Está en la página 1de 3

Desde que creé Adopta un copywriter, siempre tuve un objetivo: que el curso fuera 100% 

práctico. Ver vídeos de copywriting está muy bien, pero solo aprenderás a ser copywriter si 
escribes copy.  
 
Por eso, en Adopta un copywriter empezamos a trabajar desde el bloque A :)  
 
Durante los módulos B, C y D te voy a pedir que completes un proyecto de copy y de 
redacción para un caso real, siguiendo el mismo método que utilizo yo con mis clientes.  
 
No te preocupes, te guiaré paso a paso a través de diferentes ejercicios.  
 
Pero lo primero es encontrar un cliente de prueba con el que desarrollar estos ejercicios. Te 
voy a dar dos opciones: 
1. Encontrar un cliente de prueba por tus propios medios (más abajo te explico más 
sobre esto y doy algunos trucos para conseguirlo). 
2. Utilizar un caso de nuestro banco de clientes.  
 
Antes de que tomes una decisión, es importante que leas esta información hasta el final para 
que entiendas bien qué implica cada uno de ellos  
 
1. ¿Para qué necesito exactamente un cliente de prueba? 
Necesitas el cliente para hacer los ejercicios de los módulos B (investigación), C (copy) y D 
(redacción): 
● Módulo B y C: aquí tienes que hacer un trabajo de copywriting para tu cliente de 
prueba. Lo más habitual es trabajar una o más secciones de su web. 
● Módulo D: en este módulo aprenderás a realizar un calendario editorial y a redactar un 
post. 

Para evitar malentendidos y que el trabajo se alargue hasta el infinito, aclara siempre con el 
cliente qué vas a hacer. Por ejemplo, si tu cliente de prueba tiene una web con muchas 
secciones, no tienes obligación de escribirlas todas. Es mejor que te comprometas a escribir 
solo unas pocas secciones y, si más adelante te apetece, continuar con el resto.  
 
Nosotros te recomendamos trabajar una página de venta o de servicios, un sobre mí y una 
página de inicio, porque estos son los trabajos que vas a realizar de forma más habitual en un 
futuro.  
 
2. ¿Tiene que ser el mismo cliente para el módulo de copy y el de redacción? 
Puede ser el mismo cliente o clientes diferentes, como te resulte más sencillo. 
 
3. ¿El cliente de prueba tiene que ser del sector en el que me quiero especializar? 
El objetivo de las prácticas es soltarse y coger experiencia. Es positivo trabajar con un cliente 
del sector en el que te quieres especializar, pero no obligatorio. Más adelante tendrás tiempo 
de definir tu especialización y buscar clientes de ese sector. 
 
4. ¿Cómo es el proceso de trabajo con el cliente de prueba? 
El trabajo con el cliente de prueba suele seguir estos pasos: 
1. Toma de contacto inicial, en la que explicas al cliente que estás haciendo este curso y 
que puedes ayudarle a mejorar los textos de su web. 
2. Reunión para completar el formulario inicial: en el módulo B comparto contigo el 
formulario que utilizo para conocer mejor a mis clientes. Te reunirás (de forma 
presencial u online) con tu cliente y le harás una serie de preguntas que vienen en ese 
cuestionario. Con eso ya puedes empezar a trabajar.  
3. Investigación: en esta fase trabajarás por tu cuenta con ayuda de tu tutor. En 
ocasiones es necesario hacer alguna pregunta más al cliente, pero serán detalles. 
4. Redacción del copy y entrega al cliente. Después de escribir el copy con la orientación 
de tu tutor, enviarás el primer borrador a tu cliente.  
5. Corrección del copy según los comentarios del cliente. 
6. Entrega final al cliente.  
 
5. ¿Qué se espera del cliente de prueba? 
El cliente de prueba debe colaborar en la fase de investigación (tendrá que contestar a tus 
peticiones de información) y en la de edición (tiene que leer el texto, corregir lo que pueda 
estar mal o no le guste). Además lo ideal es que el cliente suba los textos a la web para que 
así se pueda ver tu trabajo publicado. 
 
6. ¿Qué pasa si no encuentro un cliente de prueba? 
Si no puedes encontrar un cliente, puedes utilizar un caso de nuestro banco de clientes 
reales. Un poco más abajo te explico en qué consiste. 
 
7. ¿Cómo puedo encontrar un cliente de prueba? 
La forma más sencilla es hablar con tus amigos, conocidos y contactos. Explícales que estás 
haciendo este curso y que puedes ayudarles a mejorar los textos de su web.  
 
Si no puedes encontrar a nadie por este medio, hay otras opciones: 
● Grupos de Facebook: busca grupos de Facebook de un tema que te interese o de 
emprendedores, y publica un mensaje explicando que buscas un cliente de prueba 
para el curso. En algunos casos tendrás que pedir permiso antes de publicar en el 
grupo. Consúltalo con los administradores para evitar problemas.  
● Correo a puerta fría: si hay alguna empresa con la que te encantaría trabajar, puedes 
enviar un correo siguiendo la fórmula PAS que te expliqué en el entrenamiento 
gratuito.  
 
8. ¿Tengo que subir yo los textos a la web? 
No, tu trabajo termina en el momento en el que entregas los textos después de revisar las 
modificaciones del cliente. Después es su responsabilidad subirlos a la web. 
 
9. Mi cliente no tiene web y solo gestiona una página de Facebook, ¿puedo usarlo de 
cliente de prueba? 
No te aconsejamos trabajar con este tipo de clientes. Aunque se puede hacer copy para 
redes sociales, aquí no vas a poder practicar con textos básicos como son la página de inicio, 
el sobre mí o una página de ventas.  
 
10. ¿Puedo usar un ecommerce como cliente de prueba? 
Las tiendas online también necesitan copy, pero tampoco son un buen cliente para practicar 
la redacción de páginas de venta o páginas de inicio.  
 
11. ¿Puedo trabajar conmigo mismo como cliente de prueba? 
No te aconsejo que trabajes contigo mismo como cliente de prueba, por dos motivos: 
1. Te vas a perder una experiencia muy valiosa, que es la de trabajar con un cliente 
externo. Te aseguro que este es uno de los mayores aprendizajes del curso. 
2. Tú eres el peor cliente que puedes tener. Vas a ser muy perfeccionista y exigente 
contigo mismo, y puedes alargarte demasiado.  
Aunque no te lo parezca, escribir el copy para uno mismo siempre es mucho más difícil. ¡Te lo 
digo por experiencia!  
 
12. ¿Qué pasa si no puedo encontrar un cliente de prueba o si este no responde a mis 
mensajes? 
Aunque no es habitual, en ocasiones algunos de los clientes de prueba no se comprometen 
igual que los alumnos con el proceso de creación del copy. Otras veces, el proceso de 
encontrar un cliente de prueba se alarga demasiado y eso impide al alumno llevar el curso al 
día. 
Por estos motivos tenemos un banco de clientes, al que puedes recurrir si lo necesitas 
hablando con tu tutor. De esa forma podrás trabajar con un proyecto real de copy sin tener 
que preocuparte por encontrar un cliente de prueba. 
El banco de clientes funciona así: 
● Si no puedes encontrar un cliente de prueba ​antes del 31 de marzo​, avisa a tu tutor 
para que te pase un formulario ya completo. Este formulario es 100% real, porque 
proviene de clientes para los que yo he escrito. La única diferencia es que tú no 
conocerás su verdadera identidad. 
● Realizarás la investigación del bloque B en base a este formulario. Si tienes más dudas 
durante la fase de investigación, tu tutor te las contestará haciendo las veces de 
cliente.  
● Tu tutor corregirá todas tus tareas del bloque B (investigación), bloque C (copywriting) 
y bloque D (redacción) y te dará su valoración a medida que entregues los ejercicios.  
 
13. ¿Tienes alguna duda más sobre los clientes de prueba? 
Plantea tu pregunta en tu grupo de Slack de adoptados por tu tutor, y él te responderá. Si 
planteas tu duda en público, estarás ayudando también a otros compañeros que pueden estar 
en una situación parecida a la tuya. 
 

También podría gustarte