Instrumento de Observación A La Práctica Del Docente

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Instrumento de Observación a la Práctica del docente

(MODIFICADO)

Distrito: Centro a evaluar:

05/05/2015 05/05/2015 true

Fecha de visita al aula:

Cédula de el/la docente: Nombre de el/la docente:

Lengua Española

Asignatura:  Sección:

Media Cuarto

Nivel: Grado:

Volver

Observación a la Práctica del Docente


Escala valorativa: 0- No existe evidencia, 1- Muy pobre, 2- Pobre, 3- Regular, 4- Buena,
5- Muy buena
El docente manifiesta conocimiento amplio de los
conceptos más importantes de la asignatura y de cómo se
relacionan entre sí y con otras asignaturas. (*) 0 1 2 3 4 5
En la planificación del docente se observa una adecuada
relación de prerrequisito entre los temas y los conceptos
trabajados. (*) 0 1 2 3 4 5
La práctica del docente refleja un vínculo con la estructura
cognitiva necesaria, por parte de los estudiantes, para
asegurar su comprensión. (*) 0 1 2 3 4 5
La planificación del docente refleja familiaridad con las
estrategias y métodos pedagógicos pertinentes para la
asignatura, anticipando las posibles concepciones erradas 0 1 2 3 4 5
de los estudiantes. (*)
La planificación prioriza los contenidos básicos del
currículo y establece los aprendizajes esperados. (*) 0 1 2 3 4 5
La estructura de la planificación es clara y contempla
diferentes estrategias acorde a las necesidades del
estudiante. (*)
Diseño de enseñanza coherente
Escala valorativa: 0- No existe evidencia, 1- Muy pobre, 2- Pobre, 3- Regular, 4- Buena, 5-
Muy buena
La secuencia de las actividades que se desarrollan
durante la clase es coherente con las estrategias
plasmadas. (*) 0 1 2 3 4 5
Se evidencia una buena distribución del tiempo asignado
a cada momento de la clase. (*) 0 1 2 3 4 5
Las actividades de aprendizaje se han diseñado para
involucrar a los estudiantes, atendiendo a la diversidad
del grupo . (*) 0 1 2 3 4 5
El docente asigna tareas apropiadas a los estudiantes
para reforzar los aprendizajes esperados. (*) 0 1 2 3 4 5

Relación Docente-Estudiantes
Escala valorativa: 0- No existe evidencia, 1- Muy pobre, 2- Pobre, 3- Regular, 4- Buena, 5-
Muy buena
Posee información acerca de las necesidades especiales
de aprendizaje y médicas de cada estudiante. (*) 0 1 2 3 4 5
Manifiesta comprensión de las habilidades, nivel de
conocimiento, y competencia lingüística de cada
estudiante. (*) 0 1 2 3 4 5
Identifica cuando algún concepto o procedimiento queda
confuso para los estudiantes y se detiene a aclarar antes
de seguir adelante. (*) 0 1 2 3 4 5
Hace preguntas a los estudiantes durante el desarrollo de
la clase para comprobar si están asimilando el contenido
que se está impartiendo. (*) 0 1 2 3 4 5
Da oportunidad a los estudiantes para corregir respuestas
inadecuada o incompletas durante el desarrollo de la
clase. (*) 0 1 2 3 4 5
Motiva a los estudiantes a expresar su opinión y a que
hagan preguntas durante el desarrollo de la clase.(*) 0 1 2 3 4 5
Motiva a los estudiantes a desarrollar debates
relacionadas a los contenidos básicos del currículo para
reforzar los aprendizajes esperados. (*) 0 1 2 3 4 5
Relaciona el contenido tratado en clases con los intereses
de los estudiantes. (*)
0 1 2 3 4 5

Fomenta el aprendizaje cooperativo. (*)


0 1 2 3 4 5
Desarrolla estrategias para integrar estudiantes poco
interesados o distraídos en el desarrollo de la clase. (*) 0 1 2 3 4 5

Recursos para el Aprendizaje


Escala valorativa: 0- No existe evidencia, 1- Muy pobre, 2- Pobre, 3- Regular, 4- Buena, 5-
Muy buena
Posee conocimiento de los recursos que tiene a su
disposición para el uso en el aula, incluyendo aquellos que
están disponibles en la escuela, el distrito, la comunidad e 0 1 2 3 4 5
internet. (*)
Hace uso adecuado de los recursos que están disponibles
en la escuela, el distrito, la comunidad y en el internet. (*) 0 1 2 3 4 5

Pizarra
Tiza
Libros de textos
Revistas
Computadoras
Internet
Láminas
El docente hace uso adecuado de los recursos siguientes:
Proyector
Periódicos
Material recortable
Radio
Televisor
Tablet
Mapas
Objetos

Otros
Evaluación y Resultados de enseñanza
Escala valorativa: 0- No existe evidencia, 1- Muy pobre, 2- Pobre, 3- Regular, 4- Buena, 5-
Muy buena
El método propuesto para evaluar está alineado con los
resultados e indicadores de logro, tanto a nivel de
contenido como a nivel de proceso. (*) 0 1 2 3 4 5
Las estrategias de evaluación han sido adaptadas a los
estudiantes de forma individual y atendiendo a sus
necesidades. (*) 0 1 2 3 4 5

Los criterios y estándares de evaluación están claros. (*)


0 1 2 3 4 5
Las estrategias para aplicar la evaluación formativa
incluyen el uso de informaciones aportadas por los
estudiantes. (*) 0 1 2 3 4 5
Se evidencia que el docente planifica atendiendo a los
resultados de la evaluacion en el diseño de la futura
enseñanza para los estudiantes. (*) 0 1 2 3 4 5
Los resultados (indicadores de logro) alcanzados
representan altas expectativas e importancia dentro de la
asignatura. (*) 0 1 2 3 4 5
Los resultados (indicadores de logro) son claros y
permiten métodos viables de evaluación (*) 0 1 2 3 4 5
Los resultados de aprendizaje de los estudiantes son
informados a sus padres, madres y/o tutores
periodicamente. (*) 0 1 2 3 4 5

También podría gustarte