es un proceso inacabado
a los lugares más alejados y diversos. y continuo.
 Interdisciplinaria: Se requiere el  Reflexiva: sugiere el espacio de la
esfuerzo y la participación de todos reflexión, es decir, la revisión
los docentes.
constante de la práctica profesional
 Dinámica: Toma de decisiones
de quienes desarrollan funciones
rápidas, flexibles, sencillas y
efectivas. de supervisión, asesoría, dirección
 Planificada: Requiere un plan para y docencia para asegurar el
llevarse a cabo. alcance de los propósitos
 Participativa: Todos los agentes planteados.
educativos deben comprometerse para  Dialogo informado: saber de qué
que se realice de manera efectiva. se trata y no solo de suponer.
 Innovadora: Adecúa sus métodos y  Relaciones horizontales la
procedimientos para nuevas dirección entre supervisor, ATP,
situaciones que se presenten en la directores y docentes debe ser
institución, está en constante cambio. entre pares. Generar ambientes de
 Coordinada: Se necesita confianza para potenciar el trabajo.
coordinación y armonía entre los  Trabajo colegiado y colaborativo:
profesionales involucrados. los supervisores y ATP, realizan
análisis, evaluaciones, acuerdos,
debates, negociaciones,
discusiones intelectuales o
académicas entre pares.
 Liderazgo compartido: el
supervisor ejerce su autoridad
como una forma de gobierno
compartido, es decir, su función
requiere una coordinación
académica profesional y flexible
con su equipo.

GESTIÓN EDUCATIVA.
Como persona natural el ser humano de manera constante se desarrolla en el arte de la
gestión, es decir, conduce, dirige, gestiona su conducta formándola de manera adecuada,
gestiona un oficio, un hogar, una familia, una comunidad, su propia vida.

Hablar de Gestión Educativa, es ante todo conocer el significado del enunciado, por
ello es importante tener claro la diferencia existente entre gestión y educativa. Para la
primera, Gestión es el acto y resultado de gestionar, es decir, conducir algo, llevar
adelante. Cuando alguien gestiona una iniciativa, se encarga de su funcionamiento.
Para la segunda, educativa, es aquello vinculado a la educación, a la instrucción y a la
enseñanza que se realizan mediante la intervención de un docente, un tutor o un guía.

La Gestión Educativa se define como: el proceso que apunta a optimizar un proyecto


educativo, atendiendo las necesidades de los educadores y los alumnos y
perfeccionando los procesos pedagógicos.

En el marco de la Gestión Educativa se diferencia por un lado la Gestión Institucional,


que se concibe como los procesos y acciones que se desarrollan en el campo de la
administración de las diferentes instancias del sistema que sirven de base y apoyo a la
gestión pedagógica. Por otro lado está la Gestión Pedagógica, la cual es entendida como
la dinámica de los procesos y acciones que se realizan de manera preferencial en el aula
y otros espacios de la escuela, con el propósito de desarrollar en los estudiantes los
aprendizajes para su desarrollo personal y social. La Gestión Pedagógica, tiene como
responsabilidad considerar las relaciones activas entre el personal docente y el
estudiantado, desarrollados con criterios de calidad. La dinámica de relaciones técnico
pedagógicas y administrativas.

La Gestión Educativa, cumple propiamente con cuatro pasos: Planificar, se decide que
hacer y se determina el como para lograr los objetivos planteados, por dónde empezar y
como se hará. Para este primer paso el docente del video planifica su trabajo,
fundamentado en unos temas de trabajo como: la competencia, la interpretación,
argumentación, formulación y ejecución. De esa manera planifica su clase para alcanzar
unos objetivos con sus estudiantes.

Un segundo paso es la, Ejecución, implica el desarrollo de la gestión planificada


previamente. Facilita la integración y coordinación de las actividades del docente y sus
estudiantes. De esa manera el empleo de los recursos para el desarrollo de clase.
Durante este paso es importante la organización de los recursos existentes. En este
segundo paso el docente de la presentación lo cumple muy bien y de manera clara,
teniendo su clase planificada y organizada, da paso a la ejecución de lo planteado en el
aula de clases con los estudiantes, usando de manera adecuada los recursos para el
desarrollo de la clase.

Un tercer paso es la, Evaluación, este paso permite verificar que lo ejecutado responde
a lo planeado o programado, da la posibilidad de verificar el esquema de
responsabilidades y distribución del trabajo que se diseñó para el logro de objetivos y
metas trazadas en la planificación. Propiamente se puede decir que para este paso el
decente de la presentación del video se vale de su pedagogía dentro del aula de clases,
es decir, a medida que desarrolla su clase se verifica la atención y participación activa
que reflejan los estudiantes, mostrando de esta manera que lo planteado transcurre de tal
manera que los objetivos se encaminan a buenos fines.

Por ultimo está el Actuar, esta paso considera los resultados de la evaluación y
considerando los reajustes necesarios durante el proceso para la consecución de las
metas. La clase dada por el docente de la presentación desarrolla el actuar por medio de
los ejercicios de las gráficas que deben desarrollar los estudiantes en las tables. Al final
se dan los reajustes necesarios, los compromisos y tareas señaladas.

Para un buen desarrollo en el campo de la educación es necesario el arte de la Gestión


Educativa, tener muy en cuenta y poner en práctica cada uno de los pasos, los cuales son
fundamentales para la ejecución y alcance de los objetivos planteado en las distintas
actividades dentro del aula de clases.

Es urgente y necesario que en las Instituciones se ponga cada día y de manera


comprometida la practica en Gestión Educativa, ya que esta es garantía para una buena
enseñanza de parte del docente y garantía de formación para el estudiante. Omitir este
elemento fundamental dentro de la educación es tener que enfrentar el gran riesgo que la
clase cojeé dentro del aula y no se alcance un verdadero aprendizaje por parte de los
estudiantes. Es un compromiso que cada Institución junto a sus docentes debe cumplir
como referentes principales para la formación educativa.

También podría gustarte