Está en la página 1de 8

CONFESIONALIDADES RELIGIOSAS EN LOS JOVENES DE GRADO 11°

DEL COLEGIO MARCO FIDEL SUAREZ DEL MUNICIPIO DE CIENAGA DE

ORO – CORDOBA.

ROBERTO CARLOS REYES CASTILLO


RESUMEN

El presente documento de carácter investigativo y en línea reflexiva tiene como fin

conocer las diversas confesionalidades religiosas practicadas por estudiantes que hacen

parte de grado 11 de una institución de carácter escolar. Es importante afirmar que la

Educación Religiosa Escolar, es un área fundamental dentro del proceso de formación

de los estudiantes a nivel nacional, en Colombia ha tenido un vasto recorrido en la

educación. Lo religioso cumple un papel importante en el entramado de la educación.

Como carácter fundamental es muy importante llevar a cabo un aspecto metodológico

que permita conocer el estilo, la formación, la vivencia, la praxis religiosa dentro del

proceso formativo de los estudiantes. Este aspecto será alcanzado en la medida que se

identifique el modelo pedagógico usado por la Institución, y como éste mismo influye

en la Educación Religiosa de los estudiantes, según sus confesionalidades.

Mediante el análisis de datos recabados y analizados en el presente proceso

investigativo se pudo conocer cómo influyen las diversas confesionalidades religiosas

practicadas por los estudiantes en el área de Educación Religiosa Escolar.

Palabras claves: confesionalidades, Educación Religiosa, estudiantes.


ABSTRACT

The purpose of this research and reflective online document is to know the various

religious confessionalities practiced by students who are part of grade 11 of a school

institution. It is important to affirm that School Religious Education is a fundamental

area within the process of formation of students at the national level, in Colombia it has

had a vast journey in education. The religious plays an important role in the fabric of

education.

As a fundamental character it is very important to carry out a methodological aspect that

allows to know the style, the formation, the experience, the religious praxis within the

formative process of the students. This aspect will be achieved to the extent that the

pedagogical model used by the Institution is identified, and how it itself influences the

Religious Education of the students, according to their confessionalities.

Through the analysis of data collected and analyzed in the present research process, it

was possible to know how the various religious confessionalities practiced by students

in the area of School Religious Education influence.

Key Words: confessionalities, Religious Education, students.


INTRODUCCIÓN

En lo más profundo del ser humano está la inclinación hacia un ser suprasensible, aquel

que no es de su entorno vivencial, ese que no hace parte de manera manifiesta de su

diario vivir. Y en el deseo de conocer a ese ser divino, inicia a ser religioso, creyendo en

la existencia de la deidad que está más allá de la simple realidad. De esta manera el

fenómeno religioso se ha introducido profundamente en la historia de la humanidad,

este ha estado presente en todas las etapas del ser humano. A lo largo de la historia han

surgido ejercicios investigativo a la dimensión religiosa humana….por tanto como

alcance investigativo el presente documento es el resultado de una apuesta investigativa

cuya finalidad fue conocer el sentido de la Educación Religiosa Escolar dentro de la

formación integral de los estudiantes de grado 11º, de la institución educativa Marco

Fidel Suarez, Ciénaga de Oro Córdoba.

En el devenir de la historia, la religión ha acompañado al ser humano, ayudándole en la

comprensión del mundo y muchas veces aportando respuestas a grandes debates socio

religiosos, los cuales han sido fundamentales para enmarcar acontecimientos y formas

de pensamientos en cada uno de los momentos históricos de la humanidad .

En las diferentes etapas de la historia el ser humano ha demostrado una inclinación

hacia un ser suprasensible y esto lo lleva a una necesidad de conocer, experimentar y

buscar un encuentro cercano con él, dicho encuentro se ha expresado de diferentes

maneras teniendo en cuenta el tiempo, el contexto, el lugar, la creencia, la cultura… y

es la inmersión tan profunda del fenómeno religioso en la vida del ser humano que

dicho fenómeno ha llegado incluso a penetrar durante mucho tiempo el campo

educativo donde la formación humana no solo se concibe en la transmisión de


conocimientos sino también en la formación de valores, actitudes y creencias. Una

prueba actual de ello es que “La Educación religiosa Escolar (ERE) ha cumplido

históricamente un papel en Colombia que no se puede reducir a los contenidos

dictados en clase, sino que se tiene que comprender de una manera más

amplia”(Cantillo y Quintero, 2020. Pag, 6).

El siguiente artículo es un aporte al conocimiento desde la educación religiosa en la

búsqueda de la formación integral en los estudiantes de grado 11°. La población

estudiantil resulta ser una muestra muy viable de lo que se pretende investigar respecto

a las confesionalidades religiosas que pueden practicar los jóvenes, convirtiendo este

dato en un elemento de importancia en la construcción de nuevos conocimientos sobre

la realidad que están afrontando los estudiantes.

Uno de los elementos que ha venido marcando fuertemente las últimas décadas al

contexto religioso es la diversidad de credos, actualmente hay un abanico de creencias

que permite a los estudiantes poder escoger e identificarse con ciertas congragaciones y

rituales específicos dando paso con ello a una diversificación de expresión y

confesionalidad religiosa. Así lo sintetizan y expresan autores expertos en el tema. “A

su vez se abre a la experiencia de una educación religiosa orientada desde la pluralidad

y la diversidad superando el viejo paradigma de la confesionalidad cerrada y

absolutista” (Cantillo y Quintero, 2020. Pag, 8), o lo que también se conoce como

“superación de paradigmas confesionales que se vincularon a la tarea docente” (Botero

y Hernández, 2018. Pag, 14). A partir de los desarrollos teóricos y contextuales que son

tenidos en cuenta para esta investigación se plantea la pregunta problemática entorno

¿de qué manera influye la confesionalidad religiosa desde la Educación Religiosa

Escolar en el desarrollo integral en los estudiantes perteneciente a 11º de la Institución

Educativa Marco Fidel Suarez, Ciénaga de Oro Córdoba?


Para alcanzar respuesta frente al anterior interrogante se ahondará en los lineamientos

legales de Colombia con respecto al área de Educación Religiosa, especialmente lo

establecido por la Ley 115. Teniendo presente los principios, contenidos, enfoques,

pedagogías, didácticas, y sobre todo la comprensión que se tiene sobre la Educación

Religiosa Escolar frente a su saber.

Los estudiantes ejercen su derecho a la libertad religiosa al optar o no por tomar

la educación religiosa que se ofrece en su establecimiento educativo, aunque no

corresponda a su credo, y en tal caso a realizar las actividades relacionadas con

esta área de acuerdo con lo previsto en el Proyecto Educativo Institucional, PEI.

(Decreto 4500, Art 5, pag 15)

Respecto a la vocación del hombre como ser religioso por naturaleza, en la actualidad se

presenta un problema serio con la diversidad de credos o libertad religiosa y cultural.

Frente a esta situación existen autores que presentan sus reflexiones y aportes con

relación a la temática de la diversidad religiosa, como fruto de sus trabajos e

investigaciones, entre estos cabe mencionar a: Sandoval Eduardo. Martínez, G. Garma,

Uno de los grandes aportes frente a esta realidad patente sobre la diversidad religiosa y

de manera particular en el pueblo Colombiano es la que presenta Roa en una de sus

enriquecedoras obras:

Los estudios sobre la pluralidad religiosa y su relación con la clase de religión en

Colombia son limitados y la diversidad religiosa en el aula es un tema que está

cobrando vigencia; no obstante, hay inquietudes en diferentes entornos, entre

ellos el escolar, para reconocer los valores culturales y religiosos del contexto

Colombiano. (Roa, 2016. Pag 10).


Frente a la dificultad de la que habla Roa (2016) con respecto a los valores culturales y

religiosos en Colombia, se hace viable tener presente lo que indica el Papa Francisco en

la Encíclica Gaudium et Spes. “En la ciudad lo religioso está mediado por diferentes

estilos de vida, por costumbres asociadas a un sentido de lo temporal, y de lo territorial

y de las relaciones, que difiere del estilo de los habitantes rurales” (SS Francisco, 2013.

Nº 72). Teniendo presente los anteriores presupuestos o aportes frente a la dificultad

que se percibe en lo que se refiere al área de religión, lo que se quiere probar o

demostrar en este trabajo investigativo es dar a conocer de qué manera influyen las

diversas confesionalidades religiosas dentro del área de Educación Religiosa Escolar.


REFERENCIAS

Botero, C. y Hernández, A. (Ed.). (2018). Aproxi-maciones a la naturaleza y


fundamentos epistemológicos de la Educación religiosa Escolar. Bogotá:
Unicatólica.

Danilo Andrés Cantillo Cabrera, & Fredy Alonso Quintero Torres. (2020). Aportes de la
educación religiosa escolar a la promoción del pluralismo religioso. ojas ablas, (20), 84-
96. https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n20a6

Ley 115 de 1994 y la Ley 133 de 1994. DECRETO 4500 DE 2006 (diciembre 19)

PP Francisco, Encíclica Evangelii Gaudium. Ediciones paulinas. Roma, 24 de


noviembre de 2013.

Roa Quintero, L. F. . (2016). Prácticas pedagógicas en contextos de pluralidad religiosa


en Colombia. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana
(PEL), 53(2). https://doi.org/10.7764/PEL.53.2.2016.4

También podría gustarte