Está en la página 1de 19

Plantas Alimenticias y Condimenticias Indígenas del Departamento del Cuzco

Boletín de la Dirección General de Agricultura, Lima, Perú; Año 14 N 48-51 pp 173-195

Fortunato L Herrera, Lima, 1943


Plantas Alimenticias y Condimenticias Indígenas del Departamento del Cuzco
Boletín de la Dirección General de Agricultura, Lima, Perú; Año 14 N 48-51 pp 173-195

PLANTAS ALIMENTICIAS Y CONDIMENTICIAS INDÍGENAS DEL


DEPARTAMENTO DEL CUZCO

Por Fortunato L Herrera

Accediendo gustoso a una amable invitación del señor Jefe de la Sección Propaganda del
Ministerio de Agricultura, de colaborar en el importante Boletín que sirve de órgano a la
Dirección del Ramo, me es grato presentar una relación sucinta de las plantas indígenas de la
Sierra del Perú, que se emplea en la alimentación de sus habitantes y como condimenticias en
la confección de las mismas. Para testiguar que las especies mencionadas son efectivamente
autóctonas, he dado preferencia a los nombres vulgares quechuas, que, como observa el Padre
Bernabé Cobo en su Memoria del Nuevo Mundo, acabada de escribir allá por el año de 1653,
es el mejor testimonio de su autoctoneidad y la única forma de distinguir las especies
aborígenes de las importadas por la civilización occidental.

He aquí la lista de las plantas en referencia:

ALIMENTICIAS

Cultivadas

Cereales y legumbres Árboles frutales

Ccañihua (Cañihua) Masa (Chirimoya)


Purutu (Poroto) Masasamba (Guanábana)
Quihuicha (Achita) Paccai (Pacae)
Quiuna (Quinua) Paltai (Palta)
Sara (Maiz) R´ucma (Lúcuma)
Tarhui (Chochos) Sahuintu (Guayava)

Tubérculos y raíces Otras frutas

Apichu (Camote) Achira


Lisas (Olluco) Ccjoto (Granadilla)
Occa (Oca) Llacjon (Yacón)
Añu (Massua) Piña
Papa (Patata) Trompos (Tumbo)
R´accacha (Arracacha) Tuna
R´umu (Yuca)
Uncucha Condimenticias

Frutos Diversos Achiote (Mantur)


Airampu (Ayrampo)
Achocha (Caihua) Huacatai (Huacatay)
Cacao chuncho Inchis (Maní)
Pimiento Tomate
Sapallu (Zapallo) Uchu (Ají)

Fortunato L Herrera, Lima, 1943


Plantas Alimenticias y Condimenticias Indígenas del Departamento del Cuzco
Boletín de la Dirección General de Agricultura, Lima, Perú; Año 14 N 48-51 pp 173-195

SILVESTRES

En Ensaladas Condimenticias

Cconcha (Setas) Castañas (Almendra)


Chchullcos Chicchipa
Jocko-ruru Jattacco (Bledo)
Llulluchcha Paicco (Payco)
Pisccoc-chaquin Palillo (Suana)
Pilli

Ordenando mis apuntes en orden alfabético para mayor claridad y con el deseo de que éstos
no sobrepasen del límite asignado a su publicación, doy a continuación una ligera diagnosis
de cada una de ellas y de las aplicaciones de que son susceptibles, como programa, para
ulteriores desarrollos.

Achiote (Bixaceae)

Bixa Orellana L. Sp. Pl. 512. 1753.

Sin.- Achihuiti, que es una quechualización del término Achiote, de origen antillano. Según
el P Cobo, su nombre en quechua es Mantur. En la provincia de la Convención existe un
fundo que se denomina Mantur-pampa.

Arbolito de aspecto elegante, de dos o tres metros de alto, hojas alternas, acorazonadas; flores
de color rosado, dispuestas en inflorescencia racimosa; fruto en forma de capsula bivalva,
hirsuta de espinas flexibles; contiene cierto número de semillas cubiertas de una materia
blanda, viscosa, resinosa y de un hermoso color de bermellón. Propio de la América tropical,
desde las Antillas hasta Bolivia, crece en los valles.

Sus semillas se usan para teñir de rojo o amarillo; tanto la materia colorante extraída de ellas,
como de la pasta que se obtiene después de molerlas, se utiliza para colorear los alimentos.
Los salvajes del oriente preparan con sus semillas y grasa de peces un ungüento especial con
que se pintarrajean el rostro y las extremidades en forma de figuras simbólicas cuando
emprenden sus correrías y para precaverse de las picaduras de los mosquitos.

Achira (Cannaceae)
Canna adulis Ker. Bot. 9 pl. 175. 64. 1823.

Especie muy próxima a la Canna indica, de la que se distingue en el largo y coloración de


sus flores y en sus brácteas pediciladas. Hojas a menudo con nervaduras de color purpúreo
pedicelos con dos brácteas coloreadas. Propia de los valles tropicales de la América
meridional. Cultivado de preferencia en la quebrada del Apurimac.

Sus tubérculos ricos en almidón y de sabor azucarado, asados al horno o cocidos en huathia,
son comestibles. En el Cuzco se consume en gran cantidad, durante las fiestas del Corpus.
Esta fiesta religiosa fue instituida en dicha ciudad por el virrey Toledo en sustitución del Inti-

Fortunato L Herrera, Lima, 1943


Plantas Alimenticias y Condimenticias Indígenas del Departamento del Cuzco
Boletín de la Dirección General de Agricultura, Lima, Perú; Año 14 N 48-51 pp 173-195

r´aimi del culto al Sol del tiempo de los Incas. Dichas raíces cocidas se llaman, también, en
quechua Ppasña-jeckepana (que causa hipo a las muchachas) por el efecto que produce
cuando se consume en gran cantidad.

Achoccha (Cucurbitaceae)
Cyclanthera sp.

Especie bastante semejante a la C. pedata (caygua), cultivada en la costa.


Planta herbácea, trepadora y voluble, anual, de frutos pequeños, erizado de púas carnosas, que
cuando llegan a la madurez y se las presiona ligeramente estallan produciendo una fuerte
detonación. Cultivado en las quebradas de clima templado.
Sus frutos son comestibles ya sea en forma de guisos o de ensalada hervida.

Airampu (Cactaceae)
Opuntia soehrensii Briton et Rose, The Cactaceae I. 134. 1919.
Sin.- Airampo, castellanizado. Suele escribirse con frecuencia en forma arcaica Ayrampo.

Postrado, articulaciones al principio erguidas o ascendentes que después pasan a ser rastreras;
pencas aplanadas, delgadas, algo tuberculadas, orbiculares, con frecuencia de color purpurino,
Areolas que distan entre si un centímetro, con 7 a 9 espinas alezandas, amarillas u oscuras, de
porte muy diverso; flores amarillas de 3 cm de longitud; sépalos grisáceos, filamentos
amarillo. Estilo blanco; lóbulos del estigma verde; fruto desnudo de 3 cm de longitud,
semillas de 3 a 3.6 mm de ancho, aovadas, compactas, con margen estrecho y bordes gruesos,
de color rojo oscuro. Propio de las tierras altas del Perú, Bolivia y norte de la Argentina.
Crece sobre las rocas, formando cojines en el valle del Urubamba entre 2800 a 3500 m de
altitud. Florece de noviembre a febrero.

Las semillas dan un hermoso color rojo, desgraciadamente muy fugaz, empleado en la
confección de alimentos y bebidas refrescantes. Constituye un apreciable artículo de comercio
en los departamentos del Sur del Perú. Cultivado también en los cercos por sus matas
espinosas que sirven de protección a las chacras y viviendas de los indios.

Añu (Tropaeolaceae)
Tropaeolum tuberosum R et P.

Sin: Apiña-mama (Calca y Paucartambo) En el departamento de Junin se llama Mashua y en


Puno Isaño.
Planta herbácea, anual, de raíces turmosas, de figura cónica inversa y color rubicundo o
amarillo, que cuando crudas despiden un olor desagradable; hojas pelinervias, quintilobadas,
transversalmente truncadas y lampiñas; flores con pétalos casi tan largos como el cáliz. Propio
de la Sierra del Perú y Bolivia. Cultivado en las quebradas, entre 3350 a 3650 m de altitud.
Florece de febrero a abril.

Presenta numerosas variedades o razas caracterizadas por ligeras variantes en el vástago y por
el color y forma de sus tubérculos. Sus raíces feculentas después de cocidas se emplean por la
población aborigen como un alimento sano y agradable. Constituye también uno de los
adornos de la flora andina.

Fortunato L Herrera, Lima, 1943


Plantas Alimenticias y Condimenticias Indígenas del Departamento del Cuzco
Boletín de la Dirección General de Agricultura, Lima, Perú; Año 14 N 48-51 pp 173-195

Apichu (Convolvulaceae)
Ipomea batatas. Poir in Lam Encyclop. 6: 14. 1804
Sin; Camote, voz tomada de la lengua mexicana.

Tallo rastrero, rara vez voluble, hojas varias, con frecuencia anguladas, agudas, acorazonadas
y pecioladas; pedúnculos iguales o más largos que el peciolo, provistos de 3-4 flores; sépalos
acuminados, rara vez truncados, los extremos un poco cortos; corola acampanada, purpúrea.
Propio de la America tropical. Cultivado en los valles de clima ardiente.

Presenta una variedad almidonosa, de cultivo poco extendido denominado Cjumara, y


numerosas formas que se distinguen por ligeras variantes en el vástago y la forma y color de
sus raíces.
Sus raíces que contiene abundante fécula y carecen de principios purgantes son comestibles
después de hervidos o asadas.

Cacao Chumcho (Sterculiaceae)


Theobroma sp.
Sin; Sargemi en Campa

De flores dos veces mayores que los de la especie Th. cacao, sus frutos presentan costillas
prominentes y sus granos son de color morado oscuro. Originaria de la región selvática del
bajo Urubamba.

Sus granos son muy apreciados y se les considera de superior calidad a los del Th cacao L. y
se les da iguales aplicaciones. Parece que en tiempo de los Incas no era conocido su uso.

Castañas (Lecitidae)
Bertholetia excelsa H y B Pl. Aeq 1:122. t 35. 1808.
Sin; Almendra. Conocida en el comercio con los nombres de nueces de América, castañas
del Brasil, Almendras de Orinoco, etc.

Árbol de 30 m de altura, con ramas horizontales; hojas grandes oblongas cortamente


pecioladas; flores blancas de olor aromático penetrante; fruto capsular, globoso, que alcanza
el tamaño de la cabeza humana, dehiscente en el ápice por un opérculo, dividido interiormente
en cuatro celdas, conteniendo cada una cuatro o cinco semillas triangulares de 4 cm de
longitud, con cubierta dura, verrugosa, de color pardo y en cuyo interior se encuentra un
embrión carnoso, oleaginoso. Es propio de la cuenca amazónica, desde Venezuela hasta el sur
del Perú. Crece en el bajo Urubamba y en la hoya del madre de Dios.

Las almendras cuya explotación se verifica hoy en día con bastante éxito, se emplean como
alimenticias y también para producir un aceite.

Ccañihua (Chenopodiaceae)
Chenopodium pallidicaule Aellen Reput Sp. Nov. 26. 126. 1919

En el departamento de Puno se la denomina también Ccañahua y Cañahua, voces derivadas


de la lengua aimara. En Lima Cañihuaco.

Fortunato L Herrera, Lima, 1943


Plantas Alimenticias y Condimenticias Indígenas del Departamento del Cuzco
Boletín de la Dirección General de Agricultura, Lima, Perú; Año 14 N 48-51 pp 173-195

Planta herbácea, anual, de 50 cm de altura y tallo bastante delgado y muy ramificado a partir
de la base; hojas alternas, carnosas, de 20 a 25 mm de longitud por 16 a 18 mm de ancho,
siéndolas terminales enteras y casi sentadas; flores dispuestas en espiga y un tanto mayores
que las de la quinua, a las que se asemejan bastante; semillas protegidas por un tegumento de
fácil desprendimiento. Propia del altiplano del Titicaca. Cultivada en la región de las punas en
la provincia de Canas, Canchis y Espinar.

Presenta algunas variedades, caracterizadas por el color del vástago, que suele ser rosado,
amarillo-verdoso o morado.
Sus semillas tostadas y reducidas a harina (jaku) se emplea por la población aborigen como
alimenticias; ya sea endulzado con azúcar o en chicha, con la cual forma una masa semifluida
denominada pitu. También se elabora de ellas una especie de pan denominado Kispillu.

Ccojo (Passifloraceae)
Passiflora ligularis Juss Ann Mus Hist Nat 6.113. pl. 40. 1805
Sin.- Granadilla,

Nombre dado por los españoles por la semejanza que creyeron encontrar entre su fruto y el de
la granada (Punica granatum L.)

Arbusto de tallo sarmentoso, trepador con zarcillos; hojas lampiñas, acorazonadas, enteras,
agudas, con los peciolos provistos de cuatro o seis glándulas cilíndricas y con dos estípulas
ovales-lanceoladas y agudas. Propio de la América tropical, desde México hasta Bolivia.
Cultivado en las cabeceras de montaña a 2750 m de altitud. Florece de noviembre a enero.

Sus semillas envueltas por un arilo pulposo, ligeramente ácido de sabor agradable, se emplea
como una fruta refrescante.

Cconcha (Agaricaceae)
Agaricus campestris L (¿?)

Sin.- Setas en español. Es probable que bajo los nombres anotados se designen varias
especies comestibles aún no identificadas.

Hongo de dimensiones muy variables, de estípite encorvado y sombrilla de color blanquizco,


ligeramente amarillento. Crece de preferencia en las punas en medio de los pajonales.
Fructifica de octubre a diciembre.

En un alimento bastante agradable; se emplea en diversas clases de potajes. Es expendido por


vendedores ambulantes, embalados en haces de paja (chchipas), como un artículo de primera
necesidad. Se la conserva por largo tiempo haciéndola secar al aire libre y a la sombra en
hilos suspendidos. Su uso no deja de ser peligroso por la facilidad con que se le confunde con
otras especies venenosas.

El pueblo tiene singular creencia de que el aparato fructífero se forma debido a la acción de
los rayos, frecuentemente en la Sierra al iniciarse la estación de lluvias; siendo de presumir
que la percusión de los truenos que los acompañan, facilitan el desprendimiento de los bordes
de la sombrilla de su respectivo estípite.

Fortunato L Herrera, Lima, 1943


Plantas Alimenticias y Condimenticias Indígenas del Departamento del Cuzco
Boletín de la Dirección General de Agricultura, Lima, Perú; Año 14 N 48-51 pp 173-195

Chchullcus (Liliaceae)
Nothoscordum andicola Kunth Enum 4.463.1843.
Sin.- Chchullco, Añas-sibilla.

Planta herbácea, vivaz de tallo bulboso, tiene las hojas doble o triple mas largas que el escapo,
umbella 4 flora con los pedúnculos de cuatro líneas de largo, más cortos que las valvas de la
espata, ovario oblongo y los pétalos formando tubo campanulado por su unión basilar hasta la
tercera parte de su altura; flores con el periancio de color blanco. Propio del Sur del Perú
hasta Argentina. Crece formando masas compactas en parajes húmedos y a una altitud de
3500 a 3600 m. Florece de setiembre a enero.

Los bulbos de sabor insípido, del tamaño de un huevo de paloma, hervido y condimentado
con ají, se emplea por la población aborigen como comestible. En medicina casera se utilizan
también como antifebrífugas.

Chcchipa (Compositae)
Tagetas Mandonii Sch Mip.

Planta anual, de tallo erguido poco ramificado, de 60 a 70 cm de altura, hojas sentadas


aovadas-lanceoladas; flores de color anaranjado. Propio de los Andes del Perú y Bolivia.
Crece en las quebradas, de preferencia en las chacras abandonadas, entre 3200 a 3500 m de
altitud.

Sus hojas que despiden un olor fuertemente pungente se emplean por los indios como
condimenticias y en calidad de verdura (asnapa) en la confección de sus alimentos.

Huacatai (Compositae)
Tagetes minuta L.

De tallo erecto, hojas alternas, profundamente divididas y con muchas glándulas; las
cabezuelas dispuestas en especie de corimbos, flores liguladas con tres dientes. Propio de la
América meridional, desde el Perú hasta Chile y Argentina. Cultivado en las huertas, entre
2800 a 3200 m de altitud. Florece de marzo a mayo.

Despide un olor bastante fuerte y agradable. Se le emplea como condimenticia en la


confección de los chupes.

Inchis (Leguminosae)
Arachis hypogea L. Sp. Pl. 2.741. 1753.

Sin.- Mani en español, término tomado de la lengua de los naturales de la isla de Haití.
Es planta rastrera, de poco desarrollo, con las hojas paripinadas de cuatro hojuelas, las flores
amariposadas, amarillas, con largos pedúnculos y la legumbre oval-cilíndrica, contraida entre
las dos semillas e indehiscente. Esta legumbre tiene la particularidad de enterrarse en el suelo
para madurar, por lo cual requiere un suelo suelto y liviano. Propio del Perú y Brasil.
Cultivado en pequeña escala en los valles de clima tropical.

Las semillas tostadas tienen un sabor agradable y son alimenticias. En el Cuzco se emplea de
preferencia como condimenticias, de ellas se extrae un aceite fino casi igual al del olivo y de

Fortunato L Herrera, Lima, 1943


Plantas Alimenticias y Condimenticias Indígenas del Departamento del Cuzco
Boletín de la Dirección General de Agricultura, Lima, Perú; Año 14 N 48-51 pp 173-195
igual empleo. Fue planta muy estimada en tiempo de los Incas, por las numerosas
aplicaciones que daban a sus semillas.

Jattacco (Amarantaceae)
Amaranthus hybridus L. Sp. Pl. 990. 1753.

Sin.- Bledo en castellano.

Plantita herbácea, sociable; hojas aovadas-oblongas, acuminadas en el vértice. Casi


cosmopolita. Crece en la provincia de Urubamba en las proximidades de las viviendas de los
indios, donde generalmente se acumulan materia azoadas, entre 2900 a 3450 m de altitud.
Florece de marzo a mayo.

Sus hojas denominadas yuyus (verdura) son comestibles en forma de ensalada hervida
(jauchcha) y también como condimento en los chupes.

Jocko-ruru (planta higrófila) (Scrophulariaceae)


Mimulus glabratus H. B. K. Nov. Gen. et Sp. 370. 1817.

Sin.- Ocoruro, castellanizado y en español impropiamente denominado Berro.

Planta menuda, glabra de hojas suborbiculadas, denticuladas, las superiores amplexicaules y


flores tubulosas, bilabiadas, amarillas, con mancha morada en la garganta de la corola;
capsula oblonga, oscura, de dehiscencia loculicida. Propia de la América tropical desde
México hasta el Perú. Crece en abundancia en las quebradas, en las aguas corrientes, charcos
y lugares pantanosos, entre 3200 a 3600 m de altitud.

Las hojas que carecen de sabor picante se come en forma de ensalada cruda, siendo preferida
a las del verdadero berro. Cultivable como planta de adorno por sus hermosas flores. Es
objeto de comercio en los mercados de productos alimenticios. Se reputa también como planta
medicinal.

Lisas (Basellaceae)
Ullucus tuberosus Loz en Caldas Seminario de Nueva Granada 183. 1809.

Sin.- Ullucu y en español Papaslisas. En esta capital se le conoce con el nombre de Olluco.

Planta de tallo craso, hojas pecioladas, anchas, acorazonadas, flores de doble cáliz,
membranoso, abierto, que crece casi en tubo, el estilo es breve y rematado por un estigma
simple, el fruto es de forma ovalada y envuelta por el cáliz en su parte interior. Propia de los
Andes de la América meridional, desde Venezuela y Colombia hasta Bolivia. Crece en el
valle del Urubamba, entre 3000 a 3300 m de altitud. Florece de mayo a julio.

Por el cultivo se han obtenido numerosas variedades que se distinguen principalmente por la
forma y color de sus tubérculos, siendo la mas apreciada la denominada Chchucchan-lisas de
forma alargada.

Sus raíces tuberosas que contienen una gran cantidad de fécula, después de hervidas, se
emplean como alimenticias, en diversas clases de potajes. Entre las plantas tuberosas
alimenticias, después de la papa, ocupa un lugar preferente en la agricultura aborigen. De sus

Fortunato L Herrera, Lima, 1943


Plantas Alimenticias y Condimenticias Indígenas del Departamento del Cuzco
Boletín de la Dirección General de Agricultura, Lima, Perú; Año 14 N 48-51 pp 173-195

tubérculos se elabora el Lingli, especie de chuño de Olluco. Para ello se le sumerge en agua
durante una semana y luego se las expone a la acción del hielo por dos días y en seguida se las
hace secar a la acción directa del sol.

Llacjon (Compositae)
Polymnia sonchifolia Poepp et Endl.

Sin.- Llacón,. Castellanizado. En la costa se denomina Yacón.


Planta herbácea, e mas de un metro de alto, de raíces napiformes, bifurcadas y truncadas.
Hojas alternas, casi abrasadoras y ásperas al tacto, inflorescencia en cabezuela con numerosas
flores, las de la periferia liguladas, femeninas y las del centro tubulosas, masculinas, con
cinco dientes. Propia del Perú y Bolivia. Cultivada en pequeña escala en los valles de clima
tropical.

Las raíces tuberosas ricas en azúcar y almidón se comen crudas en calidad de fruta. Expuestas
a la acción del sol (Ckochascca) se ponen mas dulces. Guardadas se pueden conservar por
largo tiempo.

Planta domesticada en la época prehispánica; los indios la estiman mucho y la consumen en


regular proporción durante las fiestas del Corpus, que ha sustituido al antiguo Ccjapac-
r´aimi.

Llulluchcha (Nostocaceae)
Nostoc pruniforme C. A. Agard.
Sin.- Murmunta

Alga de porte muy variado, forma globosa y consistencia gelatinosa, de color verde oscuro;
aprisiona en sus tejidos una gran cantidad de agua. Crece en invierno a orillas de los lagos y
aguas detenidas.

De sabor insípido, ligeramente salada, gomosa y poco apetecible. Condimentada con ají se
consume en la Sierra en apreciable cantidad. Es objeto de comercio en las poblaciones
andinas.

Masa (Annonaceae)
Annona-Cherimolia Miller. Gard Diel ad. 8 Nº 5 1768.
Sin.- Chirimoya, en castellano.

Árbol de ramas colgantes, de hojas ovales pecioladas y sedosas en el envés. Corola de seis
pétalos, los tres exteriores tomentosos en su cara exterior, casi cilíndricos en su ápice,
notables por una mancha negra; los frutos voluminosos con la película verde, formados por la
soldadura de los carpelos. Propio de la América meridional, desde Venezuela hasta Bolivia.
Cultivado en los valles de clima tropical.

Sus frutos que contienen una pulpa azucarada de sabor y perfume delicioso, son empleados
como alimenticios, tanto en estado natural como en forma de dulces y sorbetes.

Fortunato L Herrera, Lima, 1943


Plantas Alimenticias y Condimenticias Indígenas del Departamento del Cuzco
Boletín de la Dirección General de Agricultura, Lima, Perú; Año 14 N 48-51 pp 173-195

Massasamba (Annonaceae)
Annona muricata L. Sp. Pl. 536.1753

El nombre vulgar anotado, parece ser de etimología mestiza, pues deriva de la voz quechua
Masa, con que se designan las Annonas y samba de origen español, aludiendo a las
tuberosidades que presenta sus fruto. En la costa se emplea el término Guanábana de origen
haitiano.

Es un árbol pequeño, de hojas lanceoladas, con flores caulinas o terminales, de 6 pétalos, los
exteriores acorazonados u acuminados y los interiores obtusos. Los frutos con una espina
blanda en medio de cada areola, adquieren a veces grandes dimensiones y contienen semillas
negras envueltas en una pulpa agridulce muy agradable al paladar. Propio de la América
tropical desde México y las Antillas hasta el Perú y Brasil. Cultivado en los valles de clima
ardiente y en las quebradas, hasta 2800 m de altitud.

La fruta se considera como antibiliosa y las hojas tomadas en infusión, contrarrestan diarreas
principiantes.

Muña (Labiatae)
Nombre colectivo con que se designan las siguientes especies:

Minthostachys setosa Epl en Rep Spec Nov fasc 85 163. 1936.

Arbusto de 2 m de alto, tallo glabro, hojas pequeñas, opuestas, ligeramente aserradas, peciolos
de 45 cm de largo, flores axilares con el tubo de la corola de 3 a 5 mm de largo de color
blanco. Propia de los departamentos de Ayacucho, Apurimac y Cuzco. Crece en las
quebradas, en la falda de los cerros, entre 2,700 a 3,400 m de altitud. Florece de febrero a
julio.

Minthostachys glabrescens Epl en Rep Spec Nov fasc 85. 165. 1936.
Sin.- Cjuñu-muña, Cjuñuca.

Arbusto de 3 m o mas de altura, de tallos frágiles y muy ramosos, lámina de las hojas de 1-5
cm de largo. Propio de los departamentos del Cuzco y Apurimac. Crece en las quebradas, en
la falda de los cerros, entre 3000 a 2600 m de altitud. Florece de marzo a julio.

Sus hojas pequeñas y muy frágiles se emplean también como condimenticias y sus tallos se
usan de combustible.

Occa (Oxalidaceae)
Oxalis tuberosa Mol Storia Nat Chil 132. 352. 1810.
Sin.- Oca, castellanizado.

Planta de tallo erguido, hojas trifoliadas con pedúnculos bastante largos, foliolos trasovados,
inflorescencia en umbela con cinco o mas flores, corola amarilla y pétalos festoneados con
estrias purpúreas. Propia de los Andes de la América meridional, desde Venezuela hasta
Chile. Se le cultiva en las quebradas entre 3000 a 3700 m de altitud.

Fortunato L Herrera, Lima, 1943


Plantas Alimenticias y Condimenticias Indígenas del Departamento del Cuzco
Boletín de la Dirección General de Agricultura, Lima, Perú; Año 14 N 48-51 pp 173-195
Presenta numerosas variedades caracterizadas principalmente por el color de sus tubérculos:
Dulces: Chchapca-occa, gris; Llulluchcha-occa, anaranjado; Mestiza-occa, negruzco;
Pauccar-occa, rojo y Zapallu-occa, amarillo. Amargo: Cjaya-occa, blanco.

Las raíces tuberosas, ricas en fécula, después de asoleadas por algunos días con el objeto de
desarrollar materia sacarina, se comen ya sea crudas, en calidad de fruta o sancochadas
(Occa-huaiko). De los tubérculos de las variedades dulces, cortadas longitudinalmente en dos
mitades y secas bajo la acción del
sol, se obtiene el producto
conocido con el nombre de
Ccahui, que cocido en baño maría
y añadiéndose un poco de miel, se
come en los hogares en calidad de
postre.

De la variedad amarga se elabora


la Cjaya, que es una especie de
chuño de oca.

Entre los indios los tubérculos de


la oca son considerados como el
símbolo sexual (Occa-tarpu), el
phalus de los antiguos griegos. Es
considerada también como comida
frugal, por lo que a las personas
de poco entendimiento se las
denomina occa-huaiko.

La Oca (Oxalis tuberosa Mol)

Paccai (Leguminosae)
Inga Feuillei DC
Sin.- Pacay, Pacae, términos castellanizados.

Especie dedicada al botánico francés Luis Feuillei, quien visitó las costas del Perú durante los
meses de abril a junio de 1719.

Árbol de talla elevada y muy frondoso, hojuelas aovadas, oblongas, agudas y lampiñas en
ambas caras. Flores blancas con espigas florales y pedunculadas; legumbres muy largas
lineales, planas y lampiñas; semillas de color negro, propio de la América meridional, desde
Colombia hasta Chile. Cultivado en los valles de clima tropical, a una altitud media de 2800
m. Florece de diciembre a febrero.

Presenta una variedad denominada Paccai-sable, que se distingue por sus legumbres robustas
y de dimensiones mucho mayores que los de la especie precedente. Se cultiva en la provincia
de Paruro. La pulpa blanca o arilo que envuelve a sus semillas es comestible por ser jugosa y
de sabor azucarado. Fue fruta muy estimada por los aborígenes en tiempo del Imperio, como
lo atestigua el presente que hizo de sus frutos el Inca Atahualpa al conquistador Francisco
Pizarro, durante su marcha sobre la ciudad de Cajamarca.

Fortunato L Herrera, Lima, 1943


Plantas Alimenticias y Condimenticias Indígenas del Departamento del Cuzco
Boletín de la Dirección General de Agricultura, Lima, Perú; Año 14 N 48-51 pp 173-195

Paicco (Chenopodiaceae)
Chenopodium ambrosioides L Sp Pl 219.1753.
Sin.- Paico, castellanizado.

Planta herbácea, de tallo erguido, surcado, ramoso, hojas pecioladas, ascendentes, oblongas,
atenuadas, ligeramente sinuodentadas o casi enteras, las superiores lanceado-lineares y muy
enteras; flores casi sentadas en racimos ligeros, cáliz perfectamente serrado y no aquillado. Se
encuentra en Europa, Asia y América. Crece en las quebradas entre 2900 a 3500 m de altitud.

Es muy aromática y se le atribuye propiedades estomacales, sus hojas se emplean como


condimenticias y en infusión teiforme como antihelmíntico.

Palillo (Scrophulariaceae)
Escobedia scabrifolia R et P Syst Veg Fl. Peruv. Et Chil. 150. 1798.

En género Escobedia fue creado en honor a D José Escobedo. Superintendente General del
Tesoro Publico en el Perú. (1778-1788) quien ayudó eficazmente al éxito de la expedición
botánica dirigida por los naturalistas Ruiz y Pavón.

Planta herbácea, que alcanza hasta un metro de alto, áspera o con el tallo lampiño, raíces
numerosas, delgadas y muy ramificadas, hojas aovadas u oblongas, acorazonadas en la base,
enteras o dentadas y muy ásperas, las flores son grandes, campanuladas, de color blanco.
Propia de la América tropical, desde México hasta el Perú y Bolivia. Crece silvestre en las
cabeceras de montaña, entre 1000 a 2000 m de altitud. Florece de diciembre a febrero.

La corteza de sus raíces sirve para colorear los alimentos, particularmente los guisos, de un
hermoso color amarillo. Se ha ensayado su cultivo sin éxito alguno, su extracción constituye
una industria lucrativa, se exporta al extranjero en apreciable cantidad.

Paltai (Lauraceae)
Persea americana Mill Grad Diet, ed 8 1768.
Sin.- Palta, castellanizado.

Según Garcilaso de la Vega, es originaria de una provincia del mismo nombre del reino de
Quito (Ecuador), de donde se propagó su cultivo por todo el Perú.

Arbol de hermosa apariencia y a menudo de vastas dimensiones. Las hojas son sencillas,
pecioladas, elíptico-lanceoladas o más o menos ovaladas, glabras o ligeramente pubescentes o
velludas. Las flores verdusco-amarillentas forman panículas amplias; los segmentos del
periantio son libres y casi iguales, rodeando estambres dispuestos en tres verticilos de los que
solo el exterior es fértil y con anteras 4 loculares; el ovario muy velludo, es ovoideo con una
celda unida uniovulada. La fruta larga de 10 a mas centímetros, afecta formas muy diversas y
hasta varia su sabor según su procedencia; la semilla es grande y redonda y el mesocarpio
aceitoso que la rodea es la parte comestible. Propio de la América tropical desde México hasta
el Sur del Perú. Comprende algunas variedades, siendo la mas estimada la procedente del
valle de Cejopa en la hoya del Apurimac.

Sus frutos bastante azucarados son comestibles y constituyen un verdadero alimento por su
alto valor nutritivo; gozan de propiedades astringentes y aperitivas y sus hojas son reputadas

Fortunato L Herrera, Lima, 1943


Plantas Alimenticias y Condimenticias Indígenas del Departamento del Cuzco
Boletín de la Dirección General de Agricultura, Lima, Perú; Año 14 N 48-51 pp 173-195
como estomacales y resolutivas, las emillas contienen un zumo negro que sirve para marcar
indeleblemente la ropa blanca. Se le cultiva también en los jardines como árbol ornamental.

Papa (Solanaceae)
Solanum andigenum Juz et Buk The potatoes of South America, etc, Leningrado 1933, pp
163-164.

En el departamento de Junin se llama Acso.


Raíz con tuberosidades, tallo herbáceo, hojas impari-pinnati-cortadas, segmentos desiguales,
pedunculillos articulados, flores en corimbos terminales, corola plegada con cinco ángulos .
propio de la América meridional, desde Colombia hasta Bolivia, también se comprende en
esta especie las procedentes de Argentina, México y Guatemala. Cultivado en las quebradas,
siendo muy estimadas las de la provincia de Paucartambo. Crece de preferencia a alturas
comprendidas entre 3250 a 4660 m.s.n.m.

El prof. S. M. Bukasov, fundado en el número de cromosomas que presentan las papas de


América, ha creado la especie Solanum andigenum, para distinguirla del Solanum tuberosum
propio de Chile. El mismo autor ha reconocido para el Cuzco, seis variedades y dieciséis
formas, con caracteres perfectamente marcados. Mi distinguido amigo señor Cesar vargas C
que se ha especializado en el estudio de este producto, ha reconocido nuevas formas, que
unidas a las anteriores revelan la enorme antigüedad de su cultivo en el Perú.

Los tubérculos de las papas dulces se emplean bajo múltiples formas, en la alimentación y
para la obtención del almidón de papas y los de las papas amargas para la elaboración del
chuño, moraya, moscko, shile, ckachu-chuño, etc. La hierba y los frutos verdes
(tamboroccoto) contienen un principio venenoso, la solanina. La papa está sometida a varias
enfermedades, siendo la mas temible la denominada accha que hace estragos en los cultivos.

La Papa (Solanum andigenum Juz e Buck) Flor y frutos de la Papa

Fortunato L Herrera, Lima, 1943


Plantas Alimenticias y Condimenticias Indígenas del Departamento del Cuzco
Boletín de la Dirección General de Agricultura, Lima, Perú; Año 14 N 48-51 pp 173-195

Pilli (Campanulaceae)
Lobelia nana H. B. K.

El nombre vernacular alude al látex (pilli) de que están provistos sus tallos.
Planta acuática, flores con el tubo de la corola partido en el dorso. Propia del Perú y Bolivia.
Crece en las acequias de agua corriente, en la región de las punas, a 4500 m de altitud. Florece
de enero a marzo. Las hojas se comen en forma de ensalada hervida y como condimenticias
en los chupes y guisos (uchu) en la culinaria aborigen.

Pimiento (Solanaceae)
Cyphomandra splendens Ducal.
Sin.- Pepino, Tomate.

Arbusto que se conoce solamente en estado de cultivo. Crece en la quebrada de Paucartambo


a 3000 m de altitud. Florece de junio a agosto. Sus frutos se emplean en dulcería.

Piña (Bromeliaceae)
Ananas sativus Schult. F ex Roch et Sch Syst 7.2.1823-1830.

Planta de hojas radicales, en rosetas largas, dobladas en forma de tejas, terminadas en puntas
dentadas y espìnosas en sus bordes. Tallo cilíndrico, flores azuladas, pequeñas, dispuestas en
espigas, fruto formado por el desarrollo y la fusión de todos los ovarios. Propio de la región
tropical de la América del Sur. Cultivado en los valles de clima ardiente.

Comprende algunas variedades y entre ellas una procedente del bajo Urubamba, que
probablemente se trata de una especie endémica de la región y que se distingue por su porte
elegante y calidad superior de sus frutos. Sus frutos jugosos y de sabor muy agradable son
comestibles, ya sea en estado natural o en forma de confituras, se emplea también en la
preparación de bebidas refrescantes. En medicina se recomienda contra el mal de piedra y
enfermedades de la vejiga.

Purutu (Leguminosae)
Phaseolus sp.
Sin.- Poroto, castellanizado.

Especie probablemente distinta del Ph. vulgaris L. cultivado en las quebradas de clima
templado. Sus semillas tostadas se emplean como alimenticias.

Quihuicha (Amaranthaceae)
Amaranthus edulis Spegazini (¿?)
Sin.- Achita, Ckoito, voces que al parecer son de origen Huanca. Llama la atención el hecho
de que no obstante ser esta planta de apreciable valor económico, por ser sus semillas
alimenticias, no haya sido citada por ningún autor hasta el año de 1915, en que la dio a
conocer el prof. O F Cook.

Anteriormente el único que parece aludir a esta especie fue el profesor J. S. Barranca, al
consignar el nombre de Chenopodium chita en la lista de plantas feculentas propias del Perú;

Fortunato L Herrera, Lima, 1943


Plantas Alimenticias y Condimenticias Indígenas del Departamento del Cuzco
Boletín de la Dirección General de Agricultura, Lima, Perú; Año 14 N 48-51 pp 173-195
pues presumo que el nombre específico anotado, deriva del nombre Achita con que también
se denomina a esta especie. El Prof. Cook la llama, impropiamente Amarantus caudatus L.
que como se sabe es originaria de las montañas del Tíbet en el Asia Central.

Planta herbácea, anual, que alcanza una talla de un metro o mas de altura, hojas aovadas-
oblongas, largamente pecioladas, con
nervaciones bien marcadas en el envés y
ligeramente denticuladas; semillas muy
menudas de color amarillo-pálido. Planta
endémica de los departamentos del Cuzco y
Apurimac y domesticada desde la época
prehispánica por los habitantes de la nación
Huanca, vecina al antiguo Tahuantinsuyo.
Cultivada en las quebradas de clima
templado en el valle del Urubamba y muy
en particular en las que descienden a la
hoya del Apurimac, a una altitud media de
2900 m.s.n.m.

Sus semillas que al tostarlas aumentan


considerablemente su volumen y se ponen
esponjosas, son de un sabor muy agradable
y se emplean como alimenticias por la
población indígena. Forma parte del avio o
coccao que el indio lleva consigo cuando
emprende viaje.

Quiuna (Chenopodiaceae)
Chenopodium quinoa Willd sp II. I. 1391. 1797.
Sin.- Quinua, castellanizado.

Planta anual, de tallo recto, hojas pecioladas, ovales, triangulares en la base, obtusas,
blanquizco-rojizas en la parte inferior, inflorescencia en racimos alargados, cáliz con lóbulos
ovales. Propio de los Andes de la América meridional, desde Colombia hasta Chile, Cultivada
en toda la sierra del Perú.

Presenta numerosas variedades caracterizadas por el color de sus vástagos y la calidad de sus
semillas, siendo las principales las siguientes: Paraccai-quiuna, blanco, que es la mas
apreciada. Chocllo-quiuna, rojo, de inferior calidad a la anterior. Mesa-quiuna, bicolor,
probablemente producto de la hibridación de los anteriores. Ckello-quiuna amarillo.

Sus semillas que contienen un albumen harinoso, asociado con principios amargos que
desaparecen con la cocción, se usa en variadas formas como un alimento agradable y
nutritivo, dotado de las más variadas vitaminas. Sirve también para la elaboración de la aloja,
bebida refrescante que se consume en el Cuzco, únicamente durante las fiestas del Corpus;
que por la forma como se realiza en la capital arqueológica de Sud America es una
reminiscencia del Inti-r´aimi del tiempo de los Incas. Sus tallos secos sirven de combustible
y sus cenizas, cargadas de potasa, en la elaboración de la llipta, sustancia que se emplea por

Fortunato L Herrera, Lima, 1943


Plantas Alimenticias y Condimenticias Indígenas del Departamento del Cuzco
Boletín de la Dirección General de Agricultura, Lima, Perú; Año 14 N 48-51 pp 173-195
los aborígenes al masticar la coca. Finalmente el agua en que se hace hervir sus semillas se
utiliza como diurética y un eficaz auxiliar del jabón.

R´accacha (Umbeliferae)
Arracacia esculenta D.C.
Sin.- Racacha, castellanizado y también Virracas.

Planta de hojas pennadas, partidas, las raíces tuberosas y grandes, de un color blanco
purpurino o flavo. Propia de la América meridional, desde Colombia hasta el Perú. Cultivada
en los valles tropicales y en las quebradas de clima templado.

Presenta algunas variedades caracterizadas principalmente por la forma y color de sus raíces,
las que son comestibles por ser feculentas. Se las emplea en la alimentación, particularmente
en los valles tropicales, como sustituto de la papa.

R´ucma (Sapotaceae)
Lucuma obovata H B K
Sin.- Lucma, castellanizado. En la costa de denomina Lúcumo o Lúcuma.

Arbol de crecimiento muy lento que alcanza una gran talla y desarrolla una copa frondosa,
hojas obovadas, elípticas, enteras, de consistencia coriácea, frutos fraganciosos de forma casi
esférica; mesocarpio harinoso de color amarillo de 7 a 8 cm de diámetro y con dos o mas
cuescos. Propio de la América meridional, desde el Ecuador hasta Chile, cultivado en el valle
del Urubamba a 2300 m de altitud, Florece de julio a setiembre.

Presenta una variedad que se distingue por el pequeño tamaño de sus frutos y por ser de un
gusto mas agradable que el corriente.

Sus frutos son comestibles y se emplean también en la confección de sorbetes muy delicados,
su madera de contextura fina y compacta es muy estimada en ebanistería. Es árbol de
crecimiento muy lento.

R´umu (Euphorbiaceae)
Manihot esculenta Crantz= M utilissima Pohl.
Sin.- Yuca, en español; término tomado de la lengua de los aborígenes de la isla de Haití.

Planta de tallo simple, que alcanza hasta 2.5 mtrs. de altura, hojas palmadas, profundamente
partidas, con 5 ó 7 divisiones, las que son obovado-lanceoladas. Propia de la América
tropical. Cultivada en los valles de clima ardiente, entre 900 a 2000 m de altitud.

Las raíces tuberosas que contienen una gran cantidad de fécula son alimenticias. Se obtiene de
ellas el almidón y el producto denominado mandioca, da fácil digestión, recomendada para la
alimentación de los enfermos.

Sahuintu (Myrtaceae)
Psidium Guajaba L. Sp. 470. 1753.
Sin.- Guayava, nombre de origen antillano, usado de preferencia en la costa.

Arbol cuyo tronco es raras veces derecho y la corona es siempre deprimida, de ramos
tetrágonos, hojas opuestas, elípticas, agudas, con nervaciones prominentes y vellos

Fortunato L Herrera, Lima, 1943


Plantas Alimenticias y Condimenticias Indígenas del Departamento del Cuzco
Boletín de la Dirección General de Agricultura, Lima, Perú; Año 14 N 48-51 pp 173-195
pubescentes en el envés; flores blancas. Existen muchas variedades de las que unas tienen sus
frutos bayas redondeadas y otras piriformes, la carne interior es blanca o rosada. Propio de la
América tropical. Se presenta silvestre en la quebrada del Apurimac y se le cultiva en el valle
de Santa Ana.

Sus frutos de un olor y sabor agradables son comestibles y se las emplea tanto en estado
natural como en forma de jalea. Su madera es dura y compacta, su peso específico es de 0.85.
Es excelente combustible y la corteza tanante y la raiz y las hojas son astringentes.

Sapallu (Cucurbitaceae)
Cucurbita maxima Duch en Lam Encycl. Meth Bot. II p 151.
Sin.- Zapallo, castellanizado. En Camaná se llama Macra.

Planta anual, tallos rastreros largos, hojas mas o menos arriñonadas rígidas, 5 lobuladas,
lóbulos redondos, peciolos con pelos ásperos, y hasta punzantes. Pedunculos florales
generalmente cilíndricos. Cáliz masculino de tubo obcónico, estrechado un tanto en la
inserción de la corola, segmentos lineares o filiformes, pedúnculo fructífero craso, acorchado,
estriado, nunca verdaderamente asurcado. Corola acampanada, grande, con lóbulos doblados
fruto generalmente grande, pulpa poco fibrosa, placentas esponjosas delicuescentes. Semillas
aovadas con márgenes redondeados blancas o pajizo amarillentas de 20 -24 mm de largo por
12-14 mm de ancho. Cultivado en los valles del departamento. Los frutos son comestibles
estando cocidos y sus semillas son refrigerantes y calmantes.

Sara (Gramineae)
Zea mays L. Sp. Pl. 971.1753.
Sin.- Maiz, nombre procedente de la isla de Haití e introducido en el Perú por los españoles.

Planta de flores monoicas, las masculinas son dispuestas en una gran panoja, situada en el
vértice de la planta y las femeninas están sentadas mas abajo en la axila de una hoja,
formando como paquetes envueltos en muchas membranas foliáceas, las mismas que después
envolverán a la mazorca. De la extremidad de estos paquetes sale un haz de largos pelos
rojizos que son la parte superior de numerosos estilos, destinados a recibir el polen que cae de
las flores masculinas para fecundar un gran número de ovarios, que deberán dar después los
granos de maíz. Indígena de la América tropical y puede considerarse cultivada en todos los
países del globo. Aborigen probablemente de las cordilleras de México o Centro América, de
donde parece haber sido introducido en el Perú en una época muy remota, anterior al
Incanato.

Comprende numerosas variedades caracterizadas por la forma y color de sus granos, que se
clasifican en maices lisos, maices tiernos y almidonosos, maices dentados y maices dulces
y azucarados. Entre los primeros figura el Maiz de Nueva Granada y el Maiz confite, que
fueron introducidos durante el periodo del coloniaje.

Las aplicaciones de este precioso cereal, cuyo cultivo alcanza en el departamento por lo
menos un ochenta por ciento de las tierras laborables de clima templado, es variadísima,
pudiendo asegurarse que no existe en la naturaleza otra especie susceptible de tan múltiples
aplicaciones en la alimentación, en las industrias y en la agricultura en general.

Fortunato L Herrera, Lima, 1943


Plantas Alimenticias y Condimenticias Indígenas del Departamento del Cuzco
Boletín de la Dirección General de Agricultura, Lima, Perú; Año 14 N 48-51 pp 173-195

Fortunato L Herrera, Lima, 1943


ERROR: stackunderflow
OFFENDING COMMAND: ~

STACK:

También podría gustarte