Está en la página 1de 69

ALTIMETRIA

LÍNEA VERTICAL. Línea que sigue la dirección de la gravedad, indicada por el hilo de una plomada.

SUPERFICIE DE NIVEL. Superficie curva que en cada punto es perpendicular a la línea de una
plomada.
Registro de una nivelación diferencial

P.O. Lectura atrás Lectura adelante


BN1 0.50 ----
PL1 1.50 0.80
PL2 2.00 2.70
PL3 2.20 0.60
PL4 0.50 2.25
BN2 ---- 3.00
6.70 9.35
6.70-9.35=2.65mts de desnivel.
De la figura;

e: distancia entre el centro del aparato y el objetivo.


f: distancia focal del objetivo.
d: distancia entre el foco de la lente objetivo y el punto visado.
D’: distancia entre el objetivo y el estadal.
D: distancia entre la estación y el punto visado
i: separación de los hilos estadimétricos.
F: foco principal de la lente objetivo o punto analítico.
c: constante chica.
𝐿 𝑖 𝑓
𝑑
=𝑓,𝑑= 𝑖𝐿 de la figura

𝐷 = 𝑑 + 𝑐; 𝑐 =𝑒+𝑓

𝑓
𝐷= 𝐿+𝑒+𝑓
𝑖

𝑓
Pero, 𝑖 = 𝐶, C se llama coeficiente diastimométrico o constante de la multiplicación.
e + f = c: prácticamente constante, se llama constante aditiva estadimétrica, entonces:

D = Cl + c

Constantes de estadía: En práctica no siempre se trabaja con aparatos nuevos, es importante determinar
sus constantes antes de proceder.
𝛼 𝑑 2𝑑
cot = =
2 𝐿 𝐿
2

Pero, d= D-c = CL;

Sustituyendo

𝛼 2𝐶𝐿
cot = = 2𝐶
2 𝐿

𝐜𝐨𝐭 𝟏ൗ𝟐 𝜶 = 𝟐𝑪
c=e+f

c=e+f
𝐷1 = 𝐶𝐿1
𝐷2 = 𝐶𝐿2
𝐷3 = 𝐶𝐿3
𝐷4 = 𝐶𝐿4
𝐷5 = 𝐶𝐿5
𝐷6 = 𝐶𝐿6
𝐷𝑛 = 𝐶𝐿𝑛
Σ𝐷
Σ𝐷 = 𝐶 Σ𝐿 ∴ 𝐶=
Σ𝐿
Figura en la
siguiente
diapositiva.
Distancia 10 m 50 m 100 m 200 m 300 m
(D)
Error en % 0.15 0.19 0.23 0.31 0.40
Este hilo llamado axial o medio, nos
ayudará a saber cual es el desnivel entre
un punto y otro.

Y con estos hilos llamados


estadimétricos, podemos poder obtener
la distancia entre un punto y otro.
Tomando en cuenta la siguiente imagen para poder calcular una distancia:

Hilo superior Hilo inferior Diferencia Distancia


Est P.V. Observaciones
(HS) (HI) S=HS-HI D=(S*100)
BN1 1 2.785 2.679 0.106 10.6
En esta intervienen dos elementos: El eje de las abscisas que es el desarrollo de la línea (Planimetría), y
las ordenadas, que son las elevaciones de cada punto de la línea. La línea por nivelar debe ser estacada
(medidas a) cada 20 m.
Traten de copiar bien sus
apuntes

También podría gustarte